Está en la página 1de 17

II

CONGRESO
INTERNACIONAL DE
EDUCACIÓN INICIAL
RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
Y ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

CURSO MOOC

RETOS Y DESAFÍOS
DE LA EDUCACIÓN Y ATENCIÓN
A LA PRIMERA INFANCIA

CONTENIDO TEÓRICO DE LA UNIDAD


CONCEPCIONES DE INFANCIA EN EL CONTEXTO ACTUAL Y LA POLÍTICA PÚBLICA.

#EspecializandoDocentes
CONTENIDO TEÓRICO DE LA UNIDAD

Tabla de Contenido
Concepciones de infancia ................................................................................ 2

La infancia en el contexto actual ...................................................................... 4

Una nueva educación para la infancia: metodologías para que aprendan los niños
................................................................................................................ 5

La era tecnológica y la infancia ..................................................................... 7

Políticas de atención y educación a la infancia ................................................... 8

Del “paradigma de la ausencia” al “paradigma del niño persona” ...................... 9

El paradigma del niño persona ..................................................................... 10

Paradigma del nuevo adulto ........................................................................ 10

Modalidades de atención a la infancia en el contexto ecuatoriano........................ 11

Estrategia infancia plena ............................................................................. 12

Ministerio de Salud Pública - MSP ................................................................. 12

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES .......................................... 12

Conclusión ................................................................................................... 14

Fuentes consultadas ..................................................................................... 15

Índice de tablas
Tabla 1. Descripción de las modalidades de atención en la primera infancia en el
contexto ecuatoriano .................................................................................... 13

1
CONTENIDO TEÓRICO DE LA UNIDAD

Nombre: Concepciones de infancia en el contexto actual y la política pública.

Autoras del documento: Irma Fajardo, Vilma González y Verónica Tacuri.

Concepciones de infancia
Es necesario empezar proponiendo un cambio de mirada sobre la infancia, una época
de la vida que en nuestro entorno occidental tiene siempre un componente
«futurible». En las leyes de educación, en el imaginario colectivo y hasta en los libros
de pedagogía, los niños y adolescentes aparecen como proyectos de persona. Todo
lo que el mundo adulto hace por ellos confirma esa percepción: un niño es solo su
posibilidad de futuro. Hoy no son nadie, mientras viven sometidos a la voluntad de
los adultos.

Por otro lado, la percepción del niño como persona incompleta se traduce también en
el uso indiscriminado de la expresión «menores». Como afirma la socióloga Lourdes
Gaitán: el término “menor”, en el lenguaje cotidiano, un menor es un menos que,
que todavía no es. De ahí la importancia de comprender que un niño es una persona
que se encuentra en un momento determinado de su vida y aporta algo único a la
humanidad. Un niño es un presente, es una persona plena en su individualidad, como
miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades
apropiados para su edad y su etapa de desarrollo.

La “reinvención” moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las


sociedades democráticas, principalmente con los aportes del filósofo francés Jean
Jacques Rousseau, con su obra “El Emilio” Rousseau (1982) sostiene que se debe
asignar un espacio al ser humano (adulto) y otro al niño, otorgarle al ser adulto
aquello que es propio del ser adulto, y a la niñez aquello que le pertenece como tal.
Con respecto a este punto, La naturaleza quiere que los niños sean niños antes que
sean hombres, por esta misma razón la infancia es parte de ella, es un escalón
necesario y anterior a la adultez.

2
Guaita, (2015) manifiesta la necesidad de generar un cambio en la relación profesor-
alumno. Partir reconociendo a los niños como personas completas, capaces de ser y
de obrar, de participar y de reinterpretar lo que sucede. Si la infancia y la
adolescencia no son simples etapas de tránsito, sino momentos de la biografía de
seres individuales, los educadores deben escucharlos más, solicitarles mayor
participación, apreciarlos como un todo.

La escuela recupera desde esta visión de la infancia la doble función de acomodación-


asimilación, de socialización objetiva (adquisición de habilidades, formas de
pensamiento, valores, etc.) y de realización personal (resolución individualizada de
las necesidades de cada alumno, desarrollo creativo y relativamente autónomo del
niño). Es decir, se retoma la idea del currículum con sus bases de sistematización y
desarrollo cognitivo, pero se amplía su ámbito hasta tanto que dé cabida en él al
trabajo expresivo, a la iniciativa personal de cada alumno, a su mundo emocional-
afectivo. (Zabalza, 2017).

Para Hoyuelos (2020) en su obra Loris Malaguzzi: una biografía pedagógica,


considera que el niño nace dotado para interaccionar con el ambiente, a dar y a
recibir, a desarrollar su patrimonio mientras se relaciona con el entorno. Un sujeto
que elige y se responsabiliza de sus compromisos activamente. Este supuesto
propone una figura de imagen activa, capaz de mover sus recursos genéticos sobre
el ambiente, a través de interferencias, experiencias e interconexiones con las
propuestas ambientales. De esta forma se produce una circularidad sinérgica entre
el niño y el ambiente. Esta imagen, evidentemente, supera todas las teorías
deterministas o parcialmente deterministas. Ya que si hay algo que Malaguzzi no
soporta es considerar al ser humano como un ser predeterminado. El respeto al niño
y al ser humano supone creer, por encima de todo –éticamente–, en su
indeterminismo.

3
La infancia en el contexto actual
La infancia a través del tiempo se ha visto influenciada, acogida o invisibilizada por
los aspectos sociales, culturales, políticos, religiosos y los propios de los contextos
geográficos, étnicos y socioculturales en los que habita. Sin embargo, el vertiginoso
cambio de la sociedad, la inserción de la mujer y madre al campo laboral entre otros
factores, incidieron en que los estados piensen y actúen para reglamentar la
educación para la infancia.

Para Raspall (2019) “para saber interpretar y afrontar las necesidades de los niños
hacen falta espacios de reflexión y capacitación” (p. 45). De este planteamiento se
deduce la imperante necesidad que los sistemas de atención y educación de la
infancia sean los pioneros en aplicar procesos de análisis de las necesidades y las
formas de atención a las mismas.

En la actualidad, la infancia está influenciada por la tecnología y la cultura digital,


que ha modificado la forma en la que los niños interactúan y aprenden, por lo que,
es necesario abordar conceptos que permiten comprender estos nuevos mecanismos
de atención y educación. Para ello se sugiere considerar los siguientes conceptos:

a. Disciplina positiva.
b. Una nueva educación para la infancia: metodologías para que aprendan los
niños.
c. La era tecnológica y la infancia.

Este concepto para Jové (2017), está basado en el trabajo de los psiquiatras vieneses
Alfred Adler (1870-1937) y Rudolf Dreikurs (1897-1972). Adler entre sus estudios
deduce la necesidad de métodos más efectivos para trabajar con jóvenes usando los
principios democráticos de dignidad y respeto, concluyendo que el autoritarismo y el
castigo no generan una atmósfera de conexión necesaria para que los niños quieran
cambiar su comportamiento. Se considera necesario trabajar tanto en el orden como
en la libertad, para que de esta forma los niños crezcan como ciudadanos
responsables que aporten a sus comunidades y a la sociedad.

4
Dreikurs, inserta el concepto de educación democrática donde los niños cuenten con
un acompañamiento basado en la confianza y el afecto, para que se aprendan nuevos
patrones de conducta a través de la experiencia y el contraste, mejor que sólo
leyendo y pensando. La educación actual de la infancia debe llegar más allá de
encontrar las consecuencias lógicas de la naturaleza social, cultural, científica a la
búsqueda de soluciones razonables, relacionadas, respetuosas y útiles.

La disciplina positiva plantea que la autoridad es respeto no dominio. El autoritarismo


y la permisividad son igualmente irrespetuosos, el niño no puede desarrollar la
autoestima, la autorregulación, la autodisciplina, la responsabilidad si se trabaja
profundamente en los dos extremos; se debe incluir el trabajo en cooperación que
permita la interacción con los otros, no se trata de imponer o dominar si no de
cooperar.

Se concluye que el trabajo de los sistemas educativos y de atención a la infancia,


permitan considerar las características propias de su edad sobre las cuales se oriente
la toma de decisiones y la libertad para hacerlo. El adulto tanto en su papel de
docente como familia, asumen un papel de guía y acompañamiento en el desarrollo
infantil a nivel cognitivo, emocional y bio, psico social. El objetivo de la educación no
será complacer al adulto, ganarse un premio o recibir un castigo, el infante tiene
tareas mucho más importantes para su desarrollo. (Jové, 2017)

Una nueva educación para la infancia: metodologías para que aprendan los niños

Cuidar la infancia es el reto y para ello contamos con todo el protagonismo centrado
en el infante, modelando el respeto, la aceptación de la diferencia, la comprensión,
la tolerancia, la resolución de conflictos, el desarrollo de la imaginación y la
creatividad, la participación, creación y construcción de conocimiento. La pregunta
surge del ¿cómo hacerlo y quiénes lo hacen?.

El Estado plantea los mecanismos de atención y educación a la infancia en líneas


generales y reglamentarias, pero hace falta que todo esto sea ejecutado en la práctica
diaria en las aulas, que se adopten nuevas formas de enseñar y aprender y
consideren las necesidades y realidades de los niños. “Mientras el contexto dio cientos
de giros desde su nacimiento, la escuela dio poco más que una tumba carnera. La

5
escuela toda, debe ser repensada: lo que necesitan los niños es -no más, no menos-
una nueva escuela” (Raspall, 2019, p. 41).

De ello se desprende el analizar con énfasis a lo que los centros de atención y


educación a la infancia deben poseer:
 Espacios seguros, estimulantes y contextualizados.
 Organización de los tiempos adecuados a la realidad de los infantes.
 Aulas felices que motiven la participación, imaginación, creatividad y libertad.
 Metodologías activas que respeten a la infancia, su cultura, forma de pensar
y actuar.
 Técnicas y acciones que permitan la gestión de conflictos, actuar en positivo,
evitar los castigos y resolver dificultades.

Al hablar de metodologías para la educación a la infancia, se sugieren aquellas que


tomen en consideración las capacidades en intereses de sus beneficiarios, en este
caso son aquellas que integren el juego, la observación, indagación, exploración,
experimentación, actividad física, integrar la tecnología, entre otras. A continuación,
se plantea un listado de métodos, considerando a aquellos que son generales y otros
concretos.
Para Aranda (2016), el docente ejecuta su trabajo creando situaciones de
acción e intercambio en las que tiene en cuenta todas las características y elementos
del contexto social y cultural. Por lo tanto, agrupa a los métodos en generales y
concretos. “Los métodos generales harán referencia a aquellos que se aplican a la
totalidad del proceso de enseñanza- aprendizaje y “los métodos concretos aquellos
que se aplican a actividades dentro de las unidades de trabajo, y que pueden ser
sustituidos por otros en función de las necesidades del desarrollo de la unidad” (pp.
248 – 249).

Métodos generales:
 Metodología juego trabajo
 Filosofía Bosque- escuela
 Aprendizaje Basado en Proyectos
 Centros de interés basados en la pedagogía de Decroly
 Provocaciones pedagógicas o propuestas provocativas de aprendizaje.

6
Métodos concretos:
 Metodología de representación o juego simbólico
 Método científico-
 Método de investigación en el medio
 Método por descubrimiento
 Método de repetición (no memorístico)
 Métodos de resolución de problemas

Los niños son parte fundamental del sistema educativo, tienen derecho a ser
escuchados y participar en la toma de decisiones, sus opiniones son valiosas, por lo
tanto los adultos debemos plantearnos el reto de cambiar ciertas estructuras para
fomentar su participación, a través de la diversificación de las metodologías en el
aula.

La era tecnológica y la infancia

Los niños en la actualidad son considerados nativos digitales, por lo que, su interés
está centrado en el uso de equipos y dispositivos. Con el solo prender un aparato
digital, es evidente el interés que despierta en los infantes desde edades tempranas.
La pregunta que nos queda por resolver es ¿Cómo generar aprendizajes a través de
los recursos tecnológicos?

Para Edmunds (2015), un ambiente mecanizado provoca en los niños choques que
dan origen a un despertar prematuro,” es decir un despertar a una edad en la que el
niño todavía debe estar soñando” (p. 12), obliga al niño a estar vigilante, provocando
un desequilibrio entre el desarrollo psicológico y fisiológico. Visto de esta forma, el
avance tecnológico y la absorción de la vida infantil se convierte en un riesgo. Desde
este punto de vista, la tecnología no puede considerarse en único recurso para el
trabajo con los infantes, es necesario en primer lugar el contacto con el mundo real
y luego transportarlo a su realidad digital.

7
En el campo educativo la tecnología representará una oportunidad para generar
aprendizajes en los infantes que permitan el desarrollo de la creatividad, que se
conviertan en creadores y no únicamente consumidores, de allí la propuesta del
desarrollo computacional en niños, con la finalidad de que lo digital sea usado con
fines educativos y no únicamente recreativos.

“Cuando la niña o el niño contemporáneos tienen acceso ilimitado a un cúmulo


ingente de informaciones fragmentarias que desbordan su capacidad de organización
en esquemas comprensivos, dispersan su atención y saturan su memoria, el mosaico
de datos no produce formación, sino perplejidad y desorientación”. (Pérez Gómez,
2012, p. 55)

Analizando este concepto, la educación en la era tecnológica requiere planificación,


organización y dosificación de los recursos digitales. Al ser aplicados en los procesos
de atención y educación de la infancia la tecnología no irrumpirá el desarrollo infantil
sino fortalecerá su capacidad de desenvolvimiento, por lo tanto, los educadores de la
infancia debemos estar en constante capacitación que nos permita la correcta
selección, preparación y uso herramientas digitales con fines educativos.

Políticas de atención y educación a la infancia


El informe sobre niñez y adolescencia realizado en el 2014 por el Consejo Nacional
para la lgualdad Intergeneracional (CNII, 2014) asevera que el índice de
cumplimiento de los derechos de los niños en sus primeros años (de 0 a 5 años) subió
de 4,7/10 a 7,7/10 en los últimos 8 años; no obstante, también señala urgentes
desafíos en cuanto a la necesidad de infraestructura y servicios públicos para la zona
rural donde habita el 40 % de los niños y adolescentes: “3 de cada 10 no tienen agua
dentro de sus hogares, ni servicios de alcantarillado y 1 de cada 10 carece de
electricidad” (CNII, 2014, p. 151).

8
Del “paradigma de la ausencia” al “paradigma del niño persona”

Durante mucho tiempo, en la mente y en las actuaciones de la sociedad ha


predominado la idea de que los niños, niñas y adolescentes eran incapaces,
inferiores, incompletos. Se trata de un modelo mental, es decir, de un paradigma
A continuación, se presenta la historia de la lucha de los derechos de la niñez y
adolescencia
- El primer Código de Menores del Ecuador fue aprobado en 1938.
- En 1992 se produce una importante reforma al amparo de los principios
contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
- En 1998 se aprueba una nueva Constitución.
- En 1998 el Comité de los Derechos del Niño de la ONU recomienda adoptar
medidas para lograr la compatibilidad del sistema de protección de niños,
niñas y adolescentes con la Convención.
- El Código de la Niñez y Adolescencia fue aprobado en diciembre de 2002 y
publicado en el Registro Oficial en enero del 2003. En donde se regula el goce
y ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes, organiza una nueva
institucionalidad y define procedimientos para la protección de derechos. El
Código de la Niñez y Adolescencia dispone sobre la protección integral que el
Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo
integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad
y equidad.
- La Constitución del Ecuador 2008 en el Art. 26 manifiesta “ la educación es
un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del
Estado...”, así mismo en el Art. 28 en uno de sus incisos indica “... El
aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada”, de esta
forma se considera que la infancia es concebida como sujeto de derecho en
el Estado ecuatoriano.
- La Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador (2022) en el Art. 3,
literal b. manifiesta: “Educación a lo largo de la vida: Implica reconocer que
la educación será dirigida y garantizada a todas las personas en todas las
edades y en cualquier circunstancia o contexto de la vida. Se implementa en
los tipos de educación (formal, no formal e informal) y sus diversas
modalidades (presencial, semipresencial, a distancia y virtual). Para su

9
desarrollo y promoción se debe partir de enfoques holísticos, integradores e
inclusivos que garanticen oportunidades de aprendizaje para la vida.” para
ello en su reglamentación se implementa la Educación Inicial, con un Currículo
propio y un sistema de evaluación que permite evidenciar el logro de los
resultados planteados.

El paradigma del niño persona

 Niños, niñas y adolescentes con conocimientos.


 Llenos de expresión.
 Cargados de sentimientos.
 Cargados de imaginación.
 Llenos de inquietudes, deseos y expectativas.
 Con desacuerdos y preguntas.
 Cargados de criterios acertados y equivocados.
 Con necesidades y limitaciones.
 Llenos de sueños, con grandes y pequeñas utopías.

Paradigma del nuevo adulto

 Un maestro, una maestra que quiere aprender.


 Un educador, una educadora de corazón abierto.
 Un maestro, una maestra exploradores.
 Lideresas y líderes generosos.
 Un maestro, una maestra con altas expectativa en la infancia.
 Educadores y educadoras humildes.
 Autoridades, jueces, fiscales, funcionarios públicos capaces de asombrarse.
 Padres, madres, familias con vocación constructora.
 Una maestra, un maestro con visión histórica.
 Jueces y juezas que no son infalibles.
 Defensoras y defensores comunitarios soñadores.
 Familias que acompañan.
 Familias abiertas a los mundos de la cotidianidad infantil.

10
En la actualidad el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) como ente rector
de la política pública en materia de niñez y adolescencia y el Consejo Nacional para
la Igualdad Intergeneracional (CNII) en ejercicio de sus atribuciones en la
formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas, han diseñado el Plan Nacional de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia 2030.
El Plan Nacional, es el conjunto de directrices de carácter público, que emiten las
instituciones competentes, para asegurar en los próximos 10 años, el ejercicio de
derechos y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, considerando los
principios de prioridad absoluta e interés superior en la formulación y ejecución de
las políticas públicas, así como en la provisión de los servicios públicos

El Ministerio de Educación del Ecuador es la entidad encargada de ejecutar lo


contemplado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI y su Reglamento,
para lo cual a través del sistema educativo implementa la oferta educativa en todo
el territorio nacional y la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe SEIB es el
órgano rector para el Sistema Educativo Intercultural Bilingüe.

Modalidades de atención a la infancia en el contexto ecuatoriano


La atención a la primaria infancia se constituye un derecho que por normativa todos
los ciudadanos tienen acceso en el estado Ecuatoriano. En efecto, en la Constitución
de la república del Ecuador (2008) en el artículo 44 se establecen los lineamientos
para promover una infancia de calidad, vinculando a la familia y comunidad. Por su
parte, el articulo 46 enfatiza en brindar la atención a menores de 6 años,
garantizando su nutrición, salud y educación, asegurando así el ejercio pleno de sus
derechos. A partir de esto, se han creado diferentes estrategias y modalidades de
atención para conseguir una infancia plena como punto de partida para el desarrollo
integral de todos los ciudadanos.

11
Estrategia infancia plena

La estrategia Intersectorial Nacional para la primera infancia del Ministerio


Coordinador de Desarrollo Social del Ecuador orienta desde una visión integral desde
el 2012, el desarrollo holístico de los niños menores de 6 años, buscando garantizar
y mejorar sus condiciones de vida en atención y estimulación temprana. En esta
misma línea de análisis, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 estables políticas
orientadas a la estrategia infancia plena, busca en dos de sus 12 objetivos: auspiciar
la igualdad, inclusión, equidad social y territorial en la diversidad; y mejorar la calidad
de vida de la población garantizando la gratuidad de los servicios de atención integral.
Esto con la finalidad de fomentar un adecuado desarrollo de los ciudadanos desde
sus primeros años de vida.
A partir del año 2012 en el Ecuador, el desarrollo integral de la primera infancia se
convirtió en una normativa pública prioritaria, lo cual, dio inicio a la creación de
diferentes programas y modalidades de atención, que han ido mejorando con el paso
de los años, y se describen a continuación:

Ministerio de Salud Pública - MSP

Este ministerio oferta el servicio de atención a la salud integral desde la primera


infancia, cumpliendo con el marco de las políticas, planes, programas establecidos en
la ley.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES

Este ministerio busca a partir de sus servicios de infraestructura, programas y


proyectos, la protección y atención prioritaria de personas en vulnerabilidad o trabajo
infantil, eliminando así barreras en el acceso a servicios de educación y salud en
calidad.

12
Tabla 1. Descripción de las modalidades de atención en la primera infancia en el
contexto ecuatoriano
Programa Servicios A quién va Descripción
dirigido
Ministerio Atención Madres de Control de peso y talla de niños que
de Salud especializada familia en asisten a los servicios de CIBV, CNH
Pública - en la primera gestación. y Educación Inicial.
MSP infancia Universalización de las vacunas
Maternidad Niños y niñas BCG, Rotavirus, Pentavalente, OPV
segura de 0 a 6 años. y Neumo a las niñas y los niños
Vacunación de menores de 1 año.
niños y niñas.

Ministerio Centro de Niños de 12 a Servicio de atención


de Desarrollo 36 meses de institucionalizada. Cuidado diario de
Inclusión Infantil - CDI edad 6 a 8 horas diarias.
Económic Priorizan la atención a grupos
a y Social vulnerables en condiciones de
MIES pobreza, pobreza extrema,
vulnerabilidad, desnutrición.
Creciendo con Niños de 0 a 36 Se desarrolla por medio de las
nuestros hijos meses con sus gestiones de consejería familiar,
- CNH familias y participación familiar y comunitaria;
mujeres y, la articulación intersectorial. Lo
gestantes. brinda un educador familiar
atendiendo en zonas concentradas,
dispersas y altamente dispersas.
Servicio de Acompañamien Busca desarrollar las capacidades
acompañamie to a familias de los integrantes de las familias, en
nto familiar - que reciben el la gestión de las Condiciones
SAF Bono de Básicas de Desarrollo Familiar
Desarrollo (movilidad económica ascendente).
Humano con Se logra a través de un plan de
visitas domiciliarias, apoyo

13
componente psicosocial personalizado y la
variable. ejecución de encuentros
comunitarios.
Ministerio Servicio de Niños de 3 y 4 Docente visita el domicilio del
de Atención años que no estudiante dos veces por semana.
Educació Familiar para pueden asistir Se brinda poyo técnico a las familias
n del la primera a una con el fin de promover el desarrollo
Ecuador - Infancia - institución integral y armónico.
MINEDUC SAFPI educativa.
Centros de Niños de 3 a 5 Inicial subnivel 1: 3 a 4 años
Educación años
Inicial - CEI Inicial subnivel 2: 4 a 5 años
Sistema de Niños de 3 a 6 Educación Infantil Familiar y
Educación años Comunitaria – EIFC: 3 a 4 años
Intercultural Insercción a los procesos semióticos
Bilingüe - IPS : 5 a 6 años

Conclusión
A través de la revisión del apartado se tiene un acercamiento a la visión actual de la
infancia en la sociedad, como un grupo con voz y cultura propia, por lo que, se
considera inminente la transformación del sistema educativo y sus actores. Se
considera pertinente la formación de los educadores de los niños y niñas en edades
tempranas para el logro de competencias personales y profesionales que permitan
aplicar metodologías activas en la educación infantil, integrar los avances
tecnológicos, comprender la psicología del infante y motivar su desarrollo holístico;
apoyado por los planteamientos de la política pública para el logro de sus objetivos
frente a los retos de la nueva sociedad.

En el tema de política pública se considera importante comprender los


planteamientos, fines y mecanismos de atención a la infancia a fin de implementar
acciones que coadyuven al logro de los objetivos planteados.

14
Fuentes consultadas

1. Aranda, A. (2016). Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil.


Editorial Síntesis. Madrid- España.
2. Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Análisis de los resultados de la
encuesta nacional sobre familiares y violencia de género contra las mujeres,
2014, Quito, Ecuador
3. Edmunds, F. (2015). El primer septenio. El problema del hombre en nuestra era
tecnológica. – Años preescolares. Editorial Antroposófica. Buenos Aires- Argentina
4. Guaita, C. (2015). Cronos va a mi Clase. Editorial y Distribuidora, S.A.
5. Hoyuelos, A. (2020). Loris Malaguzzi: una biografia pedagógica. Ediciones Morata.
6. Jové, R. (2017). La escuela más feliz. Editorial La esfera de los libros. Madrid-
España.
7. Kidder, T. (1981). The soul of a new machine. Boston, MA: Little, Brown &
Company.
8. Pérez Gómez, A. (2012). Educarse en la era digital. Ediciones Morata. Madrid-
España.
9. Raspall, L. (2019). Lo que necesitan l@s niñ@s. ¿Una nueva escuela?. Homo
Sapiens Ediciones. Rosario. Santa Fe. Argentina.
10. Rousseau, J. J. (2007). Emilio (Vol. 33). Edaf.
11. Williams, J. H. (2008). Employee engagement: Improving participation in safety.
Professional Safety, 53(12), 40-45.
12. Zabalza, M. Á. (2017). Didáctica de la educación infantil (Vol. 6). Narcea
Ediciones.

15
DIFUSIÓN DE NUESTRA OFERTA

Web: https://unae.edu.ec/educacioncontinua/

Facebook: @EducacionContinuaUNAE

YouTube: EDUCACION CONTINUA UNAE

También podría gustarte