Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno(a): Walter Humberto Hernández Revolorio. Carné: 0225-20-5612

Centro Universitario de: Cuilapa, Santa Rosa.

Asignatura: MERCADOTECNIA I Código: Fecha:


0225-412 4 y 5/03/2022
Ciclo: Sección: Semestre: Año: Duración de la evaluación:
3er. ¨A” 1ero. 2022 2 días
Catedrático(a): Código catedrático(a)
Juana Emileny Aguilar Abrego 14897
Clase de evaluación: Primer parcial Segundo Final Recuperación Extraordinario
(Indicar abajo de la casilla con una parcial
“x” qué clase de evaluación es)
X
Notas e instrucciones generales: Escala de Puntuación y Firma y sello de
valoración coordinación de carrera
1. Tiene 2 días para responder el examen; la
prueba estará habilitada desde el viernes 04 10/10
de marzo a las 00:30 horas.
2. La prueba se vence el día sábado 05 de
marzo a las 23:59
3. Las respuestas bríndelas en letra color rojo.
4. De respuestas claras y concisas.

I SERIE: Valor 5 puntos, 0.5 puntos cada respuesta correcta.


Instrucciones: De las interrogantes y enunciados que se presentan a continuación se solicita responder
de forma clara y concisa, según el contenido visto en clase.

1. Son respaldados por el poder de compra y cuyos beneficios le producen mayor satisfacción.
La Demanda
2. Es la forma en que compran los consumidores finales: compran bienes y servicios para uso personal
3. Permite comprender lo que sucede en la conciencia del comprador en su decisión de adquirir un
producto o servicio. Modelo del comportamiento del consumidor

4. Es encontrar, atraer, retener y aumentar los consumidores meta al crear, entregar y comunicar valor
superior para el cliente. Es el objetivo de la dirección del marketing

5. ¿Qué es mercado del consumidor? Son todos los compradores que buscan o desean adquirir bienes y
servicios para poder satisfacer sus necesidades

6. Es el resultado de la interacción de los factores que influyen en la conducta del consumidor.


La elección de compra

7. ¿Cuál es la diferencia entre una necesidad y un deseo?


Las necesidades son adquisiciones indispensables ya sea para la sobrevivencia como para realizar
actividades de suma importancia
EJEMPLO:
NECESIDAD: compra de alimentos, ropa y pago de servicios
DESEO: comer en un restaurante, comprar ropa de marca, adquirir servicios de streaming de
TV
8. Es la voluntad de satisfacer de una manera específica una necesidad.
Deseo

9. Cuáles son los factores que en muchos de ellos no se puede influir, sin embargo, son útiles porque
permite identificar a consumidores potenciales.
Estilo de vida
Edad
Cultura
Personalidad
Calidad del producto
Precio
Sitios fáciles de navegar
Recepción de marca
Valorización de otros consumidores
Motivación

10.Se centra en mantener y favorecer a los clientes actuales en lugar de adquirir nuevos.
Marketing relacional o marketing de relaciones

II SERIE: Valor 2 puntos, 0.5 puntos cada respuesta correcta.


Instrucciones: Pregunta Directa. Lea cuidadosamente las siguientes categorías y conteste en los
espacios correspondientes.

a. Defina que es una propuesta de valor: Es una estrategia que aumenta la cantidad de demandas a
través de la optimización de la oferta

b. Indique en que consiste la filosofía de producción: los consumidores prefieran productos que
estén disponibles y que la empresa debe de concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción
y distribución del producto

c. Exprese una definición propia de Mercadotecnia:

Son técnicas utilizadas para estimular la compra de bienes y servicios u aumentar la demanda de los
mismos.

d. Defina que es Mercado: es el lugar donde se reúnen los vendedores y consumidores para llevar a
cabo la compra y venta de productos definiendo un precio de por medio

III SERIE: Valor 2 puntos, 1 punto cada respuesta correcta.


Instrucciones: Desarrolle los siguientes temas correctamente:

1. Ejemplifique cada concepto con los que se relaciona la Mercadotecnia.


 Mercados: es el grupo de compradores y posibles compradores de servicios y bienes.

Ejemplo: Mercados municipales, bolsa de valores, centros comerciales

 Transacciones: son los pagos que se realizan de una persona a otra o de una persona a empresa y
viceversa

Ejemplo: trasferencias bancarias, pago de servicios, cambio de divisas.

 Intercambio: es cambiar un bien o servicio por dinero o un producto por otro

Ejemplo: adquisición de un inmueble, compras en un supermercado, vender mi vehículo,


vender ropa

 Productos:
Es cualquier cosa que se puede ofrecer en el mercado para su disponibilidad de compra uso,
consumo.
Ejemplo:
Las frutas que se cosechan en el campo, animales para consumo, artesanías

 Demandas: es el volumen total de ser comprado por un determinado grupo de consumidores

 Ejemplo: Cuando sale un producto novedoso, preventas de teléfonos nuevos, cuando un artista
famoso vende los boletos para su concierto

 Deseos: representa la creencia del consumidor de que el producto satisface una necesidad básica
de mejor forma que otros productos también disponibles en el mercado

Ejemplo: cuando necesito comprar un cuaderno y veo alguno que tenga mejor presentación pero
que me cueste más caro que uno que tenga menos presentación pero que me sirva para lo mismo

2. De un ejemplo de cada una de las características que afectan el comportamiento de los


consumidores:

 La edad y etapa en el ciclo de vida:


Ejemplo: cuando tenemos un cliente adulto y otro que sea un niño, nos damos cuenta que las
necesidades y deseos de cada uno son totalmente diferentes, por lo que el producto que
vendamos debe ser acorde a la clientela que nos visita

 La ocupación:
 Ejemplo: si se hace la comparación de un albañil con un cocinero los gustos necesidades y
deseos son diferentes desde las herramientas para si trabajo hasta con el vestuario que ellos
utilizan, por lo que no se les puede vender lo mismo a las 2 personas porque no se cumplen las
expectativas de alguno de los 2

 La situación económica:
 Ejemplo: Una persona con escasos recursos económicos no se puede dar el lujo de comprar
todo lo que desee y los productos que adquiera sean de marca. Mientras una persona con
abundantes recursos puede comprar lo que desee a su gusto.
 El estilo de vida:
 Ejemplo: Las actividades como trabajo, pasatiempo, eventos sociales, compras y deportes.
Los intereses como la moda, la familia, la recreación y la comida,
Las opiniones acerca de sí mismo, temas sociales, temas económicos, de negocios y de
productos

 La personalidad y el auto concepto:


 Ejemplo: El estilo de compras va a depender del estado de ánimo, el ambiente que lo rodea, los
gustos y la forma de ser de la persona, así como la calidad de vida

IV SERIE: Valor 1 punto, 0.5 punto cada respuesta correcta.


Instrucciones: Analice y resuelva el siguiente caso.

Las compañías de marketing de primer nivel saben que encantar a los clientes implica más que simplemente abrir un
departamento de quejas, sonreír mucho y ser amable. Estas compañías establecen estándares muy altos de satisfacción
para el cliente, y con frecuencia realizan esfuerzos aparentemente extravagantes para cumplirlos.

Un cliente compró su primer Mercedes Benz un vehículo de 45,000 dólares. Él podía costearse un BMW o un
Cadillac, pero compró el Mercedes Benz. Abordó su nuevo vehículo y lo condujo rumbo a casa, deleitándose con el
olor de los interiores de piel y el soberbio desempeño. En la carretera, pisó el acelerador a fondo y sintió un agujero
en el estómago. Las luces, los limpiadores, el aparatito para sostener bebidas que saltó de la consola central, lo probó
todo con creciente placer. Sólo por antojo, encendió el radio. Su estación de música clásica favorita se escuchó con un
espléndido sonido. Oprimió el segundo botón; era su estación de noticias preferida. El tercer botón tenía sintonizada
la apreciada estación de debates que lo mantenía despierto durante sus largos viajes. El cuarto botón sintonizaba la
estación de rock favorita de su hija. De hecho, cada botón coincidía con sus gustos específicos. El cliente sabía que el
automóvil era del tipo inteligente. El cliente estaba encantado. Este era su auto ahora, ¡de todo a todo!, esto es parte
de la filosofía de Mercedes Benz: encantar a los clientes y seguir haciéndolo, y se obtiene a cambio un cliente de por
vida.

La pasión que siente la empresa por crear relaciones ha hecho de Mercedes Benz el vehículo de lujo más vendido en
Estados Unidos. Los estudios muestran que llegar a los extremos para mantener felices a los clientes, aunque algunas
veces resulta costoso, va a la par con el buen desempeño financiero. Los clientes encantados regresarán una y otra
vez. Para las compañías interesadas en encantar a los clientes, valor y servicio excepcionales son más que un conjunto
de políticas o acciones, son una actitud de toda la compañía, una parte importante de la cultura global de la empresa.

De acuerdo al caso, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué estrategia de marketing utiliza la compañía para que sus clientes adquieran su producto y no el de
la competencia? La compañía se basa en la filosofía de producción, esta tiende a concentrarse en la
eficiencia en la producción de los artículos que están disponibles y que los clientes frecuenten a utilizar

2. ¿Por qué es importante captar a cambio el valor de los clientes? Esto permite poder clasificar a los
clientes y conoces sus necesidades, conocer a los que son más rentables para la empresa de esta
manera se podrá tener un mayor acercamiento a ellos y conocer su comportamiento y sobre lo que
desean adquirir.

El esfuerzo es la magia que transforma los éxitos en realidad

También podría gustarte