Está en la página 1de 6

+

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ASIGNATURA:
PURICULTURA
DOCENTE:
Msc. ALEXANDRA PAOLA ALVAREZ SANTOS
TEMA:

NECESIDADES ESPECIALES EDUCATIVA


ALUMNAS:

BONOSO CRUZ CRISSTHELL


SANTOLIVA BERMEO DOMENICA
NEVARES QUIMI LADY

CURSO :
SEGUNDO SEMESTRE PARALELO S-2
DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro FECHA DE INICIO: Lunes. 5 de Julio del 2021

RESPONSABLE: Eliana Lizbeth Morales Paredes FECHA DE CIERRE: Viernes, 9 de Julio del 2021

ÁMBITO DE APRENDIZAJE: Comprensión y expresión del OBJETIVO: Comprender el significado de palabras,


lenguaje oraciones y frases para ejecutar acciones,
potenciar las nociones básicas y operaciones del
pensamiento que le permitirán establecer
relaciones con el medio, lograr la coordinación en
la realización de movimientos segmentarios,
Descubrir las características y los elementos del
mundo natural.

SEMANA 1
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA RECURSOS TIEMPO DESTREZA

MIERCOLES • Videos ● Seguir instrucciones sencillas


MOMENTO DE INICIO: • Canciones que
• Iniciamos con una • Cartillas involucren la ejecución de tres o
Oración y alabanza a • Imágenes más
• Pizarrón actividades.
Dios. • Marcadores
• Canción de saludo ● Construir significados mediante
• Regla el
• Tomar asistencia • Materiales del
establecimiento de conexiones
entorno
entre el
MOMENTO DE DESARROLLO: • Temperas
contenido y la experiencia
• Refuerzo personal.
MOMENTO DE CIERRE:
● Comparar y relacionar
• Evaluación de números actividades con
mediante fichas y las nociones y situaciones
escribir el número que cotidianas.
falta. ● Realizar ejercicios que
• Ejercicio corporal involucran
mediante músicas. movimientos segmentados de
partes
• Canción de despedida.
gruesas y finas del cuerpo (cuello,
hombro, codo, muñeca, dedos,
cadera,
rodilla, tobillo, pie).
● Explorar y descubrir las
características
y necesidades de los seres vivos,
en su
entorno natural y social.
CASO 1 (SANTOLIVA)
Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA)
DISCALCULIA
Juegos educativos , juego de mesa o en línea que involucren números y operaciones matemáticas,
haciéndolos más atractivos y divertidos. Apoyo visual: Gráficos, diagramas y esquemas que ayuden a
representar conceptos matemáticos de forma más clara y concreta. Adaptaciones curriculares: Ajustar las
actividades y tareas para que sean más accesibles y adecuadas

CASO 2 (BONOSO)
TRANSTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (AUTISMO)
• Métodos o recursos: Juguetes sensoriales: con pelotas sensoriales o creando un palo de lluvia
para que escuchen, sientan y se relajen con estas estimulaciones.
• Apoyo visual: Palabras escritas: en mayúsculas o minúsculas. Ej.: enseñar la palabra casa (la
cual puede ir acompañada de la imagen de una casa) para indicar que hay que ir a casa.
• Adaptaciones curriculares: Adecuar la organización de los materiales del aula a las
características de los alumnos con autismo. Es importante mantener siempre las mismas cosas y
en idéntico orden.
• Adaptaciones en el «cómo»: Situar al alumno con autismo en los grupos en que mejor se adapte
con sus compañeros.
• Adaptaciones en el "qué":
-Dar prioridad a los objetivos y contenidos que hacen referencia a los aspectos comunicativos, ya sean
verbales o no verbales.
-Introducir objetivos y contenidos referidos al aprendizaje de un sistema alternativo de comunicación.

CASO 3 ( NEVARES )
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

• Explorar y descubrir cómo el niño percibe las reglas y las figuras de autoridad.
• Estimular la confianza del niño a través del contacto visual, la escucha activa.
• Reconocer y premiar las conductas esperadas. Ignorar los comportamientos no deseados.
• Ayudar al niño a restaurar su autoestima.
• Siempre es más efectivo premiar los comportamientos esperables, que castigar aquellos que no
deseamos. La aplicación inmediata de la recompensa es fundamental.
• Establecer y escribir cuáles son las conductas aceptables y cuáles inaceptables, para evitar
arbitrariedad.
• Ayudar al niño a identificar los sentimientos que le producen unas conductas y otras.
• Identificar los desencadenantes de los sentimientos de enojo del niño.
DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro FECHA DE INICIO: Lunes. 5 de Julio del 2021

RESPONSABLE: Eliana Lizbeth Morales Paredes FECHA DE CIERRE: Viernes, 9 de Julio del 2021

ÁMBITO DE APRENDIZAJE: Comprensión y expresión del OBJETIVO: Comprender el significado de palabras,


lenguaje oraciones y frases para ejecutar acciones,
potenciar las nociones básicas y operaciones del
pensamiento que le permitirán establecer
relaciones con el medio, lograr la coordinación en
la realización de movimientos segmentarios,
Descubrir las características y los elementos del
mundo natural.

SEMANA 1
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA RECURSOS TIEMPO DESTREZA

VIERNES • Videos ● Seguir instrucciones sencillas


MOMENTO DE INICIO: • Canciones que
• Iniciamos con una • Cartillas involucren la ejecución de tres o
Oración y alabanza a • Imágenes más
• Pizarrón actividades.
Dios. • Marcadores
• Canción de saludo ● Construir significados mediante
• Regla el
• Tomar asistencia • Materiales del
establecimiento de conexiones
entorno
entre el
MOMENTO DE DESARROLLO: • Temperas
contenido y la experiencia
• Dictado y lectura de personal.
palabras con las letras ● Comparar y relacionar
aprendidas. actividades con
• Escribir las letras Mm, las nociones y situaciones
Pp, Ss(manuscritas). cotidianas.
• Puntear el dibujo ● Realizar ejercicios que
propuesto por la involucran
docente con movimientos segmentados de
marcadores. partes
• Computación: El gruesas y finas del cuerpo (cuello,
hombro, codo, muñeca, dedos,
parlante mediante
cadera,
diapositivas. rodilla, tobillo, pie).
● Explorar y descubrir las
características
MOMENTO DE CIERRE:
y necesidades de los seres vivos,
• Refuerzo de los en su
números aprendidos. entorno natural y social.
• Recitación a poema de
la semana “El viento”.
• Canción de despedida.
CASO 1 (SANTOLIVA)
Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA)
DISCALCULIA
Caso 1: ESTRATEGIAS ANTE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
-Utilizar material auditivo.
-Volver concreto el aprendizaje.
-Usar manipulativos.
-Utilizar objetos tangibles.
-Incorporar objetos familiares para los estudiantes (cotidianos).
-Hacer una evaluación diferenciada (oral si es necesario).
-Utilizar material visual (para enseñanza y evaluación).
-Motivar al estudiante a cumplir tareas pequeñas.

CASO 2 ( BONOSO)
ESTRATEGIAS ANTE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
(AUTISMO)

*Observar qué estímulos ambientales pueden ser molestos para el estudiante (sensorial).
*Hacer adaptaciones tomando en cuenta la sensibilidad sensorial que tenga y demuestre el estudiante.
*Realizar un plan de modificación de comportamientos
*Trabajar en áreas de necesidad del estudiante (motricidad fina y gruesa, lenguaje o sociabilización).
*Hacer adaptaciones curriculares.
*Modificar actividades de acuerdo a las capacidades del estudiante.
*Usar material visual.
Utilizar distintas formas de comunicación (pictogramas, lengua de señas).
*Crear actividades que enseñen habilidades y comportamientos sociales.
*Usar el trabajo en grupos para promover la aceptación y socialización.
*Tener reglas y rutinas claras.
*Anticipar cualquier modificación de horario para evitar ansiedad en el
estudiante.

CASO 3 (NEVARES)
ESTRATEGIAS ANTE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

• Observar qué estímulos ambientales pueden ser molestos para el estu- diante (sensorial).
• Hacer adaptaciones tomando en cuenta la sensibilidad sensorial que tenga y demuestre el
estudiante.
• Realizar un plan de modificación de comportamientos (ABA –ver Capítulo 2).
• Trabajar en áreas de necesidad del estudiante (motricidad fina y gruesa, lenguaje o
sociabilización).

• Hacer adaptaciones curriculares.

• Modificar actividades de acuerdo a las capacidades del estudiante.

• Usar material visual. Utilizar distintas formas de comunicación (pictogramas, lengua de señas).
Crear actividades que enseñen habilidades y comportamientos sociales.

• Usar el trabajo en grupos para promover la aceptación y socialización.

• Tener reglas y rutinas claras. Anticipar cualquier modificación de horario para evitar ansiedad
en el estudiante.

También podría gustarte