Está en la página 1de 4

EL CORAVIRUS COMPARADO CON LAS

PANDEMIAS MAS LETALES DE LA HISTORIA

¿Qué es el SARS-CoV-2?

Es un virus que forma parte de la familia de virus “Coronavirus”, que reciben su nombre por su forma
en “corona”. Es el más reciente de los coronavirus, identificado en el 2019 y causa la enfermedad
llamada COVID-19, responsable de la actual pandemia.

Existen 7 coronavirus capaces de producir enfermedad en humanos.

Los coronavirus HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1 son los más frecuentes y
circulan entre humanos, suelen causar resfriados leves o enfermedades diarreicas en lactantes.

Los coronavirus MERS-CoV, SARS-CoV y SARS-CoV-2, circulaban entre animales y mutaron hasta
tener la capacidad de infectar al ser humano. Estos 3 virus pueden causar enfermedad respiratoria
más grave.

¿Cómo se transmite?

La COVID-19 se puede transmitir de 3 formas

La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al
toser, estornudar o hablar.

Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al toser estornudar o
hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e infectarte.

A través de superficies (fómites). Al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado
superficies contaminadas.

Qué son los Coronavirus

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones,
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante
del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS-CoV).
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no se había identificado
previamente en el ser humano. El nuevo coronavirus, que ahora se conoce con el nombre
de 2019-nCoV o COVID-19, no se había detectado antes de que se notificara el brote en Wuhan
(China) en diciembre de 2019.

Transmisión

Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De
acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta
al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano.
Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado
al ser humano.

Síntomas comunes

Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para
respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo,
insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Prevención

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y
respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los
huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de
afección respiratoria, como tos o estornudos.
COMPARACION DE LAS PANDEMIAS MAS LETALES
PESTE NUMERO ESTIMADO DE ORIGEN DE LA
MUERTES ENFERMEDAD
Covit-19 China
 600 mil muertes 
Peste negra 200 millones Del mar negro
Viruela 500 millones La India o Egipto
Gripe española 50 millones Francia
VIH,sida 770.000 personas
CASOS DE CORONAVIRUS EN MEXICO
ESTADOS ACUMULADOS DEFUNCIONES ACTIVOS
Aguascalientes 84,691 3,591 0

Baja California 166 k 12,433 0

Baja California 125 k 2,766 0

Sur
Campeche 841,893 156,579 5

Chiapas 478K 4,512 17

Chihuahua 952K 6,700 47

Ciudad De México 1,750,247 43,617 1,308

Coahuila 173,523 8,955 183

Colima 654K 2,446  63 

Durango 79,336 3,674

Estado de 704 k 47,931 5,932

México
Guanajuato 15,104 120
352 k
Guerrero 116 k 6,849 65

Hidalgo 423K 91,023 46

Jalisco 285 k 19,995 101

Michoacán 321K 114,520 74

Morelos 741K 1,841 45

Nayarit 541K 3,125 56

Nuevo león 298K 7,102 91

Oaxaca 417K 1,5808 75

Puebla 478K 46,210 32

Querétaro 965K 2,148 46

Quintana roo 123K 32,145 41


San Luis potosí 420K 12,2301 78

Sinaloa 700K 330.49 65

Sonora 541K 330.495 123

Tabasco 410K 330.406 45

Tamaulipas 210K 330.341 150

Tlaxcala 801K 330.208 80

Veracruz 301K 330.202 40

Yucatán 145K 330.495 64

Zacatecas 147K 330.493 14

También podría gustarte