Está en la página 1de 5

TRABAJO DE GEOMETRIA

4to Secundaria

FECHA DE PRESENTACION:
13 DE JULIO

PRESENTAR:
En un folder manilla, desarrollado a mano (no Word)

OBSERVACION:
1. Desarrollar, todos los ejercicios que puedas, ya que
luego se tomará una evaluación oral (preguntas
como desarrollo el problema).

2. Recuerda que de este trabajo saldrán los problemas


para el examen bimestral.

Prof. Hary Ballena Ruiz.


Aplicamos lo aprendido
tema 3: Cuadriláteros

1 Según el gráfico, calcula x si ABCD es un paralelogramo. 2 En un rombo ABCD, M es punto medio de BC, la diagonal
BD corta a AM en el punto R. Si, RM = 10 y el ángulo BRM
B x C mide 53°; halla BD.

130°
A D

A) 50° B) 45° C) 40° A) 60 B) 70 C) 80


D) 35° E) 30° D) 36 E) 72

3 En un paralelogramo ABCD, sobre la diagonal BD se toma 4 En un trapecio ABCD (BC//AD), AB = 6, BC = 4 y AD = 14; las
el punto P. Por A, se traza una paralela a BD, cortando a la bisectrices de los ángulos A y B se cortan en el punto P. Halla
prolongación de CP en el punto R. Si CP = RP, BP = 12 y PQ, si Q está en CD y PQ // BC.
PD = 5, halla AR.

A) 6 B) 4 C) 7 A) 5 B) 6 C) 7
D) 5 E) 8 D) 4 E) 8

5 En un trapecio rectángulo ABCD, recto en A y B; BC, CD y DA 6 Las bases de un trapecio isósceles están en la relación de 1 a
miden 4; 6 y 8, respectivamente. Halla la distancia del punto 5. Si la suma de sus lados no paralelos es 30 m y su perímetro
de intersección de las bisectrices de los ángulos C y D al lado 66 m, ¿cuánto mide la mediana o base media del trapecio?
recto.

A) 5 B) 3 C) 2 A) 20 m B) 18 m C) 15 m
D) 8 E) 9 D) 35 m E) 22 m

GEOMETRÍA - ACTIVIDADES UNIDAD 2 39


7 La base mayor de un trapecio isósceles mide 20 m y forma con 8 Calcula la base mayor de un trapecio escaleno sabiendo que
los lados no paralelos ángulos de 45°. Si cada lado no paralelo la suma de su mediana y el segmento que une los puntos
mide 6 2 m, ¿cuánto mide la mediana? medios de las diagonales es 25.

A) 14 m B) 36 m C) 18 m A) 25 B) 26 C) 27
D) 20 m E) 30 m D) 30 E) 24

9 Si KL // VH, calcula x. 10 En el gráfico, calcula (DM)(BN), si: AB = 8 y AD = 3.

x B C N
V H
3a 3b
16 M
a b
A D
K L
20

A) 3 B) 4 C) 5 A) 20 B) 22 C) 18
D) 10 E) 7 D) 21 E) 24

11 Si: UN // IP, IE = 3EN y UJ = JK, calcula x. 12 Si UNCP es un cuadrado, halla x.


N C
I 4 P

K θ x
J E
x
U P
U N
12

A) 4 B) 6 C) 5 A) 30° + q B) q - 45° C) q
D) 3 E) 4,5 D) 45° + q E) 2q

13 Si: 2AB - BC = 8, halla CD. 14 Calcula la mediana de un trapecio isósceles sabiendo que su
altura mide 20 m, su base menor 40 m y su base mayor forma
B C con el lado no paralelo un ángulo que mide 45°.
60° 60°

D
A

A) 7 B) 6 C) 8 A) 50 m B) 60 m C) 65 m
D) 5 E) 10 D) 70 m E) 80 m

14. B 12. D 10. E 8. A 6. B 4. B 2. E


13. C 11. C 9. B 7. A 5. B 3. c 1. C

Claves

40 Intelectum 3. °
Aplicamos lo aprendido
tema 1: polígonos

1 Las medidas de los ángulos de un pentágono están en 2 En cierto polígono equiángulo de n lados, desde (n - 9)
progresión aritmética, sabiendo que el mayor excede al vértices consecutivos se trazan (n - 3) diagonales, calcula la
menor en 120°. Calcula la medida del menor ángulo de dicho medida de su ángulo exterior.
pentágono.

A) 66° B) 50° C) 48° A) 18° B) 24° C) 30°


D) 72° E) 98° D) 36° E) 45°

3 Calcula q, si ABCDE es un pentágono regular. 4 Cada lado de un polígono regular mide 6 cm y el perímetro
equivale al número que expresa el total de diagonales en cm.
C Halla la medida de un ángulo externo.

B 42° D
F

q
A E

A) 42° B) 45° C) 48° A) 25° B) 30° C) 24°


D) 54° E) 60° D) 20° E) 26°

5 Se tienen dos polígonos regulares en donde el número de 6 La medida del ángulo interior de un polígono regular de N
diagonales difiere en 19 y las medidas de sus ángulos externos lados excede en 12° a la medida del ángulo interior de otro
están en la relación de 5 a 6. Halla la diferencia de lados de polígono de (N - 1) lados. Halla N.
los dos polígonos.

A) 1 B) 3 C) 8 A) 4 B) 2 C) 5
D) 2 E) 6 D) 6 E) 8

42 Intelectum 4.°
7 En un polígono convexo de 32 lados, las medidas de 30 8 Se tiene un hexágono equiángulo ABCDEF de tal manera que
ángulos consecutivos suman 5212°. Halla la medida del menor AB = 2, BC = 6, EF = 1 y AF = 9. Calcula las longitudes de
ángulo que forman las bisectrices de los ángulos restantes. CD y DE.

A) 94° B) 47° C) 43° A) 4 y 9 B) 4 y 7 C) 3 y 5


D) 86° E) 96° D) 7 y 2 E) 9 y 7

9 En la figura se presenta una parte de un polígono regular de n 10 ¿Cuáles son los polígonos cuyos ángulos internos están en
lados. ¿Cuánto vale n? progresión aritmètica de razón 3, siendo el menor de ellos un
D ángulo de 135°?
C
B 164° E

A
F A) Heptadecágono y dodecágono
B) Heptadecágono y hexadecágono
C) Endecágono y heptadecágono
D) Pentadecágono e icoságono
A) 18 B) 24 C) 36
E) Hexadecágono y pentadecágono
D) 45 E) 40

11 En la figura ABCDEF... es un polígono equiángulo de n lados, 12 En un polígono regular ABCDEF... de n lados las mediatrices
a + q = 162°; calcula el valor de n. de los lados AB y EF determinan un ángulo de medida 160°.
C D Calcula el número de diagonales de este polígono.
B x E C D
x α α E
A α F α
θ B N
α
M F
Z 160°
A O

A) 16 B) 18 C)20 A) 35 B) 27 C) 14
D) 12 E) 15 D) 44 E) 20

13 De cinco vértices consecutivos de un polígono se puede trazar 14 En un polígono convexo de n lados desde (n - 10) vértices
15 diagonales más, que de cuatro vértices consecutivos de consecutivos se trazan (3n + 9) diagonales. Halla el número
otro polígono de dos lados menos. ¿Cuántos lados tiene el de ángulos rectos a que equivale la suma de las medidas de
primer polígono? los ángulos internos de dicho polígono.

A) 16 B) 17 C) 15 A) 24 B) 22 C) 26
D) 13 E) 14 D) 28 E) 30

14. c 12. B 10. E 8. B 6. D 4. C 2. D


13. D 11. e 9. D 7. D 5. D 3. E 1. C
Claves

GEOMETRÍA - ACTIVIDADES UNIDAD 2 43

También podría gustarte