Está en la página 1de 2

Ejercicio de tildación regular y diacrítica

Coloquemos las tildes que correspondan y justifiquémoslas:

Corrección del texto original Justificación


-Yo sí sé redactar bien ¿verdad? -La palabra sí, lleva tilde
-¿Tú? Tú no sabes nada de redacción. cuando se usa como
-Si yo no sé, tú tampoco. afirmación.
-Pues mi texto tiene menos errores que el tuyo. -La palabra sé, lleva tilde
-¿Qué? ¿El mío? Perdóname, pero tu ejercicio tiene más cuando es del verbo saber.
marcas rojas. -Las palabras tú, mí y él
-¿Más? ¿Cómo qué más? llevan tilde cuando se usan
-¿No ves? como pronombre personal.
-Pues si mi texto tiene tantas marcas, es porque el profesor no -La palabra qué, lleva tilde
entendió bien mi letra. cuando forma parte de una
-Claro, ¿Quién puede negar que esa es la razón? interrogante, del mismo modo
-Por lo menos no tengo marcas que indiquen errores graves. En que las palabras cuál/cuáles,
cambio, a ti te puso tres de esas. quién/quiénes, cuánto/a/os/as,
-¿A mí? ¿Cuáles? cómo, dónde
-Las que indican ´´idea extraña, contradictoria o ilógica´´. y cuándo.
-¿Sí? ¿Dónde, a ver? -La palabra mío, lleva tilde
-Donde comienza el tercer párrafo, ¿ves? debido a que contiene un hiato
-Bueno, será porque el profesor no leyó bien. de vocal cerrada tónica
-¿Y por qué no? (i) seguida de una vocal abierta
-Porque ese viejo apenas puede ver más allá de sus narices. (o), las palabras con hiato que
-Entonces, según lo que dices, si el profesor no pudo leer bien tu siguen esta estructura siempre
trabajo, tampoco pudo leer bien mi redacción, ¿sí o no? llevan tilde sobre la vocal
-Pues... cerrada y están separadas en
-¿Qué vas a replicar? diferentes sílabas, siendo
-Nada... Pero, entonces, ¿Quién tuvo la mejor calificación? ´´mío´´ una palabra grave.
-No sé, los textos no traen nota. Preguntémosle al profesor. -La palabras perdóname, ilógica,
-Ahora no puedo. Tengo que irme a mi casa. párrafo, preguntémosle,
-Pero, ¿Qué va a pasar con la apuesta? estereofónico y simpática llevan
-Mira, yo sé que hicimos una apuesta, pero no tengo tiempo de tilde debido a que son
buscar al profesor, y ya no me importa quien obtuvo mejor esdrújulas, y las palabras
calificación, si tú, o yo, o él, o ese, o aquel. Más me interesa en esdrújulas
este momento llegar a casa para ver el partido de fútbol. siempre llevan tilde.
-Epa, ¿A qué hora es el partido? -La palabra más, lleva tilde
-A las cuatro. cuando se refiere a cantidad.
-Ah. Entonces, ¿Cuándo puedo ir para que me invites a ver el -Las palabras será, leyó, allá,
juego? redacción, calificación,
-¿Cómo? condición, razón y entendió
-Anda, yo sé que eres un tipo afable, generoso, que comparte su llevan tilde al ser palabras
tremendo televisor estereofónico de pantalla de plasma con los agudas las cuales terminan
amigos, y de paso les brindas la cena. en n, s o vocal.
-Claro, y mi abuelito inventó los calzones con abertura. -La palabra fútbol, lleva tilde al
Bueno, está bien, ven a las tres y media, pero con una ser una palabra grave que no
condición. termina en n, s o vocal.
-¿Cuál?
-Que invites también a tu vecina. Tú sabes, aquella bien
simpática.
-Vale. Nos vemos, pues.

También podría gustarte