Está en la página 1de 13

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) es un organismo

dependiente del Estado Venezolano y adscrito a la Vice Presidencia Ejecutiva de


la República]], encargado de registrar y/o notariar documentos de ventas de
bienes muebles e inmuebles, hierros y señales, compañías anónimas, firmas
personales, registros de títulos universitarios, entre otras. Asimismo haciendo de
uso público y oficial estos documentos. Otra de sus funciones es dar Garantía de
Seguridad Jurídica en el país

MARCO LEGAL SAREN

NIVEL CONSTITUCIONAL

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial No


36.860 del 30 de diciembre de 1999. Gaceta Oficial No 5.453 Extraordinaria
del 24 de marzo de 2000.

Consagra en su artículo 317 el principio de la legalidad tributaria, el cual instituye


entre otros aspectos, que no podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones
que no estén establecidos en la ley.

El artículo 156 constitucional las competencias del Poder Nacional que encuentran
vinculación con los servicios o documentos cuyo disfrute u obtención por los
contribuyentes es objeto de tributo por la legislación de timbre fiscal,
Disposición Transitoria Cuarta, numeral 5 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

NIVEL LEGAL

2. Ley De Registros Y Notarías De La República Bolivariana De Venezuela,


Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.668 de fecha 16 de Diciembre de 2021.

Objeto de la Ley de 2021.

La Ley de 2021 tiene por objeto reflejar, anclar y ajustar al valor referencial del
PTR los montos de las tasas aplicables a los servicios prestados por los Registros
Públicos, Registros Mercantiles, Registros Principales y Notaría Públicas del
SAREN. Sin embargo, conforme ya se indicó, esta ley únicamente estableció los
“límites” y/o “márgenes” máximos en PTR de las tasas aplicables a cada trámite
ante las oficinas del SAREN, por lo que, de conformidad con la Ley de 2021,
corresponderá al Director del SAREN fijar, dentro de dichos límites y/o márgenes,
los montos de las tasas por actuaciones y demás trámites ante las oficinas de
registro y de notaría del SAREN a que se refieren las normas objeto de esta
reforma parcial. De allí que las Providencias del SAREN de 2022 precisamente
tengan por objeto fijar las tasas por concepto de servicios prestados por las
oficinas de registro y de notaría adscritas al SAREN, dentro de los límites y/o
márgenes establecidos en la Ley de 2021.

Principal cambio que introdujo la Ley de 2021

La sustitución de la Unidad Tributaria (U.T.) por el PTR como factor aplicable a las
tasas por la prestación de servicios de las oficinas de registro y de notaría
adscritas al SAREN. Esta sustitución de la U.T. por el PTR como unidad de cuenta
para los trámites ante el SAREN trae consigo un incremento significativo de las
tasas por la prestación de los servicios de los Registros Públicos, Registros
Principales, Registros Mercantiles y Notarías Públicas. Téngase al efecto presente
que mientras la U.T. tiene un valor de Bs. 0,02, el PTR tiene un valor, a la fecha de
emisión del presente boletín, de Bs. 254,39, lo cual pone en evidencia el impacto
económico que representa la sustitución de la U.T. por el PTR como valor
referencial para el pago de las tasas por actuaciones y trámites ante los registros y
notarías del SAREN.

¿Este cambio de U.T. a PTR significa que las tasas por servicios de los
registros y notarías del SAREN deberán ser calculadas y pagadas en PTR?

No. De conformidad con lo establecido en las Providencias del SAREN de 2022, el


Director del SAREN fijó las tasas en PTR, pero su cálculo y pago deberá
efectuarse en bolívares al valor de conversión del PTR a la fecha de la respectiva
solicitud. En efecto, los montos de las tasas fijadas para cada servicio mediante
las Providencias del SAREN de 2022 se calcularán y pagarán en bolívares al valor
del PTR vigente a la fecha en que se presente la solicitud de servicio ante la
oficinas de registro o de notaría adscritas al SAREN.

En beneficio de los usuarios, tanto la Ley de 2021 como las Providencias del
SAREN de 2022 imponen a los Registradores y Notarios Públicos, so pena de ser
sancionados con multa de 10 PTR, la obligación de mantener en un lugar visible al
público, en todas las oficinas de registro y de notaría adscritas al SAREN y en los
portales digitales y redes, una copia de la Providencia del SAREN de 2022 que
corresponda a cada oficina de registro y/o de notaría así como también el valor del
PTR en bolívares para el día.

¿Cuál es el monto de las tasas aplicables a los servicios prestados por los
Registros y Notarías adscritos al SAREN?

La Ley de 2021 y las Providencias del SAREN de 2022 recogen una larga y
detallada enumeración de servicios de las oficinas de registro y de notaría del
SAREN, con indicación de las correlativas tasas a pagar por su prestación. Por tal
motivo, a título ilustrativo de las nuevas tasas, incluiremos al final del presente
boletín un listado de las tasas aplicables a aquellos servicios que hemos estimado
más relevantes y/o que, por nuestra experiencia, resultan más comúnmente
solicitados por los usuarios de registros y notarías adscritos al SAREN, señalando
respecto de cada servicio, en una primera columna, el límite o margen máximo
establecido por la Ley de 2021 y, en una segunda columna, el monto de la tasa
fijada en PTR mediante las Providencias del SAREN de 2022, dentro de los límites
establecidos en la Ley de 2021.

Téngase en cuenta que los montos establecidos en las Providencias del SAREN
de 2022 podrán variar constantemente en función de la oscilación del valor diario
del PTR en bolívares, sin perjuicio además que, en ejercicio de la competencia
que le fuere expresamente atribuidas en la Ley de 2021, el Director del SAREN
pueda modificar, dentro los límites y márgenes establecidos en la Ley de 2021, las
tasas fijadas mediante las Providencias del SAREN de 2022 por concepto de
prestación de servicios de las oficinas de registro y de notaría adscritas al SAREN.

¿Algunos servicios están exentos del pago de las tasas fijadas en las
Providencias del SAREN de 2022?

Si. Están exentas de las tasas previstas en las Providencias del SAREN de 2022,
entre otras, las siguientes actuaciones: (a) las actas constitutivas y estatutos de
las asociaciones de vecinos y de asociaciones de consumidores, asociaciones de
comunidades educativas y organizaciones indígenas; (b) las certificaciones de
gravámenes requeridas para la obtención de créditos con intereses preferenciales,
así como las provenientes de cajas de ahorro, fondos de previsión social, para
adquirir vivienda principal; (c) los actos derivados de procesos expropiatorios; (d)
la constitución de pequeñas y medianas industrias (PYMES) y su primer sellado
de libros; (e) las actuaciones realizadas por las instituciones, entes u organismos
del Estado; (f) las autorizaciones para viaje de niños, niñas y adolescentes; (g) la
declaración jurada de no poseer vivienda; (h) los justificativos de soltería para
fines matrimoniales; (i) la legalización de poderes especiales en materia penal,
laboral y cobro de pensión ante el Seguro Social y, (j) las demás actuaciones
realizadas por las instituciones, entes u organismos del Estado.

¿Cuándo entraron en vigencia la Ley de 2021 y las Providencias del SAREN


de 22222 022?

Tanto la Ley de 2021 como las Providencias del SAREN de 2022 entraron en
vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela. En consecuencia, la Ley de 2021 entró en vigencia el 16 de
diciembre de 2021 y, las Providencias del SAREN de 2022, el 20 de enero de
2022.

En caso que el lector requiera asesoría legal, podrá contactar a los abogados de la
firma. La información contenida en este boletín en ningún caso podrá ser
interpretada como una asesoría legal de parte de ARAQUEREYNA. La
información que de manera gratuita es ofrecida a través de estos boletines está
disponible para que el lector pueda utilizarla como una referencia de carácter
general y preliminar sobre nueva legislación que consideramos de interés, pero no
es una opinión legal de ARAQUEREYNA.

3. Ley Orgánica De La Contraloría General De La República Y Del Sistema


Nacional De Control Fiscal. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.013 de fecha
23 de Diciembre de 2010.

Inspecciona a las Notarias

Tiene por objeto regular las funciones de la Contraloría General de la República, el


Sistema Nacional de Control Fiscal y la participación de los ciudadanos y
ciudadanas en el ejercicio de la función contralora.

Artículo 2. La Contraloría General de la República, en los términos de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esta
Ley, es un órgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el
control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y
bienes públicos, así como de las operaciones relativas a los mismos,
cuyas actuaciones se orientarán a la realización de auditorías,
inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los
organismos y entidades sujetos a su control.

La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad,


exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia,
calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión
de los organismos y entidades sujetos a su control. Corresponde a la
Contraloría ejercer sobre los contribuyentes y responsables,
previstosen el Código Orgánico Tributario, así como sobre los demás
particulares, las potestades que específicamente le atribuye esta Ley.

Artículo 7. Los entes y organismos del sector público, los


servidores públicos y los particulares están obligados a
colaborar con los órganos que integran el Sistema Nacional de
Control Fiscal, y a proporcionarles las informaciones escritas o
verbales, los libros, los registros y los documentos que les sean
requeridos con motivo del ejercicio de sus competencias. Asimismo,
deberán atender las citaciones o convocatorias que les sean
formuladas.

4. Ley Orgánica De Procedimientos Administrativos (LOPA). Gaceta Oficial


N° 2.818 de fecha 01 de Julio de 1981.

Desarrolla todo lo referente a la conducta y procedimientos que debe observar la


Administración Pública en la ejecución de la actividad administrativa.

Define acto administrativo y sus características.

Artículo 7. Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta


Ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de
acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por
los órganos de la administración pública.
Artículo 18. Todo acto administrativo deberá contener: Nombre del
Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el acto.
Nombre del órgano que emite el acto. Lugar y fecha donde el acto es
dictado.

5. Ley Orgánica Contra La Delincuencia Organizada Y Financiamiento Al


Terrorismo (LOCDOFT) Gaceta Oficial N° 39.912 de fecha 30 de Abril de 2012.

Las Notarías son parte de los órganos de tutela y control para prevenir la
delincuencia organizada: estafas, etc.

Objeto

Artículo 1. Tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir, tipificar y


sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada y el
financiamiento al terrorismo de conformidad con lo dispuesto en la
Constitución de la República y los tratados internacionales
relacionados con la materia, suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela.

Ámbito de aplicación

Artículo 2. Quedan sujetos a la aplicación de la presente Ley, las


personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, así como los
órganos o entes de control y tutela en los términos que en esta Ley
se establecen.

Órganos y entes de control

Artículo 7. Son órganos y entes de prevención, control, supervisión,


fiscalización y vigilancia, de conformidad con esta Ley:
1. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
2. La Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
3. El Banco Central de Venezuela.
4. La Superintendencia Nacional de Valores.
5. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
relaciones interiores y justicia, a través de sus órganos competentes.
6. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria.
7. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
8. El Ministerio del Poder Popular con competencia en petróleo y
minería, a través de sus órganos competentes.
9. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
energía eléctrica.
10. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
planificación y finanzas, a través de sus órganos competentes.
11. La Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas
Traganíqueles.
12. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
turismo.
13. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
ciencia y tecnología.
14. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
industrias.
15. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
comercio.
16. El Consejo Nacional Electoral.
17. Cualquier otro que sea designado mediante ley o decreto.

6. Ley Orgánica De La Administración Pública (LOAP), Decreto N° 1.244


Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.147, de fecha 17 de Noviembre de 2014.

Objeto

Establece los principios, bases y lineamientos que rigen la organización


y el funcionamiento de la Administración Pública; así como regular los
compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la
participación popular y el control, seguimiento y evaluación de las
políticas, planes y proyectos públicos; y establecer las normas básicas
sobre los archivos y registros de la Administración Pública.

Se entiende por archivo el conjunto orgánico de documentos o la


agrupación de varios de ellos, conservados total o parcialmente por
personas públicas o privadas con fines de gestión, defensa de
derechos, información, investigación y cultura.

Entre los documentos que se registran están los de administración pública.

7. Ley Orgánica De La Administración Financiera Del Sector Público, Sobre


El Sistema Presupuestario (LOAFSP), Reglamento N° 1. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.781, de fecha 12 de Agosto de 2005.

Norma finanzas del sector público y las notarías son sector público.

Objeto

Normar y armonizar la gestión financiera del sector público, así como el de


establecer el Sistema de Administración Financiera Integrado que comprenda los
Subsistemas de Presupuesto, Tesorería, Crédito Público y Contabilidad
Gubernamental.
8. Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras (LOTTT),
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.076, de fecha 07 de Mayo de 2012.

Protege a los trabajadores, en este caso de las Notarias

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías dispone de una estructura legal,


técnica y administrativamente, calificada para el desarrollo de sus funciones, con
una política moderna de captación, estabilidad y desarrollo de su personal, en los
términos previstos en la Ley del Estatuto de la función pública y el la Ley Orgánica
del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras (2012).

Incorpora las definiciones de acoso laboral y acoso sexual, como conductas


abusivas ejercidas por el patrono o la patrona o sus representantes, en contra del
trabajador o la trabajadora. Se disminuye la jornada diurna a un máximo semanal
de 40 horas, con dos días continuos de descanso a la semana.

9. Ley Orgánica De Prevención, Condiciones Y Medio Ambiente De Trabajo


(LOPCYMAT), Decreto Nº 5.078 Gaceta Oficial N° 38.596, de fecha 03 de
Enero de 2007.

Proteger en este caso a los trabajadores de las notarias

Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores y las trabajadoras en todas las ocupaciones.

10. Ley Orgánica De Simplificación De Trámites Administrativos (LOSTA),


Decreto N° 1423 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.149, de fecha 18 de
Noviembre de 2014.

Eficiencia y Eficacia de los entes públicos, en este caso las Notarias

Racionalizar y optimizar las tramitaciones que realizan las personas ante la


Administración Pública a los fines de mejorar su eficacia, eficiencia, pertinencia,
utilidad.

11. Ley Orgánica De Planificación Pública Y Popular, Decreto N° 1.406.


Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.148, de fecha 18 de Noviembre de 2014.

La partida destinada a los organismos públicos, en este caso las notarias

Establece los principios y normas básicas que rigen el sistema presupuestario de


todo el Sector Público.
12. Reforma Parcial De La Ley Orgánica De La Administración Financiera Del
Sector Público. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.155 de fecha 19 de
Noviembre de 2014.

Cuidado de los bienes del estado, en este caso los presentes en notarias

Regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema de


Bienes Públicos, como parte integrante del Sistema de Administración Financiera
del Estado

13. Ley Del Estatuto De La Función Pública (LEFP) Gaceta Oficial Nº 37.522,
de fecha 06 de Septiembre de 2002.

Recurso humano y sus funciones en la notaria como funcionarios públicos.

14. Ley Contra La Estafa Inmobiliaria (LCEI), Gaceta Oficial N°Gaceta Oficial
Nº 39.912, de fecha 30 de Abril de 2012.

En las notarías y registros se formalizan compra ventas de inmuebles

Su objeto es establecer normas que regulan, controlan y sancionan la


construcción, venta, preventa, permisología y protocolización de
viviendas.....considerando el proceso de la construcción y todos los convenios
entre particulares, cualesquiera sea su denominación contractual, mediante el
empleo o artificios de engaño e incumplimiento, sancionando penalmente el delito
de estafa inmobiliaria y otros fraudes afines, cumpliendo con el fin supremo y
constitucional de defender, proteger y garantizar el derecho que tiene toda
persona a una vivienda digna

15. Ley Contra La Corrupción (LCC), Decreto N° 1.410 Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 6.155, de fecha 19 de Noviembre de 2014.

Su objeto es salvaguardar el patrimonio público, manejo adecuado de los recursos


públicos, tipificando delitos y sanciones a quienes infringen y agreden el
patrimonio público

Patrimonio público: consiste en un conjunto de bienes y recursos con


que cuenta la Administración del Estado para lograr sus cometidos..

16. Ley De Contrataciones Públicas, Reforma Parcial En El Decreto N° 1.399


Con Rango, Valor Y Fuerza De Ley. Gaceta Oficial Nº 6.154 de fecha 19 de
Noviembre de 2014.

Regula al Estado para adquirir bienes, prestación de servicios y ejecución de


obras.
Los bienes que adquiere el estado se registran, se notarian

17. Ley Especial Contra Delitos Informáticos, Gaceta Oficial Nº 37.313 de


fecha 30 de Octubre de 2001.

Protege la información que se resguarda digitalmente, pagos a SAREN se realizan


a través de su página web (pagos en línea)

Dado su objeto: Protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de


información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra
tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los delitos cometidos
mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.

18. Ley Que Reforma Parcialmente La Ley De Timbre Fiscal, Decreto Nº 1.398
Con Rango Valor Y Fuerza De Ley Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.150 de
fecha 18 de Noviembre de 2014.

Estrategias para actualizar los costos de operación; Propiedad industrial,


inversiones extranjeras, permisos y autorizaciones ambientales, trámite de
documentos personales y de vehículos, en materia intelectual, otorgamiento de
certificados, cesiones, renovaciones, cambio de titularidad, mantenimiento, de:
marcas, lemas y denominaciones comerciales, patentes de invención, inventos o
mejoras; nombres y denominaciones de empresas y firmas comerciales; modelos
de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazados de circuitos integrados,
marcas de producto o de servicios, marcas colectivas, lemas comerciales, y otros.

19. Decreto Ley De Mensajes De Datos Y Firmas Electrónicas, Según Decreto


Nº 1.204, Gaceta Oficial Nº 37.148 de fecha 28 de febrero de 2001.

Otorga y reconoce la eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica.

Para obtener la firma electrónica: Formulario de solicitud, Fotocopia de la Cédula


de Identidad, Copia del Registro de Información Fiscal (RIF), Comprobante de
pago de servicios, Copia certificada del título profesional (cuando es para un
profesional titulado).

PARA AGRUPAR:

20. Ley De Reforma Parcial Del Código De Procedimiento Civil Gaceta Oficial N°
34.522 del 18 de septiembre de 1990.

21. Ley De Reforma Parcial Del Código De Comercio 26 de julio de 1995


23. Decreto 825 Sobre El Acceso Y El Uso De Internet. Gaceta Oficial N° 36.955,
de fecha 22 de mayo de 2000.

24. Decreto Nº 3.390 Mediante El Cual Se Dispone Que La Administración


Pública Nacional Empleara Prioritariamente Software Libre Desarrollado Con
Estándares Abiertos, En Sus Sistemas, Proyectos Y Servicios Informáticos.
Gaceta Oficial N° 38.095, de fecha 28 de Diciembre de 2004

25. Decreto No. 2.621 Reglamento Sobre La Organización Del Control Interno En
La Administración Pública Nacional. Gaceta Oficial N° 37.783, de fecha 25 de
Septiembre de 2003.

26. Decreto N° 2.378, Sobre La Organización General De La Administración


Pública Nacional. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.238 de fecha 13 de Julio de
2016.

27. Reglamento De La Ley De Carrera Administrativa (RLCA). Gaceta Oficial de


la República de Venezuela Nº 2.905, de fecha 18 de enero de 1982.

28. Código De Ética De Las Servidoras Y Servidores Públicos Y Conducta De Los


Servidores Públicos Gaceta Oficial Nº 36.496 de fecha 15 de Julio de 1998.

29. Codigo Organico Tributario Gaceta Oficial N° 37.305 de fecha 17 de octubre


de 2001.

30. Convención De Las Naciones Unidas Contra La Delincuencia Organizada


Transnacional (Convención De Palermo) 2011. Convencion de Palermo

NIVEL BASE

32. Las Cuarenta (40) Recomendaciones Del Grupo De Acción Financiera


Internacional Sobre El Lavado De Activos (Gafi).

Lineamientos generales para combatir el blanqueo de capitales e impedir que


dichos productos se utilicen en actividades delictivas futuras y que afecten las
actividades económicas lícitas.

33. Resolución 008, Mediante El Cual Se Establecen Las Normas Para La


Administracion Y Mitigación De Los Riesgos De Legitimación De Capitales Y
Financiamiento Al Terrorismo. Gaceta Oficial N° 41.581 de fecha 7 de febrero de
2019.

34. Resolución N° 49 De Fecha 22 De Febrero De 2010, Resolución N° 49


35. Resolucion N° 122 Gaceta Oficial N° 39.945 de fecha 15 de junio de 2012

36. Resolucion N° 158 Gaceta Oficial N° 39.986, de fecha 15 de junio 2012

37. Resolución Nª 603 De Fecha 15 De Diciembre De 2009 Gaceta Oficial Nº


39.328, de fecha 15 de diciembre de 2009.

38. Providencias administrativas mediante el cual se fijan las tasas por


concepto de prestación de servicios de los registros públicos, mercantil,
principales y notarías Gaceta oficial n° 42.301 de fecha 20 de enero de 2022.

39. Código de ética de los trabajadores y trabajadoras públicos del Servicio


Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) CODIGO DE ETICA GACETA
OFICIAL N° 42.426

También podría gustarte