Está en la página 1de 7

PRECLASICO

 el período Preclásico o período Formativo extendiéndose


de 1500 a.C. - 300 d.C., en la cual se desarroyaron las siguientes tribus
Cronologicas de Mesoamérica.
 Olmeca.
 Cuicuilco.
 Los Naranjos.
 Teotihuacán.
 Monte Albán.
 Cultura zapoteca.

Holmecas
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro,
conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres
una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco,
turbante, tocados complicados y máscaras.
Vestimenta femenina

La dieta olmeca incluía mucho pescado, como la mojarra y el


juila. También explotaban la tortuga pinta
TRIBU CUICUILCO
Cuicuilco fue originalmente fundado como un asentamiento agrícola, pero existe evidencia
de prácticas religiosas tempranas, incluyendo ofrendas de piedra y el uso de cerámica
como Ajuar funerario.

Cuicuilco fue un antiguo asentamiento del Valle de México,


actualmente localizado en el sur de la Ciudad de México.

Cuicuilco se conosia como la tribu para danzar


CULTURA TEOTIHUACANA
Las principales fuentes de proteína animal disponibles para la
población teotihuacana incluyen el venado de cola blanca, y el conejo
La Vestimenta era,. Las mujeres vestían el tradicional huipil con
adornos geométricos, una falda y las sandalias o huaraches. En el

caso de los sacerdotes, se agregaban camisas o xicolli, capas


adornadas o tilmatli y faldillas masculinas o cueitl. 
Los restos de la ciudad se encuentran aproximadamente a 42 km al noreste de
la Ciudad de México, dentro del valle de México (Altiplano Central), más concisamente
en el valle homónimo; entre los municipios de Teotihuacán de Arista y San Martín de
las Pirámides (Estado de México).
CULTURA ZAPOTECA
el huipil empezó a ser más elaborado consistiendo en una blusa
cuadrada sin mangas, aunado al uso del día a día de las enaguas o
bizuudi.

En la región istmeña se come arroz con carne de res, carne de puerco


con maíz, cebollas rellenas, huevos revueltos con cabeza de camarón,
mole de camarón seco, mole de frijol, tamales de carne de res gorda,
tasajo de lengua y desde luego iguana preparada de muy diferentes
maneras.
La población zapoteca se concentra en las dos de mayor
densidad: Juchitán y Tehuantepec. Son 22 los municipios del distrito
de Juchitán y 19 del de Tehuantepec con población zapoteca.

También podría gustarte