Está en la página 1de 3

Clase 1: “¿Conoces el curanto?

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
(OA 06) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.)
para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo
información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la
información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la
información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto
en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado;
comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la
lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus
conocimientos previos.

(OA 27) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:


manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y
ofreciendo sugerencias › aceptando sugerencias; haciendo comentarios en
los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto y
fundamentando su postura.

CONCEPTOS CLAVE: Texto expositivo – sujeto – predicado - diálogo.

ACTITUD: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura,


orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se
puede obtener a través de ella.

INICIO - Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar – analizar).


 Recuerdan sus conocimientos sobre el texto expositivo, aprendidos
durante el mes de octubre, respondiendo preguntas de alternativa.

DESARROLLO – Habilidades: Reflexionar sobre el texto – reflexionar


sobre el contenido - extraer información explícita – extraer información
implícita – incrementar vocabulario – reconocimiento de funciones
gramaticales y usos ortográficos. (Recordar – comprender – aplicar –
analizar – evaluar – crear).
 Responden preguntas de pre – lectura, de modo oral.
 Leen texto expositivo: “El curanto.”
 Responden de modo oral, las preguntas para durante la lectura.
 Responden preguntas de alternativa acerca de reconocimiento de
funciones gramaticales.
 Responden preguntas para después de la lectura, en sus cuadernos y en
parejas.
 Realizan actividad de vocabulario contextual, corrigen sus respuestas con
el profesor (a).
 Crean una oración con una de las palabras de la actividad de vocabulario
realizada en el punto anterior de la guía.
 Comentan y dialogan acerca de la siguiente pregunta: ¿Crees que la
llegada del español a nuestras tierras enriqueció nuestra cultura?
Justifican con el texto y sus experiencias personales sobre el tema.
 Leen información acerca de qué elementos privilegiar al momento de
dialogar.

CIERRE - Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar – analizar).


 Responden preguntas metacognitivas.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
(OA 06 – Ind.2) Explican, oralmente o por escrito, la información que han
aprendido o descubierto en los textos que leen.
(OA 06 – Ind.3) Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al
comentar o escribir.
(OA 06 – Ind.4) Explican información que se puede inferir del texto, pero que
no se explicita en él.
(OA 06 – Ind.7) Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto
leído que tengan sentido figurado.
(OA 06 – Ind.9) Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o de
información de la lectura.
(OA 27 – Ind.1) Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o
escuchados en clases.
(OA 27 – Ind.2) Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos
con ejemplos de su experiencia personal o su conocimiento previo.
(OA 27 – Ind.3) Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con
el tema sobre el que se dialoga.
(OA 27 – Ind.4) Contribuyen a la conversación con datos o ideas que
amplían lo dicho por otro.
(OA 27 – Ind.5) Destacan ideas dichas por otros.
(OA 27 – Ind.6) Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
(OA 27 – Ind.7) Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que
están de acuerdo.
(OA 27 – Ind.8) Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y
fundamentan su postura con hechos, datos o ejemplos.
SUGERENCIAS DUA
PRINCIPIO DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN
Desarrollo de la sesión:
Actividad 1: Escuchan una canción sobre el curanto en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=eZWTdus-8kA y comparan con el texto
leído.

Desarrollo de la sesión:
Actividad 2: Investigan comidas típicas chilenas y crean un libro de recetas.
También los pueden escribir en cartulinas y pegar en diversos lugares del
colegio.

Desarrollo de la sesión:
Actividad 3: Preparan un curanto y escuchan música chilota, con ayuda de
sus padres y apoderados..
EVALUACIÓN FORMATIVA
-Evalúe la actividad 1 y/o 2 del apartado “Sugerencias Dua”. Utilice una
rúbrica.
- Puede evaluar la actividad 8 de la guía de la sesión. Elabore una rúbrica.

También podría gustarte