Está en la página 1de 14
Bae, marae beyehies Diagramacién, armado y diseio de tapa: ‘Laura Restelli-Claudia Solari Supervisin editorial: Liliana Matesi Prohibida a reproduccién total o parcial Por medios elecrinicas 0 mecnicos, incuyendo Impreso ena Argentina | Printed in Argentina ©Copyright 2001 by Editorial La Colmena ‘Laprida 1608, 3° A (C1425EKN) Buenos Aires ‘Argetina Tel4821-4859 ‘Tel /Fax: 4825-0798, E-mailscolmenalibros@yshoo.com ISBN 987-9028-27-9 La HISTORIOGRAFIA RIOPLATENSE EN LA POSGUERRA Nora Pagano - Martha Rodriguez (Compiladoras) EDITORIAL LA COLMENA Interpretaciones historiograficas del peronismo. 1955-1960 nas de esas interpretaciones ‘Para seguir camino tes precio er sin penal ore tions ei sts inp nec tare oom tan pene consis iewacarslncontigion ens na (Mice Lipes Grouse "prime ronson ga ‘oatibeyeron i recament istriea Paes finders serin ocas ers Se Omar Ache ad que parecia no ostentarlo. Agu. dn para tal indagaciGn'. Este lc tose postfica pore el fracaso del frondizismo implicé luego de timo ato una resign periencia peroaista, una cesperable difcultad de tratamiento det ‘hes de cence obetny an cone agen ge como G German "058 2 Simic como onto * Arthur Deno Ania PAlowophy ofHiaory-Cantidge Cartige Univers Pes 165 > Datos ellos Haein sera excep, pes sibencormparlpetnesa a pines ‘capresso leas l pees lmao sign e ata ob el 8608 ‘lovados sup ona tena deaesestarcin del paradigm eDaies mundial que 1os anarguizados partidos pe le revisimo y parcial recuento de los loge y Ia ealda de Perén le parecia expl ‘error que dio al traste con la popul ‘sima nota se deveia, sin embargo, 1o tho Ie trmula eaismatica del cou pa reiacién de dominio que creia valida 7 a inmiseuire en el enigma del liderazgo indudable de P fer se sres an en toque se ha lamado el aspecio hectio del peonisme. Laatrvecion de Julio irzusta no por mis exensaainaba# extozar pos edad de estado divers ala procticada en sus otros menestres Saas Su io al peronisme, gara él escéndsto de insubordinacién I icledeautémico oréea, habia sido acompafiado por una quieta Tse crys legado e1 momento e hacerlo aetivamente por povdn y ls esis argentina. Sa balance es por demés negaivo puesto que Jetset labs enim i misma nr qe masse ino de We.Sinasediada po el imperial beénico. Qu Palacio haya intr dado satisfacer sus aspiraciones ingresando a tas filas per Jracusta bay eatenado el gto del Instituto de Investigaciones Historica Minw Slat de Ross 2 vr del auevo eau, no epeeaé de odo Vinceen sin embargo, en la lectra del fin de la hegemonia peronst. En reprobable déspora desorbitado ademés de sus as y que Ficcacas 9 placeres tmandanos habla cometdo el fatal ear de enjenarse ff favor de apes con el consigueme precio: ) "Desde gue ells el conlicto de Pere con sellada ln suerte del tirana. La ms element » ca permitia augurar el resul Y Ta augusta fnstitucion que re ) poder tenporatdesorbtado y el inferior pezonaje, imiiador » , Ge caudillos, pero sin condiciones de estadista ni sentido det lugar en que actuaba, que la desafiaba en nuestro pats”? resto Pasco, Mitra de Ua Argentina. 1515-1943, e, Buenos Aires, Pea Lil, 1975 i957), 9.0. D bani! mes, “7 18 de ceubre de 1948:el persia protest de mass ya clase crea press Dexa cnn. 01719. Pista ryt mein, enor hone 9 SL Dose lrgos as tito Joa In comparision itrca ce penona Jes, Irazusta se concentré en su escrito de i95¢ : n defenestat ¢ un Peri istas que evaluabe comme ee La der apolineo de! panteén de Irazus| : rasgo social o cultural de peronismo, Irazusta unia una cones propias de las clases mis privilegiadas de la sociedad de entoness, ‘emerosa y convencida de que Ferén habria deseado disolver el ejécito y €1 modo de conformar milicias obreras. La evidencia de que tal s hallabe en el pensamiento del presidente séio como amena- 22, no obstaculizaba que Irazusta sefalara la certeza del funesto plan. En plena l6gica de su saber histérico, el autor creia mostrar otra de ls limita ria podido volear la balanza en su favor este anonadamicnto de la figura aborécida, ‘ia peronista en febrero de 1946 en la molicie y estupidez de quienes lo combatieron de manera haro equivocada. Concentrando su explicacién ‘en las devisiones de coyuntura, hat slevaron al adversaro @ alt laridad evidente de Perén ficticia, inconciliable ef No ce sin enbrgo qu acs hits os in en e608 expen eu saan de os males pronsno, Les faces pesos, dct, to tn tds histor es neti acl con Leimenos cles 1a cone als een postntn de etn et gis evi pv ore aman ust 2 lade, rca Consdeaba vedas) seal ebilidad moral. Pero no se detenia allt . ois sido los errores smerecidas. Y es que ni siqui de ser para Irazusta una manifestacion pesilismo in- cones de S gables de so ata ce Ia dca pero pues el admirador de Calle unfa la scusacién moral al eonvenciminte, igualmente siniesto para sue valores, de ue la opsicisn politica a Parca sostefa una similar adsrigcién a Inglater. Por eso el problema ce Pern ‘no se distingufa de la larga historia de la violaciGn de la integridad argen- na pore imperaismo que por lo menos desde 1954 juno a su bermano "sau ibid 23 hot que a i Bnei oa eel embo ert e peaneon pes el isn dee “ ‘naturalmente destinados a serto, “compen qe lab ‘i a Fie aheees ti apt 1 ee rhea mn Bons cage awe ens ae els bom SESE Sche Som ancien at ene olen oe mee See NTA Sep See Ee a pc Ca Ga i “id saustacer sur aspiraionesingresando las Flas peo See ee EFS ine ns Se aca erm Rivers, en la lecture del fin de Ia hegemonia peronista. En Qeecro: ps ta el reprobable déspota desorbitado ademés de sus Wiceecine ‘undsnos habia cometido el fatal emor de enajenarse {@ f2v0F de Ia Iglesia con el consiguiente previo: © "Desde que exalts el conflict de Pers con ta igiesia dé por fe. sels fa suerte det trano, La mds elemental era histor. (a permit cugurar el resultado de la lucha entablada entre ‘poder temporal desorbizado y el inferior personaje, imitador de caudilos, pero sin condiciones de estadista ni sentido del lugar en que actuaba, que la desafiaba en nuestro pats”? eso Pict Hila ce la Argensng 1515-1043. a. Bornes Aires, Pet Ll, 1975 19571 pa (1 ees cdi, 107 T (gp HSE Fri ein, aA, pene (6 20 ‘igo social oeutrl de pernismo, Cones popss dels clases us preg de la sociedad de exons, atria desea doer elect bres. La evidncia de que tl propisito se alleba en el pensamieno de! presidente so como amena- 4, no obstcliabe qu azistasefalralaceneca del fonest pan. En plen ligca desu saber bse, el autor cea mona de Limit ‘un gesto gallardo, podia haber retenido. “Si el sgado su persona en las calles, excribta, tc vex ha ria podido volcar ta balanza en su favor”. Muy en consonancia con ‘en las decisiones de coyuntura, habrian sido los errores ajenos los que elevaron al adversario a alturas inmerecidas.Y es que ni siquiera la popu- tina por el imperilismo que por lo menos desde 1934 junto a su hermano ata ip, ‘petonismo, fendmeno para euys comprensién no parect al mismo tempo Iraz las cualidades de un indi ‘mismo tiempo posiiltaba, a través de Ia ito representante de los ue Ramos y su grupo seguian desde noviembre de Frente Obrero I posteriores. Rar la Argentina que el apoyo obrero a vos sectores obreros, que por prove- an propios de Ia sensbilidad nacional, a diferencia obrera de la ciudad de Buenos Aires, venida del extranjeo y jena a la idiosincracia argentina. La clase obrera ms vieja era ae - 7 ease po ejemslo, ng a Crgenes, pues tena propens ros necesidades go: aheto Been tanner cee a Ni Cae I momento en desmedro del jonsl. Las cualidades ‘Buenos Airs, Pea Lio, 1960, 1 PeTime Hioradel movmio obree argentino. Roca o en H. Yrigoye. Sin embargo, Ramos sdopiaba ria del progreso que es uno de los rasgos de los concepts de historia ‘marisa, Por ejemplo, en dicrepancia con esriturs que ve ‘basado deseable en fas montoneras (como i 06, Ret fiona ony nosai el Teservaba el momento e Fe encueniran rasgos parecidos sos. ¥ es que el ex historiador comur ‘las del PCA para abrazar el nuevo movimiento del que deseaba ser el tebrico que Hevaris por su inteligenciaestratégica la revolucién nacio 1H2g0 de cumplir sus rareas democratico-burguesas, al momento socialis- En ext lao, indtsiemete le fgun de Joeé Main Ros placa ua iid» vs ‘sods pucs su jess aqerda lo encuiaev un cnjunt que, un sed Beie, ‘eaida que impone ioc declses La polia que desaollel pene ‘rade eucontaicn objet ltl Pore esta eauedo as fuera mds poersa ‘lls moments pein nprars asmayorengencideox cowecmiente Radel Puiggéa "Calter y penpestivarce revlon peroisa”-enEurregi, 1, 1957, pA invsble para ora postr inclindas a explicar et peronismo come ve. riedad de totalitarismo plebeyo. No se encuentra esta bisqueda dela burguesia nacional en Is obra de Joan José Hemindez Arregui que habria de gozar de amplio pibice a rante 1 aos 60 y 70, La formacion de la conciencia nac ‘en una prosa agresiva que con motives hegelianos de las i2quierdas y las derechas en la “iaquierda ‘Arregui buscé una inteligencia del peronismo en po nalismo de derecha y con la izquierda comunista. Encuentra en Pest ae jefe revolucionario sin antecedents fascists, que totliza las aspracie, nes del moviniento de masas y promueve la industrslizacién®. Mis pro- 4el presidente de le ‘regunta por los conflicts de clase y, ncias posibles entre un movimiento obrers no siempre dispuesto a suffir sin decir palabra la explotacién y un gober. ante que no dispone para siempre de reservas acumuladas en empos 2¢ 7 nacional se simplifica a grado las palabras de Pern, robatria demostraba que la identificscin con el objets redilecta de este autor cs peronstas 0 flloperonista, Ramos, Puigars Heeméndez Arregui suponfan una identificacén entre PerGn y el pueblo > “Las rte pola que on inseparable elas tepresetconeshistoogdcoren exes mores sin embargo, fon my dst, Mens aos se loco pan € Sls, "Juan as Herds Ames La formacin del conics nacional. Besos Ais, Peta én peroai Peden Lil, 160, pp 24s ‘on mas alld de esta indicacién que, empero, aporabs un. punto "Pores ranes qu pes eis inmegaies eds con Rao (Headez Aree oa vemos caps dsl de 1960 a Rares, opal spoon eee asses - A pinion qu consi vail cin prise mscpace ns cease am ‘éginenontparsalepreaacebe Esta sentencia resumia l entre pue- Perén que fue quizés el marco ideotégico mis 4 estas interpretaciones, Pero al privarse de problematizaz lo es- de la fielidad obrera, también se imposibilitaban para enuncisr ismo sin reduciro al esquema naciGn-imperialismo que los guis- Mas grave sefalando en el lenguaje marxista que ~ Resse Laci lta elope a teorla marisa. Mat Siglo XXL, 1981 Dome aoe tbsde Tras, que psa de prejnicos my arignos ha nado a Pea SERU Tei Deaton Gece cwcrmetnt toes csi ap eer wat noe eee nn ae enact feecsiacm eee ere eee Sra ean tate tatnerniccegr ner eeenege ea a tains ease sen ane in psboms eee See | Et tar reac ne Spree ae rll ne ey fesse temas pms rr tes seat el | | \ | | | — co dela fidelidad obrera, tambiéa DD! perosismo sin reducirlo al esquema naci Mis sravemente, asf obstaculizaban dad de diseursoe nao 2 de identificacin cegaba los procesos fe \ ( | ua rns ecu ten Ree , (ch Peni annie, Wasigon bk, 1MKe. Dobra wre pa b co" 2 nocién de | en Ramos, Ex mi opiniéa ello ¢s vélido HEBEL Pi eidcoya en ora area Mate S10. 198 Se cipal a cin ban mae Ea i peisinotoatajodeH Taras. qu apes de rejuicios may amiga anand Fea ce dee yn ee Ramon cc te deca co er ce, coasts elahinonopas soa fda justia slcanliad Jae teal —o sd oi dels novi erin naa BEE bolas cincalades que tse mos al ea los contimienos 1 comtemporoec. Sin Sees ne 0 tra esregia no cine cna eos onl quae or De panne inc 2 [pPeta a su andlisis de las interpretaciones del peronismo. El fracaso que podemos ver en la {GUsEtia ePeta muestra a pertnacia que dar cveta dl pernisto sgaieaba para un proyecto elect esos deuce Ver rae Taras. Erasmo dagen agen. Riile Fond y iitcader Peta. Buenos Ares, El Cielo or Asa, 1996, silo De tpl. iO omit Caves pressor es nepces del pei’, srl condi, 15189 ‘mount Pefia no reducfa, empero, la redistibucién del ingreso por la politica el sentido politico de * foe Las Rome. Ensen, 1981p 2779 enronueh mrs os nae ‘do democriticamente™. Y si enseguida duda de la pertinencia de Usmat Roctonal este proceso, persiste tal calificaciéa cuando la referida teria la modernizacie estatuye un sentido al desaollo socal. ‘de Germani es que, ence las a desagres mo éstos se construyeron o realmente no existe 38 eventos no se libra stra, en mi opini6n, > Enver de ning mode habri ido necearia a cubes isitaconal moral) eon nice ni mache menor ol rien totalitaro, para lograr amas cones (aequsicion d= “Tnoconcnsay ennai pra ce cles). Laaperici de lamas popula ene ‘reen palicay reece orl soled ageing pderox haber redo oo Stale educacon democratic y através de or media de expres gue és puede dr ‘Dene ene pnt de ven nota daa de que el caine ere por alse ora. Seb Conse racond loeaconal aba si el pod dered” German it p25 rando que en realidad el fascismo hab nes desarrollados a toda vela pront politico habian ‘ts Constiucién de 1853 er, como para resolver los graves problems: sobre 18 én, si Juan Alvarez hubiera aprest ia encomendado, la suerte de PerSa pa haya contibuido para qe diferetes. En efecto el pro person cai | a omic Frstoia, pues luego de su derrocamiento dar cuenta del th raa Ae todeconprenica compromesa dela relia social plitca, Toa

También podría gustarte