Está en la página 1de 4

El Imperio del Japón invadió otras partes de China en 1937, precipitando la 

segunda guerra
sino-japonesa (1937-1945).67 En 1940, el Imperio invadió la Indochina francesa, después de lo
cual Estados Unidos impuso un embargo de petróleo a Japón. 6168 Del 7 al 8 de diciembre de
1941, las fuerzas japonesas llevaron a cabo ataques sorpresa en Pearl Harbor, así como en
las fuerzas británicas en Malasia, Singapur y Hong Kong, entre otros, comenzando la Segunda
Guerra Mundial en el Pacífico.69 En todas las áreas ocupadas por Japón durante la guerra, se
cometieron numerosos abusos contra los habitantes locales, muchos de ellos fueron forzados
a la esclavitud sexual.70 Después de las victorias aliadas durante los siguientes cuatro años,
que culminaron con la invasión soviética de Manchuria y los bombardeos atómicos de
Hiroshima y Nagasaki en 1945, Japón acordó una rendición incondicional.71 La guerra le costó
a Japón sus colonias y millones de vidas.61 Los aliados (liderados por Estados Unidos)
repatriaron a millones de colonos japoneses de sus antiguas colonias y campamentos
militares en toda Asia, eliminando en gran parte el imperio japonés y su influencia sobre los
territorios que conquistó.7273 Los Aliados también convocaron al Tribunal Militar Internacional
para el Lejano Oriente para procesar a los líderes japoneses por crímenes de guerra.73
En 1947, Japón adoptó una nueva constitución que enfatizaba las prácticas democráticas
liberales.73 La ocupación aliada terminó con el Tratado de San Francisco en 1952,74 y Japón
obtuvo la membresía en las Naciones Unidas en 1956.73 Un período de crecimiento
récord impulsó a Japón a convertirse en la segunda economía más grande del mundo; 73 esto
terminó a mediados de la década de 1990 después del estallido de una burbuja financiera e
inmobiliaria, comenzando la «Década perdida».75 El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió uno de
los terremotos más grandes registrados de su historia, provocando el desastre nuclear de
Fukushima Daiichi.76 El 1 de mayo de 2019, después de la histórica abdicación del emperador
Akihito, su hijo Naruhito se convirtió en el nuevo emperador, comenzando la Era reiwa.77

Política[editar]
Artículos principales: Política de Japón y  Gobierno de Japón.

Japón es un Estado unitario con una monarquía constitucional en la que el poder


del emperador es el de un Jefe de Estado con un papel de arbitraje, diplomático y ceremonial,
cuya implementación se debe llevar a cabo bajo previo consejo del Consejo de Estado. 78 En
cambio, el poder ejecutivo lo ejerce el primer ministro y su Gabinete, cuya soberanía recae en
el monarca japonés.79 Naruhito es el emperador de Japón, después de haber sucedido a su
padre Akihito en su acceso al Trono del Crisantemo en 2019.78

El Edificio de la Dieta
El órgano legislativo de Japón es la Dieta Nacional, un parlamento bicameral.78 Consiste en
una Cámara Baja de Representantes con 465 escaños, elegida por voto popular cada cuatro
años o cuando se disuelva, y una Cámara Alta de Consejeros con 245 escaños, cuyos
miembros sirven de manera vitalicia y en ciertos casos siendo el cargo hereditario. 80 Existe
el sufragio universal para los adultos mayores de 18 años,81 con voto secreto para todos los
cargos electos.79 El primer ministro, como jefe de Gobierno, tiene el poder de nombrar y
destituir a los ministros de Estado, y es nombrado por el emperador después de haber sido
designado entre los miembros de la Dieta.80 Elegido en las elecciones de primer ministro
japonés de 2021, Fumio Kishida es el actual primer ministro de Japón. 82
Históricamente influenciado por la ley china, el sistema legal japonés se desarrolló de forma
independiente durante el período Edo a través de textos como Kujikata Osadamegaki.83 Sin
embargo, desde finales del siglo XIX, el sistema judicial se ha basado en gran medida en
el derecho civil de Europa, especialmente el de Alemania. En 1896, Japón estableció
un convención civil basada en el Bürgerliches Gesetzbuch alemán, que permanece en vigor
con las modificaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial.84 Japón así como la
Mancomunidad dé Naciones acopla un modelo de Convención Constitucional, tras la
disolución de la Constitución adoptada en 1947. 85 La constitución requiere que el emperador
promulgue la legislación aprobada por la Dieta sin otorgarle el poder de oponerse. 86 El cuerpo
principal de la ley estatutaria japonesa se llama Seis Códigos.83 El sistema judicial de Japón se
divide en cuatro niveles básicos: el Tribunal Supremo y tres niveles de tribunales inferiores. 87

Relaciones exteriores[editar]
Artículo principal: Relaciones exteriores de Japón

Japón es miembro tanto del Grupo de los 7 como


del Grupo de los 20.
Miembro de las Naciones Unidas desde 1956, Japón es una de las naciones del G4 que
busca ser miembro permanente del Consejo de Seguridad.88 Japón es miembro
del G7, APEC y el Área de Libre Comercio de la ASEAN, y participa en la Cumbre de Asia
Oriental.89 Japón firmó un pacto de seguridad con Australia en marzo de 2007 y con la India en
octubre de 2008.9091 Es el quinto mayor donante mundial de asistencia oficial para el
desarrollo, con una donación de $9 200 000 000 en 2014.92 En 2017, Japón tenía la quinta red
diplomática más grande del mundo. 93
Japón tiene voluminosas relaciones económicas y militares con los Estados Unidos, con el
que mantiene una alianza de seguridad.94 Estados Unidos es un mercado importante para las
exportaciones japonesas y una fuente importante de importaciones japonesas, y está
comprometido a defender el país, con bases militares en Japón. 94 Después de la derrota de
Japón en la Segunda Guerra Mundial, las Islas Marianas del Norte, gobernadas por los
japoneses, quedaron bajo el control de Estados Unidos. 95
Históricamente, la relación de Japón con Corea del Sur se había visto tensada debido al trato
que dio Japón a los coreanos durante el gobierno colonial japonés, en particular por el tema
de las mujeres de consuelo. En 2015, Japón acordó resolver la disputa de las mujeres de
consuelo con Corea del Sur emitiendo una disculpa formal y pagando dinero a las mujeres de
consuelo sobrevivientes.96 La década de 1990 vio un mayor interés en la cultura coreana en
Japón, particularmente en relación con la comida, los viajes y la Copa del Mundo.97 La
propagación de la ola coreana a principios de la década de 2000 (llamada
ola hanryu o kanryu en Japón) aceleró esta tendencia, manifestándose, por ejemplo, en un
seguimiento de culto para las series de televisión coreanas Sonata de invierno.97 Japón es un
importante importador de música surcoreana (K-pop), televisión (K-drama) y otros productos
culturales.9899
Japón está involucrado en varias disputas territoriales con sus vecinos. Japón impugna el
control de Rusia de las islas Kuriles, que fueron ocupadas por la Unión Soviética en 1945.100 El
control de Corea del Sur sobre las rocas de Liancourt es reconocido pero no aceptado, ya que
Japón lo reclama.101 Japón tiene tensadas las relaciones con China y Taiwán por las islas
Senkaku y el estatus de Okinotorishima.102

Fuerzas armadas[editar]
Artículo principal: Fuerzas de Autodefensa de Japón

Clase Kongō de la JMSDF.
Japón es el segundo país asiático mejor clasificado en el índice de paz global.103 Japón
mantiene uno de los presupuestos militares más grandes del mundo. 104 El ejército del país
(las Fuerzas de Autodefensa de Japón) está restringido por el artículo 9 de la Constitución de
Japón, que renuncia al derecho de Japón a declarar la guerra o utilizar la fuerza militar en
disputas internacionales.105 El ejército está gobernado por el Ministerio de Defensa y consiste
principalmente en la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón, la Fuerza Marítima de
Autodefensa de Japón y la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. La Fuerza de
Autodefensa Marítima es un participante habitual en los ejercicios marítimos de RIMPAC.106
El despliegue de tropas en Irak y Afganistán marcó el primer uso de las fuerzas armadas de
Japón en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial. 107
El gobierno de Japón ha realizado cambios en su política de seguridad que incluyen el
establecimiento del Consejo de Seguridad Nacional, la adopción de la estrategia de Seguridad
Nacional y el desarrollo de las Directrices del Programa de Defensa Nacional. 108 En mayo de
2014, el primer ministro Shinzō Abe dijo que Japón quería deshacerse de la pasividad que ha
mantenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial y asumir más responsabilidad por la
seguridad regional.109 Las tensiones recientes, particularmente con Corea del Norte y China,
han reavivado el debate sobre el estado del JSDF y su relación con la sociedad japonesa. 110111
112

Fuerzas policiales de Japón[editar]


Artículo principal: Fuerzas policiales de Japón

Un automóvil de la Policía Japonesa.


La seguridad nacional en Japón la proporcionan principalmente los departamentos de policía
de las prefecturas, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Policía.113 Como órgano
central de coordinación de los Departamentos de Policía de la Prefectura, la Agencia Nacional
de Policía es administrada por la Comisión Nacional de Seguridad Pública.114 El Equipo
Especial de Asalto comprende unidades tácticas antiterroristas a nivel nacional que cooperan
con los Escuadrones Anti-Armas de Fuego a nivel territorial y los Escuadrones Contra el
Terrorismo de la NBC.115 Además, está la Guardia Costera de Japón que custodia las aguas
territoriales. La guardia costera patrulla el mar que rodea a Japón y utiliza medidas de
vigilancia y control contra el contrabando, los delitos ambientales marinos, la caza furtiva,
la piratería, los barcos espías, los barcos de pesca extranjeros no autorizados y la inmigración
ilegal.116
La Ley de control de posesión de armas de fuego y espadas regula estrictamente la propiedad
civil de armas, espadas y otras armas.117118 Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito, entre los estados miembros de la ONU que reportan estadísticas, las tasas
de incidencia de crímenes violentos como asesinato, secuestro, violencia sexual y robo son
muy bajas en Japón.119120121122

También podría gustarte