Está en la página 1de 19

UNIDAD 2

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y HABILIDADES


SOCIOEMOCIONALES

ASESORÍA 4A

Preguntas y compromisos
(desempeños 1, 2 y 3)
Asesoría 4A

Logro:

• Al término de la asesoría, las y los participantes


formulan preguntas para un diálogo reflexivo efectivo
coherentes con los resultados de la observación del
desempeño docente y que permiten el establecimiento
de compromisos de mejora.

(No enfocaremos en los desempeños 1,2 y 3)


Estructura de la asesoría

Presentación 10 min
1. Activación 15 min
2. Desarrollo 50 min 2 horas
cronológicas
Pausa 10 min (120 min)
3. Preguntas 30 min
4. Cierre 5 min
Activación
Tips para hacer preguntas que inviten a pensar

Charla con Melina Furman

https://www.youtube.com/watch?v
=kfD_ie_u3Ks
Activación

• ¿Estás de acuerdo con lo que propone Melina Furman sobre formular preguntas para pensar?
¿Por qué?

• ¿Cómo puedes aplicar lo que menciona Melina en las preguntas del diálogo reflexivo?

“La clave es pensar en las preguntas, no


como un callejón sin salida, que pregunto y
ahí se termina, sino como una puerta de
entrada a ese conocimiento”.
(Melina Furman)
¿Cuál es la metodología?

- Revisar las conclusiones, evidencias


y apreciación
- Proponer preguntas para la reflexión
con el o la docente
- Revisar algunas propuestas y mostrar
sugerencia de desarrollo
- Proponer los posibles compromisos de
mejora
- Revisar algunas propuestas y mostrar
sugerencia de desarrollo
Desempeño 1. Involucra activamente a las y los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
Evidencia 1
• Preguntas abiertas de la docente:
- ¿Qué creen que puedo tener aquí?
- ¿Qué sucede en el verano?
- ¿Qué uso en el verano?
Evidencia 2
• Los y las niñas cantan, y hacen mímicas de las Conclusión: La docente promueve el interés en los
canciones. niños y niñas a veces, ya que, a pesar de tener
actividades motivadoras, atractivas y variadas estas
Evidencia 3 no son muy desafiantes. Plantea algunas preguntas
• Levantan la mano para responder las abiertas, sin invitar a profundizar en sus ideas. La
preguntas de la docente y se acercan a la mayoría de estudiantes se encuentran interesados e
pizarra a pegar las figuras en cada estación. involucrados en la actividad. La maestra muestra
Evidencia 4 intención de saber si saben qué han aprendido, pero
no indaga.
• D: ¿Qué hemos aprendido hoy?
E: Las estaciones
D: Me encantó compartir con ustedes esta Nivel de logro
clase tan linda. Logrado
Preguntas para la reflexión con el o la docente

Desempeño 1- Preguntas

• ¿Qué otras actividades podrías proponer para generar


mayores desafíos y retos en las niñas y niños?
Conclusión: La docente promueve el interés en los
niños y niñas a veces, ya que, a pesar de tener • ¿Qué se te ocurre para asegurar que los niños y niñas
actividades motivadoras, atractivas y variadas estas se mantengan involucrados/as y activos/as durante
no son muy desafiantes. Plantea algunas preguntas las actividades que propones?
abiertas, sin invitar a profundizar en sus ideas. La
mayoría de estudiantes se encuentran interesados e
involucrados en la actividad. La maestra muestra • ¿Qué tipo de preguntas podrías hacer para invitar a
intención de saber si saben qué han aprendido, pero los niños y niñas a reflexionar sobre lo que están
no indaga. aprendiendo?

Nivel de logro • Si tuvieras que elegir una estrategia efectiva para


involucrar a las y los estudiantes, ¿cuál sería?
Logrado
Compromisos de mejora

Conclusión: La docente promueve el interés en los Desempeño 1- Compromisos del docente


niños y niñas a veces, ya que, a pesar de tener
actividades motivadoras, atractivas y variadas estas
no son muy desafiantes. Plantea algunas preguntas
• Al momento de planificar mi sesión, tendré
abiertas, sin invitar a profundizar en sus ideas. La una propuesta escrita para invitar a los niños y
mayoría de estudiantes se encuentran interesados e niñas a reflexionar sobre la importancia de lo
involucrados en la actividad. La maestra muestra aprendido.
intención de saber si saben qué han aprendido, pero
no indaga. • Revisaré las actividades que tengo planeadas
para la sesión y buscaré nuevas actividades
Nivel de logro que puedan generar mayores desafíos en los
Logrado niños y niñas.
Desempeño 2. Promueve el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico
Evidencia 1
• Hace preguntas abiertas. Un
estudiante responde y solo con
esa respuesta pasa a otra Evidencia 4
pregunta. • D : ¿Qué pasa con las hojas
Evidencia 2 de los árboles?
• D: Y en el verano, qué sucede. E: Se caen.
E: Sale el sol. D: Se caen, ¿verdad? ¿las
D: Sale el sol. Nos calentamos hojitas comienzan a ponerse Conclusión: La docente se encuentra en
mucho. ¿Podemos comer qué? verdes? (ella misma responde) proceso de promover el desempeño porque
E: Helados Nooo realiza preguntas que ella misma responde.
D: ¡Helados, muchos helados!. E: ¿Por qué? Cuando los niños responden, no genera
No me voy a enfermar. ¿Me E: Medias rojas. reflexiones ni relaciones entre sus respuestas y
abrigo mucho en verano? D: Muy bien. las de la docente. Además, la docente escucha
E:Sí, no Docente: ¡Excelente! (se dirige la respuesta de los niños, pero no promueve la
D: No, no me abrigo mucho. a la niña que dijo “medias comprensión ni les pide que profundicen en su
rojas”. ¿De qué color se ponen respuesta.
Evidencia 3 las hojas?
• La docente realiza una E: Verdes Nivel de logro
adivinanza sobre el verano
“Tengo días calurosos …” En proceso
Preguntas para la reflexión con el o la docente

Conclusión: La docente se encuentra en proceso Desempeño 2- Preguntas


de promover el desempeño porque realiza
• ¿Qué estrategia se te ocurre para generar mayor
preguntas que ella misma responde. Cuando los
niños responden, no genera reflexiones ni cantidad de preguntas abiertas a los niños y niñas?
relaciones entre sus respuestas y las de la
docente. Además, la docente escucha la respuesta • ¿Cómo podrías haber respondido al niño que
de los niños, pero no promueve la comprensión ni preguntó “por qué” cuando mencionaste que las
les pide que profundicen en su respuesta. hojas no se ponen verdes?

Nivel de logro
En proceso
Compromisos de mejora

Conclusión: La docente se encuentra en proceso


de promover el desempeño porque realiza Desempeño 2- Compromisos
preguntas que ella misma responde. Cuando los
niños responden, no genera reflexiones ni • Cuando tenga claro el tema de mi sesión, haré
relaciones entre sus respuestas y las de la un listado de preguntas abiertas y posibles
docente. Además, la docente escucha la respuesta
repreguntas.
de los niños, pero no promueve la comprensión ni
les pide que profundicen en su respuesta.
• Invitaré a los niños y niñas a participar
levantando la mano para no perder de vista
Nivel de logro ninguna pregunta ni respuesta.
En proceso
Desempeño 3. Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los y las estudiantes, y adecuar su enseñanza
Evidencia 1 Evidencia 3
• D: Vino un cartero y me dejó esta cartita, Los niños colocan las figuras en
este sobrecito aquí. Me dijo que era una el cartel de cada estación. A un Conclusión: La docente intenta
sorpresa. ¿Quieren saber qué es? niño le toca un helado y duda. evaluar el progreso de los
E: sííí D: ¿A qué estación corresponde?
D: ¿qué creen que puedo tener aquí?
aprendizajes para retroalimentar a
Le pide el helado, lo muestra a
E: dinero los niños y pregunta al grupo: las y los estudiantes, y adecuar su
E2: una carta ¿Qué estación? enseñanza, porque, cuando hace
E3: miss, un león E: ¡Al verano! preguntas, solo considera las
Evidencia 2 D: ¡Al verano! ¡Excelente! Mi respuestas correctas y no hace
amiguito no está concentrado
• D: ¿De qué estación se trata? repreguntas, no llega a recoger las
E. Del invierno (refiriéndose al niño al que le
tocó el helado). dudas de las y los estudiantes ni a
D: ¡muy bien! Fuertes palmas para el
tomarlas como oportunidad de
amigo. (Le entrega un sticker). El invierno
es la estación más fría ¿Por qué? aprendizaje.
Es: Porque llueve mucho
D: ¡Excelente! porque llueve mucho.
Señalando a las nubes del invierno, dice Nivel de logro
(...) ¿Con qué nos abrigamos? ¿Con polo
nada más? En proceso
Es: Con chompa
Preguntas para la reflexión con el o la docente

Desempeño 3- Preguntas

• En lugar de decir: “Mi amiguito no está


concentrado”, ¿de qué manera podrías haber
tomado esa duda como una oportunidad de
Conclusión: La docente intenta evaluar el aprendizaje?
progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a las y los estudiantes, y • Veo que haces varias preguntas a los niños y
adecuar su enseñanza, porque, cuando hace niñas; sin embargo, en ocasiones, recibes solo
preguntas, solo considera las respuestas las respuestas correctas. ¿Cómo podrías
correctas y no hace repreguntas, no llega a responder las respuestas que no son
recoger las dudas de las y los estudiantes ni a correctas?
tomarlas como oportunidad de aprendizaje.
• ¿Qué estrategia podrías aplicar para recoger
Nivel de logro todas las dudas que surgen en la sesión?

En proceso
Compromisos de mejora

Conclusión: La docente intenta evaluar el


progreso de los aprendizajes para retroalimentar Desempeño 3- Compromisos
a las y los estudiantes, y adecuar su enseñanza,
porque, cuando hace preguntas, solo considera
las respuestas correctas y no hace repreguntas, • Colocaré un papelógrafo en la pared para
no llega a recoger las dudas de las y los escribir las preguntas de los/as niños/as e
estudiantes ni a tomarlas como oportunidad de intentar responder las dudas durante la sesión.
aprendizaje.
• Asistiré al taller sobre retroalimentación.
Nivel de logro
En proceso
PAUSA
10 Minutos
Preguntas
¿La reunión del diálogo reflexivo debe agendarse en la misma semana de la
observación?

• Es ideal que puedas organizarte para realizar el diálogo reflexivo en un día cercano
al monitoreo. Terminando de hacer la observación de aula, podrías coordinar con el o la
docente y pactar la cita para este diálogo. Si esperas muchos días para reflexionar
junto con el o la docente, puede que haya información que ambos no recuerden por el
tiempo que ha pasado y, por tanto, puede haber evidencias valiosas que se no tomen
en cuenta.

¿Si encuentro dos docentes con apreciaciones similares podría planear una
reunión con dos docentes en simultáneo?

Es ideal que el diálogo reflexivo se dé de manera individual, ya que las evidencias para
cada desempeño serán distintas en cada observación de aula. Además, el diálogo
reflexivo es un buen momento para generar confianza entre directivo/a y docente.
En caso encuentres dos o más docentes con desempeños similares, sería interesante
poder plantear otras estrategias de acompañamiento como talleres, grupos de
interaprendizaje y comunidades de aprendizaje, los cuales se orientan al
fortalecimiento de todas y todos los docentes según la identificación de sus
necesidades.

• ¿Qué pasaría si un/a docente se encuentra no está dispuesto/a a generar


compromisos?
Es importante tomar en cuenta las consideraciones y acciones que se sugieren a lo
largo de la sesión 4, las cuales te ayudarán a generar un espacio cómodo y tener un
acercamiento positivo con el/la docente. Por otro lado, toma en cuenta también que,
para ejecutar un diálogo reflexivo efectivo, se requiere tener habilidades
socioemocionales, las cuales se desarrollarán con mayor detenimiento en la sesión 6.
Cierre

El diálogo reflexivo permite analizar y

reflexionar sobre el desempeño pedagógico

del/de la docente, y brinda la posibilidad de

generar un espacio especial para detectar las

fortalezas y aspectos de mejora.


¡Gracias!

También podría gustarte