Está en la página 1de 20

UNIDAD 2

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Conferencia de la
Sesión 7:
Sistematización, plan
y reflexión acerca del
monitoreo y
acompañamiento en
mi IE
Agenda

● Temáticas abordadas
en el curso
● Producto final
Actividad 1
Identificación de temáticas del curso
Recordamos los Sesión Logro Contenidos

temas abordados Sesión 1:


Planificación del
Identificar el proceso de ●
monitoreo y acompañamiento, y ●
El proceso del monitoreo y acompañamiento
Involucramiento de los miembros de la IE en el
proceso de las acciones necesarias para proceso

en la UNIDAD 1
monitoreo y ejecutarlo en mi IE ● Planificación del proceso de monitoreo y
acompañamiento acompañamiento pedagógico

● La observación en el marco de monitoreo


Sesión 2: Comprender las acciones que ● Consideraciones en el proceso de observación:
Observación del involucra el proceso de antes, durante y después
desempeño observación en aula. ● Instrumentos de observación
docente, ● Estrategias alternativas a la observación

Identificar cómo realizar el análisis ● Importancia de conclusiones y observaciones


Sesión 3: de las evidencias recogidas en el ● Acciones para generar conclusiones
Apreciación de la monitoreo, para plantear ● Acciones para la apreciación
observación conclusiones y generar una ● Uso de fichas
apreciación. ● Actividad práctica
Actividad 1
Identificación de temáticas del curso
Recordamos los Sesión Logro Contenidos

Reconocer las acciones por realizar • Importancia de diálogo reflexivo


temas abordados Sesión 4: Reflexión
con el o la docente y
para lograr la mejora
desempeño docente a partir del
del •

Formas de iniciar el diálogo
Desarrollo del diálogo
seguimiento a
diálogo reflexivo y establecimiento • Compromiso y cierre del diálogo reflexivo
en la UNIDAD 2
compromisos
de compromisos. • Aplicación práctica en IE

Sesión 5: Estrategias • Ciclo de acompañamiento y fortalecimiento docente


Identificar estrategias para el
para el • Estrategias para fortalecer el desempeño docente
acompañamiento a la práctica
acompañamiento a la • Estrategias para fortalecer la actualización docente
pedagógica en su IE.
práctica pedagógica • Identificación de expertos y talentos en la IE

Sesión 6:
Habilidades Identificar las habilidades ● Vínculos horizontales
socioemocionales socioemocionales que faciliten el ● Autorreflexión para la mejora
para el proceso de acompañamiento ● Curiosidad para el aprendizaje continuo
acompañamiento a la pedagógico de las y los docentes. ● Aprender en equipo
práctica pedagógica
Actividad 1
Identificación de temáticas del curso

Comenta brevemente
en el chat

• ¿Cuál fue la sesión con


más retos para ti?
• ¿Cuál fue la sesión que
te pareció más
importante para tu rol
como directivo?
Actividad 2
Presentación del producto final

Partes del producto

• Matriz de información del docente (Insumo: Foro de


sesión 4)

• Acción de acompañamiento en IE

• Actualización de cronograma (Insumo: Foro sesión 1)

• Análisis reflexivo de habilidades socioemocionales


(Insumo: Foro de sesión 6)
1. Matriz de información del docente
OJO: Son dos matrices,
esto implica que son dos
docentes a los que hay que
observar

Se puede optar por


no colocar enlaces,
sino directamente
las evidencias (Las
fichas 2,3 y 4 o sus
símiles).

Éstas irían en el
mismo trabajo final
pero como anexo
(Luego del punto 4).

Lo importante es
que coloques la
evidencia de haber
realizado lo que está
en la matriz
2. Acción de acompañamiento en
mi IE

Se puede optar por


no colocar enlaces,
sino directamente
las evidencias, por
ejemplo, la pauta
del taller o del GIA
que se hizo o se
hará.

De preferencia
colocarlo como
anexo al final del
documento.
3. Actualización de cronograma

Aquí colocar las acciones de Aquí colocar las semanas en que


se realizó o realizará.
acompañamiento que se
realizará o realizó
3. Actualización de cronograma

Aquí colocar la justificación de por qué se ha decidido


ajustar su cronograma. Es decir, ¿por qué cambió la
primera versión a la versión actual? ¿Qué fue lo que te
llevó a modificarlo?
4. Análisis reflexivo de habilidades
socioemocionales
Rúbrica del producto final
CRITERIO LOGRADO EN PROCESO EN INICIO NO LOGRADO

Matriz de Se presentan DOS matrices de información completas Se presentan DOS matrices de información completas que sistematizan conclusiones y evidencias Se presentan UNA O DOS matrices de No se presentan las matrices
información que sistematizan conclusiones y evidencias por por desempeño, nivel de logro obtenido, preguntas de reflexión y compromisos de dos información de una o dos observaciones de información.
del docente desempeño, nivel de logro obtenido, preguntas de observaciones realizadas. La información presentada es coherente entre al menos dos elementos realizadas, pero la información está
reflexión y compromisos de dos observaciones de la matriz. Además, incluye enlaces de las fichas 2, 3 y 4 desarrolladas a modo de evidencia. incompleta, no tiene coherencia y no (0 puntos )
realizadas. incluye enlaces de las fichas 2, 3 y 4
o desarrolladas a modo de evidencias.
La información presentada es coherente entre todos
los elementos de la matriz: conclusiones y evidencias Se presenta UNA matriz de información completa que sistematiza conclusiones y evidencias por
por desempeño, nivel de logro, preguntas para desempeño, nivel de logro obtenido, preguntas de reflexión y compromisos de una observación (2 puntos)
reflexión con el docente y compromisos de mejora. realizada.La información presentada es coherente entre todos los elementos de la matriz.
Además, incluye enlaces de las fichas 2,3 y 4 desarrolladas.
Además, incluye enlaces de las fichas 2, 3 y 4
desarrolladas a modo de evidencia. (4 puntos)
(8 puntos)

Análisis Realiza un análisis reflexivo y descriptivo de todas las Realiza un análisis superficial de todas las habilidades socioemocionales identificando la Realiza un análisis parcial de las No elabora el análisis reflexivo
reflexivo de habilidades socioemocionales identificando la situación actual, qué necesita fortalecer y a qué se compromete a mejorar. Además, se habilidades socioemocionales de habilidades
habilidades situación actual, qué necesita fortalecer y a qué se evidencian incoherencias entre uno o dos elementos de la tabla. identificando la situación actual o qué socioemocionales.
socioemocion compromete a mejorar. Además, se evidencia necesita fortalecer o a qué se
ales coherencia entre los tres elementos de la tabla. (3 puntos) compromete a mejorar. (0 puntos)

(5 puntos) (1 punto)

Aspectos de La redacción siempre es clara y fluida, con un léxico La redacción la mayoría de veces es clara y fluida, con un léxico preciso y pertinente, usa La redacción es confusa, con un léxico -
forma preciso y pertinente, usa conectores. conectores. impreciso y sin uso adecuado de
conectores lógicos.

(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)

Análisis Realiza un análisis reflexivo y descriptivo de todas las Realiza un análisis superficial de todas las habilidades socioemocionales identificando la Realiza un análisis parcial de las No elabora el análisis reflexivo
reflexivo de habilidades socioemocionales identificando la situación actual, qué necesita fortalecer y a qué se compromete a mejorar. Además, se habilidades socioemocionales de habilidades
habilidades situación actual, qué necesita fortalecer y a qué se evidencian incoherencias entre uno o dos elementos de la tabla. identificando la situación actual o qué socioemocionales.
socioemocion compromete a mejorar. Además, se evidencia necesita fortalecer o a qué se
ales coherencia entre los tres elementos de la tabla. (3 puntos) compromete a mejorar. (0 puntos)

(5 puntos) (1 punto)

Aspectos de La redacción siempre es clara y fluida, con un léxico La redacción la mayoría de veces es clara y fluida, con un léxico preciso y pertinente, usa La redacción es confusa, con un léxico -
forma preciso y pertinente, usa conectores. conectores. impreciso y sin uso adecuado de
conectores lógicos.

(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)


Pasos para subir el producto final

1.
Pasos para subir el producto final

2.
Aquí está el formato que deberás descargar y
donde redactarás tu producto final

Aquí puedes ver la rúbrica para saber cómo se


te evaluará
Pasos para subir el producto final
Esquema de producto final Rúbrica del producto final
Pasos para subir el producto final

3.
Pasos para subir el producto final

• Súbelo en formato PDF.

• Asegúrate que hayas llenado los cuatro


formatos.

• Asegúrate que por cada formato haya


evidencia (las fichas que el curso te brindó,
tus propias fichas y las evidencias de las
acciones de acompañamiento).

• De preferencia, todas las evidencias


colócalas el mismo documento como
anexos, al final de los formatos.
Actividad 3:
¿Qué aprendí?

Comenta brevemente en el
chat

¿Cómo crees que el curso te


va a ayudar a mejorar tu
práctica en el monitoreo y
acompañamiento?
Recordatorios finales del curso
Sesiones Actividad de evaluación Peso Actividad

• Cada sesión tiene una tarea Sesión 1 Foro S1 10% Cronograma de monitoreo + comentario a
compañero
(foro o cuestionario)
Sesión 2 Cuestionario S2 10% Resolución del cuestionario.
• Es importante terminar las Máximo 3 intentos

tareas antes de iniciar el Sesión 3 Foro S3 10% Subir la Ficha 3 de la observación a un docente
incluyendo un comentario sobre dificultades y retos
producto final, pues muchas de + comentario a un compañero
ellas son insumo para el Sesión 4 Foro S4 10% Subir la Matriz de información sobre apreciación a
producto final. un docente y compromisos de mejora + un
comentario a un compañero
• No cumplir una actividad puede Sesión 5 Cuestionario S5 10% Resolución del cuestionario.
condicionar la calificación Máximo 3 intentos
final del curso Sesión 6 Foro S6 10% Subir análisis reflexivo de habilidades
socioemocionales + un comentario a un compañero
Sesión 7 Producto final 40% Matriz de información del docente
Acción de acompañamiento en IE
Actualización de cronograma
Análisis reflexivo de habilidades socioemocionales
¡Gracias!

También podría gustarte