Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIÓN LA PAZ Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA:

EL LEGADO: CONCEPTO, CAPACIDAD, FORMA Y CLASES.

AUTORA:

ZOLA E. APOLO DE BOBADILLA

ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL IV: SUCESIONES

NOMBRE DEL DOCENTE

MG. JOHNNY CALDERON

TUMBES, JULIO DEL 2023


1.

2.

3. INDICE
4. INTRODUCCION

El Derecho sucesorio tiene origen y fundamento familiar, aunque se sostenga

que el objeto de la herencia, en época histórica, no sea otro que el

patrimonio.

El testamento es un acto al que acompañan en los orígenes ciertas

representaciones fundamentales, indicadoras todas de una unión familiar

muy pronunciada. Su finalidad primaria y esencial no es otra que la de

asegurar, a través de la sucesión en la potestad, la cohesión y

compenetración de los elementos varios de la familia, la agrupación de lo

personal y de lo patrimonial en el regazo de una unidad.

5. CONCEPTO

Es la disposición a titulo gratuito, hecha por testamento, en favor de una

persona.

Es la expresión de voluntad por la que el testador dispone determinados

bienes a favor de determinadas personas, conforme lo prescribe el art. 756

del código civil, que preceptúa que el testador puede disponer como acto de

liberalidad y a titulo de legado, de uno o mas de sus bienes, o de una parte de

ellos, dentro de sus facultades de libre disposición.

También, la podemos conceptualizar como "la gratuita, liberal y lucrativa

atribución o extinción por causa de muerte de un derecho real o personal,


manifestada a título singular en un testamento por su autor o prescrita de la

misma manera por la ley, a favor de una persona llamada legatario"

6. CAPACIDAD

Para instituir legados, son capaces todas las personas que puedan hacer

testamento, es decir las personas que tengan la capacidad que exige la ley

para el ejercicio de estos actos.

Debemos añadir, que la adquisición de los bienes, se produce desde la

muerte del causante.

Para que tenga validez el legado de un bien determinado, debe hallarse en el

dominio del testador al tiempo de su muerte, tal como lo preceptúa el art.

757 del código civil, al establecer que no es válido el legado de un bien

determinado, si no se halla en el dominio del testador al tiempo de su muerte.

Explicación grafica en anexos, Grafico1.

7. FORMA

Solamente se instituye por testamento.

8. CLASES

a) De bien determinado. - Cuando en el testamento se señala el bien

legado a la persona beneficiaria.

En el legado de bien determinado no sujeto a condición o plazo, el

legatario lo adquiere en el estado en que se halle a la muerte del

testador. Desde ese momento le corresponde los frutos del bien

legado y asume el riesgo de su pérdida o deterioro, salvo que haya


dolo o culpa por parte de quien lo tuviera en su poder, tal como lo

dispones el art. 769 del código civil.

b) De bien indeterminado. - Cuando en el testamento no se señala el

bien que se otorga en legado.

Es válido el legado de un bien mueble indeterminado, aunque no lo

haya en la herencia. La elección, salvo disposición diversa del

testador, corresponde al encargado de pagar el legado, quien

cumplirá con dar un bien que no sea de calidad inferior ni superior a

aquel, debiendo tener en consideración la parte que dispone de la

herencia y las necesidades del legatario. Así lo establece el art. 758

del código civil.

Además, debemos manifestar que el legado de un bien que pertenece

al testador sólo en parte o sobre el cual éste tiene otro derecho, es

válido en cuanto a la parte o al derecho que corresponde al testador.

Así lo establece el art. 759 del código civil. Descripción grafica en

Anexos, Grafico2.

Si el testador lega un bien que está gravado por derechos reales de garantía,

como la hipoteca, la prenda o la anticresis, el bien pasará al legatario con los

gravámenes que tuviere. El servicio de amortización e intereses de la deuda, serán de

cargo del testador has el día de su muerte, de conformidad con el art. 760 del código

civil y, si el bien legado, estuviera sujeto a usufructo, uso o habitación en favor de

tercera persona, el legatario respetará estos derechos reales hasta que se extingan,

cumpliendo con lo dispuesto por el art. 761 del código civil vigente.
Finalmente, si el testador que tiene la libre disposición de sus bienes, instituye

herederos voluntarios y legatarios, la parte que corresponde a aquéllos no será menor de

la cuarta parte de la herencia, con cuyo objeto serán reducidos a prorrata los legados, si

fuere necesario, tal como lo establece el art. 771 del código civil. Explicación grafica en

Anexos, Grafico3.

9. LEGADO CON FINES CULTURALES Y/O SOCIALES

De conformidad con el art. 763 del código civil, son válidos los legados

hechos a favor de los pobres o para fines culturales o religiosos, que deben

ser entregados por los herederos a quienes indique el testador.

A falta de indicación, se otorgará el legado de la siguiente forma:

a) A la beneficencia pública, los legados en favor de los pobres.

b) Al instituto nacional de cultura u organismo que haga sus veces,

los legados para fines culturales.

c) A la autoridad competente de la religión que profesaba el

testador, los legados para fines religiosos.

10. CONCLUSIONES

 La cualidad de heredero o de legatario depende, en el Derecho moderno, de un

dictado de la ley, y no, como algunos pretenden, de una decisión soberana del

testador. El testador es libre de hacer toda suerte de ordenaciones en lo que toca

al contenido de la disposición, pero es la ley quien dibuja la figura jurídica del

heredero o del legatario.

 El Legado solamente se puede instituir mediante testamento.


 El testador que tiene la libre disposición de sus bienes, instituye herederos

voluntarios y legatarios, la parte que corresponde a aquéllos no será menor de la

cuarta parte de la herencia.

11. Anexos

Grafico1.

Grafico2.

Grafico3.

También podría gustarte