Está en la página 1de 8

Lecciones

UNIVERSITARIOS
Lección 7 La santidad de Dios / Lucas 9:25 07
(18-25 AÑOS)
07

Cómo utilizar esta guía


¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias
por el trabajo que realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y
discernimiento para tan importante ministerio.

En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-


aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que
leas cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.

Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.

A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!

Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.

Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.

Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!

Tu equipo de e625

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 2


07

Guía para una clase con


UNIVERSITARIOS (18-25 años)

Apertura (10 minutos)


• Pídeles que todos tomen un momento para encontrar una o dos imágenes que representen
mejor “la santidad”.
• Luego pídeles que expongan una pequeña explicación de por qué eligieron esas imágenes.

Tema (25-30 minutos)

“Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis,
porque santo soy yo Jehová vuestro Dios”. Levítico 19:1-2
• Lean 1 Pedro 1:15-17 ¿Qué nos demanda Dios y por qué?

1. ¿Quién define la santidad?


• Llévalos a Isaías 6:1-7.
• Santo, Santo, Santo, Dios es el perfecto Santo. Debido a la palabra se menciona 3 veces
está elevando a lo superlativo la santidad de Dios.
• No hay nadie más santo, no hay otro en su categoría. Puedes leer Éxodo 15.

2. ¿Cuál debería ser nuestra reacción ante esta perfecta santidad?


• Isaías 6:5.
• Si fuera por nosotros mismos estamos perdidos, no contamos con la pureza necesaria
para acercarnos a Dios.
• Vemos al profeta Isaías con miedo, temor, una vez que reconoció quién es ese Santo y
reconoció quién era él en comparación con Dios.
• Dios es Santo, yo soy pecador e impuro. Así como el profeta, si reconozco quién soy yo en
relación con el Santo, estoy en problemas. Romanos 5:12-21.
• El “Santo, Santo, Santo” en mis propias fuerzas o méritos, no está a mi alcance.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 3


LOS ESENCIALES - Lección 7 - Guía del Líder 07

3. La solución
• Nuevamente Dios toma la iniciativa, como siempre lo hace.

• En Isaías 6:6-7 Dios provee la solución.

• La idea de purificar simboliza o representa la santificación. Esta brasa que tomó del altar
es parte de la ofrenda quemada.

• ¿Qué hace este carbón (sacrificio) según el profeta Isaías? (v. 7).

• Ahora vayan a 1 Pedro 1:15-22ª ¿El sacrificio de quién nos perdona y purifica?

• Jesucristo es quien nos abre el camino para participar de la santidad de Dios. Él es quien
nos modela el verdadero estilo de vida de santidad. Es quien nos provee de una vida santa
y sin mancha.

Cierre:
• Lee una vez más 1 Pedro 1:15-17.

• ¿Qué significa que seamos y que vivamos en santidad? Ayúdales a que sus respuestas
sean muy concretas, prácticas.

• ¿En dónde se vive la santidad? ¿Cómo la puedo practicar en este mundo? De nuevo, sean
muy prácticos, hablen de la vida diaria.

• Terminen en oración, agradeciéndole a Dios por proveer la solución y por elevar la barra a
ser santos como Él lo es.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 4


07

EXTRA - Estudio de caso

María Alejandra fue al parque de diversiones con su amiga Celeste y varios de los chicos del grupo
juvenil. Realmente no era una actividad que disfrutara, pero usualmente sus amigos la acusan de ser
una aguafiestas, pues prefiere la lectura a la playa, el estudio al parque y una buena siesta a una tarde
de películas. Por lo tanto, esta vez decidió no ser la “aguafiestas del grupo”.

Llegaron al parque, y todos empezaron a elegir atracciones, pero María no se sentía cómoda con las
que elegían. ¡Siempre buscando las más riesgosas! Y aunque participó de las 2 primeras, aprovechó
un momento de indecisión para decir que tenía hambre y fue por un café y pastelillos. Los chicos
decidieron ir a comer con ella, pero en el momento del pedido todo fue tan complicado que las
cuentas no le daban a la camarera. Tres de los chicos estaban felices porque les sobraría dinero para
más atracciones, pero María ofreció pagar el total de la cuenta porque no era correcto no hacerlo.
Los chicos no entendían el dilema de María, pues sentían que estaban siendo bendecidos con una
comida gratis, y ella no comprendía por qué no querían pagar lo que habían consumido, si estos chicos
en particular eran líderes y músicos del grupo juvenil. Al final los chicos se molestaron con María
porque consideraron que les estaba privando de una bendición. Y María estaba realmente incómoda,
porque sentía que lastimaban a Dios cuando no actuaban con honestidad. En medio de la diferencia
alguien dijo que definitivamente le quedaba bien el apodo de “aguafiestas”. Y María estaba realmente
decepcionada de sus amigos.

• ¿Qué piensas de la situación?

• ¿Estás de acuerdo con la conducta de María?

• ¿Qué opinas de sus amigos? ¿Te parece correcto su proceder?

• ¿Qué habrías hecho tú en lugar de ellos?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 5


07

EXTRA - Interacción

Las siguientes preguntas pueden servirte para generar conversaciones en tu grupo. Utilízalas en el
momento que consideres apropiado (o en varios momentos). Puedes hacer preguntas directas, o
crear una encuesta interactiva (survey o poll), o bien pedirles que se muevan a izquierda o derecha
según sus respuestas. ¡Agrega cualquier elemento que ayude a una conversación dinámica!

La santidad de Dios
1. ¿Que significa ser santo?

2. ¿Por qué Dios es santo?

3. ¿La santidad es algo que solamente Dios puede tener?

4. ¿Quién es alguien santo?

5. ¿Crees que tú eres santo?

6. ¿Cómo puedes demostrar la santidad?

7. ¿Qué dice el mundo que es santidad?

8. ¿Es correcto usar la frase “San _(inserta tu nombre aquí)__”?

9. Alguien que es santo, ¿ya no puede pecar?

10. La santidad, ¿es algo que Dios hace por nosotros o nosotros hacemos por Dios?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 6


07

EXTRA - Juego
Yo soy…

Haz un listado de profesiones, por ejemplo: doctor, dentista, escritor, contador, etc. Explícales que
tu describirás una profesión, pero que nunca dirás el nombre de la profesión. Cuando tú termines
de describir la profesión, todos deben ir a traer por lo menos 3 objetos que se relacionen con esa
profesión. Asegúrate de escoger profesiones en donde se utilicen artefactos inusuales, para que
tengan que traer cosas similares pero locas. El que traiga más objetos relacionados con la profesión,
gana un punto. Gana el que tenga más puntos.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 7


07

EN CASA / Devocional personal

Asegúrate de iniciar este tiempo en oración con Dios. Lee Levítico 19:1-2 y Juan 1:29; Ro. 3:23-24.

Dios es Santo. En el pasaje encontramos a Dios estableciendo el tema de conversación con Moisés
para que éste, a su vez, lo comparta con el pueblo. Que sea Dios quien establece el tema, ¿qué te hace
pensar?

Habla a toda la congregación. No era una instrucción para Moisés, para los ancianos o el resto de
las personas en autoridad en el pueblo. Era una instrucción para toda la nación de Israel. ¿Qué implica
para nosotros hoy?

Seréis santos. Es la segunda persona del verbo ser a futuro. Es decir, no es una opción, es una meta
por seguir. No era una alternativa más en el estilo de vida que los israelitas tenían que asumir. ¿Tiene
alguna relevancia para nosotros hoy? ¿Cuál?

Porque yo vuestro Dios. Es decir, si Dios es mi Dios, si lo he reconocido como mi Dios, debo abrazar
las palabras, instrucciones y demandas que Dios establece para su pueblo. ¿Tiene Dios las mismas
aspiraciones para nosotros, de las que tenía para Israel?

Soy Santo. La santidad no es una vestimenta que Dios se pone y se quita cuando no le parece. Es su
esencia. Dios es santo, y por esta causa el hombre pecador no podía acercarse a Dios. ¿Cómo has visto
la santidad de Dios? ¿Es parte de tu vida, pensamientos y oraciones?

Jesús pagó el precio de nuestra santidad. Dios proveyó el camino para la comunión entre el hombre
pecador y el Santo Dios. ¿Qué significa esto para ti? ¿Te ves como un santo? Si no es así, ¿qué
necesitas cambiar para hacerlo?

Orar con la Palabra es una herramienta poderosa para nuestra fe. Te animo a leer los pasajes de hoy
y usarlos en tu conversación con Dios. Es decir, apropiarte de ellos mientras disfrutas el privilegio de
ser un hijo santo, del Dios santo.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 8

También podría gustarte