Está en la página 1de 11

Lecciones

ADOLESCENTES Lección 4 Una vida en misión / Mateo 10 04


(13-17 AÑOS)

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 1


Cómo utilizar esta guía
¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias
por el trabajo que realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y
discernimiento para tan importante ministerio.

En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-


aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que
leas cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.

Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.

A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!

Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.

Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.

Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!

Tu equipo de e625

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 2


Tu estudio personal
Jesús tenía muy claro su propósito para la comunidad de discípulos que estaba
formando. Su plan era prepararlos y enviarlos. Ellos estuvieron con él, aprendieron de
él, vieron su ejemplo y enseñanzas. Llegaba el momento de poner en práctica lo vivido.

En el capítulo 10 de Mateo encontramos el relato de la selección de los 12. Posiblemente esto


sucedió un poco más temprano, cronológicamente hablando (dado que en los capítulos anteriores
el autor ha narrado la enseñanza y los milagros de Jesús). Los pasajes paralelos son Marcos 3:13-19
y Lucas 6:12-16.

Al leer Mateo 10:1-4, ¿qué te llama la atención? De algunos de estos personajes no conocemos más
que su mención en estos textos. Aun así, ¡qué privilegio que aparezcan en esta lista! ¡Qué privilegio
haber sido nombrados y enviados! En el Reino de Dios no importa la fama, sino la fidelidad.

Prestemos atención también a los versos anteriores. En 9:35-38 encontramos que Jesús les había
pedido que oraran por obreros. A continuación, son ellos que serán enviados. Para los discípulos,
esto no era algo inesperado. Nota en el v.1 que ellos son llamados “sus discípulos”. En realidad, lo
que encontramos aquí es el maravilloso cumplimiento de una promesa: desde el inicio ellos sabían
que serían pescadores de hombres.

Observa también un cambio a propósito de nomenclatura. El v.1 los llama discípulos, mientras que el
v.2 les dice apóstoles. En el evangelio de Mateo, es la única vez que aparece esta palabra (así que ha
sido utilizada muy específicamente). Significa enviados, comisionados, representantes autorizados,
agentes de alguien más. Describe una función, y no tanto una posición o jerarquía.

La misión de estos embajadores es clara: predicar el reino y hacer milagros. ¿Te parece familiar?
Mira los versos 1, 7 y 8. ¡Ya habían visto a Jesús hacerlo! Es el mismo ministerio, el mismo mensaje,
y ahora la misma autoridad. No son enviados sin haber sido capacitados, o mejor dicho, fueron
capacitados para ser enviados.

Por ahora, la misión abarca únicamente a los judíos (v.5,6). Esta es la instrucción que Jesús también
recibió del Padre (Mateo 15:24), pero más adelante será ampliada significativamente (Mateo 28:18-
20).

Los versos 9 a 15 nos indican que los doce fueron enviados en un viaje liviano en el que deben vivir
de forma sencilla, apoyándose en la hospitalidad generosa de otros. Además, sabemos que fueron
enviados en equipos de dos personas (Marcos 6:7). No es algo sencillo, deben estar preparados para
el rechazo, pero estarán bien.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 3


¡SÍGUEME! Lección 4 - Estudio Personal

¿Crees que Jesús sigue enviando hoy? ¿A quién? ¿A dónde? Probablemente poca gente diga hoy,
“Tengo la firme convicción de que Dios me ha llamado a…” y completa la frase con lo que corresponda
a cada uno. No importa qué es, lo que importa es que sean personas totalmente seguras de su
misión en la vida. El propósito de vida del creyente es predicar el evangelio, tanto con palabras como
con actos de misericordia. Es la misma misión de Jesús. Si no estamos en ello, no somos discípulos.

Sin duda, a veces no es cómodo. Podría ser incluso peligroso. Pero es el mismo llamado. Un Jesús
que solamente invita a la comodidad, a la felicidad, que nos complace en todos nuestros gustos no
se parece en nada a quien vemos en las Escrituras.

Para terminar, mira Marcos 6:30. Es el retorno de los discípulos. ¿Te puedes imaginar esa sesión
de informes? ¿Puedes imaginar la emoción con la que contaban sus noticias? ¡Qué escena tan
fascinante! Que el Señor nos siga enviando hoy, que siga enviando a las nuevas generaciones, ¡que
vuelvan y cuenten las maravillas que Él ha hecho a través de sus vidas!

Ahora, tú decides:
• ¿Te toma por sorpresa que Jesús te llame hoy a vivir en misión?

• ¿Tu estilo de vida refleja una fuerte convicción de un llamado de parte de Dios? Es
decir, ¿puedes afirmar con certeza que lo que hoy haces es el propósito misional de
Dios para ti?

• ¿Con quiénes has tenido conversaciones espirituales esta semana? ¿Con quiénes
has demostrado en actos la buena noticia del Evangelio? ¿Con quiénes lo harás en
los próximos días?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 4


Guía para una clase con
ADOLESCENTES (13-17 años)

Apertura (10 minutos):


• Para iniciar divide a todo el grupo en dos.

• Diles que tendrán que trabajar en equipo, y ser estrategas para vencer a su equipo
oponente.

• Van a jugar Batalla Naval: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_naval_(juego)

• Puedes utilizar hojas de papel o pedirles que instalen alguna aplicación gratuita en sus
dispositivos móviles (podrías proyectar para todos).

• Juéguenlo en pareja para que compitan entre los dos grupos.

• Dales unos segundos para a cada equipo para que elaboren su estrategia de juego.

• ¡Qué gane el más estratega!

El tema (20-25 minutos):


Los discípulos de Jesús somos enviados en misión.

1. Enviados, ¿a dónde?
• En Mateo 10:1-16 encontramos a 12 hombres, los discípulos de Jesús siendo enviados a su
primera misión.

• ¿Qué conoces de estos 12 hombres?

• ¿Cuál era su trasfondo y oficio?

• Un dato que debemos resaltar se encuentra en el v.1: “sus doce discípulos”. ¿Qué implica
este sentido de pertenencia?

• También dice que Jesús les dio autoridad. ¿Qué significa esto? ¿Por qué es importante?

• Al leer desde el v.5 hasta el 6, podemos ver a dónde los manda Jesús. Vemos que los envía
a su propia ciudad, con sus vecinos, posiblemente a sus amigos, familia.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 5


• Forma grupos pequeños y pídeles que enumeren al menos 5 formas en las que este mensaje
se relaciona con nosotros hoy.

• ¿Cómo somos nosotros enviados a nuestros lugares cercanos? Explica cómo se ve esto de
forma individual y como grupo de jóvenes.

2. Una misión que cumplir:


• Al regresar unos versículos, en Mateo 9:35-36, vemos a Jesús cumpliendo la misión.

• Notamos que los discípulos vieron a Jesús haciendo la misión.

• ¿Cuál dirías que es esa misión?

• ¿Qué ejemplos conoces de personas que han vivido en misión

• ¿Consideras que la palabra “misionero” se aplica a ti? ¿Por qué?

• Ahora lean Mateo 10:6-7. ¿Cuál dirías que es la misión de los 12 discípulos?

• ¿En qué maneras nuestra misión es la misma que la de los 12?

• ¿Qué crees que necesitamos para poder cumplirla efectivamente?

• De 1 a 10, ¿cómo te calificas tú en este cumplimiento?

3. Ahora es tu turno:
• En el v.16, encontramos detalles sobre cómo cumplir la misión. Los discípulos deben ser
buenos estrategas.

• Prepara grupos pequeños para que discutan las siguientes preguntas:

o ¿Qué significa que son ovejas en medio de lobos? ¿Cómo se ve esto hoy en nuestro
entorno? ¿Cómo te sientes al respecto?

o ¿Por qué usa Jesús la comparación con una serpiente? ¿En qué se ve la astucia? ¿En
qué debe verse la astucia de los cristianos a la hora de compartir su fe?

o ¿Por qué es importante la sencillez? ¿Qué aprendemos de la comparación con las


palomas? ¿Cuál sería la actitud contraria? ¿Cómo puede esto obstaculizar la misión?

• Ahora, reúne a todos y pongan en común sus respuestas. ¿Qué notas?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 6


¡SÍGUEME! Lección 4 - Guía del Lider

Cierre (20 minutos):


• Preparen una lista de “Los más buscados”. Estos son nombres de amigos o familiares por
los que como grupo nos comprometeremos a orar y a testificar. Así que no es una lista a la
ligera, sino una meta individual y colectiva.

• Diseñen una forma en la que coloquen esta lista de manera visible en el salón. Será un
recordatorio del compromiso que han hecho, y cada semana podrán dar cuentas de cómo
han avanzado en orar por esas personas, interesarse por ellas e involucrarse en sus vidas.

• ¿Qué tal organizar una reunión casual en una casa, por ejemplo, para tener una tarde de
convivencia e invitar a “Los más buscados”? ¿O bien una actividad deportiva, o día de campo,
o tarde de películas? Piensen en una actividad (colóquenla en agenda) que entre todos
pueden organizar para invitar a sus amigos. Será una tarde para compartir, conocerlos. No
será nada religioso, sino un primer contacto para establecer comunicación.

• Oren por esta actividad y los involucrados.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 7


EXTRA - Estudio de caso
Raquel tiene una muy buena amiga, Julia. Se han conocido durante algún tiempo, y
recientemente han descubierto que tienen puntos de vista religiosos muy diferentes.
La familia de Julia profesa una religión diferente, aunque no son devotos ni practicantes
comprometidos. Así que Raquel ha invitado a su amiga a distintas actividades de su iglesia.

En estos días, le dio un volante en el que se anuncia un evento especial, “El día del gran juicio”. Esta
actividad consta de una dramatización acerca del infierno, al estilo película de miedo.

Raquel ha sido más insistente en obligar a Julia a escucharla acerca de su fe, en venir a su iglesia y sus
actividades. Para Raquel, esto es testificar. Para Julia, esto es forzar.

Julia quisiera explorar y entender un poco más acerca de la vida espiritual, de la fe, pero no se siente
cómoda con ser parte de la iglesia de Raquel.

Para reflexionar
1. ¿Qué piensas de actividades como “El día del gran juicio”? ¿Crees que son apropiadas
para compartir la fe? ¿Por qué?

2. ¿Crees que Raquel ha estado actuando bien? ¿O sientes que se ha pasado de los límites?
¿Hasta dónde deberíamos insistir o no a la hora de hablar sobre temas espirituales?

3. ¿Debería Raquel dejar de tener conversaciones espirituales con Julia? ¿Cómo puede
ella ser más efectiva en compartir su fe?

4. ¿Qué harías si fueras Julia?

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 8


EXTRA - Drama
Comparte tu fe

Organiza dos o varios equipos mixtos dentro del grupo. Pídeles que tomen un tiempo para hacer una
lista de las formas efectivas de compartir la fe con otros. No se trata tanto de qué actividades deben
hacerse, sino de cuál es la actitud con la que debe hacerse.

Diles ahora que ilustren estas características en algunas escenas de la vida real. Por ejemplo, sin han
dicho que una forma efectiva es sabiendo escuchar las dudas espirituales de los demás, pídeles que
dramaticen una escena donde se note esa cualidad y su beneficio.

También puedes pedirles que ejemplifiquen cómo sería todo lo contrario.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 9


EXTRA - Juego
Sopla la pelota

Forma cuantos equipos consideres necesario. Para cada uno, deberás preparar una mesa con vasos
desechables en fila (la cantidad de vasos puede variar). Coloca dentro del primer vaso de cada mesa
una pelota de pingpong (o un objeto que flote sobre el agua).

Los equipos se formarán a cierta distancia de su mesa. En ese punto, tendrán un vaso y un recipiente
con suficiente agua. A la señal, el primer jugador de cada equipo deberá llenar el vaso con agua del
recipiente, correr hasta la mesa y vaciar el agua en el primer vaso (el que tiene la pelota de pingpong).
Regresará y entregará el vaso al siguiente jugador para que repita el proceso.

Cuando el vaso con la pelota esté suficientemente lleno, la pelota flotará. El jugador deberá soplarla
para que caiga, sin tocarla, en el siguiente vaso. El objetivo del juego es pasar la pelota por todos los
vasos. El equipo que lo logre de primero ganará un premio.

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 10


EN CASA
Devocional personal

Esta semana leeremos los primeros 3 capítulos de Hechos. Lo más importante no es completar la
sección asignada, sino asimilar lo que Dios quiere enseñarnos a través de ella.

Así que, busca una versión de la Biblia que te ayude a una lectura fluida. Conforme avanzas con la
lectura, ten a la mano una libreta para anotar cualquier pregunta o duda que pueda surgirte. Las
preguntas siempre nos ayudan a leer con más atención y hacer un trabajo de investigación. Así que,
¡todas las preguntas son bienvenidas! Escribirlas te ayudará a buscar más adelante respuestas.

A continuación, verás 4 preguntas para observar durante tu lectura:

1. Identidad: ¿Qué aprendemos acerca de Dios en estos capítulos? ¿Qué aprendemos acerca
de nosotros en estos capítulos?

2. Relación: ¿Qué encontramos acerca de la forma en la que Dios se relaciona con nosotros?
¿Cómo nos relacionamos nosotros con él? ¿Cómo nos relacionamos los unos con los otros?

3. Decisiones: ¿Qué aprendemos en estos capítulos acerca de cómo tomar decisiones


inteligentes?

4. Misión: ¿Cómo se ve en esta sección que Dios sigue cumpliendo su propósito de rescatar
al ser humano? ¿Cómo los creyentes debemos vivir activamente en esta misión?

Lee los capítulos 1 a 3 de Hechos tomando en cuenta estas preguntas. Si prefieres, lee una vez los
capítulos solamente con los lentes de la primera pregunta. En una siguiente ocasión, lee los capítulos
solamente con los lentes de la segunda pregunta. Y así sucesivamente, puedes leer varias veces, si
quieres en días distintos, la misma sección, pero con una mirada diferente.

O si prefieres, lee los capítulos por partes, considerando las 4 preguntas al mismo tiempo. Tú decides.

Lo importante es que puedas comprender mejor lo que Dios quiere hablarte a través de su Palabra.
Ora para que el Espíritu Santo te de inteligencia espiritual. ¡Que disfrutes tu tiempo con Dios!

©2020 Especialidades625 | www.e625.com 11

También podría gustarte