Está en la página 1de 8

3.

Renuncia y desistimiento de los recursos (354 CPP):


Podrán renunciarse expresamente, una vez notificada
Generalidades la resolución contra la cual procedieren. Por otro lado,
Los recursos procesales se pueden definir como “los quienes hubieren interpuesto un recurso podrán
medios de impugnación que la ley otorga a las partes que desistirse de él antes de su resolución. En todo caso,
han resultado agraviadas por una resolución judicial, los efectos del desistimiento no se extenderán a los
con la finalidad de obtener la modificada, enmienda o demás recurrentes o a los adherentes al recurso.
invalidación de tal resolución”.
Según las normas que regulan los recursos en el 4. Efecto de la interposición de recursos (355 CPP): La
nuevo CPP, se desprende que las características ppales del interposición de un recurso no suspenderá la
nuevo régimen de recursos, son las siguientes: ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una
sentencia definitiva condenatoria o que la ley
✓ Se regulan en base a la figura central del juicio dispusiere expresamente lo contrario. Esta norma,
oral, ppalmente sobre la vía del recu de nulidad. entre otros aspectos, implica hacer improcedente la
✓ Se mantiene el d° al recurso, toda vez que se trata orden de no innovar en materia penal.
de un d° reconocido en TT.II ratificados por
Chile, como el Pacto Internacional de Ds° Civiles 5. Prohibición de suspender la vista de la causa por falta
y Políticos y la Convención Americana sobre de integración del tribunal (356 CPP): La ley señala
DDHH, que se entienden incorporadas a nuestra imperativamente que no podrá suspenderse la vista
CPR. de un recurso penal por falta de jueces que pudieren
✓ Desaparece la doble instancia como RG, y como integrar la sala. Si fuere necesario, se interrumpirá la
consecuencia de ello, la apelación para impugnar vista de recursos civiles para que se integren a la sala
la sentencia definitiva del tribunal oral. jueces no inhabilitados.
✓ Disminuyen las resoluciones susceptibles de En consecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si
recurrir y el número de recursos; por no se alcanzare, con los jueces que conformaren ese
consiguiente, en general, los recursos en el nuevo día el tribunal, el mínimo de miembros no
sistema son de derecho, que tienen por objeto inhabilitados que debieren intervenir en ella.
velar por que el juicio se haya celebrado
respetando las garantías de orden procesal. 6. Suspensión de la vista de la causa por otras causales
✓ Se privilegia el control horizontal de las (357 CPP): La vista de los recursos penales no podrá
resoluciones judiciales por sobre el control suspenderse por las causales previstas en los
jerárquico de los jueces. En el nuevo sistema numerales 1º, 5º, 6º y 7º del 165 del CPC. Por
procesal penal el fundamento último de un consiguiente, se dejan sin aplicación las causales del
recurso es, desde un punto de vista subjetivo, examen preferente o continuación de la vista de otra
precisamente la búsqueda de una reparación del causa, la referida a la solicitud de una parte que no sea
agravio, para lo cual debe demostrar en qué el recurrente, la del abogado que tiene otra vista, y la
consiste éste. del orden del tribunal por falta de un trámite previo
estrictamente indispensable.
Disposiciones generales sobre los recursos En los demás casos, la vista sólo podrá suspenderse si
Estas normas están contenidas en el Título I Libro 3° CPP, lo solicitare el recurrente o todos los intervinientes
en los arts 352 a 361, normas que veremos a continuación. facultados para concurrir a ella, de común acuerdo.
Este d° podrá ejercerse una sola vez por el recurrente
1. Facultad de recurrir (352 CPP): Podrán recurrir en o por todos los intervinientes, por medio de un escrito
contra de las resoluciones judiciales el MP° y los que deberá presentarse hasta las 12 hrs del día hábil
demás intervinientes agraviados por ellas, sólo por los anterior a la audiencia correspondiente, a menos que
medios y en los casos expresamente establecidos en la la agregación de la causa se hubiere efectuado con
ley. menos de 72 hrs antes de la vista, caso en el cual la
2. Aumento de los plazos (353 CPP): Si el juicio oral suspensión podrá solicitarse hasta antes de que
hubiere sido conocido por un tribunal que se hubiese comenzare la audiencia.
constituido y funcionado en una localidad situada
fuera de su lugar de asiento, los plazos legales 7. Reglas generales de vista de los recursos (358 CPP):
establecidos para la interposición de los recursos se La disposición enunciada establece que la vista de la
aumentarán conforme a la tabla de emplazamiento causa se efectuará en una audiencia pública. La falta
prevista en el 259 CPC. de comparecencia de uno o más recurrentes a la
audiencia dará lugar a que se declare el abandono del
recurso respecto de los ausentes. La incomparecencia exclusivamente personales del recurrente,
de uno o más de los recurridos permitirá proceder en debiendo el tribunal declararlo así expresamente.
su ausencia. • Si recurrió un solo interviniente el tribunal no
La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, puede reformar la resolución en su perjuicio; esta
sin mediar relación, se otorgará la palabra a el o los es la prohibición de la “reformatio in peius”.
recurrentes para que expongan los fundamentos del • En el caso del recurso de nulidad, la Corte puede,
recurso, así como las peticiones concretas que para acoger un recurso deducido a favor del
formularen. imputado, considerar un motivo distinto al
Posteriormente se permitirá intervenir a los invocado por el recurrente, tratándose de los
recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la palabra denominados “motivos absolutos de nulidad”.
a todas las partes con el fin de que formulen
aclaraciones respecto de los hechos o de los 10. Aplicación supletoria de las normas del Título III
argumentos vertidos en el debate. Libro 2° CPP (361 CPP): Los recursos se rigen
En cualquier momento del debate, cualquier ppalmente por las normas del Libro III del CPP; sin
miembro del tribunal podrá formular preguntas a los embargo, supletoriamente se aplican las
representantes de las partes o pedirles que disposiciones del Título III Libro 2° del CPP, esto es,
profundicen su argumentación o la refieran a algún aquellas que dicen relación con el juicio oral en el
aspecto específico de la cuestión debatida. procedimiento ordinario.
Concluido el debate, el tribunal pronunciará
sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un
día y hora que dará a conocer a los intervinientes en
la misma audiencia. La sentencia será redactada por Esta materia se encuentra tratada en el Título II Libro 3°
el miembro del tribunal colegiado que éste designare del CPP, en los artículos 362 y 363 de este cuerpo de leyes.
y el voto disidente o la prevención, por su autor. Tradicionalmente se ha definido al recurso de
reposición como “aquella vía de impugnación que
8. Prueba en los recursos (359 CPP): Por lógica, esta persigue que, el mismo tribunal que pronunció la
posibilidad sólo se puede plantear en el recurso de resolución gravosa, la modifique o la deje sin efecto”.
nulidad, que estudiaremos más adelante. En dicho El CPP, en sus artículos 362 y 363, señala las
recurso puede producirse prueba sobre las resoluciones impugnables a través de este recurso, los
circunstancias que constituyen la causal invocada. plazos para recurrir por esta vía y la tramitación aplicable
En el recurso de nulidad podrá producirse prueba a las diferentes clases de reposición. Para determinar las
sobre las circunstancias que constituyeren la causal resoluciones que pueden ser recurridas de reposición, el
invocada, siempre que se hubiere ofrecido en el plazo para impugnar y la tramitación del recurso, HQD si
escrito de interposición del recurso. Esta prueba se las resoluciones se dictaron en la audiencia o fuera de ella:
recibirá en la audiencia conforme con las reglas que
rigen su recepción en el juicio oral. 1. Reposición de las resoluciones dictadas fuera de audiencias (362
En caso alguno la circunstancia de que no pudiere CPP)
rendirse la prueba dará lugar a la suspensión de la Son susceptibles del recurso de reposición:
audiencia. ✓ las sentencias interlocutorias
✓ los autos y los decretos dictados fuera de aud.
9. Competencia del tribunal y alcance de su resolución El plazo de interposición es de 3 días y el recurso deberá
(360 CPP): En esta materia, la RG es que la ser fundado.
competencia del tribunal se determina por las Por RG, el tribunal se pronunciará de plano, pero
solicitudes del recurrente. Al respecto, la ley señala en forma excepcional podrá oír a los demás
que el tribunal que conociere de un recurso sólo podrá intervinientes si se hubiere deducido en un asunto
pronunciarse sobre las solicitudes formuladas por los cuya complejidad así lo aconsejare.
recurrentes, quedándole vedado extender el efecto de Cuando la reposición se interpusiere respecto de
su decisión a cuestiones no planteadas por ellos o más una resolución que también fuere susceptible de
allá de los límites de lo solicitado. Sin perjuicio de esta apelación y no se dedujere a la vez este recurso para
regla general, la norma en estudio reconoce las el caso de que la reposición fuere denegada, se
siguientes excepciones: entenderá que la parte renuncia a la apelación.
• Si sólo uno de varios imputados por el mismo La reposición no tendrá efecto suspensivo, salvo
delito entablare el recurso contra la resolución, la cuando contra la misma resolución procediere
decisión favorable que se dictare aprovechará a también la apelación en este efecto.
los demás, a menos que los fundamentos fueren
2. Reposición de las resoluciones pronunciadas en las audiencias orales, fundamentos y las peticiones concretas que se
que no hubieren sido precedidas de debate (363 CPP): Son formularen. Si no se cumplen los requisitos señalados en
susceptibles del recurso de reposición las sentencias el 367 del CPP, la apelación es inadmisible.
interlocutorias, autos y decretos que no hubieren sido
precedidas de debate, en cuyo caso el recurso deberá Efectos de la apelación
interponerse tan pronto se dicten. Por RG la apelación se concederá en el solo efecto
La tramitación se efectuará verbalmente, de devolutivo, a menos que la ley señale expresamente lo
inmediato, y de la misma manera se pronunciará el contrario.
fallo. Así, por ejemplo, se concede en ambos efectos:
• La apelación que el MP° deduce contra el auto de
apertura del juicio oral (277 CPP).
• La apelación de la sentencia definitiva que dictare
el juez de garantía en el procedimiento abreviado
Está reglamentado en el CPP en el Título III Libro 3°, en (414 inciso 1º CPP).
los artículos 364 a 371, ambas normas inclusive.
El recurso de apelación “es un medio de La adhesión a la apelación
impugnación de que disponen los intervinientes, que Consiste en pedir la reforma de la sentencia apelada en la parte
tiene por objeto que el tribunal superior respectivo,
en que la estime gravosa el apelado.
conociendo los aspectos de hecho y jurídicos,
En relación a esta institución, atendido que no se
enmiende con arreglo a derecho, la resolución
pronunciada por el inferior, en aquellos casos que la prohíbe y al hecho que respecto del recurso de nulidad se
ley señala expresamente”. permite expresamente, podemos sostener que es
procedente en el nuevo procedimiento.
Resoluciones apelables
En forma previa debemos dejar establecido que son Tramitación del recurso
inapelables las resoluciones pronunciadas por el TJOP. En este tema, HQD:
1. Tramitación ante el tribunal a quo: En cuanto a la
De acuerdo al 370 CPP, las resoluciones dictadas por el tramitación del recurso de apelación en el tribunal a
juez de garantía serán apelables en los siguientes casos: quo, se deben observar las siguientes reglas:
a. Cuando pusieren término al proced, hicieren ✓ El recurso se interpone ante el mismo tribunal
imposible su prosecución o la suspendieren por que dictó la resolución, es decir, el juzgado de
más de 30 días. garantía correspondiente, el cual deberá
b. Cuando la ley lo señalare expresamente. En este examinar si la resolución apelada admite o no el
caso, podemos señalar, a modo de ej, las sgtes recurso de apelación, si el recurso ha sido
resoluciones: deducido oportunamente y si la apelación cumple
✓ La que declara admisible la querella (115) con los requisitos exigidos, es decir, que indique
✓ La que declara el abandono de la querella los fundamentos y que contenga las peticiones
(120 CPP) concretas.
✓ La que se pronuncia acerca de la suspensión ✓ Si el recurso es declarado admisible, se concede el
condicional del procedimiento (237); etc. recurso para ante el tribunal superior jerárquico.
✓ El juez deberá remitir al tribunal de alzada copia
Tribunal ante el que se entabla el recurso fiel de la resolución y de todos los antecedentes
En conformidad al 365 CPP, el recurso de apelación pertinentes para un acabado pronunciamiento
deberá entablarse ante el mismo juez que hubiere dictado sobre el recurso. El tribunal de primera instancia
la resolución y éste lo concederá o lo denegará. realizará esta remisión en el día siguiente al de la
última notificación.
Plazo y forma de interposición del recurso de apelación
2. Tramitación ante el tribunal ad quem: El secretario
El recurso de apelación deberá entablarse dentro de los 5
del tribunal de alzada deberá certificar la fecha de
días sgtes a la notificación de la resolución impugnada. Lo
ingreso de los antecedentes remitidos por el tribunal
dicho debe entenderse sin perjuicio de lo dispuesto en los
de primera instancia; la notificación personal del
artículos 14 inciso 2º y 17 CPP.
recurrente de ese certificado o de la primera
En cuanto a la forma de interposición, el recurso
resolución que se dicte se entenderá que es una forma
de apelación deberá ser interpuesto por escrito; en
de comparecer para continuar el recurso.
consecuencia, no proceden las apelaciones verbales en
audiencia; el escrito correspondiente deberá indicar los
En relación a la tramitación ante el tribunal superior,
debemos señalar que los intervinientes, y en
particular quien recurre, tienen el plazo de 5 días para Este medio de impugnación está reglamentado en el
comparecer, en su caso con los aumentos pertinentes. Título IV Libro 3° del CPP, título que abarca los artículos
La CS ha señalado que la orden de no innovar, 372 a 387 del mismo cuerpo legal.
prevista en los artículos 192 incisos 2º y 3º CPC, no El recurso de nulidad puede definirse como “aquel medio
procede en las apelaciones regladas por el CPP, por de impugnación extraordinario que la ley concede a
estar en contraposición con lo dispuesto por el 355, los intervinientes agraviados, con el fin de invalidar el
juicio oral y la sentencia definitiva, o solo esta última,
norma que, como vimos, establece que la RG es que el
cuando ha existido vulneración sustancial de
recurso no suspenderá la ejecución de la decisión.
garantías y derechos fundamentales, cuando no se ha
hecho una acertada interpretación de las normas de
derecho y ello ha influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo o cuando resulte necesario
uniformar la aplicación del derecho”.
Al igual que en el antiguo procedimiento penal, el CPP
actual contempla el recurso de hecho, el cual está previsto Se trata de un recurso extraordinario en razón de la
y regulado en el 369 del mismo Código. limitación de resoluciones recurribles por esta vía, como
El recurso de hecho “es aquel medio de en razón de la limitación de causales de procedencia.
impugnación que la ley concede a las partes cuando el
tribunal inferior al conceder o denegar una apelación
comete errores que causen agravio a dichas partes y
Finalidades del recurso de nulidad
que deben ser enmendados por el tribunal superior”. Según la doctrina, las finalidades que se persiguen a
través de este medio de impugnación son:
Resoluciones recurribles • Procurar el respeto de las gtías y ds°
A través del recurso de hecho son susceptibles de fundamentales.
impugnarse las siguientes resoluciones: • Obtener sentencias que hagan una acertada
✓ La que deniega un recurso de apelación interpretación de las normas de d°.
procedente (recurso de hecho propiamente tal o • Lograr que la CS uniforme la aplicación del d°.
verdadero). • Invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva, o
✓ La que concede un recurso de apelación solamente ésta por las causales expresamente
improcedente. señaladas.
✓ La que concede un recurso de apelación con
efectos no ajustados a derecho. Resoluciones o trámites impugnables
El recurso de nulidad se puede utilizar para invalidar las
Plazo de interposición y tramitación siguientes resoluciones o trámites:
El recurso de hecho debe interponerse en el plazo de 3 a. La sentencia definitiva pronunciada en el juicio
días ante el tribunal de alzada, para que éste resuelva si ha oral, sea absolutoria o condenatoria.
lugar o no al recurso y cuáles debieren ser sus efectos. b. El juicio oral.
El tribunal de alzada solicitará, cuando c. La sentencia definitiva dictada en el proced
correspondiere, los antecedentes señalados en el 371 CPP, simplificado.
esto es, la copia de la resolución y los antecedentes d. La sentencia definitiva pronunciada en el proced
necesarios para el pronunciamiento al juez de garantía; y por delitos de acción privada.
luego fallará en cuenta. e. La sentencia que se pronuncie sobre la
Si acoge el verdadero recurso de hecho se extradición pasiva.
retendrán los antecedentes o los recabará, si no los
hubiese pedido, para pronunciarse sobre la apelación. Es importante hacer presente que no es procedente el
recurso de nulidad tratándose de la sentencia definitiva
pronunciada en el procedimiento abreviado (sólo procede
para dichos efectos el recurso de apelación).
Causales del recurso d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las
Existen 2 grandes tipos de causales que hacen procedente disposiciones establecidas por la ley sobre
el recurso de nulidad, y que son las causales genéricas y publicidad y continuidad del juicio.
las causales específicas, reguladas en los artículos 373 y e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido
374 del CPP, respectivamente. alguno de los requisitos previstos en el artículo
342 letras c), d) o e) del Código Procesal Penal.
1. Causales genéricas del recurso: El 373 CPP contempla 2 f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con
causales genéricas de procedencia del recurso de infracción de lo prescrito en el 341 CPP. Se refiere
nulidad: al principio de congruencia que debe mediar
a) Cuando en cualquier etapa del procedimiento o entre la acusación y la sentencia.
en el pronunciamiento de la sentencia, se g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en
hubieren infringido ds° o gtías asegurados por la oposición a otra sentencia criminal pasada en
CPR o por los TT.II ratificados por Chile y que se autoridad de cosa juzgada.
encuentren vigentes. Una de las finalidades del
nuevo proceso penal es el respeto de las garantías Tribunal competente para conocer del recurso
constitucionales, por ello, en concordancia con Para la determinación del tribunal superior competente
este objetivo, se ha establecido como causal del que conocerá de este recurso, HQD según cual sea la
recurso de nulidad la infracción de ellas. causal invocada.
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia,
se hubiere hecho una errónea aplicación del 1) Corresponderá su conocimiento a la C. de Ap., si las
derecho que hubiere influido sustancialmente en causales invocadas son las siguientes:
lo dispositivo del fallo. Esta segunda causal es a. La aplicación errónea del derecho; y
prácticamente la misma del recurso de casación b. Si se trata de algunas causales comprendidas en
en el fondo, con la diferencia que el legislador se los motivos absolutos de nulidad.
refiere al derecho y no a ley, ampliándose el 2) Corresponderá conocer a la Corte Suprema, si las
campo de aplicación de esta causal. causales que se invocan son las siguientes:
a. La infracción de las garantías constitucionales;
2. Causales específicas o “motivos absolutos de nulidad”: Junto con b. La errónea aplicación del derecho y respecto de la
materia de derecho objeto del mismo existieren
las dos causales mencionadas precedentemente, el
distintas interpretaciones sostenidas en diversos
legislador, en el 374 CPP, ha establecido una serie de
fallos emanados de los tribunales superiores;
casos en que se presume en que existe infracción
c. Si el recurso se fundare en distintas causales y por
sustancial a las garantías:
app de las reglas mencionadas precedentemente
a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada
correspondiere el conocimiento de algunas de
por un tribunal incompetente, o no integrado por
ellas a la CS, ésta se pronunciará sobre todas; y
los jueces designados por la ley; cuando hubiere
d. Si se dedujeren distintos recursos de nulidad
sido pronunciada por un juez de garantía o con la
contra la sentencia y entre las causales que lo
concurrencia de un juez de TJOP legalmente
fundaren hubiere una respecto de la cual
implicado, o cuya recusación estuviere pendiente
correspondiere pronunciarse a la Corte Suprema.
o hubiere sido declarada por tribunal
competente; y cuando hubiere sido acordada por
un menor número de votos o pronunciada por Preparación del recurso
menor número de jueces que el requerido por la Conforme lo establece el inciso 1º del 377 CPP, si la
ley, o con concurrencia de jueces que no hubieren infracción invocada como motivo del recurso se refiere a
asistido al juicio. una ley que regula el procedimiento, el recurso sólo es
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido admisible cuando quien lo entabla ha reclamado
lugar en ausencia de alguna de las personas cuya oportunamente del vicio o defecto.
presencia continuada exigen, bajo sanción de No será necesaria la reclamación señalada
nulidad, los artículos 284 y 286 CPP. Las normas precedentemente, de acuerdo a lo indicado en el inciso 2º
señaladas en esta disposición exigen la presencia del 377 CPP, en los siguientes casos:
de los jueces que integren el tribunal, del fiscal y
del defensor. ✓ Cuando se trate de alguna de las causales del 374.
c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer ✓ Cuando la ley no admitiere recurso alguno contra
las facultades que la ley le otorga. la resolución que contiene el vicio o defecto.
✓ Cuando el vicio ha tenido lugar en el • Sentencia absolutoria: La interposición del
pronunciamiento mismo de la sentencia que se recurso de nulidad no suspende sus efectos.
trata de anular.
✓ Cuando el vicio o defecto ha llegado al Interpuesto el recurso no podrán invocarse nuevas
conocimiento de la parte después de pronunciada causales. Excepción a ello lo constituye la “facultad
la sentencia. oficiosa del tribunal”, la que consiste en que la Corte,
✓ Se puede agregar, también, si se solicitó en su de oficio, podrá acoger el recurso que se hubiese
oportunidad la nulidad procesal y el tribunal no deducido en favor del imputado por un motivo
resolvió la cuestión de conformidad a lo distinto del invocado por el recurrente, siempre que
solicitado. sea alguno de los denominados “motivos absolutos de
nulidad” establecidos en el 374 CPP.
Interposición del recurso Como puede observarse, la facultad de las Cortes para
Analizaremos los aspectos legales-formales que se exigen acoger de oficio el recurso es reducida, ya que debe
para la interposición del recurso de nulidad. cumplirse con una triple exigencia:
1) debe ser un recurso deducido en favor del
1) Plazo para interponer el recurso: Deberá interponerse imputado;
dentro de plazo correspondiente a los 10 días sgtes a 2) debe haberse deducido por un motivo distinto
la notificación de la sentencia definitiva, ante el del invocado por el recurrente, y
tribunal que hubiere conocido del juicio oral. Este 3) sólo estará circunscrito a los denominados
plazo será aumentado si el juicio se realizó fuera del “motivos absolutos de nulidad”.
asiento del tribunal.
Tramitación del recurso de nulidad
2) Forma de interponer el recurso: De acuerdo a la ley, Esta tramitación del recurso de nulidad puede ser
el recurso debe interponerse por escrito ante el estudiada desde el punto de vista de dos tribunales:
tribunal que hubiere conocido del juicio oral. Los
requisitos del escrito de interposición del recurso de I) Tramitación ante el tribunal inferior o a quo:
nulidad se pueden agrupar en dos grandes grupos: Aquí debemos distinguir y analizar dos trámites o
a. : formalidades que resuelve este tribunal:
En el escrito se consignarán los fundamentos del a. Estudio de la admisibilidad o inadmisibilidad del
recurso y las peticiones concretas que se sometieran recurso: Interpuesto el recurso, el tribunal a quo
al fallo del tribunal. El recurso puede fundarse en debe pronunciarse sobre su admisibilidad.
varias causales, caso en el cual se indicará si se La ley establece los casos que ameritan la
invocan conjunta o subsidiariamente, pero fundando declaración de inadmisibilidad del recurso de
cada motivo separadamente. En su caso, deberá nulidad; a saber:
ofrecerse prueba en el escrito de interposición, caso 1) la resolución inimpugnable a través de
en el cual el recurso podrá producir prueba sobre las este medio; y
circunstancias que constituyeren la causal invocada. 2) el recurso deducido fuera de plazo o
b. : extemporáneo.
La resolución que declare la inadmisibilidad del
Cuando el recurso se fundare en errónea aplicación
recurso será susceptible de reposición dentro de
del derecho y respecto de la materia objeto de derecho
3° día.
existiere distintas interpretaciones (cuyo conocimiento
b. Remisión de los antecedentes: En cuanto a los
corresponde a la CS), deberá además indicarse en forma
antecedentes a remitir, concedido el recurso el
precisa los fallos en que se hubiese sostenido las
tribunal a quo remitirá a la Corte copia de la
distintas interpretaciones que invocare y acompañar
sentencia definitiva, del registro de la audiencia
copia de las sentencias o de las publicaciones que se
del juicio oral o de las actuaciones determinadas
hubieren efectuado del texto íntegro de las mismas.
de ella que se impugnaren, y del escrito en que se
hubiere interpuesto el recurso.
3) Efectos que produce la interposición del recurso de
nulidad: Para determinar los efectos que produce la
interposición del recurso de nulidad, HQD:
• Sentencia condenatoria: Tratándose de una
sentencia condenatoria, la interposición del
recurso de nulidad suspende los efectos de la
sentencia recurrida.
II) Tramitación ante el tribunal superior o ad quem: b) Si respecto del recurso fundado en la causal
El tribunal superior es el competente para conocer del de la errónea aplicación del derecho, la Corte
recurso. En este caso, igualmente debemos distinguir y Suprema estimare que no existen distintas
analizar algunas formalidades que se verifican para ante interpretaciones sobre la materia de derecho
el “tribunal ad quem”: objeto del mismo o, aun existiendo, no fueren
determinantes para la decisión de la causa.
A. Actuaciones previas: El 382 CPP regula ciertas c) Si en algunos de los casos previstos en el 376
actuaciones previas a la declaración de admisibilidad CPP, la Corte Suprema estimare que concurre
o inadmisibilidad del recurso. Estas actuaciones dicen respecto de los motivos de nulidad previstas
relación con los siguientes aspectos: en las letras a) y b) mencionadas antes.
✓ Ingresado el recurso se abrirá un plazo de 5 días
para que las demás partes soliciten que se declare Vista del recurso de nulidad
inadmisible, se adhirieren a él o le formularen En la vista del recurso de aplican las RG anteriormente
observaciones por escrito. analizadas, pero podemos indicar las siguientes reglas:
✓ En cuanto a la adhesión al recurso de nulidad,
ésta debe cumplir con todos los requisitos • No se puede suspender la vista de la causa por falta de
necesarios para interponerlo y su admisibilidad integración de magistrados en la sala respectiva.
se resolverá de plano por la Corte. • Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo
✓ Hasta antes de la audiencia en que se conociere el procederá suspensión por muerte del abogado recurrente o
recurso, el acusado podrá solicitar la designación parientes cercanos.
de un defensor penal público con domicilio en la • No proceden las causales de suspensión de los números 1º,
5º, 6º y 7º del 165 CPC.
ciudad asiento de la Corte, para que asuma su
• La vista de la causa se efectúa en audiencia pública.
representación, cuando el juicio oral se hubiere
• Sólo la ausencia del recurrente da lugar al abandono del
desarrollado en una ciudad distinta.
recurso.
• La audiencia se inicia con el anuncio.
B. Pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso:
• Sin previa relación se da la palabra al recurrente
Transcurrido el plazo señalado anteriormente, el (fundamentos y peticiones).
tribunal ad quem se pronunciará en cuenta acerca de • A continuación, se da la palabra a la parte recurrida, si
la admisibilidad del recurso. En este caso, no sólo se estuviere presente.
limita a efectuar una revisión formal, sino que sus • Réplica para aclaraciones, respecto de hechos y
facultades son más amplias. argumentos.
El tribunal puede declararlo admisible o bien • En este recurso puede rendirse la prueba ofrecida
inadmisible. En este último caso, sólo procederá en oportunamente.
los siguientes casos: • En cualquier momento los miembros del tribunal pueden
1) Si la resolución no es susceptible de ser hacer preguntas, pedir profundización en la argumentación
o que esta se refiera a algún aspecto específico.
impugnada por el recurso de nulidad;
2) Si el recurso fuese extemporáneo;
3) Si el escrito de interposición careciere de Fallo del recurso de nulidad
fundamentos de hecho y de derecho o de El tribunal correspondiente debe fallar el recurso dentro
peticiones concretas; y de los 20 días sgtes a la fecha en que haya terminado de
4) Si el recurso no se hubiere preparado conocer de él.
oportunamente.
La sentencia el tribunal debe contener las siguientes
Sin embargo, si el recurso se hubiese deducido para menciones:
ante la Corte Suprema, ella no se pronunciará sobre a) Debe exponer los fundamentos que sirven de base a
su admisibilidad, sino que ordenará que sea remitido su decisión.
junto con sus antecedentes a la Corte de Apelaciones b) Debe pronunciarse sobre las cuestiones
respectiva para que, si lo estima admisible, entre a controvertidas, salvo que acoja el recurso, en cuyo
conocerlo y fallarlo en los siguientes casos: caso puede limitarse a la causal o causales que le
a) Si el recurso se fundare en la infracción de hayan sido suficientes.
gtías constitucionales, y la CS estimare que, c) Debe declarar si es nulo o no el juicio oral y la
de ser efectivos los hechos invocados como sentencia definitiva reclamados, o si solamente es
fundamento, serían constitutivos de algunos nula dicha sentencia, en los casos del 385 CPP y que
de los motivos absolutos de nulidad. veremos a continuación.
Por último, y una nueva innovación de la Ley Nº 20.074,
la ley establece que “el fallo del recurso se dará a conocer
en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su
parte resolutiva o de una breve síntesis de la misma”.

La Corte podrá invalidar sólo la sentencia y dictar, sin


nueva audiencia pero separadamente, la sentencia de
reemplazo que se conforme a la ley, si la causal de nulidad
no se refiere a formalidades del juicio ni a los hechos y
circunstancias que se hayan dado por probados, sino que
se deba a las siguientes razones:
1) Que el fallo haya calificado de delito un hecho
que la ley no considera tal;
2) Que el fallo haya aplicado una pena cuando
no procede aplicar pena alguna; y
3) Que el fallo haya impuesto una superior a la
que legalmente corresponde.
La sentencia de reemplazo a que hacemos mención
reproducirá las consideraciones de hecho, los
fundamentos de derecho y las decisiones de la resolución
anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido
objeto del recurso o que fueren incompatibles con la
resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por
establecidos en el fallo recurrido.

Salvo los casos recién señalados, si la Corte acoge el


recurso, debe:
1) Anular la sentencia y el juicio oral;
2) Determinar el estado en que debe quedar el
procedimiento; y
3) Ordenar la remisión de los autos al tribunal no
inhabilitado que corresponde, para que éste disponga
la realización de un nuevo juicio oral.
No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo
juicio oral la circunstancia de haberse dado lugar al
recurso por un vicio o defecto cometido en el
pronunciamiento mismo de la sentencia.

La resolución que falla un recurso de nulidad no es


susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la revisión
de la sentencia condenatoria firme. Tampoco es
susceptible de recurso alguno la sentencia que se dicta en
el nuevo juicio oral que se realice como consecuencia de
la resolución que acogió el recurso de nulidad; sin
embargo, y lógicamente, si la sentencia del nuevo juicio es
condenatoria y la que se anuló fue absolutoria, procede el
recurso de nulidad en favor del acusado, según las reglas
que hemos visto hasta ahora.

También podría gustarte