Está en la página 1de 3

Gestiones preparatorias b) Resolución del tribunal: el tribunal debe citar al

deudor para que comparezca ante el tribunal para un


día y hora determinado.
de la via ejecutiva
c) Notificación: La resolución del tribunal que cita al
Las gestiones preparatorias “son diligencias que se deudor a reconocer firma se debe notificar
deben practicar antes de interponer una demanda
personalmente, ya que es la primera resolución que se
ejecutiva para constituir un título ejecutivo o
dicta en la causa.
completar uno ya existente”.

Clasificacion: d) Actitudes del deudor: El deudor citado a reconocer


firma puede adoptar 2 actitudes:
A. Gestiones preparatorias para constituir o crear un 1. No comparecer a la audiencia: Si el deudor no
título ejecutivo. La gestión preparatoria destinada a comparece a la audiencia, el acreedor debe
constituir un título ejecutivo es la confesión judicial. solicitar al juez que ordene se tenga por
reconocida la firma (435 inc. 2° CPC).
B. Gestiones preparatorias para completar un título ya La resolución que tiene por reconocida la firma es
existente. Estas gestiones preparatorias están una sentencia interlocutoria, ya que sirve de base
destinadas a completar un título ya existente, es decir, para el pronunciamiento de otra sentencia
existe el título, pero o tiene mérito ejecutivo, por lo interlocutoria, como es la que ordena despachar
que se trata de otorgarle este carácter. mandamiento de ejecución y embargo. Esta
(Ej: Reconocimiento de firma) resolución produce cosa juzgada respecto de la
autenticidad de la firma, pero no produce cosa
Gestiones preparatorias: juzgada respecto de la existencia de la obligación,
ya que ello se puede discutir en el procedimiento
1. Reconocimiento de firma. ejecutivo.
2. Confesión de deuda. 2. Comparecer a la audiencia: El deudor debe
3. Notificación de protesto. comparecer personalmente, sin perjuicio de
4. Avaluación. poder hacerlo por escrito cuando reconoce la
5. Confrontación. firma, pero no cuando la niega. El deudor puede
6. Notificación del título ejecutivo a los herederos comparecer a la presencia judicial a la audiencia
del deudor. señalada por el tribunal, pero también puede
7. Validación de sentencias extranjeras. hacerlo con anterioridad, ya que el plazo para
comparecer está establecido en su beneficio y la
I. RECONOCIMIENTO DE FIRMA ley no exige la presencia del acreedor. Además,
Reglamentado en el Art. 435 del CPC. puede comparecer con posterioridad a la
audiencia, hasta antes que se ordene tener por
❖ Todo acreedor que no tenga título ejecutivo tiene reconocida la firma.
derecho a citar a su deudor a la presencia judicial para Cuando el deudor comparece a la presencia
que reconozca la firma estampada en un instrumento judicial se pueden presentar 3 alternativas:
privado.  Reconocer la firma: Si el deudor reconoce la
❖ El acreedor goza de este derecho aun cuando tenga firma queda preparada la ejecución, por
otras acciones ordinarias o especiales que hacer valer, cuanto el acreedor ha logrado su finalidad de
ya que el 435 CPC otorga esta facultad a todo acreedor constituir un título ejecutivo. No es necesario
que no tenga título ejecutivo, por lo que basta con ser que el juez dicte resolución alguna teniendo
acreedor y no tener título ejecutivo. por reconocida la firma.
Con el reconocimiento de firma queda
Finalidad: El reconocimiento de firma tiene por única y preparada la ejecución aunque el deudor
exclusiva finalidad que el deudor reconozca o niegue la niegue la deuda.
firma puesta en un instrumento privado, por lo que no  Negar la firma: Si el deudor niega la firma,
puede, en esta gestión preparatoria, oponer excepciones termina la preparación de la vía ejecutiva sin
dilatorias ni perentorias. que se logre la constitución del título
Sujeto pasivo: El sujeto pasivo del reconocimiento de
ejecutivo, por lo que el acreedor debe recurrir
firma es todo deudor, ya que cualquier deudor puede ser al proced declarativo que corresponda.
citado a la presencia judicial para que reconozca la firma  Respuestas evasivas: Si el deudor da
puesta en un instrumento privado. respuestas evasivas, a petición del acreedor,
el Juez tendrá por reconocida la firma y se
Tramitación: obtiene la constitución del título ejecutivo.
(435 inc. 2° CPC)
a) Solicitud del acreedor: debe solicitar que se cite al
deudor a reconocer firma, ante la presencia judicial, y
que fije día y hora para ello, bajo el apercibimiento del
435 inc. 2° CPC.
II. CONFESIÓN DE DEUDA autenticidad de la firma. Si se determina que la
firma es auténtica, el tribunal así lo debe declarar
Reglamentada en el 435 CPC. y se constituye el título ejecutivo, sin perjuicio de
❖ Todo acreedor que carece de título ejecutivo puede que el deudor, durante el procedimiento
solicitar que se cite al deudor a la presencia judicial ejecutivo, pueda oponer y probar la excepción de
para que confiese la deuda, bajo el apercibimiento del falsedad del título o de su firma.
435 inc. 2° CPC.
IV. AVALUACIÓN
Tramitación: Esta gestión se tramita de la misma forma
que el reconocimiento de firma. Reglamentada en los arts. 438 y 440 CPC y puede tener
lugar en 2 casos:
Confesión de deuda y reconocimiento de firma : En la
práctica es muy usual que se haga uso conjunto de la 1. Cuando el objeto de la ejecución consiste en el
confesión de deuda y del reconocimiento de firma. Es valor de la especie debida que no existe en poder
decir, que se cite al deudor a confesar deuda y a reconocer del deudor.
firma. Cuando se utilizan ambas gestiones preparatorias 2. Cuando la obligación recae sobre un género
en forma conjunta se pueden presentar 3 situaciones: determinado, que no sea dinero.
Finalidad: La gestión de avaluación tiene por finalidad
1. Que el deudor niegue la deuda y tache la firma, en
cuyo caso falla la preparación de la vía ejecutiva. liquidar la obligación a fin de que quede preparada la
2. Que el deudor reconozca la firma y/o confiese la ejecución.
deuda, en cuyo caso queda preparada la vía Tramitación:
ejecutiva.
3. Que el deudor reconozca la firma y niegue la a) Solicitud del acreedor: El acreedor debe presentar
deuda, en cuyo caso también queda preparada la una solicitud al tribunal, a la que debe acompañar el
vía ejecutiva (436 CPC). título ejecutivo y pedir la designación de un perito que
practique la avaluación.
III. NOTIFICACIÓN DE PROTESTO
b) Designación de perito: El tribunal debe designar al
Reglamentada en el 434 N°4 del CPC. perito por sí mismo, sin intervención de las partes.
❖ La notificación judicial del protesto es necesaria, por
cuanto la letra de cambio, cheque o pagaré que no ha c) Avaluación: El perito designado por el tribunal debe
sido protestado personalmente carece de mérito proceder a hacer la avaluación de acuerdo con los
ejecutivo y se requiere su notificación judicial para datos que suministre el título ejecutivo.
preparar la vía ejecutiva.
d) Reclamo de la avaluación: Tanto el ejecutante como
Notificación judicial: La vía ejecutiva se prepara el ejecutado pueden reclamar de la avaluación
poniendo en conocimiento del deudor el protesto de la practicada por el perito, solicitando que se aumente o
letra de cambio, pagaré o cheque, mediante una disminuya (440 CPC).
notificación judicial. 1. Reclamo del ejecutante: el ejecutante puede
impugnar la avaluación hecha por el perito en la
Tramitación: misma gestión preparatoria de avaluación y le
a) Solicitud del acreedor: La gestión se inicia con la corresponde al tribunal practicar la avaluación. Si
solicitud del acreedor, en que transcribe textualmente la impugnación no prospera, el ejecutante puede
el protesto, y solicita se cite al deudor para que tache apelar de la resolución respectiva.
de falsa la firma. 2. Reclamo del ejecutado: el ejecutado puede
impugnar la avaluación hecha por el perito en 2
b) Resolución del tribunal: Ante la solicitud del oportunidades:
acreedor el tribunal debe citar al deudor para que  Impugnándola de la misma forma que el
dentro del plazo de 3 días, contados desde la ejecutante, si toma conocimiento de las
notificación de la resolución respectiva, tache de falsa gestiones realizadas por el acreedor.
su firma.  Oponiendo a la demanda ejecutiva la
excepción de exceso de avalúo (464 Nº8
c) Actitudes del deudor: El deudor, frente a la CPC). No se puede oponer esta excepción
cuando las partes han hecho de común
notificación judicial del protesto, puede adoptar 2
acuerdo la avaluación en el mismo contrato.
actitudes:
(RDJ, T. 25, sec. 1ª, pág. 26)
1. No hacer nada: el deudor puede no hacer nada,
en cuyo caso transcurrido el plazo de 3 días queda Omisión de la avaluación: Si no se practica la avaluación,
preparada la vía ejecutiva. en los casos en que ella se debe practicar, el ejecutado
2. Oponer la tacha de falsedad de la firma: el puede oponer a la demanda ejecutiva la excepción de falta
deudor puede, dentro del plazo de 3 días, tachar de mérito ejecutivo del título (464 Nº7 CPC).
de falsa la firma. La tacha se tramita como
incidente y al acreedor le corresponde probar la
V. CONFRONTACIÓN
Reglamentada en el 434 N° 6 del CPC.
Procedencia:

1. Cuando se trata de títulos al portador o nominativos,


los que para tener mérito ejecutivo deben haber sido
confrontados y encontrados conforme con los libros
talonario.
2. Cuando se trata de los cupones de títulos al portador
o nominativos, los que para tener mérito ejecutivo
deben haber sido confrontados y encontrados
conforme con el título respectivo.
Práctica: La confrontación la practica el Juez que conoce
de la causa o un ministro de fe.

VI. NOTIFICACIÓN DEL TÍTULO A


HEREDEROS DEL DEUDOR

Reglamentada en los arts.1377 CC y 5° CPC.


Situaciones que se pueden presentar:

a) El deudor fallece antes de iniciarse la ejecución: Si


el deudor fallece antes de iniciarse la ejecución se
debe notificar judicialmente el título a los herederos
del deudor y esperar 8 días para iniciar la ejecución
(1377 CC).

b) El deudor fallece después de iniciada la ejecución:


Si el deudor fallece después de iniciada la ejecución,
hay que distinguir 2 situaciones:
1. El deudor litigaba personalmente: Si el deudor
litigaba personalmente se debe notificar el estado
del juicio a los herederos y esperar que transcurra
el término de emplazamiento del juicio ordinario
para continuar la ejecución (5° CPC).
2. El deudor litigaba por apoderado: Si el deudor
litigaba por apoderado se debe notificar
judicialmente el título a los herederos del deudor
y esperar 8 días para iniciar la ejecución (1377
CC).

VII. VALIDACIÓN DE SENTENCIAS


EXTRANJERAS
Reglamentada en los arts. 242 a 251 del CPC, según los
cuales tales sentencias requieren de la aprobación o
“exequator” de la Corte Suprema.

También podría gustarte