Está en la página 1de 80

2023

FIESTASANTOS

1
#EmpecemosPorArjona 22/23

Modernizamos la calle Santo Rostro y la embelle- Dedicamos nuestros mejores esfuerzos en renovar Reformamos la calle Corrales Javalera aumentando
cemos con una calzada de adoquines de piedra. y mejorar la calle Rollo. la seguridad de los vehículos.

Creemos en el barrio de "El Bombo". Cambiamos por completo la plaza de la Fuente Construimos una nueva pista polideportiva
La calle Huerto, mejorada. Vieja: nuevos bancos, pavimento de hormigón y gradas en el colegio público
impreso, bordillos de piedra y toda la calzada "San Bonoso y San Maximiano."
asfaltada.

Finalizamos la primera fase de la Vía Verde de Transformamos la plaza de San Martín en un gran
Arjona: un gran sendero para caminar y hacer espacio totalmente equipado: aparcamiento, zona
deporte con seguridad. de encuentro y parque infantil.

Mejoramos la equipación del gimnasio público Seguimos mejorando los caminos de Arjona: Haza Cambiamos todo el alumbrado del campo de fútbol
municipal "Antonio Bermejo" con nuevas del Tesoro, Cañada de la Huerta o Pozo General, Manuel Vidal: ahora más potente y sostenible.
máquinas y un potente equipo de climatización. entre otros...
2
Parece mentira que haya pasado un año desde
el último agosto. Estoy seguro que has marcado el 21 de
cada mes con la ilusión de poder compartir los días más
especiales para todos los arjoneros y arjoneras. Agosto ya
está aquí y Arjona abre de par en par las puertas de Santa
María para disfrutar de una nueva Fiestasantos.

Durante estas últimas semanas, desde el Ayun-


tamiento de Arjona hemos estado trabajando para pre-
parar una extensa y variada programación de fiestas. Me
gustaría agradecer la labor de diferentes colectivos y aso-
ciaciones, también del sector de la hostelería y de todos
los trabajadores municipales para que la Fiestasantos de
2023 sea inolvidable. También quiero darte las gracias a ti
que, de antemano, sé que vas a vivir estos días con alegría,
empatía y respeto.

Los arjoneros y arjoneras sabemos que pertene-


cemos a un gran pueblo. Durante estos días, te invito a
que valores la rica herencia que hemos recibido por parte
de nuestros padres: el afán de superación, el amor por el
trabajo bien hecho y la voluntad de que San Bonoso y San
Maximiano sean los ejes de nuestras vidas.

Este año, les pido a nuestros Santos Patronos llu-

SALUDA via para nuestros campos y esperanza para nuestros agri-


cultores. El olivar es la fuente principal de nuestro sus-

DEL
tento, desempeña un papel fundamental en la cohesión
social de Arjona, con una gran riqueza medioambiental
y paisajística. El sector oleoícola arjonero es el motor que

ALCALDE
empuja al resto de la economía local y tiene un papel fun-
damental en nuestro presente y nuestro futuro.

D. Juan Latorre Ruiz Arjonero, arjonera, estamos a punto de cantar


las mejores estrofas del año:

"Vivan los Santos,


Patronos de Arjona,
cuyas banderas nos cubrieron al nacer.
Cantemos gozosos,
cantemos triunfantes
y vivamos siempre en una misma fe".

Tributemos nuestro particular homenaje a la


vida. Seamos felices, vivamos y volvamos a soñar... ¡Ya es
Fiestasantos!

¡Viva San Bonoso!


¡Viva San Maximiano!
¡Viva sus Sagradas Reliquias!

¡Viva Arjona!

3
Mis queridos arjoneros, tanto los que residís en
la localidad permanentemente, como los que habéis ve-
nido estos días a encontraros con vuestras familias y a
reencontraros con vuestras raíces culturales y religiosas.
Y de un modo especial mi recuerdo para todos aquellos
arjoneros que os encontráis en cualquier lugar y que por
diversas causas no habéis podido venir para Fiestasantos,
pero seguro que de una forma especial tenéis estos días
vuestro pensamiento y corazón en Arjona. Paz y bien.

El año pasado comenzaba mi saludo con un anti-


guo y popular dicho: “Es de bien nacido, ser agradecido”.
Y pedía que diéramos gracias a Dios:
• Por reanudar, después de la pandemia, con normali-
dad las fiestas en honor de nuestros santos Patronos
San Bonoso y San Maximiano
• Por haber superado la pandemia y todas las dificulta-
des que se habían presentado en el camino de la vida
en ese tiempo.

Y os decía:
• Que pidiéramos por todos los que se habían quedado
en el camino, o que lo habían pasado mal.
• Que agradeciéramos a Dios todas sus bendiciones y
que supiéramos descubrirlas.

SALUDA Este año quiero empezar con el mismo dicho:

DEL
“No es bien nacido, el que no es agradecido”. Pero apli-
cado a mi persona. Como muchos sabéis, después de seis
años con vosotros, al frente de esta Comunidad Cristiana

PÁRROCO
de Arjona, mi camino ha llegado a su fin y desde el mes
de Septiembre no estaré aquí sino en la Parroquia de la
Inmaculada Concepción de Lopera.
D. Eugenio Casado Morente
Creo que en la vida hay que saber aceptar las
cosas como van viniendo y desde esa realidad darle las
gracias a Dios. Hay que saber reconocer las fuerzas de
las que dispone uno y hasta dónde puede llegar y aceptar
esa realidad, al menos yo así lo pienso, y creo que es en
lo que consiste mantenerse joven en cada momento de la
vida. Presumir de que uno puede hacer aquello que ya no
puede o no va pudiendo como antes, es un atraso y un
engañarse a uno mismo y , creo que es pretender engañar
a los demás.

Yo ya me voy haciendo mayor, y sinceramente


os digo que me va costando trabajo llegar y realizar todo
aquello que requiere las tres parroquias de las que en es-
tos seis últimos años el señor Obispo me puso al frente.

4
Después de pensarlo mucho ante el sagrario, he pensado que era el momento de decidir y pedirle al señor Obispo
que me mandara a otro lugar donde, los años que me queden de servicio a la Iglesia al frente de una parroquia, pudiera
llegar mejor. Así se lo propuse y así él lo ha creído conveniente.

Mi nombre, de raíz griega, Eugenio, significa “Bien nacido”. Por eso quiero ser agradecido.

Agradezco en primer lugar y sobre todo a Dios, que en mi


camino sacerdotal de servicio a la Iglesia en la Diócesis de Jaén, haber pasado durante estos seis años, con toda la difi-
cultad de la pandemia, por estas comunidades cristianas de Arjona y Escañuela, llamadas a caminar juntas. Durante este
tiempo me he sentido muy a gusto.

Quiero agradecer a todos los miembros de esta comunidad cristiana, y a todo el pueblo de Arjona, su acogida,
aceptación y ayuda. De una forma muy especial quiero ser agradecido con todos los que de una forma directa han cola-
borado durante este tiempo de cualquier forma y en la medida de sus posibilidades, en el camino pastoral de evangeliza-
ción de nuestra comunidad. No han sido mis ayudantes, sino que todos cumplimos, cada uno en su lugar, con la misión
que Jesús nos da a todos “id al mundo entero y predicar el Evangelio”. Y este mandato y obligación lo adquirimos en el
Bautismo.

He intentado ser el párroco de todos, sin distinciones, porque todos somos por igual hijos de Dios, y pido per-
dón por los fallos que haya tenido, que seguro que han sido muchos, pero con una cosa totalmente cierta, jamás con la
intención de ofender ni molestar a nadie, sino como fruto de mi debilidad humana.

Desde siempre por mi cercanía natural con Arjona, soy de Porcuna, he conocido a San Bonoso y San Maximiano;
desde ahora forman parte de mi vida, por eso pido a ellos y a la Santísima Virgen de los Dolores que siempre intercedan
por mi allá donde me encuentre y que sigan ejerciendo su protección y patronazgo a todo el pueblo de Arjona y todos
los arjoneros, allí donde se encuentren.

Deseo que paséis una feliz Fiestasantos en compañía de todos los vuestros.

¡VIVA SAN BONOSO! ¡SAN MAXIMIANO ¡

Vuestro párroco Eugenio

5
Estimados Arjoneros:
Tras muchos meses de intenso trabajo, nos dis-
ponemos a vivir nuevamente, llenos de fe en Cristo y en
nuestros Santos Mártires, San Bonoso y San Maximiano,
una nueva Fiestasantos.
Para este año, desde la Hermandad estamos tra-
bajando en la creación de una “comisión eclesiástica”, con
la cual llevaremos a cabo una serie de actos y cultos que
tendrán lugar en el 2028, coincidiendo con el cuarto cen-
tenario de la aparición de nuestras Sagradas Reliquias.
También, en breve, inauguraremos en la puerta trasera
del templo de Santa María del Alcázar, una pequeña ven-
tana, para que cualquier persona pueda visitar a nuestros
queridos Mártires, en cualquier momento del año. Ade-
más, hemos llegado a un acuerdo, con una empresa de
Sanidad Ambiental, la cual llevará a cabo un tra-
tamiento contra las termitas, tanto en la Iglesia como en
el Santuario, durante los próximos cinco años. Y como
“colofón”, estamos creando un “plan de actuación del
Santuario”, el cual culminará con el arreglo de la cubierta
del mismo.
No quiero dejar pasar la ocasión, de agradecer
a todas las personas e instituciones, que de una u otra
forma, hacen posible cada Fiestasantos, y muy especial-

SALUDA mente a la Junta de Gobierno de esta nuestra Herman-


dad. A todos ellos, gracias. Tampoco puedo dejarme atrás

DEL
al Hermano Mayor de Fiesta y a su Junta de Mayordomía,
los cuales, estoy seguro que sabrán llevar con decoro y
con la seriedad que la ocasión merece, este regalo, que

PRESIDENTE nuestros Santos han puesto este año en sus vidas, y del
que estoy seguro que no olvidarán nunca.
Yo, personalmente, y desde muy pequeño, he vi-
D. Manuel Aguilar Segovia vido intensamente Fiestasantos, he esperado impacien-
temente a que pasaran los días del calendario para que
llegara un nuevo Agosto. Este año, será más especial aún,
pues va a ser la primera vez en la que, mi mujer y yo, nos
echemos las banderas con nuestro hijo Manuel, el cual,
apenas tiene unos meses de vida. Que los Santos Bonoso
y Maximiano, le den salud y protección y que sus bande-
ras lo cubran siempre.
Finalmente, quiero enviar un fuerte abrazo a to-
das las personas que, por diferentes circunstancias de la
vida, están pasando por un mal momento. Estoy seguro
de que nuestros Santos están a su lado, dándoles el sus-
tento y la fuerza que necesitan.
Vivamos una nueva Fiestasantos, disfrutemos de
nuestras familias, de nuestros amigos y de nuestros pai-
sanos, en este maravilloso mes de Agosto; y lo que es más
importante, gritemos todos muy fuerte:

¡VIVA SAN BONOSO! ¡VIVA SAN MAXIMIANO!


¡VIVA SUS SAGRADAS RELIQUIAS!
¡VIVAN LOS SANTOS PATRONOS DE ARJONA!
¡VIVA ARJONA!
6
En primer lugar, tengo que agradecer a la Junta
de Gobierno de la Hermandad de los Santos, la confianza
que ha depositado en mí para ejercer el cargo de Hermano
Mayor en este año 2023, y que representaré con mucho
orgullo y responsabilidad.

Desde aquel Agosto del 2006, cuando terminaba


la mayordomía de mi padre, toda la familia esperaba
este momento con mucha ilusión; volver a vivir nuestra
querida FIESTASANTOS desde lo más profundo de
nuestros corazones.

En aquel momento tenía tan solo 10 años, pero


los suficientes para poder decir que quería volver a
revivir esos sentimientos, que este año será muy especial
y entrañable para mí. Agradezco a nuestros Santos el
haber hecho posible que, 17 años después, la bendición
llegue de nuevo a nuestra familia.

A lo largo de estos años, algunos de nuestros


familiares se han marchado para estar más cerca de San
Bonoso y San Maximiano, y otros nuevos han llegado,
demostrando desde tan pequeños la ilusión al oír el
himno, al ver sus imágenes y agarrar esas banderas que
nos cubren, implorando su protección.

SALUDA FIESTASANTOS es difícil entenderla si no la has

DEL
vivido alguna vez, tanto si eres arjonero como forastero.
Tradiciones que se conservan como el primer día, y
pasión que perdura a lo largo de los años.

HERMANO Agosto, un año más ha llegado. Disfrutemos


y vivamos este mes mágico, el mes que nos marca un

MAYOR antes y un después en el trayecto del año, durante el cual


honramos y veneramos a nuestros mártires San Bonoso y
San Maximiano, y les pedimos y suplicamos que nos den
D. Ángel María Cantero Minaya salud para poder volver a verlos un año más.

En mi nombre y el de mi familia, quiero dar las


gracias al pueblo de Arjona por su unión y devoción y
desearos unas felices FIESTASANTOS.

¡VIVAN NUESTROS SANTOS PATRONOS SAN


BONOSO Y SAN MAXIMIANO!

7
JUNTA DE MAYORDOMÍA 2023

Hermano Mayor Acompañantes Miguel Ángel Zamora Jiménez.


Ángel María Cantero Minaya. Ángel Álvarez Cantero. Ángel Corpas Cantero.
José Barea Muñoz. Diego Ruiz Aguilar.
Capitán Alberto Barea Cañizares. Melchor Ruiz García.
Bonoso Cantero Serrano. Juan Cañizares Cantero. Antonio Álvarez Torres.
Francisco Cano López. Manuel Jesús López Serrano.
Alférez Francisco Minaya Mercado. José Serrano Milla.
Gonzalo Álvarez Gómez. Francisco Javier Minaya Sola. Alejandro Centeno Rueda.
Francisco Javier Minaya Godino. Juan Mena Escabias.
Sargento Jesús León Minaya. Antonio Javier Sánchez Camacho.
Serafín Martín García. Jesús León Alcalá. Antonio Javier Sánchez Ramírez.
Manuel León Barragán. Pablo Echevarría Latorre.
Abanderados Antonio Minaya Mercado. Luis Mena Echevarría.
José Sola Garrido Antonio Minaya De la Cruz. Manuel Álvarez Cespedosa.
Mateo León Minaya. Francisco Gutiérrez Ruiz. José Corpas Cantero.
Raúl Gutiérrez Gómez. José López Jiménez.
Vicente Morales Hernández. Juan Antonio Campos.
Pedro Lorite Delgado. Antonio Godino Ruiz.
Jesús Requena Lara. Miguel Emilio Mármol Aldana.

8
Días del 11 al 20 de Agosto
11:30 h. Campanica del turrón.
12:00 h. Repique de campanas.

Viernes, 11 de Agosto
20:00 h. Fiesta Religiosa.
Al finalizar la Eucaristía, tendrá lugar el traslado
de las Sagradas Reliquias, desde su Santuario,
hasta la Iglesia de Santa María del Alcázar.

CULTOS
Días del 12 al 20 de Agosto
07:00 h. Solemne Novena.
21:00 h. Solemne Novena.

Y ACTOS Sábado, 12 de Agosto.

FIESTASANTOS
Imposición de medallas a nuevos hermanos.
(Solo altas desde el 12 de Agosto de 2022 al 12 de
Agosto de 2023).

Martes, 15 de Agosto
10:30 h. Día del Capitán.
12:00 h. Rezo del Padrenuestro y posterior
Himno de Los Santos en la Iglesia de Santa
María.

Domingo, 20 de Agosto
21:00 h. Solemnes Vísperas.
22:00 h. Ofrenda Floral a Nuestros Santos
Mártires. (Para mayor organización, se entrará
al templo por la puerta trasera, accediendo al
mismo por el pasillo central y se abandonará por
la puerta lateral).

Lunes, 21 de Agosto
08:00 h. Echada de banderas y Pesos.
09:00 h. Eucaristía en Santa María.
12:00 h. Solemne Fiesta Religiosa, oficiada por
Don Eugenio Casado Morente.
Coro: Paqui Cobo Cañones.
20:00 h. Eucaristía en Santa María
21:00 h. Solemne Procesión con las sagradas
imágenes y urna de las Reliquias.

Martes, 22 de Agosto
08:00 h. Echada de banderas.
13:00 h. Palma de Plata – A favor de Don José
Barranco Ramírez y Don Juan Francisco Aránega
Rivas, en el Cine Capitol.
20.00 h. Fiesta de estatutos de la Hermandad.
21:00 h. Traslado de Reliquias, desde la Iglesia de
Santa María del Alcázar, hasta su Santuario.
Una vez finalizado, nos dirigiremos al Paseo
General Muñoz Cobo, donde tendrá lugar
la carrera de la Banda de Música y Junta
de Mayordomía, y la posterior ofrenda a la
Hermandad.
9
PROGRAMACIÓN
GENERAL
FIESTASANTOS
2023
Día 4
10:00 h. En el Polideportivo Ciudad de Arjona, JUEGOS DE FIESTASANTOS.

Día 5
10:00 h. En el polideportivo antiguo y la piscina municipal, JUEGOS DE FIESTASANTOS.
20:00 h. En el Paseo de Andalucía, CAMPEONATO DE PETANCA. Organiza: Club de petanca Arjona.

Día 6
10:00 h. En tierras del censo (Juan Blanquilla), TIRADA AL PLATO en modalidad compak sporting. Organiza: Club
de tiro Urgavo.

Del 8 al 28
En la cripta del Santuario de las Sagradas Reliquias, EXPOSICIÓN TEMÁTICA TEMPORAL.

Día 12
20:00 h. En el campo de fútbol municipal Manuel Vidal, PRESENTACIÓN DE TODAS LAS CATEGORÍAS DEL
URGAVONA CF. Tras la presentación tendrá lugar el torneo de fútbol “Memorial Manuel Vidal” entre el Urgavona CF
y otro equipo por determinar.

Días 12, 13 y 14
22:30 h. En el Cine Capitol, TEATRO a cargo de ALBA URGAVO, “El Maletín”.

Día 15
10:30 h. DÍA DEL CAPITÁN. La Real y Venerable Hermandad de Santos Forasteros y de San Bonoso y San
Maximiano, de la que es Capitán Bonoso Cantero Serrano , recorrerá junto con la Asociación Musical Lira
Urgavonense el itinerario de costumbre, invitando a las autoridades y al pueblo en general a las próximas Fiestas
Patronales.
12:00 h. En el salón de plenos del Ayuntamiento de Arjona, ACTO LITERARIO MANUEL ÁLVAREZ TENDERO y
premio Arjona de relato breve.

10
22:00 h. En Santa María, tradicional CONCIERTO DE LA A.M. LIRA URGAVONENSE. “Homenaje a la canción
española” actuando como solistas los cantantes de copla Ana Cruz Moreno y Vicente Gallardo.

Día 17
22:00 h. En el paseo General Muñoz Cobo, XLVII FESTIVAL FLAMENCO DE ARJONA Al cante: José Valencia, Luis
Perdiguero, Rafa del Calli y Rafael Díaz “El Churra”. Guitarra solista, el arjonero Javier Santiago. Al baile, la arjonera
Carmen Álvarez. Presenta: Juan Ramón Martínez.

Día 18
10:00 h. MARCHA POPULAR con salida desde la Plaza de Santa María. Al finalizar la misma, a cada participante se le
obsequiará con una camiseta y un refresco.
21:45 h. Desde el paseo General Muñoz Cobo, ENCENDIDO OFICIAL DEL ALUMBRADO DE LAS FIESTAS a
cargo de los jóvenes de la residencia “Ciudad de Arjona”.
22:00 h. En el parque General Morales, XLII PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS a cargo de Don Pedro Lorite Delgado.
A continuación tendrá lugar la actuación de copla de Sandra Arco. Para finalizar la noche, DJ Goran.

Día 19
10:30 h. DÍA DE LA BICICLETA. Recogida de dorsales a las 10:00h en el paseo General Muñoz Cobo. Al finalizar
la ruta se realizarán juegos populares con los participantes y se hará el sorteo de material de ciclismo. Colabora:
Asociación ciclista Urgavo Bikes.
A partir de las 23:00 h. VERBENA POPULAR en el Cementerio de los Santos con las actuaciones:
De 01:00 h a 01:30 h. El baile moderno de Rocío Noguera Lozano con los remix más escuchados del momento.
De 01:30 h a 03:30 h. La orquesta “Las chicas de la farándula”.
De 03:30 h hasta fin de fiesta, el mejor ambiente y la mejor música actual con DJ Jesús Garrido.

Día 20
06:00 h. GRAN DIANA MUSICAL y chocolatada En el parque General Morales.
00:00 h. En el parque General Morales, NOCHE JOVEN con la actuación del grupo Bombai. Después tendremos las
mejores versiones del pop-rock español de mano del grupo local La Mona Chita y para despedir una noche mágica, DJ
Charlie.

Día 22
23:00h. En el parque General Morales, la orquesta MEDITERRÁNEO y la orquesta ILUSSION.

Día 23
12:00 h. En la Plaza de la Constitución, CONCURSO DE SOPAS CORTIJERAS en las categorías sénior y juvenil.
Patrocinado por catering T´Atiendo.
23:00 h. En el parque General Morales, las actuaciones de la orquesta VINTASH y el dúo CRISTAL.

Día 24
23:00 h. En el parque General Morales, la actuación de la orquesta FUSANSC y el DJ RAÚL VAZCO.

Día 25
21:30 h. En el parque General Morales, CENA DE CONVIVENCIA de nuestros mayores con juegos, bailes, animación,
fotocall, regalos y muchas sorpresas.

**Espacio de Ocio Joven**


Este año, el Ayuntamiento de Arjona nuevamente habilitará el espacio conocido como “Patio Nono´s” como lugar
de encuentro para la gente joven los días 11, 12, 17, 18, 21, 22 y 23 de agosto en horario de 23:00 h a 3:00 h. El día 24
será la FIESTA DEL AGUA de 13:00 h a 00:00 h y contará con dj´s y animación. Habrá seguridad privada y música
ambiente todos los días. Las barras no estarán habilitadas, por tanto, los usuarios que acudan al recinto deberán llevar
lo que necesiten.

11
FIESTASANTOS
INFANTIL
Del 11 al 20
11:30 h. Repique de la tradicional CAMPANICA DEL
TURRÓN. En el Cementerio de los Santos.
Del 11 al 14
A partir de las 12:00 h. Ciclo de teatro infantil:
CUENTACUENTOS. En el Cementerio de los Santos.
Día 15
Celebraremos la GRAN CARAMELADA de
Fiestasantos 2023. En el Cementerio de los Santos.
Del 16 al 18
Al finalizar la Campanica del Turrón, ANIMACIÓN
Y TALLERES INFANTILES. En el Cementerio de los
Santos.
Día 17
18:00 h. Superdeslizador acuático, palo loco y
colchonetas. En la calle Eras, junto a las escuelas
del “tenis”. No olvides traer ropa de baño, flotador,
colchoneta o lo que se te ocurra para deslizarte.
Día 19
10:30 h. TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE
FAROLES. En el Cementerio de los Santos. No olvides
llevar tu melón.

Día 20
11:30 h. FIESTA INFANTIL, como colofón a esta
campanica del turrón del 2023. En el Cementerio de los
Santos.
Día 22
22:00 h. MUSICAL tributo El Rey León. Para toda la
familia, en el parque General Morales.
Día 23
22:00 h. Divertido CANTAJUEGOS INFANTIL para
toda la familia, “la habitación de los sueños”. En el
parque General Morales.
Día 24
De 10:30 h a 14:00 h. “FESTILANDIA” La fiesta de los
niños con castillos acuáticos, cañón de espuma, pista
de karts, fotomatón y muchas aventuras. En el paseo
General Muñoz Cobo.

12
TURISMO
Del 5 al 26
Visitas Guiadas al Conjunto Histórico “Fiestasantos
2023”.
Información y reservas: Oficina Municipal de Turismo,
C/Cervantes nº 9, de 09:00 h. a 14:00 h.
Tlfn: 953523325(Ext. 3049-3051). Móvil: 669968626.

Del 12 al 24
De 10:00 h. a 13:30 h. y de 20:00 h. a 22:00 h.
Jornadas de Puertas Abiertas: Colección Museográfica
“Ciudad de Arjona”.

Del 12 al 24
De 10:00 h. a 13:00 h. y de 20:00 h. a 22:00 h.
Apertura de Monumentos y lugares de interés turístico.
Aljibe Almohade, Cripta Neobizantina del Barón de
Velasco, Espacio de Interpretación, Muralla del Alcázar,
Sala de la Antigua Alcaldía, Piedra de los Deseos,
Parque del Olivar Alwin van der Linde, Iglesia de
Nuestra Señora del Carmen.

13
ACTOS
CENTRALES DE
FIESTASANTOS
DECLARADOS
DE INTERÉS
TURÍSTICO DE
ANDALUCÍA
Día 11 el edicto del Emperador Diocleciano por el cual se
11:30 h. Repique de la tradicional Campanica del infringió martirio a Bonoso y Maximiano.
Turrón, seguida del gran repique de las campanas de
las parroquias con disparo de cohetes, anunciando el Día 20
comienzo de la Fiestasantos 2023. 20:30 h. Solemnes vísperas con la asistencia de la
Corporación Municipal, Autoridades y la Real y
Del 11 al 20 Venerable Hermandad de los Santos Forasteros y de San
11:30 h. Repique de la tradicional Campanica del Bonoso y San Maximiano, de la que es su Mayordomo
Turrón. D. Ángel María Cantero Minaya.
Al finalizar la Eucaristía se realizará la tradicional
Día 19 Ofrenda Floral a nuestros Santos Patronos.
21:00 h. Fiesta de la Iluminaria.
Celebrada en memoria de las luces que aparecieron en Día 21
el año 1628 y dieron lugar al hallazgo de las Reliquias 08:00 h. Comienzo del tradicional acto de “echar las
de los Santos Bonoso y Maximiano. Consistirá en una banderas y pesos”, por la Real y Venerable Hermandad,
procesión de todos los niños, los cuales irán provistos en su recorrido habitual. Junta de Mayordomía y
de farolillos de melón realizados por ellos mismos. banda de música recorrerán rincones, calles y plazas de
Comenzará en el Paseo General Muñoz Cobo, nuestra ciudad, portando los enseres tradicionales de la
terminándose en la Plaza de Santa María. hermandad (banderas y romanas). Durante el itinerario
A todos los niños que participen con su farolillo se les en el acto de “echar las banderas”, estas cubrirán a
dará un ticket para las atracciones. arjoneros y forasteros mientras sonarán melodías
Durante la procesión se celebrará el IX Concurso propias del folclore musical urgavonense. Por su parte
de farolillos, donde se premiarán a los farolillos más el “echar los pesos”, símbolo donde el ofrecimiento y
elaborados en tradición, técnica y originalidad. la promesa se sintetizan con un ambiente jovial, que
22:30 h. Tradicional quema de Daciano. tiene en última instancia la picaresca propia del fin
Tras la celebración de la Fiesta de la Iluminaria recaudatorio que se consigue al traducir los kilos de la
procederemos a la quema de la caricatura satírica, de persona pesada en la romana en donativo para la Real
“Publio Daciano, Prefecto de la Bética”, que hizo valer Hermandad.

14
12:00 h. Solemne Fiesta Religiosa en honor a nuestros 20:30 h. Solemne fiesta Religiosa en honor a las
Santos Patronos con asistencia de la Corporación Sagradas Reliquias de todos los mártires urgavonenses,
Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Arjona, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento de Arjona,
Autoridades y las Junta de Gobierno y de Mayordomía Autoridades y la Real y Venerable Hermandad de los
de la Real y Venerable Hermandad de Santos forasteros Santos Forasteros y de San Bonoso y San Maximiano,
y de San Bonoso y San Maximiano. La celebración la cual celebra su Fiesta Principal de Estatutos. A
estará oficiada por Don Eugenio Casado Morente, continuación, tendrá lugar la solemne procesión de
Párroco de Arjona y Capellán de la Hermandad. las Sagradas Reliquias a su santuario. Posteriormente,
Acompañando a la celebración, estará el coro Paqui en el atrio de la parroquia de San Martín, tendrá
Cobo Cañones. lugar el ofrecimiento de los Hermanos a los Santos
20:00 h. Celebración de la Eucaristía en Santa María del Patronos. Una vez concluido el acto, como fin de
Alcázar en honor a nuestros Santos Patronos. las fiestas centrales, se llevará a cabo la tradicional
“Carrera de los Hermanos de los Santos y Banda de
21:00 h. Solemne procesión con las imágenes de Música” en el Paseo General Muñoz Cobo. En dicha
nuestros Santos Patronos y urna de las Sagradas actividad participa junta de mayordomía y la A.M. Lira
Reliquias. Como es habitual durante el paso de la Urgavonense. Todos ellos, con sus trajes reglamentarios
procesión, se procederá a “echar las banderas y pesos” a y colocados en formación, subirán y bajarán el Paseo
todos los arjoneros y forasteros. Tras la finalización de la General Muñoz Cobo a ritmo de redoble de tambor,
Procesión, en el Paseo General Muñoz Cobo habrá una aumentando de ritmo en cada viraje hasta finalizar
quema de fuegos piromusicales y se realizará la carrera con un sprint, que tiene como punto final el atrio de la
del Toro de Fuego. Iglesia de San Martín de Tours. El motivo de esta carrera
redunda en demostrar la entereza de los participantes
Día 22 tras cado dos días de actos ininterrumpidos y con ella
13:00 h. Día del Arjonero Ausente. se pone fin a los actos oficiales de la Real y Venerable
En el Centro Cultural Cine Capitol, los distinguidos este Hermandad de los Santos.
año por la Hermandad son: José Barranco Ramírez y
Juan Francisco Aránega Rivas.

15
MUY
INTERESANTE

16
Edición original manuscrita de la Constitución de 1869, con una rica caligrafía y ornamentada,
encuadernada en terciopelo morado.
Federico Reparaz.

ellas, pasando a la Historia el excesivo protagonismo del


1869: Ejército. Es ya la segunda más duradera de nuestra histo-
ria, solo superada, por ahora, por la de 1876, a la que, sin

UNA BUENA embargo, sobrepasa en vigencia efectiva sin periodos de


excepción, aunque con críticas a veces certeras y pidien-
do a gritos media docena de correcciones.
CONSTITUCIÓN De pocos textos españoles puede decirse lo mis-

MALOGRADA mo. Prescindiendo del texto de Bayona, que no era es-


pañol, sino bonapartista, la Constitución gaditana era
demasiado liberal para 1812; de las dos constituciones
D. Antonio Torres del Moral “isabelinas”, la de 1837 era más avanzada que la de 1845,
pero duró menos; la de 1876 sirvió para normalizar la
política española durante unos años, pero no estaba
En cierta ocasión en que Don Carlos Ruiz del adaptada a un tiempo tremendamente cambiante, inclui-
Castillo, catedrático de Derecho Político de la Univer- da una guerra mundial; la de 1931 era mejor ideológica
sidad de Madrid (faltaban un par de décadas para que que jurídicamente. De las leyes de Franco Bahamonde
adoptara el segundo nombre de Complutense), hablaba nada diré porque todas juntas no equivalían a una Cons-
de las aportaciones que algunos países habían hecho al titución.
Derecho Constitucional y resaltaba la aportación inglesa
del parlamentarismo, la norteamericana del federalismo En esta ocasión he dejado para el final la Cons-
y la francesa del sistema administrativo. Sal final de su titución de 1869, acaso la mejor, algo avanzada para Es-
conferencia, un asistente le preguntó cuál había sido la paña en su tiempo y, como suele ocurrir a lo bueno, muy
aportación española, a lo que el conferenciante respon- efímera. No obstante, su origen fue accidentado.
dió: “El pronunciamiento militar”.
En efecto, en 1864 se hizo el último retoque a
Este inveterado carácter negativo de nuestro la Constitución de 1845 cuando ya el régimen político
constitucionalismo se ha roto precisamente con la vi- vigente había entrado en una fase de severa descomposi-
gente Constitución de 1978, que se ha situado en línea ción después de dos décadas sin que los poderes públicos
con las constituciones democráticas y es respetada como vieran la ocasión, tampoco la necesidad, de resolver algo

17
en serio, aunque solo fuera arreglarse a sí mismos. Al Ge- “Al Congreso:
neral Prim se lo llevaban los demonios. Después de fra-
casar en sus repetidos intentos de derribar al Gobierno, Grande fue la honra que merecí de la Nación es-
seguía queriendo hacer muchas cosas cuando alcanzara pañola eligiéndome para ocupar el Trono, honra tanto
el Gobierno. En esas estaba cuando se le presentó la oca- más por mi apreciada cuanto que se me ofrecía rodeada
sión con la insurrección iniciada en Cádiz en septiembre de las dificultades y peligros que lleva consigo la empresa
de 1868 y se sumó a ella. Su inicial éxito y, sobre todo, su de gobernar un país tan hondamente perturbado.
importante victoria cerca de Córdoba, determinaron la
marcha a Francia de Isabel II, la de “los tristes destinos”. Alentado, sin embargo, por la resolución propia
de mi raza… decidido a inspirarme únicamente en el bien
Prim, como hombre fuerte de la situación, de- del país y a colocarme por cima de todos los partidos;
cidió que la siguiente Constitución fuera, pese a todo, resuelto a cumplir religiosamente el juramento por mi
monárquica y fue conocida en aquel tiempo como “La prestado ante las Cortes Constituyentes y pronto a hacer
Septembrina” por haber sido redactada para responder todo linaje de sacrificios para dar a este valeroso pueblo
a las ideas principales de la pasada revolución de sep- la paz que necesita, la libertad que merece y la grandeza
tiembre. La Septembrina ha sido seguramente la mejor a que su gloriosa historia y la virtud y constancia de sus
Constitución de todas las históricas españolas, con cali- hijos le dan derecho, creí que la corta experiencia de mi
dad suficiente para haber tenido una vigencia dilatada. vida en el arte de mandar sería suplida por la grandeza de
Pero tampoco fue así. mi carácter, y que hallaría poderosa ayuda para conjurar
los peligros y vencer las dificultades que no se ocultan a
Las dificultades comenzaron ya antes de la lle- mi vista, en la simpatía de todos los españoles amantes de
gada de don Amadeo a España, pues, en efecto, Prim, su su Patria, deseosos ya de poner término a las sangrientas y
principal valedor, fue víctima de un asesinato aún no es- estériles luchas que hace ya tanto tiempo desgarran sus en-
clarecido. La mejor investigación sobre el caso se debe a trañas (…)"
Antonio Pedrol Rius, Decano durante mucho tiempo del
Colegio de Abogados de Madrid y después senador cons- “…me engañó mi buen deseo. Dos años largos
tituyente nombrado por Juan Carlos I. Don Amadeo, ha que ciño la corona (…) y la España vive en constante
nada más poner pie en la madrileña estación de Atocha lucha (…) Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha,
y antes de dirigirse a la sede parlamentaria para jurar su entonces al frente de estos soldados tan valientes como
condición de Rey de España, fue directamente a la cerca- sufridos, sería el primero en combatirlos, pero todos los
na Basílica de Nuestra Señora de Atocha para rezar junto que con la espada, con la pluma, con la palabra, agravan
al cadáver de su protector. y perpetúan los males de la nación, son españoles, to-
dos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean.
Amadeo I fue víctima de la clase política españo- Y se agitan por su bien; y... entre el confuso, atronador y
la, que no lo dejó reinar en paz. Los cambios de Gobierno contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan
se sucedieron sin que se alcanzara un pacto de goberna- opuestas manifestaciones de la opinión pública, es impo-
bilidad respetado por todos. Valga como ejemplo la breve sible atinar cuál es la verdadera y más imposible todavía
conversación sostenida con el Presidente del Gobierno hallar el remedio para tantos males.
cuando este le presentó, para su firma, el decreto de con-
vocatoria de elecciones. El Rey, ya algo escarmentado, Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no
preguntó: “Serán unas elecciones limpias, verdad?”. Res- lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha
puesta: “Todo lo limpias que puedan ser”. prometido observarla.

Se comprende que terminara por abdicar no sin Nadie achacará a flaqueza de ánimo mi resolu-
antes haber sufrido su esposa un vil atentado, episodio al ción. No habría peligro que me moviera a desceñirme la
que el Rey aludió en su despedida con suma elegancia. Corona si creyera que la llevaba en mis sienes para bien
de los españoles: ni causó mella en mi ánimo el riesgo
Así, pues, tras dos años de aventura española, que corrió la vida de mi augusta esposa, que en este so-
Don Amadeo remitió a las Cortes un escrito de abdica- lemne momento manifiesta como yo el que en su día se
ción, en el cual se puede apreciar su elegancia y caballe- indulte a los autores de aquel atentado.
rosidad pese a la experiencia vivida, no por breve menos
negativa. Pero tengo hoy la firmísima convicción de que
serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósi-
tos.

18
Estas son, Señores Diputados, las razones que
me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vo-
sotros, la Corona que me ofreció el voto nacional hacien-
do de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores.

Estad seguros de que al desprenderme de la Co-


rona no me desprendo del amor a esta España, tan noble
como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de
no haberme sido posible procurarle todo el bien que mi
leal corazón para ella apetecía.

Amadeo, Palacio de Madrid, 11 de febrero de


1873.”

En dos años, España se quedó con una Consti-


tución monárquica, sin Rey y sin ganas ni posibilidades
reales de convencer a otra persona para repetir la aventu-
ra. La única alternativa era proclamar la República, nues-
tra I República, que duró aun menos que la monarquía
“italiana”. Y no deja de ser curioso que, tras la abdicación
de Amadeo I, las Cortes monárquicas proclamaron la
Primera República y poco después las nuevas Cortes, re-
publicanas, proclamaron la restauración monárquica en
cabeza de Alfonso XII.

La heterogeneidad ideológica de los revolucio-


narios (progresistas, unionistas y demócratas), si bien no
fue obstáculo para sumar fuerzas a la hora de destruir los
“obstáculos tradicionales” (léase la dinastía Borbón), las
paralizaba a la hora de emprender las necesarias refor-
mas sociales y económicas. Ciertamente la forma política
monárquica era la predominante en Europa y los consti-
tuyentes del ’69 diseñaron un texto marcadamente libe-
ral, pero no distante de Inglaterra, Bélgica e Italia. Aun
Ejemplar original manuscrito de la Constitución de 1869, así no satisfizo a casi nadie y, cuando hubo Rey, ya se ha-
encuadernado en piel marrón con adornos de terciopelo rojo. bía roto el consenso y el Ejército volvía a ser el árbitro de
Federico Reparaz. la situación.

Esta es la sentida crónica de uno de los más im-


portantes fracasos que ha sufrido el constitucionalismo
español, del que hace poco se cumplió un siglo y medio.
Si lamentable es fracasar, más lo es cuando pudo haber
sido el punto de arranque de una era de paz política y
social al amparo de una Constitución democrática y pro-
gresista. Pero la gran lección del fracaso septembrino re-
sidió en la relativización de los textos constitucionales:
un buen texto no es suficiente para garantizar el éxito
pues son otros muchos los factores --sobre todo factores
económicos y políticos a ras del suelo-- que determinan
la suerte final de los textos jurídicos. De ahí la sucesión
de siete constituciones que jalonan nuestra Historia des-
de la gaditana hasta la vigente, la cual, excepcional y afor-
tunadamente, lleva camino de alcanzar en breve tiempo
medio siglo de vigencia real y efectiva.

19
EL ÚLTIMO
SIGLO
D. Diego García Serrano

La primera mitad del siglo XX se caracterizó por


el desarrollo de las máquinas de vapor y los motores de
combustión, haciendo más fácil los movimientos demo-
gráficos hacia los núcleos de población con incipientes
industrias.

Se aprovechó esta industria para la mejora de ar-


mamento bélico y especialmente en Europa, las tensiones
existentes desembocaron en guerras empleando artefac-
tos de destrucción hasta entonces desconocidos.

Así llegó nuestra guerra civil provocada por el le-


vantamiento militar contra el gobierno de la República. Y
seguidamente la segunda guerra mundial.

El medio rural, entre ellos nuestro pueblo, se fue


desangrando de sus terratenientes junto con su capital,
que fue invertido en los núcleos de industrialización,
provocando paro y huida de la mano de obra hacia las
capitales.
Se reinventó Europa constituyéndose la UE ba-
De esta manera y con el dinero justo para el via- sándose en el liberalismo y la economía de mercado libre,
je fue como las familias enteras en un tren correo, apro- persiguiendo el crecimiento económico como método de
piado para aquellos que tenían menos dinero que prisa, progreso. El problema de este crecimiento exponencial es
con los asientos de listones de madera, los ojos llenos de que necesita cada vez más recursos energéticos y mate-
carbonilla y las viandas en talegas y cestas de mimbre y el rias primas para la fabricación.
agua en un botijo, llegaron a Madrid, Valencia, Barcelona
y Bilbao, esperando que el nuevo mundo industrial los La robótica e informática desplazan mano de
acogiese. obra y la industria se deshace de aquellos miles de tra-
bajadores que necesitó en sus inicios. El “estado del bien-
La oportunidad de trabajo brotaba por doquier estar” ya no interesa a nadie. Los recursos dan síntomas
pudiendo elegir empresa y dedicación en diferentes ocu- de agotamiento. Los oligarcas y las empresas invierten en
paciones. No así el acceso al cobijo que contaba con mu- ingeniería financiera para sacar el máximo beneficio. Los
cha demanda y poca oferta. Así que había que alojarse gobiernos se esfuerzan en obtener financiación para su-
en casa de algún familiar residente que se ofreciese hasta fragar los servicios públicos y soportar el paro creciente.
encontrar el apropiado.
Toda esta exposición de hechos e historia es ne-
Europa se industrializó y España iba unos pasos cesaria para entender la situación actual del mundo. Des-
atrás, siguiendo todos el estilo de vida americano. De ésta de el comienzo de la historia de nuestra civilización, los
forma surgió la necesidad de hacer creer al colectivo de hombres pugnaban por los recursos. Al principio pelea-
trabajadores más cualificados que pertenecían a una cla- ban por el territorio de caza, luego por los terrenos fér-
se intermedia, dada en llamarse “clase media” con el fin tiles y después por los yacimientos minerales utilizados
de desvincular éste colectivo de la creciente doctrina sin- para la obtención de metales, siguiendo también por los
dical y sus reivindicaciones. metales preciosos. Y en la época moderna se pugna por
los combustibles fósiles hasta dejar el Globo tocado por
la huella del carbono.

20
Si echamos la vista atrás, todas las guerras fueron Y por fin, sin culpar a nadie y sin querer indu-
motivadas por la apropiación de estos recursos, excepto cir al lector sobre el motivo de las guerras en curso, solo
las ideológicas y de sucesión que tampoco carecen de in- resta decir que Ucrania posee el mayor yacimiento de
tereses económicos. tierras raras de Europa, Perú es el cuarto país del mundo
en reserva de litio. También Bolivia tiene importantes ya-
Hoy prácticamente toda la población del plane- cimientos de tierras raras.
ta mayor de catorce años tiene un teléfono móvil, cada
uno de estos lleva uno o dos microprocesadores, también Lo que en el pasado siglo XIX supuso la fiebre
usan estos componentes los coches, los electrodomésti- del oro, ahora es la fiebre por las tierras raras.
cos, ordenadores, ruters, relojes, tabletas, discos duros,
videos etc, etc…

Para fabricar los microprocesadores así como


componentes electrónicos semiconductores, son necesa-
rios unos elementos que en la tabla periódica de elemen-
tos, cuando estudiábamos estaban contenidos en una fila
que decía lantánidos y actínidos a la que nadie prestaba
demasiada atención. También llamadas tierras raras por-
que no se dan libremente en la naturaleza sino que se dan
mezclados con otros minerales y son muy escasos y de
difícil obtención. Entre ellos están el indio, galio, torio,
tulio, cerio, lantano y por supuesto litio.

Tal importancia tienen estos elementos que el


que disponga de ellos podría dominar el mundo.

Continúa

21
EL FUTURO PRÓXIMO
Por si este panorama fuese poco prometedor, Esta empresa se vislumbra difícil mientras todos
tenemos además el problema del cambio climático. Que los países no empiecen a remar en la misma dirección y
aunque hay quien lo niega, es un hecho constatado que con órganos rectores consensuados.
en los últimos años la temperatura del planeta ha aumen-
tado un grado y medio. Según los científicos, el punto De momento se han adoptado algunas medidas
crítico de la temperatura del globo terrestre está tan sólo importantes pero sólo por determinados países. La pro-
a un grado y medio más y que alcanzada ésta, el compor- hibición de vehículos de carburante fósil, la no prolife-
tamiento del planeta y sus agentes meteorológicos sería ración de centrales nucleares, la inversión en energías
impredecible y caótico. renovables son algunas de estas medidas puestas en prác-
tica por la UE.
Si no se toman las medidas pertinentes, esa tem-
peratura se podría alcanzar antes de dos mil cincuenta. El principal objetivo es la inversión en investiga-
ción para encontrar otras fuentes de energía alternativa
La situación del mundo requiere cambios impor- barata y limpia como la del hidrógeno entre otras.
tantes en la economía, el modo de vida, el respeto del me-
dio ambiente y la obtención de energía alternativa barata, Los expertos que advierten del posible colapso
limpia y abundante. del modo de vida tal como lo conocemos (llamados Co-
lapsistas) no se ponen de acuerdo sobre la forma en que
Estos cambios deben de hacerse e iniciarse de puede producirse. Unos dicen que se producirá de forma
forma global y todos a una, creándose comités y orga- súbita, otros que será de forma Gradual y por último que
nizaciones que velen por la buena marcha y evolución será de forma Oscilante.
del sistema. El nuevo sistema social y económico deberá
reducir las diferencias sociales entre Sudamérica, África Otros expertos llamados tecnooptimistas opi-
y el sudeste asiático con el resto del mundo. Es decir, de- nan que con el esfuerzo necesario se llegaría a obtener
bería reducir la diferencia socioeconómica entre norte y la energía limpia del hidrógeno que es el elemento más
sur. abundante en la Tierra, así como otras energías alterna-

22
tivas baratas y no contaminantes, evitando así la huella Todo esto cambiaría también el flujo migratorio
de carbono, el efecto invernadero y por consiguiente, el demográfico, pasando de la concentración en los núcleos
calentamiento del planeta. El problema es que hoy por de desarrollo industrial a la disgregación en pequeños
hoy, la obtención del hidrógeno requiere de grandes can- núcleos (autosuficientes en la medida de lo posible) Esto
tidades de energía de carburantes fósiles, sin olvidar los nos hace pensar en reavivar el medio rural de nuevo.
problemas de almacenamiento del hidrógeno para evitar
su evaporación. Así que para regocijo de unos y frustración de
otros habrá que disponer de nuevo de espacios domés-
Otra corriente de expertos (llamados decrecen- ticos para animales, huertos urbanos y otras formas de
tistas) abogan por el decrecimiento progresivo como la recursos domésticos que habíamos abandonado.
forma menos traumática de afrontar el reto de evitar el
colapso del planeta, retrasándolo y aumentando el plazo No obstante quedémonos con la visión tecnoop-
para la búsqueda y desarrollo de las energías limpias. timista, pero vayamos adoptando pequeños pasos para
poder paliar tanto como podamos los problemas que
Otras de las medidas que se están pensando y ha- puedan ir apareciendo, mientras los que rigen los desig-
cia la que apuntan para un futuro próximo son las “ciu- nios del mundo lleguen a un acuerdo para salvar el pla-
dades de los quince minutos”. El concepto es una ciudad neta y su biodiversidad.
en la que todos los servicios que se necesitan en la vida
ordinaria se encuentren no más lejos de quince minutos
andando desde cualquier punto de la ciudad.

23
ALGUNAS
REFLEXIONES
MORALES DE
SÉNECA,
HIJO DE LA
ARJONERA
HELVIA PAULINA
D. Alfonso Sánchez Garrido

Pudiera ser innecesario, por obvio, el aserto:


“hombre soy y nada humano me es ajeno”, que trasladado
a las páginas del libro-revista Fiestasantos sería: arjonero
soy y nada de Arjona me es ajeno. Ésta es la razón por la
que Séneca, Lucio Anneo, hijo de nuestra arjonera más
ilustre, Helvia, y de Séneca padre, el Retórico, el Viejo, le
hagamos objeto de este breve artículo, pues hablar de Sé-
neca, autor homenajeado en ensayos, monografías y tesis
doctorales, puede ser tan difícil como querer meter todo
el agua del mar en una cantimplora: inútil empeño.

Se trata, pues, de esbozar, tímidamente alguna


reflexión moral derivada de su obra, de su ingente pro-
ducción literaria, política o filosófica, de este ilustre pen-
sador y poeta, máximo representante del saber estoico,
concepción pagana de lo que luego sería la resignación
cristiana.

Al margen de las consideraciones filosóficas o


políticas antes apuntadas, nos fijaremos, trazando sola-
mente leves rasgos, dos reflexiones de índole moral, la
clemencia y la ira, dejando un sinfín más de su célebre
Consolatio ad Elviam para otra ocasión, si la hubiere,
pues el tiempo, a veces, no es nuestro mejor amigo.

Como “comienzo quieren las cosas y orden y


concierto en su ejecución,” según prescribe el ínclito ar-
jonero Eslava Galán, comenzaremos por lo que nos dice
el casi paisano Séneca sobre la clemencia, gran enemiga
de la crueldad. Con este trabajo aborda un diálogo di-
rigido al emperador Nerón, de quien fue durante trece
años asesor y consejero y que le condenaría a destierro
y muerte por suicidio. La intención no era otra que re-
conducir su arbitrariedad y crueldad. Tras dirigirse al

24
César- “oh Nerón César”- entre sabias y diversas consi-
deraciones, desde su magnanimidad y bondad, dirá así
de la clemencia: “es la moderación de un alma que tiene
poder para castigar, es la indulgencia de un superior para
el inferior en la aplicación de castigos. La clemencia es
la inclinación del alma a la dulzura, cuando es necesario
castigar. La clemencia, dice, se opone a la crueldad, que
no es otra cosa que la dureza del alma en la aplicación de
castigos”.

La segunda reflexión breve que nos ocupa, como


ya hemos enunciado, es la concerniente a la ira, diálogo
que escribe en contestación a su hermano Novato, que se
lo solicita. La ira es la pasión más sombría y desordena-
da, agitación en el resentimiento,… arrebato de furores
sobrehumanos. Algunos la llaman locura breve, con la
que se inflaman los ojos y centellean.

A través de muchas páginas va caracterizando


este vicio y los devastadores efectos que produce: asesi-
natos y envenenamientos son algunos de ellos. En la ira
no existe nada grande, ni noble. La ira es la pasión más
desenfrenada y sombría de todas. Es toda agitación, des-
enfreno en el resentimiento, sed de guerra, de sangre, de
suplicios. Si el hombre ha nacido para ayudar al hombre,
la ira ha nacido para la destrucción, cosa que no está en
la naturaleza humana.

En nuestro pensador y escritor noventayochista


M. de Unamuno hubo una obsesión continua por alcan-
zar el mundo de la fama, porque entendía que alcanzar
la fama tras la muerte, trascendía a la muerte, era seguir
viviendo. Este es el caso de Séneca, sabio universal y es-
toico ayer y hoy. Su recuerdo, por tantas razones, es para-
digmático y eterno, que sobrevive en el espacio y tiempo.

Y, para finalizar, no podemos olvidar que esta-


mos en el mes de agosto, mes augusto,- o del emperador
Augusto, según el significado del étimo,- nuestro mes fes-
tivo por antonomasia, el mes de las vacaciones y de nues-
tras fiestas patronales, Fiestasantos, quintaesencia de lo
arjonero y de los arjoneros. Si en Séneca encontramos
razones para entrar en el ámbito de lo arjonero, como ya
ha quedado dicho, ¿qué decir de nuestras fiestas patro-
nales, las que recuerdan y rinden homenaje a otros dos
personajes también romanos, mártires por la ira, sí, por
la ira de Diocleciano y su prefecto bético Daciano, ambos
hermanos, Bonoso y Maximiano, “héroes invictos de la
ley de Dios”, como cantamos en su himno. En estos días
en especial, y siempre, los arjoneros abrimos las puertas
de nuestras casas y extendemos los brazos para recibir
a nuestros paisanos, que vienen de fuera,-y a los que no
son arjoneros,- en un emotivo reencuentro, muestra de
nuestra profunda solidaridad, rasgo éste, nuestro carác-
ter solidario, inherente a los arjoneros, constituido en
un pilar distintivo de esa unión que constituye la Urga-
vonidad.
25
CRÓNICA APRESURADA DE UN
DÍA ESPECIAL
Pedro Mercado Pacheco, Rector Magnífico
de la Universidad de Granada
D. Manuel A. Cardeña Perales
Cronista oficial de la ciudad de Arjona

- Hay días y “días”- me comenta en el saludo Pepe Calle Santa Bárbara, Jardines del Triunfo. En-
Palma (José Manuel Palma Martínez) al tiempo que me tramos pronto al Hospital Real, apenas las once. Es la
levanto de la silla en el Hospital Real de Granada y sos- sede del Rectorado de la Universidad de Granada. Traje
tengo apurado el teléfono que se desliza de su apoyo en la académico o Traje oscuro, rezaba al pie de la invitación,
pierna izquierda – “Y hoy es uno de esos “días especiales, como instrucción protocolaria. Nosotros, vestíamos el
¿verdad?” segundo.

- Desde luego, acierto a confirmar. No hay más Se nos señala por el guardia de seguridad como
que ver dónde estamos, escenario imponente, como lo es dirección la del patio, lugar de espera. El espectacular
todo cuanto rodea al momento. crucero, perfectamente preparado aún permanecía ce-
rrado. Pasa rápido nuestro personaje, acuciado por los
Sin duda, “día especial”. 5 de julio del año 2023. medios de comunicación que le esperan en otro patio
situado a la derecha, en otro despacho, en aquel pasillo
Había sido tórrida la noche. A las ocho y media de más allá… No puede detenerse y nos advierte mano
habíamos quedado en la puerta del Ayuntamiento. Joa- arriba en la distancia volandera. A la sombra de los altos
quín García Corpas ya estaba allí cuando llegué. Al poco muros interiores saludamos a Isabelita Pacheco López,
se acercó Luis Orozco, cargado con cámara y teléfono Carmen Vidal Barranco, Ana Mercado Pacheco, Pedro
para tomar nota gráfica de lo que podría suceder más Ruiz Corpas, Mari Mercado Pacheco, Lorenzo Rivas Ra-
tarde. Urgencias sobrevenidas en la Calle Royo – obras, mos, a su hermana Lines (Catalina)…
siempre necesarias, siempre complicadas, siempre incó-
modas, pero agradecidas en su acabo – retrasan unos mi- La conversación entrañable, emotiva, se va lle-
nutos la llegada de Juan Latorre Ruiz, nuestro Alcalde. En nando de anécdotas intemporales que nos situaban al
su coche emprendemos la marcha. Destino Granada. personaje en su naturaleza más entrañable, más próxima,
familiar, donde la memoria de los ausentes matiza la in-
La conversación cambia de tema cuando en- tensa alegría que desborda la amable tertulia.
tramos en la circunvalación de la capital y por Méndez
Núñez nos acercamos al aparcamiento convenido. En Llega Carmela Jaén y se reiteran los abrazos hon-
Versalles (la cafetería, claro) coincidimos, como estaba dos, sentidos, las felicitaciones sinceras, manos que se es-
previsto, con Antonio Javier Sánchez Camacho, Chari trechan conmovidas y orgullo indisimulado, expectantes
Ramírez Rojas, Mili (Milagros Barbera) y Gabriel Ureña todos ante lo inmediato, absolutamente novedoso para
Portero, profesor de Filosofía y amigo. Eran poco más de todos cuantos estábamos en aquellos corrillos de cono-
las diez de la mañana. Café de urgencia. Suenan los te- cidos arjoneros. Se acercan otros que se encontraban en
léfonos. Llamadas de José Latorre Ruiz, senador y Juan la zona opuesta del patio, posiblemente apurando sus be-
Sánchez Barrera con Mariana Laguna Ruiz, para localizar bidas en la puerta de la cafetería, porque ya se nos estaba
el aparcamiento. Estaban llegando. facilitando el acceso al lugar donde iba a tener lugar la
solemne sesión de Investidura del nuevo Rector Magnífi-

26
co de la Universidad de Granada. Trajes académicos em- Junta de Andalucía” -, alterna asiento con la ex Vicepre-
piezan a desfilar ante nosotros en sus respectivas fundas sidenta del Gobierno de España Carmen Calvo Poyato –
o ya debidamente acomodados. sigo anotando comentarios: “no demasiado bien aceptada
como candidata “cunera” para las próximas elecciones al
Oculta por noble cortinaje la parte posterior a Congreso por la dirección provincial de su partido” – con
la elevada mesa presidencial quedaba ésta enmarcada dos autoridades de las que ignoro su competencia, uno
bajo la cúpula central del crucero y centenares de sillas de ellos posiblemente el Presidente de la Diputación. A
perfectamente alineadas ocupaban la nave central y las un lado y otro numerosas autoridades, uniformes milita-
dos laterales en las que figuraban los rótulos de quienes res, Policía Nacional, Local, Guardia Civil…
debían ocuparlas a continuación. El servicio de protoco-
lo, muy atento, va colocando a los asistentes allá donde El aforo de la nave central se va completando, so-
se les había fijado. A nosotros nos habían situado en la bre todo por trajes académicos, en los que sus coloridos
parte izquierda desde la mirada de la mesa presidencial. birretes, según la pertenencia a las diferentes áreas do-
Invitados del Rector figura en nuestros asientos. centes universitarias, airean los flecos al movimiento de
sus dueños.
En la primera fila, lado izquierdo del pasillo la-
teral, Carmencita Vidal, Isabelita Pacheco, Isabel María
Mercado Jaén y Carmela, su madre. Detrás las hermanas
Mercado Pacheco y sus respectivos esposos, Pedro y Lo-
renzo. En la zona derecha del mismo, Roque Pons – pare-
ja de Isabel María -, Juan Latorre, José Latorre y Antonio
Lozano Mercado. Detrás el resto de los invitados del Rec-
tor, Juan, Mari, Mili, Gabriel, Rafael Garrido, Antonio
Javier, Chari, Joaquín, Pepe Palma (Científico Titular en
la Estación Experimental del Zaidín, CSIC de Granada),
Francisco Cuesta Rico – también profesor en esta Uni-
versidad -, Lina, quien esto escribe…

En el corrillo Carmen Calvo, ExVicepresidenta del Gobierno de España.

Suena la Suite HWV de Handel, también el nue-


vo Himno de la Universidad granadina, se silencian los
numerosos corrillos que aún no han ocupado sus asien-
tos y de pie se recibe al cortejo Claustral, en el que distin-
guimos a diferentes Ex Rectores de la Universidad, Me-
dallas de Oro de la misma, que van a ocupar las primeras
filas de la nave principal, y que cierran Ramón Herrera
de las Heras, Secretario General de Universidades de An-
Carmela antes de comenzar el Acto de Investidura. Detrás algunos dalucía, la Rectora saliente, Pilar Aranda Ramírez, Pedro
miembros de su familia. Mercado Pacheco, aún destocada su cabeza, y José Carlos
Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investi-
gación e Innovación de la Junta de Andalucía. Al subir al
Frente a nosotros, autoridades estrado se incorpora María del Carmen García Garnica,
civiles y militares de Granada: Marifrán Carazo Villa- recién nombrada Secretaria General, que esperaba al pie
longa, Alcaldesa de la ciudad – alguien opina: “no parece del mismo. En el otro extremo, la lectora en lenguaje de
haberle agradado mucho el cargo, aún siendo la primera signos de cuanto se diría o se hiciese más adelante.
autoridad de la ciudad, para dejar de ser Consejera de Fo-
mento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la

27
La escena es impresionante, como excepcional el
acto que está a punto de comenzar. Dicen que a veces
la piel se eriza cuando lo que acontece supera cualquier
previsión ante lo que está ante nosotros. Es cierto y esa
sensación es compartida por cuantos están a mi alre-
dedor. El corazón camina a velocidad incontrolada y el
ánimo acompaña a unos ojos donde la mirada está más
allá de cuanto nos rodea, a los sueños de quienes soñar
es obligación para despegarse de la inmediatez que no
siempre resulta satisfactoria; ensoñaciones que siendo
ajenas se comparten en la coincidencia de las pequeñas
cosas, en esas que más nos humanizan. Y en Pedro Mer-
cado Pacheco encontramos complacencia compartida
porque nos da certeza de que a lo posible se puede llegar
si se intenta porque se quiere. Toma de posesion de Pedro Mercado como Rector de la Universidad
de Granada en el Palacio de San Telmo, Sevilla.
¡Ah!, ¿No lo había dicho aún? Asistimos al so-
lemne Acto de Investidura de nuestro paisano Pedro
Allí juró su cargo, dictó un magnífico discurso,
Mercado Pacheco como Rector Magnífico de la Univer-
en parte programático y en parte de agradecimiento con
sidad de Granada.
palabras dedicadas al equipo que lo va a acompañar en
este camino al frente de la UGR, a los compañeros con
los que disputó las elecciones al Rectorado y, de modo
especial, nacen palabras para la Rectora saliente, Pilar
Aranda.

Por su parte, el Presidente de la Junta de Andalu-


cía incidió en su discurso en el compromiso del Gobier-
no andaluz con las Universidades Andaluzas a las que le
ha ofrecido diálogo y mano tendida para resolver juntos
y con lealtad institucional los problemas y los retos que
hay por delante. Se refirió al nuevo Rector como parte
del equipo que ha hecho posible que la Universidad de
Granada sea modélica en muchos aspectos, sabiendo in-
terpretar cuál podía ser su papel tractor en Granada y
Andalucía, realizando una importante apuesta empren-
dedora, tecnológica y sostenible.

A punto de comenzar el Acto de Investidura. Mesa de juramento y


atributos de Rector.

Es cierto que hace apenas una semana, el pasado


29 de junio, día de San Pedro y San Pablo -¡qué casuali-
dad! – ya había tomado posesión de su cargo en un acto
celebrado en el Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de
la Presidencia de la Junta de Andalucía. Cita a la que acu-
dieron otros rectores de universidades andaluzas y per-
sonalidades académicas, el Alcalde de Arjona, Juan La-
torre, familiares, algunos amigos y estuvo presidida por
Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente del Gobierno Intervención de Juanma Moreno, Presidente de la Junta de Andalu-
Andaluz. cía en laToma de Posesión de Pedro Mercado como Rector Magnífico
de la Universidad de Granada en el Palacio de San Telmo.

28
De nuevo en el día 5 de julio y en el Hospital Junto a la Secretaria, descendieron del estrado la Rectora
Real. Dispuestos en el estrado, de izquierda a derecha saliente y Pedro Mercado. Este optó por la fórmula del
el Secretario General de Universidades de Andalucía, la solemne ritual juramento leyendo la fórmula tradicio-
Rectora saliente, el Consejero de Universidades, Pedro nal ante la Constitución, dispuesta en la mesa junto a los
Mercado y la Secretaria General de la UGR, toma la pa- atributos de Rector. Seguidamente Pilar Aranda le entre-
labra el Consejero para ordenar: “Señores Claustrales, ga estos: Imposición de la Medalla de Rector, Birrete y
sentados y descubiertos”. Bastón de mando, para fundirse a continuación en un
intenso y largo abrazo. Sólo ellos sabrían cuántas horas
Cumplida la orden, María del Carmen García de trabajo compartido quedaban atrás en una tarea que
Garnica, Secretaria General de la UGR, siguiendo la ins- comenzó hace ocho años al iniciar aquella su andadu-
trucción del Consejero, que preside la sesión, da lectura ra como primera Rectora de la Universidad de Granada
al Decreto de Nombramiento (131/2023, de 12 de junio) durante dos periodos legales, gestión que fue largamente
de don Pedro Mercado Pacheco como Rector Magnífico alabada en el discurso del Presidente de la Junta de An-
de la Universidad de Granada. dalucía en el Palacio de San Telmo hace ahora apenas una
semana.

Intervención de la Secretaria General de la Universidad de Granada. Pedro Mercado recibe el bastón de mando de manos de la Rectora saliente.

Cumplido este trámite, el Consejero deja el aba- En ese abrazo estaba impreso también el since-
nico negro, que con diligencia ha estado usando, sobre ro aprecio por esta persona que en momentos de tanto
la mesa y ordena que sea la Secretaria General, quien de dolor personal supo sobreponerse para compartir honor,
acuerdo con el art. 51 del Reglamento de esta Universi- satisfacción, agradecimiento y aliento responsable junto
dad, dé fe del juramento o promesa como Rector Magní- al traspaso de poderes para con su compañero y amigo
fico de la Universidad de Granada de Pedro Mercado, al Pedro Mercado. El largo aplauso facilitó y corroboró la
tiempo que instruye: “Señores Claustrales, de pie y cu- comprensión del diálogo supuesto entre ambos actores.
bríos”. Son las doce y diez de la mañana.

Pedro Mercado
presta juramento Abrazo de Pedro Mercado
sobre la Constitución. y Pilar Aranda.

29
Ambos Rectores, saliente y juramentado, regresan al es-
trado, intercambiando ahora su posición en el mismo.

Interviene seguidamente el Consejero, que fue


generoso en elogios a Pilar Aranda, justificados en su lar-
ga amistad, responsabilidades rectorales comunes en sus
respectivas universidades, en su calidad humana y mo-
délica profesionalidad. Como es natural en su discurso
reflejó el papel de las Universidades Públicas Andaluzas
para destacar la necesidad de "una estrategia común del
sistema universitario que hasta ahora no ha existido" con
el objetivo de que las instituciones de educación superior
"reviertan a la sociedad lo que la sociedad espera de ellas"
y señaló como optimista ese tiempo nuevo que se abre,
al tiempo que se avanza en los proyectos ya iniciados. Y
ahí la Universidad de Granada siempre va a encontrar la
mano tendida de la Consejería y su Consejero, asegura. Intervención de Pedro Mercado en el Acto de Investidura como
Rector de la Universidad de Granada.

Agradecimientos, que comienzan con el dedicado a su


antecesora, Pilar Aranda, de quien asegura "…siempre
tendré tu consejo, pero sobre todo y más importante el re-
galo de tu amistad…", que no pudo evitar emocionarse
en un momento que fue culminado por el aplauso de los
asistentes.

Intervención intensa, profunda, con una larga


propuesta de objetivos entre los que anuncia que la Uni-
versidad de Granada tiene "como referencia la investiga-
ción", y que apostará durante los seis años que durará su
mandato por la "internacionalización" y la "calidad de la
docencia". Recuerda más tarde que lo que propone para
la UGR está dentro de la hoja de ruta que supone el Plan
Estratégico 2031 - año en el que la Universidad celebrará
su Quinto Centenario- y que en ese documento se en-
marcará su acción de gobierno.
Intervención del Consejero de Universidades
de la Junta de Andalucía. No es este lugar apropiado para incorporar com-
pleto este Discurso – el documento es accesible en la pá-
gina oficial (en canal.ugr.es lo he vuelto a leer) de la Uni-
versidad de Granada - del que Gabriel Ureña comenta al
Como Presidente de la sesión cede la palabra al finalizar, ya en la calle: “Perfecto. Avanzado éste pensé –
nuevo Rector, Pedro Mercado Pacheco. decía – algo se le va a quedar en el tintero en la exposición
docta y programática de Pedro, pero no. Al final reconoció
En un largo saludo reconoce a los miembros de la importancia de la familia y para hacer un guiño a su
la mesa, antiguos Rectores (Morillas, Aguilar, González origen, a su tierra, a su gente, citó al Alcalde su pueblo,
Lodeiro), Medallas de Oro de la Universidad, Doctores Juan Latorre.” También en eso coincidimos.
Honoris Causa, Presidenta del Consejo Social de la Uni-
versidad, Defensor Universitario, Inspectora Jefe, Repre- Con todo, quisiera destacar cómo en él hay pala-
sentantes y Presidentes de los Comités de Empresa… bras que ya le había oído decir en alguna ocasión hacien-
para pasar a la zona de instituciones: Alcaldesa, Presi- do referencia a su proyecto de Universidad: “Tenemos
dente de la Diputación, Autoridades militares… como Universidad una responsabilidad con la sociedad,
pero tenemos sobre todo una responsabilidad con las ge-
neraciones futuras que son la esencia de la misión educa-
tiva de la universidad”… “La Universidad es y debe seguir

30
siendo un instrumento de garantía de igualdad de oportu- mi compañera, Carmela, gracias por querer que todo en la
nidades, un espacio de libertad y de pensamiento crítico, vida me pase contigo.”
de tolerancia y dialogo, un instrumento para “inventar el
futuro”… Termina citando las palabras con las que el poeta
y profesor de la Universidad granadina Luis García Mon-
Ideas base fueron desfilando entre sus palabras: tero la define en su esencia, muestra del vínculo que une
“…Trabajo en el presente para elaborar futuro...”, “…Im- a quienes la componen, en la letra del recién estrenado
portancia económica de la Universidad: 8% del PIB pro- Himno de la Universidad, entonado al inicio del acto:
vincial…”, ”… Su función reivindicativa…”, ”… Univer-
sidad integradora, inclusiva, creadora de oportunidades,
impulso a la iniciativa, compromiso de afrontar retos y
asumir coordinación en su resolución, sostenibilidad, ex-
perimentación, fomento de la creatividad, consenso con
la sociedad, compromiso con las Instituciones que se im-
pliquen con el progreso, públicas o privadas, exigencia de
responsabilidad y demanda de compensación en función
de resultados, objetivo prioritario el alumnado, empeño
esencial hacer de ellos buenas personas, críticas y respon-
sables…”, Referencia explícita a “…Juan Latino, primer
universitario de Europa de origen afroamericano y de raza
negra que alcanzó la cátedra de Gramática latina en la
Universidad granadina, ejemplo y metáfora de la sociedad:
esclavitud – libertad…”…

Y ahí fueron quedando como perlas otras mu-


El Consejero de Universidades felicita a Pedro Mercado,
chas ideas desarrolladas con brillantez y claridad exposi- Nuevo Rector de la Universidad de Granada.
tiva.

Y cómo resistirme a ese guiño último al que ha-


cía referencia más arriba: “Es el amor a la vida, a la tierra y a los libros,
amor al fuego y al aire, memoria de lo que fuimos. Pensar
“… Debo concluir haciendo pública mi deuda en nuestro futuro dignificando el camino. (…) Preguntas,
con las personas que han hecho y hacen posible mi forma cantad, respuestas, buscad, humana hermandad la Uni-
de entender la Universidad y de estar en el mundo. Gra- versidad.”
cias a mis maestros, a mis compañeros y amigos que han
compartido la Universidad conmigo, a mis compañeros de Las palabras “Señoras y señores claustrales, en pie
Facultad y de mi querido Departamento de Filosofía del y cubríos” introducen la audición del Himno de la Uni-
Derecho, escuela en la que aprendí el valor de la tolerancia versidad.
en la diversidad, y de la búsqueda siempre de la justicia. A
todas y todos amigos por tener la suerte de teneros siempre “Cerramos el acto con la audición del himno uni-
cerca de mí y de los míos en los buenos y en los malos mo- versitario Gaudeamos igitur”, proclama Pedro.
mentos. A los de aquí, y a los de mi tierra de Arjona que
me vio nacer, de la que nunca me fui y a la que siempre
vuelvo.

Deuda de vida con mis padres que me inculcaron


los valores del esfuerzo, del trabajo y la humildad. Gracias
a mi madre y mis hermanas por compartir este acto es-
pecial y este trayecto vital. Un recuerdo emocionado a mi
padre, siempre referente de integridad. Y a José Jaén y a
Carmen que me regalaron una familia y un cariño infinito.
Y sobre todo gracias a mis hijos Isabel y Pedro José, por su
amor y comprensión que es el alimento cotidiano que sos- Audición respetosa
tiene mi compromiso vital y universitario, y a su madre y del Himno de la
Universidad de Granada

31
Finalizado éste, al largo aplauso colectivo Pedro Vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios
responde llevando su mano derecha al corazón con una de Grado en esta Universidad. Y ocasión hubo de hablar
humilde inclinación agradecida de cabeza mientras de- de Arjona y de los arjoneros.
cenas de cámaras dirigían sus objetivos hacia los familia-
res del Rector. Los rostros emocionados presentaban su
semblante sereno, pero el brillo de sus ojos delataba la ín-
tima satisfacción, el gozo contenido en la percepción del
aprecio y reconocimiento que para Pedro se mostraba en
una magnitud inimaginable. Importante, trascendental
el logro del que este acto solemne era muestra sensible.

Abrazos, abrazos, saludos y más saludos, felici-


taciones… van impidiendo que se componga el grupo
pretendido por Gabriel Ureña del nuevo Rector con el
colectivo de arjoneros presentes. Imposible su logro, de
modo apurado se consigue una imagen con los que pu-
dieron acercarse al pie del estrado. Ya tendría materia
para componer el texto previsto para los medios jaeneros
con los que se había comprometido a ofrecer memoria de
esta investidura.

Grupo de arjoneros comparten imagen con el nuevo Rector de la


Universidad de Granada en el Acto de su Investidura.

Posiblemente por allí estuviese, asimismo, Pepa


Mari González Pérez, hija de don Miguel y de doña Ado-
ración, memoria docente para los arjoneros, Catedrática
de Universidad en el Departamento de Química Inorgá-
nica de la Facultad de Farmacia, pero no tuvimos ocasión
de verla.

Una cerveza fresca y una ensaladilla pizcada en


Carmela, Isabel María, Isabelita y Carmencita. platos compartidos y comentarios de que ya no es nada
igual ni sabe lo mismo, como si el tiempo no hubiese
dado evidentes señales de la obviedad de lo manifesta-
Empieza la dispersión de la coyuntural colonia do. No había más que observar a los presentes. Claro que
arjonera en el Hospital Real. José y Juan Latorre saludan nada es igual que hace treinta o cuarenta años.
en la despedida a compañeros, amigos con los que segui-
rán conversación más adelante; incluso preveo diálogo Volvemos en la salida a saludar a los familiares
de compromiso compartido entre el Alcalde arjonero y de Pedro. Los grupos se alinean según su inmediato des-
la Alcaldesa granadina, de cuya consecución el tiempo tino. Sería grato quedarse a compartir un rato más para
dirá. Unos pocos logramos acercarnos a la cafetería del apuntar comentarios nuevos y añejos sobre todo cuanto
recinto, de la mano de viejos conocedores de su camino hay de común en los que aquí hemos coincidido. Com-
mientras rememoran historias pasadas y contables entre promisos nos devuelven hasta Arjona. Tiempo habrá
estos muros. para terminar lo inacabado.

Llega Juan más tarde. Se le ha acercado al grupo En el viaje, cansado Luis se amodorra en el
en el que estaba una claustral, togada y birrete en mano, asiento trasero. Se despide Joaquín al pie del edificio de
preguntando por el Alcalde de Arjona. “Al citarlo en el es- la Diputación Granadina para atender un compromiso
trado Pedro, me he dicho voy a saludarlo. Es que mis raíces amigable y en el trayecto me atrevo a contarle a Juan una
también son arjoneras. Soy hija de Antonio Rivas Morales anécdota de las que se empapa la preadolescencia crean-
y nieta de Jerónimo Rivas”. Ana María Rivas Velasco es do memorias imborrables. El escenario, la sacristía de

32
San Juan, en día semejante al de hoy en su tarde, movilidad docente Sócrates-Erasmus en la Universidad
caluroso, finalizando Junio y la historia ¡qué ajustada a de Catania (Italia) y en Enseñanzas de Posgrado en la
todo lo vivido en el día de hoy! En su momento queda- Universidad de Guanajuato, Instituto de Ciencias Jurídi-
mos Pedro y yo en compartirla. Hoy mejor no. Y en los cas de Puebla (México) y en la Universidad de Camagüey
comentarios a lo narrado se me queda la expresión de (Cuba), entre otras.
Juan: ¡La mano de Dios! Es posible, dije yo.
Sus líneas de investigación principales se han
Y si alguien leyera esto y no atinara a identificar centrado en el estudio de las Relaciones entre Economía
a nuestro personaje, no supiese quien es este Pedro Mer- y Derecho, las Transformaciones del Sistema Jurídico
cado del que se ha hablado ¿qué le diríamos? Tal vez algo ante el Proceso de Globalización y, principalmente, los
de lo que llenamos de conversación este regreso hasta Derechos Humanos y su Garantía Efectiva que, como ha
Arjona. Por ejemplo: expuesto en numerosas ocasiones, “… han sido el centro
de mi carrera y de mi compromiso social…”.
Pedro Mercado Pacheco nace en Arjona el 7 de
noviembre de 1964 en la calle Duque de la Torre. Asegura Pedro Mercado que la Universidad de
Tercero de los hijos (tras Ana y Mari) de Juan Mercado Granada ha sido la referencia de su compromiso uni-
Lausalesa, trabajador del campo, e Isabel Pacheco López, versitario y público. Desde ese empeño, ha asumido en
ama de casa. diferentes etapas diversas responsabilidades de gestión
(Secretario de Departamento, Vicesecretario y Secretario
Buen alumno en la Escuela Primaria, lo que le General, Vicerrector de Política Institucional y Planifi-
facilita el acceso a la Universidad Laboral, una institu- cación, miembro de la Comisión Técnica de Estatutos,
ción educativa española orientada a hijos de trabajadores entre otras) “…desde donde he intentado contribuir a ga-
que estuvo en funcionamiento desde 1955 hasta 1989. rantizar el mejor servicio público de educación superior
para las nuevas generaciones y para la sociedad…”
Prácticamente siendo un niño marcha a la sede
de Cheste (Valencia) y de allí a la de Córdoba. Asegura
Pedro en alguna ocasión que en ellas y desde entonces
“percibió la importancia de la educación como garantía de
la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad”.

Su formación universitaria la inicia en la Univer-


sidad de Granada en 1982 y allí – asegura Pedro en otra
ocasión – “el Derecho moldeó mi vocación universitaria y
la pregunta por la justicia social determinó en buena parte
que dedicara mi investigación y mi vida académica a la
Filosofía del Derecho”.

Es Premio Extraordinario en el Doctorado.

Su docencia académica la inicia en 1988 en la


Universidad granadina como Becario FPI en el Departa-
mento de Filosofía del Derecho. Y en el mismo desarro-
lla su carrera docente como Profesor Contratado, Titular
Interino, Profesor Titular de Universidad y finalmente
como Catedrático.

En estos más de treinta años como profesor


ha impartido clase en los Primeros y Segundo Ciclo de
Licenciaturas y Dobles Licenciaturas, así como en los
actuales Grados y Dobles Grados, Másteres oficiales y
Programas de Doctorado impartidos por la Facultad de
Pedro Mercado Pacheco.
Derecho.

Comparte estas clases con otras experiencias


docentes en el extranjero a través de los programas de

33
Pedro Mercado Pacheco.

Pues bien, este arjonero de bien, paisano nues- en Andalucía y España no es un personaje ajeno a nues-
tro, referente claro para las nuevas generaciones que han tra ciudad y sus gentes. Su apego a la tierra que le vio na-
de entender que el esfuerzo y la voluntad por alcanzar cer le mantiene presente entre nosotros con frecuencia,
objetivos de calidad humana y progreso profesional es por no decir cada tres por cuatro.
herramienta imprescindible para acompañar a las cuali-
dades intelectuales de cada uno, es quien ha sido elegido Implicado activamente en nuestra vida ciudada-
Rector Magnífico de la Universidad de Granada. na es miembro de Asociaciones, Cofradías y Hermanda-
des con las que se vincula en publicaciones y actividades.
Universidad prestigiada como la primera en Se siente arjonero de pies a cabeza. Fervoroso miembro,
Andalucía, la segunda en España y según el Ranking de entre otras, de la Hermandad del Santísimo Cristo de la
Shanghái colocada, por séptimo año consecutivo, entre Expiración, Señor de la Misericordia o de la Virgen de la
las 300 mejores Universidades del mundo. En ella estu- Cabeza, a la que ha Pregonado en su Romería, como así
dian más de 60.000 alumnos de Grado y Posgrado y otros lo ha hecho en la Semana Santa y en Fiestasantos.
10.000 realizan Cursos Complementarios, de Idiomas, de
Verano, etc., imparten docencia 3.500 profesores y traba- Fiel amigo de sus amigos y afable con sus conve-
jan más de 2.000 administrativos, técnicos y personal de cinos, comparte con ellos siempre que sus ocupaciones se
servicios. lo permiten, tiempo, preocupación, ocupación, y ocio.

Presentada su candidatura al Rectorado, en las Apuntada queda esta breve reseña del reciente
pasadas elecciones del 16 de mayo, Pedro Mercado Pa- elegido Rector magnífico de la Universidad de Granada.
checo se ha impuesto con un 53,37 % de los votos a los
otros dos candidatos, en un proceso en el que estaban Fin del viaje. Se queda Luis en su casa y yo en la
llamadas a votar un total de 57.616 personas, entre estu- esquina de la calle Trinidad.
diantes, personal de Administración y Servicios (PAS) y
Personal Docente e Investigador (PDI), con una partici- Al llegar a la casa, pasadas las cuatro de la tarde
pación del 35 % del total del censo (20.157 votos), según pensé en lo acertado de la frase de Pepe Palma: ¡Hay días
los datos facilitados por la Universidad. Por lo que no se y días! Y este es uno de esos que merece la penar recor-
ha precisado una segunda vuelta en las elecciones. darse en el tiempo y en la memoria de Arjona y de los
arjoneros.
Pero este Pedro Mercado que acapara la atención
de los Medios Universitarios y de Información General Así sea.

34
NUESTRA
GENTE

35
ESPERANDO
VUESTRA
SALIDA
Juan Martínez Gómez

Un 21 de Agosto, a nuestra Arjona llega. Son las 8 en es un momento muy emotivo y que no se puede describir
punto de la mañana, y poco a poco voy sintiendo dentro con palabras lo que un Arjonero o Arjonera siente cuan-
de mí, esa emoción que a cualquier Arjonero o Arjonera, do sus anderos les dedican sus ¡VIVAS! y van cantando
le entra cuando escuchamos a la Hermandad de los San- el Himno. Comienza el procesionar y nos disponemos a
tos llamar en las puertas de cada casa, para asomarnos vivir la noche mágica del año. Todas las calles están aba-
y echarnos las banderas que nos cubrieron al nacer, a la rrotadas de pequeños y mayores, esperando la llegada de
vez que la Lira Urgabonense toca el Himno de los Santos la Hermandad para cubrirse con las Banderas o echarse
o cualquier rutina de las fiestas. Son momentos, en que los pesos, esperando a Nuestros Santos Patronos y so-
alguna lágrima asoma por nuestro rostro al sentir que al bre todo para percibir ese aromático olor a nardos que
cubrirnos con esas banderas, nos sentimos protegidos se respira por cada rincón de la localidad. Poco a poco
por nuestros Mártires. Va llegando la hora de salir por la San Bonoso, San Maximiano y sus Sagradas Reliquias se
puerta de mi casa, y dirigirme a ese lugar tan privilegiado van acercando a las puertas de su Templo, fuegos arti-
que tiene Arjona, que no es otro que Santa María. Su- ficiales inundan el cielo de Arjona anunciando que esa
biendo las “escalericas”, escucho el sonar de los cohetes, gran noche va llegando a su fin, pero siempre nos queda
el repicar de las campanas de la iglesia, anunciando que la esa alegría de saber que el próximo año nos volveremos a
salida cada vez está más cerca y que la espera ya va termi- reencontrar con ellos.
nando. Y si, ¡por fin llegó ese momento!, San Bonoso, San
Maximiano y sus Sagradas Reliquias ya están en la calle,

¡Viva San Bonoso!


¡Viva San Maximiano!
¡Vivan sus Sagradas Reliquias!
¡Viva Arjona!

36
mismo tren y con el paso del tiempo, algunos pasajeros
11 DE AGOSTO se han bajado de éste, fueron, son y serán el motor que
nos lleva a los demás.

DE 2012 En resumidas palabras, bendito aquel año, mes,


día y lugar que marcó el comienzo de una bonita historia
María de la Cabeza Gómez Sequera con unos personajes entrañables. GRACIAS a la vida por
haberme puesto ahí, en Arjona, por haberme dado a esas
personas y también a esos amigos que hoy son FAMILIA.
No había mejor día para comenzar, para dar el
paso. Muchos años conociendo de oídas su popularidad, Desde ese día, mi visión de la fiesta Santos era
mediante la televisión, por redes sociales, las pocas que diferente, no sabía la envergadura que dicha festividad
se utilizaban por entonces. Día de nervios al saber que tenía hasta que no empecé a vivirla desde dentro. Mi pri-
esa tarde pondría un pie en este pueblo, Arjona, el que, mer año lo viví al máximo con familia y amigos hasta
11 años después, es mi casa. ¿Cómo no? Cuando te dicen quitarme el gusanillo de portar a Los Santos el día 22, en
que vas a conocer algo nuevo, con gente especial, ¿quién su traslado. ¿Llevar a Los Santos? Sí. Todos los amigos
no tiene “mariposas en el estómago”? decidimos llevarlos y pensé en un principio que no podía
pero pude disfrutar de esa experiencia que quedará mar-
Llegaron las 9 de la tarde y como una niña “con cada para el recuerdo. Al principio, tampoco entendía las
zapatos nuevos” allá que comencé el trayecto. Entrando típicas rutinas, “En la calle del Portillo, una mañana tem-
al pueblo, todo en- prano…”; “Mateo,
galanado de fiesta, quítate ese bigote que
las calles adornadas estás muy feo”; “Tó-
con luces, los balco- came la pichina….”,
nes llenos de gente, hasta que aprecias
vecinos y forasteros que durante los días
caminando y pa- grandes de Arjona es
seando por sus calles; lo más escuchado. ¿Y
ese fervor que como qué decir de echar los
cada Fiesta Santos pesos? Una tradición
fluye por cada uno de que todo Arjonero y
los rincones de éste. forastero debe llevar-
El parque del paseo lo a cabo al menos
estaba lleno de gente, una vez en la vida
esperando la ameni- “Gentes que miden
zación del escenario, su fe como nadie la
todo era alegría, ilu- 22 Agosto 2012. Portando a Los Santos en su traslado. ha tasado dándole su
sión porque cada fa- peso en trigo a Bono-
milia estaba viviendo so y Maximiano”.
la mejor fiesta del año con su gente. Allá que llegamos, al
parque, en busca de la familia, simplemente a recoger las No menos llamativo, la realización de farolillos
llaves que habían sido olvidadas por mi marido, el que y la posterior “quema del Daciano” donde podía ver la
por aquel entonces era mi novio desde hacía unos meses. ilusión de los más pequeños y no tan pequeños en su pre-
paración al igual que la melancolía de los abuelos prepa-
Y sí, como diríamos en edad adolescente, “qué rándolos para los nietos. Es una festividad muy familiar
vergüenza”. Allí estaban ellos, los “CLAVIJO AROCA”, en la que Arjoneros y Arjoneras y familias que viven en
quienes 11 años después son mi FAMILIA con mayúscu- otros pueblos se reencuentran por un motivo festivo alegre.
las. Os preguntaréis el porqué en mayúsculas.
Por último y no por ello menos importante, el
Simplemente son ellos. Una familia admirable, famoso “Toro Fuego”. Son pequeños detalles que hacen a
siempre unida, siempre dispuesta a ayudar, siempre dis- nuestro mes de Agosto como el más esperado por todos
puesta a compartir con los suyos lo bueno y apoyar en los cada año. Ojalá pueda seguir disfrutando de ello cada
momentos más difíciles. Desde ese momento sin saber año.
lo que la vida nos depararía, conocí el significado de la
palabra unión y familia. Aunque todos estábamos en ese

37
LOS SANTOS
PARA UN
CRISTIANO
Pedro J. Cordón

Estamos acostumbrados a ver a los Santos en sus Gracias a tantos milagros obrados por Ellos, que
andas. Subiéndolos, bajándolos dándoles vueltas, dedi- son muchísimos, se dieron a conocer para que el que crea
cándoles unos vivas; pero, ¿sabemos quiénes son estos y tenga fe de verdadero de testimonio. Yendo ese legado
dos hermanos? ¿Sabemos lo que sufrieron? ¿Sabemos testimonial de generación en generación.
por qué sufrieron? ¿Cómo murieron y para qué? Y, como
dice su himno, ¿porque son “héroes invictos de la Ley De Por eso, a veces, pienso todo lo que Ellos hicie-
Dios”? ron, y siguen haciendo por nosotros, y lo comparo con
lo poco que hacemos nosotros como cristianos. Si los
Los héroes no siempre son como estamos acos- escuchamos, desde dentro, sabremos que nos piden una
tumbrados a ver en algunas películas o en leer en cómics: fe más espiritual, más profunda: celebrar la Eucaristía,
personas que salvan la vida de alguien. Héroes también rezar, hacer la novena o pasar un ratito al día por Santa
son esas personas que no tienen miedo de defender su María para estar con Ellos y hablarles. Esta fe nuestra no
fe. Siendo capaces de morir por defenderla como Ellos es sólo llevarlos y darles vueltas; consiste en vivirla, dan-
hicieron. Hoy en día, por desgracia, hay muchos cristia- do testimonio, como un verdadero cristiano.
nos que se avergüenzan o se esconden de la sociedad; a ofrenda de flores moradas a sus muertos.
solamente por el qué dirán, sobre todo los jóvenes. Y,
Ellos, con tan sólo 18 y 21 años, fueron capaces de sufrir “Una siempre vuelve donde fue feliz”
barbaridades y morir por su fe. Por eso, Dios les dio el esté donde esté, aunque solo sea en recuerdos.
gran premio para un cristiano: ser mártires y santos. Su
valentía no iba a quedar en el olvido. ¡VIVAN LOS SANTOS PATRONOS DE ARJONA!

38
EL OLOR DE
MI PUEBLO
Ana Hernández Cuesta (lanublá)

Soy hija del empalme como otras tantas.


Criada en capitales,
sacada a la fuerza de su hábitat natural por la falta de oportunidades.
Volví con veintiséis pá reencontrarme con mis muertas,
al lugar de donde nunca fui,
al lugar donde no me crié,
al lugar donde nadie me conoce
pero de donde una se siente.
Mi pueblo huele al amor de mis padres y a la lucha de mis abuelos,
a beso en la frente, a todo está bien.
Mi pueblo huele a juego en las calles,
a canto en las puertas,
a tertulias antes de dormir.
“Una siempre vuelve donde fue feliz”
y la infancia es lo más sagrado que le queda a un adulto pá rebullirse del ruido.
Qué segura entre sus gentes,
qué amables los paisanos,
qué sed de que algo mejore.
Con tó lo que traigo de afuera y to lo que absorbo
en los ojos del que camina,
en el silencio de los templos,
en el observar lo ajeno,
en abrazar lo desconocido.
Aprendo de lo antaño con el objetivo de recuperar la esencia,
trabajo la tierra y siembro la fórmula que nos salve del olvido.
Reescribo historias que me cuentan,
que escucho entre callejones y zaguanes,
celebro sus vidas y pongo voz, que no rostro,
pá intentar no volver a tropezar de nuevo en el doler por dolernos.
Mi pueblo huele a miajón de pan con aceite de oliva,
a madera tallada,
a manos callosa
y a un rancio amanecer esperanzador que malvive entre sus campos.
Huele a botijos de agua fría,
a habladurías de otros tiempos,
al abrazo desnudo, sin prisa,
a la raíz,
a ofrenda de flores moradas a sus muertos.
“Una siempre vuelve donde fue feliz”
esté donde esté,
aunque solo sea en recuerdos.

39
“EL SEÑORITO
DE AGOSTO”
Ana María Delgado Aroca

Agosto comienza,
mi mes más preciado,
en el cual ando buscando entre vítores y glorias a los santos,
al joven señorito,
como siempre con media sonrisa,
sus ojos rasgados y con un “te quiero” por cada nardo,
me promete cada año su amor ante ellos,
Bonoso y Maximiano.

En un agosto adentrado lo sigo buscando,


entre Arjona engalanada y forasteros repeinados,
caída la noche mientras ellos procesionaban,
vi que un nardo a una señorita le daba,
y en un instante se desmoronaba nuestro amor entre fachadas blancas,
mientras ellos ya gloriosos,
alcanzaban el cielo en la madrugada.

En silencio con su mirada me prometían,


que el amor de aquel señorito nadie lo merecía,
y que, en cada agosto de su larga vida,
en sus manos se marchitaría cada nardo que por un “te quiero” a una joven regalaría.

40
ARJONA EN
AGOSTO
Manuel Gómez Sola

Arjona en Agosto es Vida


Arjona en Agosto es la alegría de los más pequeños al
escuchar las "campanicas" del turrón
Arjona en Agosto es llorar cantando el himno que cada
arjonero tiene grabado a fuego en su corazón
Arjona en Agosto son nardos
Arjona en Agosto son pingüinos
Arjona en Agosto son los pesos
Arjona en Agosto es Daciano
Arjona en Agosto son melones que llevan los niños
Arjona en Agosto es echarse las banderas con tu familia
Arjona en Agosto son las bengalas en la calle de los Mártires
Arjona en Agosto es FiestaSantos
Arjona en Agosto es el amanecer de un 21 de agosto
Arjona en Agosto es Bonoso
Arjona en Agosto es Maximiano
Arjona en Agosto es...

¡VIVA SAN BONOSO! ¡VIVA SAN MAXIMIANO!


¡VIVA SUS SAGRADAS RELIQUIAS!
¡VIVA LOS SANTOS PATRONOS DE ARJONA!

41
ARJONA POR CALLEJONES
MIS VENAS DE MI PUEBLO
Ángel Justo Cámara Jiménez
(ARJONA)
Ángel Justo Cámara Jiménez
Porque he crecido en ti, he hambreado
y tanto por tus calles, que tu recuerdo
¡Callejones de mi pueblo!
es un chorro de luz en mi memoria.
¡Callejones empinados,
buscando siempre cobijo
Arjona, bajo un paisaje de tejados,
en los brazos de un barranco!
qué morena que estás y qué tremenda,
cuántos soles en ti crucificados.
¡Callejones escondidos,
siempre al olivo trepando,
Qué de sal y de sol sobre tu viento,
ajenos a los blasones
qué apretado racimo de cal pura,
que pregonan los palacios
qué trallazo de luz mi pensamiento.
en cada esquina labrada
con escudos blasonados!
Te dejaré, te dejaré en tu altura,
oteando los olivos desde el cerro,
¡Callejuelas de San Juan,
quijote soñador de la hermosura.
con ése sabor de antaño
va dejando la penumbra
Para cantarte a ti sólo me basta
recuerdos que ya pasaron!
este toro macizo, vivo y pleno,
que cornea el recuerdo como asta.
¡En otros tiempos vividos
los fuegos de los ocasos,
Una de cal ¡Y ciento de veneno!
alegraron con sus notas
Arjona muda y sorda por tus calles
el trinar de algunos pájaros!
cuánta Arjona para mi río sin freno.
Calleja, rinconada que defiendo,
¡Callejones con historia,
arquitectura pura y arrugada,
de castillos derribados,
una cuesta colgada, otra pendiendo.
con los soles primerizos
hoy te recuerdan mis labios!
Y desde la carretera, tan sosegada,
me pareces un barco que navega,
¡Calles viejas arjoneras,
blanco y limpio hacia la mar salada.
callejas viejas de antaño,
callejas del sentimiento,
Belleza pura, viva de la rama,
de poetas y de bardos,
puyazo de alegría por el tallo,
vuestros pobres escudos
que al viento de la tarde se encarama.
hoy están ya olvidados.
Y un borbotón de vida, como un rayo,
Habrá versos en mi tierra
trepa por el jazmín, sube a la higuera,
mientras el alba de mayo,
te dentea la tierra en el retallo.
la vertical de una torre
y el atardecer de un árbol
Y la parva amarilla de la era
puedan amarse y sentirse
aún sueña con el oloroso olivo,
en una calleja en alto.
resucitando en cada primavera.

Y se muere la tarde por la sierra,


y brilla el sol dorando la semilla
que segarán los hombres de mi tierra.

42
43
LA NIÑA DE LA
HORQUILLA
Desde Barcelona, Ana García Toro LA SERRANILLA

Paula es una chica muy especial, es guapa y morena y tiene una sonri-
sa serena. Desde pequeña ha venido año tras año a Fiestasantos, venía con sus
padres y abuela hacían la novena y también el traslado.

Paula siempre al lado de sus padres, cada año yo la he observado,


siempre muy atenta a todo lo que está pasando.

Cuando el día 21 salen los Santos a la calle, Paula va detrás de su padre
que los lleva con tanta ilusión, que su cara y sus gestos lo dicen todo.

Paula lleva en sus manos un botellón de agua para darle a su padre


que lleva los Santos, no se separa de él y la noche es larga, pero ella está allí
para dar agua a su padre.

Este año Paula lleva también una horquilla para sujetar las andas, Bo-
noso y Maximiano bendecir siempre a Paula que es la imagen de la fe que en
Arjona nunca falta.

44
EL GALLO DE TRANQUILLA
Pedro Puentes Alcántara, Madrid

El gallo de tranquilla Yo os requiero paisanos


la tapia salto, para que todos los años
gracias Dolores por criar el gallo saltemos cada uno nuestra tapia
gracias Paquita por matarlo llenemos el paseo y sus escaños
dado que sin pretenderlo aunque todos un poco muramos
engendrasteis mi anual milagro. cuando la Fiestasantos se escapa.

La Fiestasantos ha pasado De ejemplo valga Paquita


y entro en parcial letargo que de arjonera ese alirón
pero allá por el mes de agosto y estando tan bien donde esta
oigo de lejos ese canto al gallo por tradición
que me invita a saltar todos los años baja y mata
cual si fuera yo otro gallo. por su aventurera acción.

Para los arjoneros esta copleta Y ese, nuestro gallo orgulloso


tiene solera, popular arraigo, siga siendo de corral
alegre música y picara letra, cante claro y no gangoso
tenemos un gallo famoso la tapia vuelva a saltar
el otro cacareando y muera con alegría y gozo
y sin plumas salió ¡que soso!. por otro año más cantar
Gloria a Maximiano
El nuestro, todos los años Gloria a Bonoso.
renace en clave de sol
canta y a por uvas salta la tapia
y la vecina mata acallado
que por alto designio y gracia
Dolores había criado.

45
46
ARJONA ORO
Iker García Simón Iker García Simón

Es algo más que inevitable, Ahí va el oro que a la jienense campiña


en el Sur, encontrar el Norte, en el altar pone.
para este soldado y su cohorte La dorada savia que emana la vida
de versos, a veces, inefables. en todo horizonte.

Es algo más que lo más grande Tras la que se esconde


que, en este talud de estrofas, las manos encalladas
de labradores ángeles
a cincuenta grados de gigante,
que, mirando a la luna
tengamos esta enorme sinalefa. tan bella y tan taciturna
con sus mejores plánteles,
entre sonrisas maravilladas,
Y tú lo sabes. alzan el vuelo
a paso firme
mirando al frente.
Han pasado años, y ahí estás,
como si nunca hubiese habido pausa.
Han pasado semanas, y ahí estás, Ahí va el oro que a la jienense campiña
como si nunca hubieran sido difusas. en el altar pone.

La dorada savia que emana la vida


Han pasado meses, y aquí estoy,
en todo horizonte.
como si el crono en su día parase.
Han pasado días, y aquí estoy,
como si el calendario no se rompiese.
Donde antepasados
un bello legado labraron
Y yo también lo sé. con sangre y sudor,
donde abuelos y nietos
Pues esto es incontrolable, unen sentires excelsos,
por la paz que me transmites y con valiente fervor
en el sofá de tu cuerpo. defienden lo que ganaron
honradamente
Tan reconfortable
en tiempos
que, con tus ojos me derrites, antediluvianos.
y con tus labios
y tu pecho,
el cielo Ahí va el oro que a la jienense campiña
es lo que muerdo. en el altar pone.

La dorada savia que emana la vida


en todo horizonte.
- Y no hace falta decir que eres mi cielo -.
Porque amigos y familiares
lo luchan, codo con codo,
pues llega a toda mesa
desde el más pobre
hasta el mayor noble,
y degustan la proeza,
juntos, de un gran currado
día soleado
bien impoluto
entre olivares.

Ahí va el oro

que a la jienense campiña

en el altar

pone.
47
CRÓNICA
DE UN AÑO

48
Recuerdo esto ahora que le llevo a Luis para que
UFFF… ¡QUÉ CALOR! me ayude a complementar con imágenes las que he ido
recopilando de los archivos de mis amigos Pedro y Bo-
A CUENTA DE LO SUCEDIDO noso, esas que él tiene mejor localizadas para darle algo
de color y vida a los áridos textos que componen esta
El mirón de la baranda memoria inmediata e incompleta que cada vez más me
cuesta retener. Así me viene bien para hacer más presente
este olvidadizo ayer que el mejor evocado anteayer. Son
cosas del calendario personal, o mejor dicho de las hojas
que ya se le han caído.
Ufff… ¡Qué calor! - grita Clara
alocada, cuando irrumpe en la casa, agitando la mano Al tiempo, vamos releyendo y comentando
con desespero como si llevase un imaginario abanico mientras me corrige, matiza y mejora, no en vano mi
con el que justificar su entrada avasalladora en ese tono amigo escribe con una corrección y emotividad envidia-
mientras su hermano, como siempre, espera escondido ble.
tras la puerta esperando que preguntemos dónde se ha
quedado. -¿Por dónde empezamos? – pregunta.

Tras los abrazos de rigor, ya todos identificados


y al frescor de la casa (39 grados marca hoy, víspera de DEL TIEMPO Y FIESTAS
San Juan, a la sombra del patio el termómetro) y para
no permanecer mucho tiempo en silencio vuelve Clara - Si te parece: por el tiempo. Ya sabes que cuando
a preguntar, responder, comentar… mientras los demás no se sabe de qué hablar siempre se recurre al tiempo.
intentamos interpretar sus frases atropelladas, motivo de Más ahora en el que es tema recurrente allá donde vaya-
las pertinentes reconvenciones a las que trata de recon- mos. Y es que la sequía, el calor, el cambio climático…
ducir hacia su ralentización, dice ella, con el paso de los son argumentos que acompañan en cualquier reunión
años. que se precie en la baranda de la plaza de los Coches, en
la esquina Cotanillo, en los parques de la calle Buenavis-
Ya le contesto a alguna de aquellas como ¿qué ta, del Llano, en los Paseos o en el mirador de la calle Ber-
haces, abuelo? que trato de hilvanar palabras que he pro- nardo López, por no citar todos los puntos de encuentro,
curado guardar como he podido para dejar manchas sobre todo cuando “los jubilados”, aprovechan su tiempo
sobre el papel por si en algún momento alguien quiere libre para dar entrada y salida a cuanto han vivido, escu-
leer algunas de las cosas que han podido ser relevantes, chado, soñado u olvidado en ese tiempo más habitado.
al menos para mí, desde cierto tiempo hasta ahora. Siem-
pre, quiero justificar, puede haber personas interesadas
en recordar lo que se haya podido esconder entre ellas,
le puntualizo.

Pero ahora va a ser tarea imposible añadir algo


más. Así que guardo apurado lo que anda desperdigado
sobre la mesa. Más tarde tiempo habrá de ordenarlo.

Sequía olivar.

- ¿Cómo? ¿Que no sabes dónde está la calle Ber-


nardo López? – me sorprendo - Pero…, hombre. Está
bien, disculpa, sé que reconoces al personaje. Ya sé que
has recitado cientos de veces el comienzo de su “Oda al
dos de mayo”, de la que no avanzábamos en la memoria
más allá de su primera estrofa relegando a la lectura obli-
gada el resto del poema heroico a la tarea académica.
Arjona (Foto Mirada de un Arjonero).
Yo te aclaro la ubicación de la calle. Pues sí, hombre, si

49
quieres tener una de las más espectaculares vistas arjo- bre cifra para nuestro olivar de secano en su mayor parte.
neras del valle del Guadalquivir y sobre todo de la vecina A la campaña olivarera 22/23 - prosigue -, mucho peor
Lahiguera – a la que con justicia histórica la desvistió del de lo esperado inicialmente, (estimada en un 60% infe-
apellido “de Arjona” mi amigo el gran filólogo, natural de rior a la del año anterior) se añaden las circunstancias
ella, Ignacio Ahumada – no tienes más que acercarte a climáticas adversas que acompañan al presente año. Hay,
esta calle, ahora con cómodos bancos, en la vía paralela a con todo algún “optimista”, que anuncia una mejoría con
la calle Viento, que esta sí que sabes por dónde cae, arriba respecto a estos datos “si es que la lluvia” fuese generosa
de San Martín. este otoño; pero claro, todo el proyecto de fruto que se ha
secado con ese calor temprano de la primavera no vis-
lumbra esa esperanza más que deseada. Incluso la lluvia
que nos han repetido vendría un día y el otro también
en el mes de mayo o junio se ha ido hacia otras tierras e
incluso, en muchos casos, para su daño.

Ya veo – continúa Luis - poco más has anotado,


que ni las rogativas a San Isidro y demás personajes del
santoral han escuchado complacientes las peticiones de
los arjoneros. Y es que el daño no sólo va por la vía agrí-
cola, es que todo gira en torno a este monocultivo y si
este va mal, poco va mejor. Así que si no te importa, pa-
semos a otro tema, que se me está arrugando el entrecejo.
Veamos qué me pasas.

Ojeo los papeles y le digo: Si te parece miremos


Mirador Calle Bernardo López. con el examen del optimista al que antes citaba. Ahora
con datos objetivos. Es cierto que pocas circunstancias
Además a este poeta giennense le ha cabido du- tan adversas hemos podido constatar en las últimas déca-
rante décadas el honor de tener en Arjona una calle y una das como la pandemia originada por la COVID- 19, pero
Plaza, que antes se llamó de la Botica - por la de don Ma- son limitadas sus secuelas que no se han podido reducir
nuel de Lara – que la tenía allí, para ser desde hace unos para volver a la anterior “normalidad”. Lo que permane-
años rebautizada como Plaza de la Cruz, argumento que cerá siempre será la evocación de su efecto catastrófico
me ahorro por obvio. en nuestra memoria. Te voy a señalar un par de ellas, que
pueden resultar significativas y en su línea todas aquellas
-¿Qué, ya te has desahogado? Supongo que no celebraciones que, por fin, han podido revertir a una si-
pretenderías abrumarme con tus conocimientos viarios tuación previa a aquella.
arjoneros, como si yo no conociese mi pueblo. Simple-
mente no lo recordaba. Así que ya está bien. Veamos qué Ahí queda la espléndida Fiestasantos con que se
has anotado con respecto al tiempo, al margen de que ha disfrutado en el año pasado. Todo parecía nuevo, todo
ya desde el mes de marzo el calor invadió nuestras ca- más intenso: el sonido de la “Campanica del turrón”, la
sas y calles obligando al engorroso quehacer de desmon- Exposición en el Santuario de Santa María, representa-
tar vestuario y ropajes de invierno por esos más frescos, ciones teatrales, el enorme bullicio en calles y estable-
algo inadecuados al calendario pero al que nos obligaba cimientos comerciales, bares, la quema de Daciano, la
el calor continuado. Y nada, para al poco tiempo volver Verbena… Genial la entrega con que la familia Martí-
a sacar algunas de las prendas guardadas cuando mayo nez Calderat ha sabido ir acumulando experiencias en
comenzaba a “marcear”. estos años en los que ha tenido que mantener la Junta de
Mayordomía, inicialmente para el año 2020, para saber
Al margen de los inconvenientes personales del encauzar con pasión y comedimiento al tiempo toda la
calor temprano, sobre todo lo peor ha sido la sequía – si- fuerza devota hacia nuestros Santos Patronos, atesorada
guió comentando Luis mientras pasaba hojas de lo escri- por miles de arjoneros durante todo este tiempo. Para
to – “pertinaz”, se adjetiva cuando sobrepasa los límites ella nuestra felicitación más cordial y sincera.
deseados y ahora bien que lo es. Revisa unos datos re-
cogidos de la estación meteorológica de Arjona, que le
confirman lo supuesto: 135 litros aproximadamente en lo
que va de año - ni una gota en el mes de abril - y apenas
210 litros más si contamos desde el mes de octubre, po-

50
DE PREGONES Y PREGONEROS

- Claro que sí, Luis. Siguiendo con estos papeles


también tengo anotado en ellos datos sobre los pregones.
De hecho recogí la precisa definición que de esta palabra
figura en el Diccionario de la Real Academia Española:
“publicar, hacer notoria en voz alta una cosa para que
venga a ser conocida por todos y también alabar en pú-
blico los hechos, virtudes o cualidades de una persona”. Y
lo precisa el de Uso de María Moliner al aceptarlo como
“Decir una cosa para que la sepan todos; particularmente
las buenas”.

Fiestasantos (Foto Bonoso Sierra Cubero). Y ya me dirás si no es eso exactamente lo que


tú con maestría y precisión oficias habitualmente antes
Y poco más tarde, casi sin tregua, llegó la Feria de ceder la palabra a quienes figuran oficialmente como
Real, esa antigua Feria de ganado en torno a la festividad pregoneros al presentarlos.
de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de nuestra Patrona, la
Virgen de los Dolores, que se transforma en tiempo ade- Nada, nada, - trato de frenar su tímida protes-
cuado al momento presente en la que las casetas de los ta - no te me excuses diciendo que esa es sólo tu tarea,
Casinos - sí, amigo Luis, los Casinos, que sé que esta pa- porque me has de reconocer que siempre las faenas se
labra omite la precisión de su actual denominación, rigu- pueden hacer bien o mal, con infinidad de matices entre
rosa aunque algo almibarada, cuando todos nos citamos ambas, y tú siempre optas por la primera opción. Zanjo
en “el Casino de arriba”, en el “Casino de Abajo” o en la bruscamente la intención de réplica y continúo.
“Caseta Municipal” - pongamos por caso, se han prepa-
rado de manera espectacular para atender las demandas En días pasados releyendo algunos de los Pro-
de asociados, invitados y vecinos en general y ofrecerles gramas antiguos de Fiestasantos que he podido archivar,
ocasión de divertirse al máximo “a tope”, reiteraba en una me encontré con el posible esbozo y aproximado origen
conversación improvisada de un periódico provincial el del que con motivo de nuestra principal fiesta viene con
ocasional entrevistado. Lo cierto es que no erraba en su irregular trayectoria inicial dando el toque de partida
intensidad. Se nota que las emprendedoras Juntas Direc- de la misma, en la anochecida del 18 de agosto y últi-
tivas de estas Sociedades se molestan en ofrecer con ge- mamente en el Parque del General Morales, base a su
nerosidad oportunidad de diversión a quienes se acercan vez para los posteriores pregones de Semana Santa y de
a ellas. Para ellas también este agradecimiento. Romería de la Virgen de la Cabeza en el Teatro Capitol
cuando ambas celebraciones se van aproximando.
- Es posible, tercia mi amigo, que en todo ello
haya habido algo más que ese innato deseo de recuperar Son breves textos que suscriben sucesivamente
el “tiempo perdido”. Gente nueva, proyectos nuevos. personajes de prestigio como ESEME en 1954 – el uso de
seudónimos era habitual al cerrarlos aunque en este caso
el anonimato era innecesario, todos sabían y sabemos
que tras él se encontraba don Santiago de Morales Talero
-; el Cura ecónomo de San Martín en 1956 – me cabe la
duda de que fuese don Basilio Martínez Ramos, toda vez
que fue coadjutor de D. Juan Antonio León García en esa
parroquia hasta que el diez de marzo de 1.956, restaura-
do el templo de S. Juan Bautista, se reinicia el culto en
esta parroquia y D. Basilio es nombrado por el obispo
D. Félix Romero Menjíbar párroco de S. Martín, con lo
que cesaría en el cargo como figura en el texto reseña-
do -; Ricardo Arroyo Criado lo suscribe en 1958. Juan
Muñoz-Cobro Fresco lo hace en 1959 (ahora encabezado
como “Preludio”) y en 1960 (como “A modo de Pregón”)
para cederle la pluma a Juan III desde 1961 a 1967 , con
la interpolación de “Juanico el Calvo”, en el año 1966. De
quien figura tras el seudónimo no quisiera desvelar su
Feria Real (Foto Fran Velasco).

51
identidad, baste para el curioso como pista que es un per- sentadores de muchos pregoneros en la estela del vetera-
sonaje inolvidado entre los arjoneros y que su padre se no Benito Presa que lo fue durante décadas. Y ahí bien
llamaba Juan, aunque lo de Calvo tal vez fuese por lo de que te luciste, amigo Luis.
su personal ausencia de cobertura capilar en la cabeza. Si
su padre lo era también lo ignoro. - Vamos, vamos - urge Luis - ¿qué has escrito so-
bre pregoneros, no sobre sus presentadores?
Eran textos muy diversos, desde la reivindica-
ción oficial del pregonar la Fiestasantos de la “Campani- - Está bien, está bien – atajo su interrupción y
ca del turrón” o de la visita de la Hermandad por el ca- continúo.
llejero arjonero llevando el Programa y el “cascabeleo” de
las monedas de la bolsa que recaban sutilmente la gene- Era una situación algo inusual, tal vez en un mal
rosidad de cada vecino, hasta la exigente reivindicación símil aquello del “cazador cazado”. Sara Jiménez Serrano
de ser “clarinazo sobre lo que pierde actualidad en Arjona iba a ocupar ese lugar en el que habían estado tantos a
y no debe perderla”. los que ella había dado entrada en situaciones similares
durante muchos años. Y supo dar desde la habilidad que
A partir de entonces se desvanece esta función le da su práctica profesional y su excelente formación
de las primeras páginas del Programa festivo en función académica, lograda a impulso y esfuerzo de superación
de otras que por los responsables de su edición se con- con brillante resultado, la amabilidad de su tono y la ex-
sideran más oportunas o convenientes al momento pre- presividad de su natural esencia, una excelente muestra
sente hasta que 1975 toma la palabra don Jerónimo Gil de lo que debe ser un Pregón de Fiestas, al que en una
Mena, de quien escribía en otro momento y espacio que síntesis de extraordinaria fuerza y densidad de contenido
en su trayectoria destacaba “su especial dedicación a la introdujo con estas palabras:
divulgación e intensificación en el culto patronal con sus
numerosas colaboraciones en los Programas de Fiestasan- “Porque yo soy de aquí, y de aquí marcharse cues-
tos, de quien fue en 1975 Pregonero, trayendo de atrás esta ta, lo que hoy estoy haciendo es el camino de vuelta.
figura hasta hacerla institucional, como señal inequívoca De vuelta a tus calles con tantas caras conocidas.
del comienzo festivo”.
De vuelta a San Martín, a Santa María, al Paseo
Al año siguiente se invita a Manuel Urbano Pé- Nuevo… de vuelta a ti.
rez Ortega, uno de los grandes eruditos en temas relati-
vos a la cultura andaluza y, en particular, a la desarrollada De vuelta a tu campo de olivares, a tus amane-
en la provincia de Jaén para que pregone Fiestasantos. Lo ceres y a tus atardeceres, a tus rincones que me hablan de
hace con un amplio despliegue de evocaciones a letrillas, amores.
historias y gastronomía peculiares de nuestra localidad.
Habrá que esperar al año 1983 hasta poder oír una de las Platos de sabores muy conocidos, que se compar-
intervenciones más memorables en la voz y la sabiduría ten con la familia y los amigos.
de José Domínguez Cubero. En esta ocasión como al año
siguiente con el delicado verbo poético del genial escri- Arjona, he vuelto para verte, y antes de comenzar
tor malagueño Manuel Alcántara - traído de la mano de el pregón devuelvo mi corazón a Arjona y a su gente”.
nuestro Paco Izquierdo que le hace brillante presentación
y acompañados por el maestro de periodistas villarrense
Matías Prats Cañete – la Plaza de Santa María es su es-
cenario.

- Está bien. Ya me has dejado bastante informa-
ción de pregones y pregoneros de otros momentos pero
todavía no he visto letra alguna referida a esta más re-
ciente del pasado año – interrumpe Luis, supongo que
harto de palabra y dato que suponía más adecuada en
otro sitio.

- Ya te notaba algo impaciente por ver qué había


escrito de Sara Jiménez Serrano. Y lo entiendo. Además
de ser dos entrañables amigos, habéis pisado común es-
cenario y compartido de modo excelente labores de pre-
Sara Jimenez (Foto de María José Hermández).

52
Nuevos matices, hermosos matices, como com- dentro de la programación festivo - religiosa en nuestra
probarás, amigo Luis, a incorporar a aquel catálogo de ciudad, desde aquel inicio para la Fiestasantos. Y será
argumentos con los que llenar el testimonio pregonero este el número XXIII, dedicado a la Romería Mariana. Es
de Fiestasantos que citábamos anteriormente. posible que a este le vayan siguiendo otros destinados a
otras celebraciones que no siempre han de ser de carácter
Y tras éste, en el tiempo, en el anuncio de la Se- religioso. Pero veamos este ahora.
mana Santa se instala su Pregón. Ya se había presentado,
en acto organizado por la Hermandad de la Virgen de los
Dolores y la Unión Local de Cofradías de Arjona, cuando
mediaba el mes de febrero, el magnífico cartel que desde
multitud de escenarios avisará de la participación activa
de Arjona y sus gentes en la inmediata celebración re-
ligiosa. Obra del artista arjonero Pedro Mercado Juárez
ofrece al espectador la majestuosidad de la imagen de
nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua, la Virgen de los
Dolores, expresión afligida que tiende sus manos con
paño acogedor de cuantas peticiones le llegan desde su Juan Francisco Aránega.
pueblo devoto. (Foto Hermandad de la Flagelación de Arjona).

Y el encargado de pregonar es Sebastián Rue- Del mes de abril van cayendo las hojas de su ca-
da Godino - de quien en otras ocasiones y en espacios lendario y a la vista queda el último domingo y con él
similares se han citado sus logros como arquitecto - es- la llegada de la Romería de la Virgen de la Cabeza. La
pecialmente vinculado a esta Hermandad Mariana por centenaria Cofradía que venera su imagen también va
proximidad física y sentimental. Por ello no ha extrañado preparando cuanto de preciso urge para su fiesta. Y no
su intervención desde la que ha proclamado con emo- sólo será la presencia en el Cerro de sus cofrades su ocu-
ción su cercanía con los cultos en la Semana Santa desde pación sino toda una serie de cultos que a lo largo del
la participación activa en distintas Cofradías. En el atril año muestran que en su dedicación devocional los arjo-
supo proclamar con elegancia y rotundidad su fe y ani- neros fueron pioneros. Las sucesivas Juntas de Gobierno
mó a la participación convencida de que la Semana Santa luchan de modo incesante y sin desánimo en recuperar
es mucho más que el rito externo visible en las marchas la distinción honorífica de ocupar la posición inmediata
procesionales, las túnicas y el incienso. El teatro Capitol a la Cofradía Matriz que en su momento ocupó, según
le respondió con un lleno absoluto y un largo e intenso la Concordia de 1555, y que por diversas circunstancias
aplauso puso cierre entusiasta a sus palabras. poco claras hasta ahora la han ido relegando a la novena
posición tras aquella y pospuesta a otras cuya fundación
fue posterior a la arjonera.

Variadas circunstancias aportarán algo espe-


cial, sin desdeñar la singularidad de lo sucedido en cada
una de las anualidades, si no excepcional en cuanto a lo
acontecido durante la Mayordomía de Andrés González
Pérez y su hija Gema. Muchos y buenos recuerdos ha-
brán anotado en sus particulares agendas y en las de toda
la familia, fijadas en tintes de experiencia, por aquellos
momentos emotivos que reharán actualidad en cada una
de las ocasiones en las que la cercanía con la Morenita,
como devoto o cofrade, les dé oportunidad de intensi-
ficar su vinculación con ella, en un antes, ahora y en el
Sebastián Rueda (Foto de Bonoso Sierra Cubero). futuro.

Como experiencias nuevas e intensas preveo que


- Todavía nos queda el Pregón anunciador de la se añaden a la larga trayectoria devota de los miembros
Romería de la Virgen de la Cabeza, ¿verdad?- apostilla de la nueva Junta de Gobierno de esta Cofradía, que pre-
Luis. side con ilusión y energía María Zamora Zamora. Esfuer-
zo, tarea, preocupación y ocupación ante los retos que su
- Claro. El pregonar fiestas se ha ido asentando mismo anhelo fijan en la programación de sus objetivos

53
aparece en su horizonte. Y como empeño no les va a fal- DE RECONOCIMIENTOS
tar sólo queda por la parte de quienes nos alineamos en Y OTRAS DISTINCIONES
la relajada posición de devotos observadores, vinculados
por la veterana amistad, nuestro mejor de los deseos de Tenía varios folios y empecé a sacar para comentar.
que así se cumplan.
-No importa el orden- sugirió Luis. Veamos ese
Y de ahí parte el acierto en la elección de quien primero.
va a pregonar a la Virgen en esta edición. Eran conscien-
tes de que aquí no había posibilidad de errar en la de- Había recortado de la publicación VIVIR-Arjo-
cisión, porque Juan Francisco Aránega Rivas, con sólo na algunos textos y de ellos pensé inscribir con el debido
dejarse llevar por su acendrada devoción, avalada por su respeto algo de lo allí recogido y subrayado.
experiencia vital en la proximidad romera, y acompaña-
do por su virtuosismo musical haría, como así fue, un Con fecha 22 de febrero figuraba:
memorable Pregón. Emoción y música, dieron vestidura “Ya se conoce los nombres de los Premios Arjona Excelen-
festiva a sus palabras, que nos hicieron a cuantos com- cia 2023.
partimos espacio en el Cine Capitol trasladarnos desde
el asiento a todo el escenario romero en una mágica e Con motivo del día de Andalucía volverá a tener
inolvidable experiencia. Gracias, Juan, y a todos quienes lugar el reconocimiento a algunos arjoneros y arjoneras
tuvieron la generosidad de compartir el momento conti- por su trabajo.
go. Fue, reitero, una noche inolvidable.
La llegada del Día de Andalucía conlleva la entre-
- Creo - añade Luis – que tus palabras no hacen ga de los Premios Arjona Excelencia.
total justicia a lo vivido, pero “lo dicho, dicho está”. Por-
que yo también estaba allí. En la edición de 2023 los galardonados han sido:
Cáritas Arjona, en categoría ‘Solidaridad’; María Isabel
Pensativo me quedo, esperando sus correcciones Álvarez Vergara, en categoría ‘Juventud’; José Castro Pa-
o apuntes, cuando el teléfono viene a dar tiempo a la ex- rras, en categoría ‘Trayectoria Laboral’; y Con T D’Touché,
pectación y distancia a su explicación. en categoría ‘Emprendimiento’.”
- Dígame – me apresuro en su atención. Es la voz Y llegó el 28 de Febrero. Día de
de mi nieto que me apura en su natural urgencia – Sí, ya Andalucía. Solemne izado de banderas, con las interpre-
voy. Estoy con un amigo. Ya llego a la casa y … Está bien, taciones rigurosas y acertadas de sus himnos correspon-
está bien… tranquilo. Ya jugaremos al dominó, al par- dientes por la Agrupación Musical “Lira Urgavonense”,
chís o… Bueno, ya encontraremos algo. Y si no, leemos o aunque en su formato algo reducido, dirigida por Gerar-
hacemos cuentas. ¡Ah…! ¿Eso más tarde? Está bien, ya do Navas, a las que añade algunas interpretaciones más
veremos. para gozo de los asistentes; palabras del Alcalde de Fe-
licitación por el Día de nuestra Comunidad y acceso al
Nos levantamos de los cómodos asientos de la Teatro Capitol. Allí se van a entregar las distinciones ya
estancia en que habíamos acomodado cuerpos y papeles. citadas.
Apagamos el aire acondicionado y quedamos en llamar- A tus acertadas palabras, Luis, como siempre, -
nos para seguir comentando. Los papeles se quedaron en digo - siguen algunas imágenes alusivas que completan
una estantería. Ya no había tiempo para enmiendas en lo en unas breves pinceladas las biografías de los galardo-
mucho ya anotado. Y más aún, después de haberlo revi- nados. Emoción y agradecimiento tintan las palabras
sado con Luis. En la calle hacía un calor insoportable. Ya de cada uno de los intervinientes tras la entrega de las
en la casa no tuve más remedio que cumplir lo prometi- distinciones que les acreditan como “Excelencias” por el
do. Aquí no caben alegaciones. Un niño no las admite de Alcalde, Juan Latorre.
una persona más mayor. Y su abuelo lo era bastante.
El párroco de San Juan y Administrador parro-
Pasaron unos días y volvimos a quedar de nuevo quial de la de San Martín, don Eugenio Casado Morente,
en aquella sala a la que Luis tenía acceso fácil. interviene en nombre de Caritas Interparroquial y dis-
tingue la acción solidaria como una obra corporativa de
Tomé del estante la carpeta que había encabeza- toda la ciudadanía que pretende acudir a los hogares más
do como sigue. necesitados como objetivo esencial de la institución.
A José Castro Parras le embarga de modo absoluto la
emoción y es que no es fácil trasladar a palabras el sentir

54
del aprecio de toda una ciudad aunque asegura que sólo comunicación entre el sistema nervioso y el sistema vas-
ha intentado en todo momento hacer bien su trabajo, cular proyectan opciones para aliviar la enfermedad de
ese que ahora pone en las curtidas manos de su hijo. Los Alzheimer. Su padre, Manuel Álvarez, recoge emociona-
aplausos de los asistentes alivian su sofoco a lo largo de do la distinción con que se le homenajea a su hija.
su intervención.
Para nadie ya es sorpresa la valía de esta joven
arjonera. Algo sobre ella se apuntaba en análogas páginas
el pasado año.

Además, en el mes de junio, ya presente María


Isabel – reciente Premio INJUVE de Ciencia y Tecnolo-
gía, concedido por el Gobierno de España para personas
menores de 30 años que destacan por la dedicación en su
trabajo y su implicación en el mundo científico - desde
el Área de Igualdad del Ayuntamiento se le hace público
reconocimiento de su excepcional currículo académico
y de su prometedora trayectoria investigadora. Presen-
ta el acto la periodista arjonera Mari Paz Cortés Lara y
tomaron en él, asimismo, la palabra la profesora de la
Universidad de Jaén, Ángeles Verdejo, Rafael Fernández
Chacón y Alberto Pascual del IBIS (Instituto de Biome-
Premios Arjona Excelencia (Foto Luis Javier Orozco). dicina de Sevilla) así como la responsable de dicha Área
municipal, Antonia Pons Madero.
A Antonio Salas y Pedro José Molinero, “Con T
D’Touché”, le acompañan tras un duro comienzo un gran Pero no han sido sólo estas las personas que han
reconocimiento en el mundo de la moda, que si a los sido reconocidas por diferentes motivos, al margen de
arjoneros les suena por las imágenes que de sus desfiles los Premios Arjona Excelencia, en su mayoría por su la-
aparecen en los medios de comunicación, sobre todo les bor profesional.
conocen por los modelos que de sus creaciones realzan
las figuras de muchas de nuestras convecinas en cual- Entre ellas citamos a María Dolores Jaén Caña-
quier celebración que se precie, ya sean bodas, comunio- das que como Directora de Formación de “Tasted Room”
nes, romerías… recibe en las instalaciones de la empresa Higea Labo-
ratorios de manos del Diputado de Turismo, Francisco
Ya no resulta extraño que sus modelos figuren en Javier Lozano, el distintivo “Oleotour” certificado, en la
desfiles de prestigio, como en el pasado mes de enero lo placa de adhesión incluida en el programa de Promoción
hicieron en el We Love Flamenco – una de las citas más Turística en torno al Olivar y la Cultura del Aceite que
importantes de la moda flamenca – celebrado en el hotel promueve la Institución Provincial. Se añade esta empre-
Alfonso XIII de Sevilla, donde también se pudo admi- sa a “OleoRasa Tour – Arjona de Rasa” en la posesión de
rar su paso por la pasarela a la modelo arjonera Nazaret este distintivo.
Echevarría. El aplauso unánime de los asistentes hicie-
ron justicia a la obra de estos arjoneros, ahora apreciados
desde la Excelencia en su ciudad.

Antonio, en nombre de ambos, agradece la dis-


tinción y manifiesta que en reconocimientos como este
encuentran el aliento preciso para hacer realidad ese sue-
ño que para ellos comienza ya a vislumbrarse en el futu-
ro.

María Isabel Álvarez Vergara está en Alemania.


Allí sigue los estudios de postdoctorado en el laborato-
rio de la doctora Carmen Ruiz de Almodóvar, jefa del
departamento de Disfunción Vascular en la Facultad de
Medicina de Mannheim, dependiente de la Universidad María Dolores Jaén (Foto Tasted Room).
de Heidelberg, Alemania. Sus investigaciones sobre la

55
Casi al tiempo, nueva ocasión de felicitación
para ella. Ahora será el Premio en el apartado de “Cos-
mética”, logrado por El Jabón Facial de Azahar, con que
se le ha distinguido en la Feria World Oil Exhibition (la
principal muestra mundial dedicada al aceite de oliva,
que reúne a los mayores operadores del comercio inter-
nacional vinculado al aceite), celebrada en Madrid en los
días 7 y 8 de marzo. Y mucho más reciente, en el mes de
Junio, pudo participar María Dolores como miembro del
Jurado en el prestigioso London International Olive Oil
Competitions (LIOOC) 2023, ocasión que le hizo posible
compartir y aprender con catadores de todo el mundo,
los mejores expertos en la evaluación sensorial del aceite
de oliva virgen extra.

No era novedad la presencia de los productos de


este laboratorio arjonero en semejante Concurso. Ya en
la pasada edición, IV Premios Delicatessen Whit Olive Paz Jiménez Carrero .
Oil Exhibition - que tienen como objetivo reconocer la
calidad de aquellos productos que utilizan el aceite de Y es que, al menos en Arjona, empieza a apre-
oliva como ingrediente -, en marzo de 2022, obtuvo su ciarse el aceite de oliva en su auténtico valor. Ya es ha-
Crema Facial el Accésit – Ex Aequo, asimismo en la cate- bitual encontrarse con productores de un aceite de cali-
goría “Cosméticos y Productos de belleza” en el pabellón dad extraordinaria, de reconocimiento mundial apenas
de IFEMA madrileño. imaginado hace algunas décadas, incluso mucho menos
tiempo, y queda tan alejada la imagen de una venta a gra-
Reiteramos nuestra más cordial felicitación a nel que en otros lugares se encargaban de comercializar
Loles Jaén, como Directora y a quienes integran esta em- ahorrándonos ese valor añadido que otros conseguían
presa, generosa en la formación de los jóvenes arjoneros del esfuerzo ajeno. Era ya momento de escuchar voces
en los que se pretende fomentar esta cultura nuestra y y consejos de profesionales de prestigio para poner en
universal del olivar. práctica esa sabiduría ignorada, como prédica en el de-
sierto, de quienes sabían qué hacer para rentabilizar ese
Y sigo hablando de aceite, Luis, si te parece. esfuerzo desaprovechado por nuestra tierra, nuestros oli-
vos y nuestra gente. Y ahí quedan, entre otros muchos
De Paz Jiménez Carrero había leído que había Brígida o Paz, cuyo timbre de Jiménez es garantía de ex-
sido distinguida con el Premio de Oro del IOOC (Con- celencia.
sejo Internacional del Aceite de Oliva) escandinavo en
Oslo en esta edición de 2023 y no me extrañó demasiado. Los aceites en cuyo envase aparece el origen Ar-
Sabía de su talento y dedicación al mundo del aceite que jona, ya apuntan la calidad que más tarde al consumidor
sobrepasaban los límites de la adecuada profesionalidad no le defrauda. Aceites de Oliva “de autor”, de “ámbito fa-
para llegar al otro lado donde la pasión pone su acento si miliar”, “cooperativo”… que con su prestigio lo hacen ex-
el desaliento o el cansancio apuntan notas en el ánimo. tensivo al resto de nuestro olivar: “La Biodiversa” (Olive
Temprano, ya en el año 2006, comenzó su camino por Japan, 2022, Gold Medal Award), “Rivas Salas”, “Oleoxa
este mundillo siendo Vocal de Juventud en la Asociación Aceites de Jaén”, “Arjona de Rasa”, “Olivarjona” (En los
sin Ánimo de lucro Cultolivar. De aquí inicia su forma- 14º Premios Aceite de Oliva Virgen Extra Cinve Con-
ción específica como catadora de Aceite de Oliva Virgen test 2023 su Aove Cosecha temprana obtuvo Medalla de
Extra. Si entre sus formadores estaba Brígida Jiménez no Oro. Además su aceite ha sido incluido en la prestigiosa
cabe duda de que el aprendizaje estaba sobradamente Guía Iber Óleum, la guía donde se encuentran los me-
asegurado y su proyección como profesora en la Escuela jores Aceites de Oliva Virgen Extra de España, con una
Superior de Aceite de Oliva o Jurado en importantes lu- puntuación de 88 sobre 94 puntos otorgados dentro de la
gares como Dubai, Milán, Global Internacional Olive Oil categoría de “frutado medio”), “Ildefonso Martínez”…
Competition en los países escandinavos abarcando con
esta denominación los 5 continentes… le derivan para Pasemos a otros temas, si te parece, Luis.
ser asesora en compras internacionales de nuestros Acei-
tes de Oliva Virgen Extra. -Tú decides. Vayamos.

56
DE CAZA Y OTROS DEPORTES - Me parece correcto. Procura no olvidarte de in-
cluir algo de lo recogido sobre el atletismo arjonero.
- ¿Eres cazador, Luis?, apunto.
- Desde luego, Luis. Pienso que de este deporte
- No. Tampoco soy anticazador belicista de es- que incluye tantísimas modalidades apenas se hablaba
copeta o galguero. Como mucho, sigo con cierto interés en Arjona cuando yo pude haberlo practicado. Tuvo que
la estética de la persecución en la pista, sin llegar a más. ser aquella “Cátedra Deportiva” – tú aún no andabas ni
Al igual que tomo el pescado del mostrador en el merca- en proyecto, añado - impulsada por la mano del “arjone-
do aunque admire la paciencia del pescador en la orilla ro consorte” (estaba casado con la arjonera Julia Prieto
que devuelve con ternura la pieza recuperada del agua de Lópiz) José Peralta Ruiz, por entonces Jefe Provincial de
nuevo a su medio, aprecio la carne que compra mi madre Deportes, la que durante un mes – del 28 de junio al 27
en la carnicería de la Plaza. No me mires así, sabes que de julio de 1971 – pusiese ante los jóvenes arjoneros una
soy, aunque no sea delicada la comparación con el animal serie de deportes prácticamente desconocidos como el
que piensas, omnívoro, nada vegano. Más bien entraría baloncesto, balonmano y una amplia variedad de prác-
dentro de lo que alguien “políticamente incorrecto” lla- ticas de atletismo orientados por unos monitores proce-
maría “normal” en mi alimentación. ¿Y a qué viene la dentes de Jaén, así como por los provisionales profesores
pregunta? de Educación Física del recién estrenado Instituto, Ma-
nuel Colmenero Garrido y Dolores Monereo Cañizares.
- Porque tengo aquí notas de un experto cazador
arjonero, “que no matarife”, distinguido a nivel autonó- Pero ahora, desde hace algún tiempo, Arjona
mico y estatal. Me refiero a Francisco Peláez Barragán, suena en estos ambientes. Creo que mucho ha tenido que
que en la modalidad de Caza Menor con Perro se procla- ver la iniciativa de los Centros Educativos con la Carre-
mó primero Campeón de Jaén y más tarde de Andalucía ra Urbana (este año en su XXIII edición) y la Popular
en Hornachuelos (Córdoba). Junto a él Antonio Cobo Caminata, así como el funcionamiento de las Escuelas
Lara, que ocupó la sexta posición, participó en la semifi- Deportivas Municipales. Nombres como Gonzalo Álva-
nal nacional para más tarde (ya en el mes de diciembre) rez, Diego Latorre, Juan Herrera… acompañan a otros
en la final, celebrada en Plenas (Zaragoza), quedase Pe- atletas en sus variadas competiciones. Entre las féminas
láez en cuarta posición. ahí destaca, sobremanera, Dami Cañizares Maurín, que
aúna participaciones en Competiciones con distinciones
Arjona siempre ha sido una localidad con galgos en su clasificación. No caben aquí todas, pero al menos
de calidad. A la memoria me llegan las historias que me recogeremos este par: Campeona Provincial de Trail en
contaba Vicente Garrido del famoso galgo de su padre, 23km. y, sobre todo, su Campeonato Andaluz “Máster de
“Rifle”, vencedor del VII Campeonato Militar Nacional 10.000 metros” en Categoría “Máster 50 Femenino” con
de Galgos en Campo celebrado en Enero de 1956. Y tras un tiempo de 44 minutos, 27 segundos y 34 centésimas,
este llegaron muchos más. Sin duda en la memoria de su mejor marca personal, además de suponer marca mí-
Benito Presa se almacenan algunos de esos nombres. nima para el ‘Campeonato de España’, logrado en Málaga
el domingo 12 de febrero. Al reconocimiento público que
Y es que la caza también es un deporte. Y ya que se le tributó por parte del Ayuntamiento en el Teatro Ca-
andamos en este ambiente, ¿te parece que dejemos nota pitol se le unió el abrazo compartido con sus compañeros
de algunas de las que por aquí tengo seleccionadas? del Club Atletismo Antorcha – Andújar y la emoción de
las palabras de su hija.

Francisco Peláez Barragán.


Dami Cañizares. 57
Además estos éxitos también crean escuela. Así Si las primeras lograron el Oro en su Categoría
van tomando relevo más jóvenes como José Francisco tanto en la fase pre- Andalucía celebrado en Archidona
Colmenero Valero ya distinguido como Primero en su como en la vecina Antequera, al mes siguiente, en su se-
categoría en la Carrera Urbana a beneficio de APROMP- gunda fase, el C.F. Urgavona Benjamín dos semanas an-
SI en La Carolina, Segundo en su categoría en la Carrera tes de finalizar ya se había proclamado Campeón de la
Popular "Virgen de la Cabeza" y Segundo en la Carrera Liga provincial en la temporada 22-23. Por eso es más
Popular de Jódar, entre otros muchos éxitos. que merecido el reconocimiento que desde el Diario
JAÉN se les ha brindado a estos proyectos de futbolis-
Creo en el deporte, en contra de lo que asegu- tas en Marmolejo durante la Gala Anual que celebra el
raba un viejo amigo que este genera muchas lesiones mismo. Aliciente que se incentiva desde competiciones
físicas. Sí, le respondía yo, bastantes más que el sillón, como la del Memorial “Agustín Ibáñez”, este año en su
pero alivia mucho más la salud del espíritu, al tiempo que primera edición.
acompaña a una serie de valores precisos de cultivar: la
autoestima, la solidaridad, el compañerismo, espíritu de Si es bueno alentar el deporte en los jóvenes igual
superación… Si conlleva otras dolencias siempre habrá lo es mantener vivo el recuerdo de quienes hicieron tanto
lenitivos que las compensen. Vamos, quiero creer yo. por potenciarlo, como es el caso del inolvidado perso-
naje que da nombre a este Memorial. Con esta ocasión
Si todos estos casos citados nos hablan funda- el Alcalde, Juan Latorre, agradeció no solo a los home-
mentalmente de participación individual en la compe- najeados sino también a los monitores, padres y madres
tición también habrá que dejar constancia de otros de- comprometidos, desde el deporte, en la educación de sus
portes colectivos en los que los más pequeños revelan hijos, que son nuestro futuro. Claro que en ese agradeci-
esperanza sobre una juventud sana por llegar. ¿No crees, miento hubo especial hueco para la desinteresada labor
Luis? Y ahí tienes intereses familiares, me parece. Sé que de Juan Lorite, que mantiene el espíritu deportivo tan
soy pesado en mis argumentos sobre este tema, pero vivo y con intensa capacidad para hacerlo llegar a los más
nada me aleja del convencimiento de que el tiempo y la jóvenes. “De casta le viene al galgo”, dejó insinuar alguno
dedicación que los más pequeños dedican a las prácticas de los asistentes. Y es cierto. Lo sé de buena mano. ¡Qué
deportivas les alejan de otras circunstancias menos favo- bien que los jóvenes deportistas encuentran alicientes
recedoras de su formación personal, a la que estas prác- vencedores en sus primeros pasos competitivos¡ Así que,
ticas no deben serle ajenas en el futuro. “De pequeñito se con justicia, vaya para todos ellos nuestra enhorabuena.
cría el arbolito”, decían, ¿verdad?

- Así lo creo, aunque tampoco puedo aportar


nada especial a tu argumentación. Pero veamos a qué te
referías.

- Son dos deportes bien diferentes: la gimnasia


rítmica y el fútbol. Y en ellos también han destacado en
esta temporada nuestros más pequeños: Las chicas del
Club de Gimnasia Rítmica Nerisma de Arjona y la Sec-
ción Benjamín del C.F. Urgavona.
Equipo Urgavona Benjamin (Foto Urgavona C.F.).

Llaman a la puerta reclamando la presencia de


Luis para otros menesteres. Toma su teléfono móvil de
la esquina de la mesa donde lo había apartado, apaga el
viejo ordenador donde almacena historias de presente y
pasado y encuentran acomodo las palabras que han de
conformar esos textos que se le solicitan unas veces como
colaboración, otros que guarda en ese archivo privado
tan personal que oculta incluso a sus más íntimos o las
reseñas, reflexiones o divagaciones sobre aquellos otros
que le ayudan para mantener vivo su interés por tantas
cosas. Así que no me queda más que recoger cuanto pa-
pel hemos dejado desperdigado sobre la mesa auxiliar de
Equipo Gimnasia Rítmica (Foto Vivir Arjona).
58
la sala. Quedamos en llamarnos para seguir viendo estas
notas.

Llego a la casa sobrepasado por el calor del me-


diodía; subir las cuestas cada día parece más difícil, con
el encargo diario de la panadería en el fondo de la bol-
sa. Abro la puerta y me relaja el fresco contraste con el
ambiente de la casa. Ahí en el cuarto de la derecha, so-
bre la mesa, queriendo simular que se están ocultando,
las notas que han traído los niños para que las vean sus
abuelos. Han preparado con habilidad las pistas nece-
sarias para que sea este el objetivo inmediato nada más
entrar. Acaban de mandárselas en archivos de teléfono
sus padres, que esto de la relación de comunicación pa-
dres-escuela se ha tecnificado tanto que apenas tiene que
ver con aquellas recepciones colectivas, cargadas de sos- Isabel Cobo Jiménez (Foto Clarisas Belalcázar).
pechas no siempre bien intuidas con las advertencias a lo
largo del curso escolar, con las que terminaban los tiem- Y así lo hice pasados unos días en los que nues-
pos académicos en las escuelas cuando el mes de junio se tras respectivas tareas impidieron la coincidencia. Pasaba
está despidiendo. La cara de sorpresa que han de mostrar accidentalmente por mi casa. Estaba, en la leve corriente
los abuelos, necesariamente prevista, que rematan como de aire de la atardecida, sentado en uno de los bancos
expresiones lógicas de alegría que no siempre enmasca- del “llanete” charlando con los vecinos y lo asalté sin con-
ran el “asombro advertido” completan el juego que inter- templaciones.
pretan de maravilla unos y otros. Abrazos y felicitaciones
inevitables y ánimos para los cursos que vienen, “que son - Pasa Luis, te invito a tomar un refresco si te
bastante más difíciles”, hemos de anticipar necesaria- apetece. Me gustaría que vieses conmigo estos papeles.
mente a los nietos, que esperan solícitos si vendrá algún Y cordial aceptó sin más. Sentados en la mesa del patio,
“premio”, tras la lectura de los mensajes transcritos en la regado apenas, por aquello de las restricciones de agua, le
vieja impresora del abuelo. mostré lo que tenía en la carpeta que tan bien reconocía.

Me consta, Luis - continúo mientras acudo en


DE ISABEL COBO JIMÉNEZ, busca de imágenes almacenadas en el archivo de mi te-
léfono – que tú has acudido en numerosas ocasiones al
LAS HERMANAS CLARISAS DE Convento de Santa Clara de la Columna de Belalcázar
BELALCÁZAR, SUS DULCES Y OTROS de la que es madre abadesa Isabel Cobo. Yo tuve la opor-
MÁS ARJONEROS tunidad de conocerlo cuando comenzaba Diciembre y
arreciaba un frío que calaba los huesos y que nos espe-
Después de comer, tras la necesaria “retirada al raba allá en el Paseo Nuevo antes de subir al autobús que
sillón de la siesta”, me salta un aviso en el teléfono. Me- nos llevaría allí de visita. La habían preparado con todo
nos mal que no es una de las incordiosas llamadas de las esmero, como siempre hace, la Real Hermandad del San-
operadoras comerciales a las que parece les van a poner to Entierro. ¿Cómo no guardamos en frascos reutiliza-
coto – con reservas, he oído, que tememos incluirán más bles algo de su intensidad gélida para dosificarlo con tino
excepciones de las que desearíamos – a las horas más in- en días como los de ahora?, pienso.
tempestivas. Y leo la nota. Creo que es de facebock: “Isa-
bel Cobo Jiménez, nombrada Presidenta de la Federación La razón que podría, entre otras, justificar el
Bética de las Hermanas Clarisas”. Otra arjonera que no viaje era sustancialmente agradable. Se celebraba ese
regatea ocupar espacios de responsabilidad en su entor- domingo el día del Dulce Conventual. Llegamos con el
no. Y pienso que estas labores que en silencio se llevan a tiempo apurado, aunque me consta que se nos esperó al-
cabo hacen más grande el esfuerzo aunque sea reducida gunos minutos, para asistir a la misa de nueve. El templo
su visualización, con lo que posiblemente así cumpla me- lleno y la celebración, solemne.
jor alguno de sus objetivos. Cuando vuelva a coincidir
con Luis trataré de ampliar con sus experiencias la mía Viene después un apetitoso desayuno en la Casa
bastante reducida con ella desde que tomó los hábitos. de Oración, donde hubo oportunidad de probar algunos
de los dulces allí elaborados y otros en los que manos
arjoneras habían puesto, asimismo, su bien y contrasta-
do hacer. Y tras las palabras de bienvenida de la madre

59
abadesa en compañía de la madre ecónoma, también ar- de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del
jonera, sor Eugenia - en el mundo Eugenia Lara Cabrera mundo y presenta el mejor escaparate de tendencias de
- a los más de trescientos congregados en la puerta del alta gama.
convento, se inició su visita. Las campanas anunciaban
las once. Fue un descubrimiento excepcional lo que se Razones suficientes atesora para gozar de su re-
escondía tras sus centenarios muros y de la mano y la nombre internacional en este sector. ¡Enhorabuena!
palabra docta y convincente de Sara, conocimos algo de
lo mucho que aprender de cuanto ha formado parte de
nuestra historia durante siglos y que el descuido de las
instituciones públicas y la colaboración ciudadana con-
sentirán se diluya con el paso de los años si no se le cuida
como se merece.

Finalizado el circuito guiado, no en el refectorio


de la comunidad sino en otros amplios salones pudimos
probar algunos de los suculentos platos que se habían
preparado y con los que podríamos saborear los guisos
anticipados dispuestos y elaborados con arte y sabiduría
por nuestras expertas cocineras arjoneras. Que se lo di-
gan si no a los imprevistos visitantes que en ruta ciclista
acertaron a colaborar en su consumo y dejaron a muchos
sin probar el excelente potaje de garbanzos que habían
preparado las hermanas Paz e Isabel Carrero. Charo Campos (Foto Productos Campos)

Un rato de descanso y seguimos visitando algu- Y no es el único establecimiento que merece la


nas otras dependencias conventuales de la mano de las felicitación. Es cierto que la dulcería tradicional por di-
Hermanas Clarisas Isabel y Eugenia. En el postre, el mag- versas razones, básicamente la jubilación laboral de los
nífico concierto que desde variados instrumentos (saxo- profesionales que las han ido regentando, nos han sus-
fón, piano y acordeón), nos ofreció para deleite de pro- traído sabores específicos de cada una de ellas. Y habrá
pios y extraños (se nos fueron agregando otros muchos que mantenerlos firmes en ese rincón apreciado de la
visitantes) en el templo nuestro paisano, colaborador in- memoria porque desafortunadamente ya los apellidos
combustible, Juan Francisco Aránega Rivas, que remató Marín u Ortega dejaron de estar en las agendas de los
con acierto en la elección de la Morenita y el Himno de lugares imprescindibles para saber lo que son auténticos
los Santos. Y satisfechos - “como no podía ser de otro dulces artesanales y cerraron sus hornos por las referidas
modo”, diría el clásico - volvimos a nuestra Arjona. In- razones. Menos mal que aún quedan ahí, al pie del cañón
mejorable día para el recuerdo. los de la familia Tello Cortés en el barrio de San Martín
y la “Repostelería 1890 Bonoso Campos”, donde la tra-
dición y la modernidad actúan en perfecta relación de
simbiosis para disfrute de los paladares.

Excursión Belalcázar (Hermandad del Santo Entierro).

Hablando de sabores dulces es inevitable citar a


"Productos Campos”, presente a mediados de abril en el
Salón Gourmets de Madrid, dentro de la 36 Feria de Ali-
mentación y Bebidas de Calidad, para dejar muestra del Panadería Ortega.
buen hacer en el mundo de la pastelería de la empresa
arjonera. En su sector, este Salón representa la Feria nº 1

60
Interrumpimos la lectura de estas notas y Luis aquel querido lugar, habiendo gozado de sus maravillas
comentó algunas de las muchas anécdotas vividas en- hasta devorarlas sin quedar saciado, decidió levantar el
tre esas paredes y en la convivencia con esta comunidad vuelo y conocer otros lugares más allá…” Y de su expe-
franciscana. riencia en aquel y esos otros lugares crece ese mundo fan-
tástico en el que recrea sus historias para nuestro goce.
Y ya que estábamos en faena, continúo abru- ¡Enhorabuena, Sebastián!
mándole con mis papeles y le pregunto:

DE LIBROS Y ESCRITORES MIENTRAS


LA SUERTE ANDA CERCA
-¿Qué opinarías si Lucifer paseara cada noche
por el barrio de Santa Cruz sevillano? – Claro que la cara
de sorpresa es imaginable. ¿A qué podría deberse este
cambio temático del cielo al infierno, casi? Le aseguré
que no había tomado esta tarde nada más que reiterados
buches de agua fresca y pasados esos instantes de des-
concierto aclaré.

Sólo se trata de un apunte del argumento de un


relato, matizo y aclaro. Pero no es uno cualquiera. Se tra-
ta de “La madrugada del diablo”. Y es nada menos que Sebastián Lozano.
ganador del VI Premio Literario “Ciudad de Sevilla”, en
cuya valoración forman parte como Jurado importantes Y si de hablar de libros se trata, no quisiera de-
personalidades en el mundo de las letras como Carmen jar pasar la ocasión de anotar un nuevo título al tándem
Posadas, Alfonso Guerra o el prestigiosos periodista Juan Eslava e Isabel Castro, del que hablábamos el año
Francisco Correal. Y su autor es un arjonero, que no pasado, con motivo de “Los mártires de Arjona”. Me re-
es novato en esto del arte de poner palabras con acier- fiero a otro de temática bien diferente, aunque aquello del
to sobre el papel en blanco, en las que va posando sus sufrimiento del ser humano tienda lazos de identidad: "A
principios y aficiones literarias en los que predominan garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y
la ficción, el terror y la poesía. Y son esos perfiles los que otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una
anidan en sus publicaciones: “De sueños y sombras. Los cuidada edición. “… Un riguroso ensayo donde se hace un
escombros de la memoria” – de especial aprecio de su exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se lle-
autor que justifica “… porque fue escrito sin un principio vaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiem-
ni un final, sin un propósito cierto ni objetivos que alcan- po en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los
zar. Fue simplemente una llama prendida en un momento verdugos responsable de dichas prácticas...”, asegura Javier
del tiempo que hoy aún arde, y que probablemente segui- Velasco Oliaga, Director de la Revista Digital TodoLite-
rá incandescente a lo largo de la vida de su autor, pues el ratura.
afán creador, la voracidad de las letras y el espíritu artís-
tico, jamás se extingue en el alma de aquel en quien se ha - Suerte haber nacido – tercia Luis - en una tie-
arraigado…”-, “Crónicas del bosque nublado” en sus dos rra tan pródiga en personas que hacen uso de la pala-
volúmenes (20110 y 2022), relatos en los que va perfi- bra para contar historias, para hacerla o analizarla, que
lándose el mundo de ficción del desconocido País de los el espectro de su estudio alcanza opciones de todo tipo.
Besánidas y que ahora desplaza a la capital andaluza para Y no es cuestión de tiempo, sino de esfuerzo y voluntad
su relato premiado. en el logro de sus objetivos. Que la suerte es veleidosa
y esquiva, aunque entre nuestros convecinos, hay quien
Continúa en Sebastián el amplio abanico de es- además la ofrece. Son los vendedores de juegos de for-
critores de prestigio nacidos en la vieja Urgavo en la que tuna, en loterías, sorteos y otros artilugios. Si no que se
asegura que “… entre la jovialidad de sus personas y los lo digan a José SanEufrasio Criado, reconocido como el
serpenteantes entramados de sus viejas calles, se entretu- mejor vendedor de la ONCE en la provincia de Jaén en
vo durante muchos años en crecer viendo el mundo a su 2022. Muy felicitado estuvo aquellos días al conocerse
alrededor como un lugar lleno de posibilidades del cual no la noticia, pero no faltó quien añadía a la enhorabuena:
dudaría en descubrir hasta sus más ínfimos secretos…” “… “Anda, José, qué bien que vendas mucho, pero acércanos
Hasta que un día, tal vez habiéndosele quedado pequeño parte de sus premios”. Y es que la suerte anda sin rumbo,

61
que no hace tanto visitó la vecina Escañuela con premios demás podían localizar a nuestra ciudad como lugar de
que da hasta miedo acotar en cifras y no llegó más acá de su nacimiento. Y así ascendiendo en ese nivel de excelen-
Charrasca y del Alcachofar. Otras veces sí llegó, pero no cia académica encontramos médicos, ingenieros, arqui-
pudo entrar en todas las casas. Bien está lo que está bien. tectos …, mientras otros derivan su vocación y celo por
Así que dejémoslo estar como está. la propia enseñanza para figurar como investigadores o
profesores en esos mismos Centros, incluida la Universi-
- Refranero andas, Luis, ahí retorciendo el verbo. dad en sus diferentes grados de los que no se excluye su
último escalón como es la Cátedra en cuyo carné figura
Apuró su refresco, saludó a los vecinos que aún Arjona.
permanecían en los acogedores bancos de la plazoleta y
nos despedimos hasta otro día. Ocasión, supongo, habrá para aunarlos en pági-
nas de memoria permanente. Supimos también de quien
nace en Arjona, aunque la vida lo llevase por rincones
LA UNIVERSIDAD TAMBIÉN LLEGÓ dispersos de la geografía de nuestro país en su trayectoria
HASTA ARJONA Y ARJONA LE personal y profesional y transcurridos los años regresa
DEVUELVE LA VISITA para aportar sugerencias y proyectos con los que situar
a nuestra ciudad en posición de prestigio con activida-
Hay instantes en la vida que marcan un tiempo y des de máximo interés, envidiables en otras ciudades de
un espacio para la historia de los pueblos. Es posible que mayor entidad poblacional. Durante muchos años ha-
los haya muchos y variados a lo largo de todo un año. Y bía sido Rector Magnífico de la Universidad Nacional
me consta que se reconoce de modo expreso que desde de Educación a Distancia entre innumerables Cargos de
estas páginas ni se quiere ni se debe resaltar en modo es- especial relevancia en este ámbito, y su prestigio como
pecífico lo que la opinión de un colectivo tan heterogéneo Catedrático de Derecho Constitucional es reconocido
como es una ciudad, en este caso la nuestra, Arjona, ha internacionalmente por una obra cuya descripción so-
de determinar coincidencia de criterios. Pero hay datos brepasaría el conocimiento de quien esto escribe y del
objetivos que permiten la singularidad de algunos. Y es tiempo y espacio que tan generosamente ponen a su li-
que si nos situamos en el ámbito de la cultura, de la edu- bertad. Su apellido sigue siendo frecuente entre nuestros
cación, de la importancia en general, de la identidad de vecinos. Es Antonio Torres del Moral.
esta amalgama de ciudadanos a las que hacía referencia
y echamos la mirada atrás un poco - ni siquiera hay que
remontarse a siglos, conformémonos con algunas déca-
das - veremos y así lo he anotado en más de una ocasión
y en diferentes formatos, había un grupo determinado,
muy limitado, al que la formación y con ella su proyec-
ción profesional y personal al tiempo estaba determinada
por los bienes económicos de ese grupo selecto, al menos
en el número de sus integrantes.

Vinieron luego instituciones públicas y privadas


para dar oportunidades a esos otros individuos ajenos a
aquel grupo al que antes hacía referencia. Hubo oportu-
nidades para muchos, y sobre todo, para aquellos cuyas
capacidades facilitaban su desarrollo. Y empezó, junto
a la formación de las habituales modalidades laborales
para las que el aprendizaje en tajos, talleres, empresas…
Antonio Torres del Moral.
junto a las probadas maestrías de oficiales, era suficiente
aval para integrarse en el mundo laboral de los trabajos
manuales tan imprescindibles para el crecimiento de los - Está bien, está bien… – interrumpe Luis, al que
pueblos, el acceso más frecuente a los estudios superio- había citado en una dependencia a la que ambos tenía-
res. Por Bachilleratos, Centros de Formación Profesional, mos acceso en el centro del pueblo – Nada de esto que
Escuelas Específicas, Universidades Laborales, Universi- dices es nuevo y sobre todo bien conocido por la mayo-
dades en general ya empezaban a desfilar y hacer camino ría de los arjoneros y no sé si preciso para justificar lo que
los arjoneros. Y en las agendas de profesionales de pres- seguro me voy a encontrar en estas páginas que siguen.
tigio fueron apareciendo nombres en los que cualquier Porque lo intuyo, y además presupongo pues se ha hecho
curioso que tirase de currículos y vidas académicas y público en medios de comunicación de toda naturaleza

62
además de las redes sociales a las que habitualmente ten-
go acceso. Me voy a encontrar más adelante el nombre de
Pedro Mercado Pacheco. ¿O me equivoco?

- Aciertas de pleno, Luis. Aunque me habían


llegado confidencias creíbles hace tiempo, es en marzo
cuando se hace público que figura al frente de una de
las tres candidaturas que optan al Rectorado de la Uni-
versidad de Granada, nada menos. Una de las de mayor
prestigio dentro del mundo universitario de España. Y
pasados unos meses de intensa campaña, según me ase-
guran, obtiene más del cincuenta por ciento del voto
ponderado, que tiene por tanto capacidad para decidir,
con lo que no precisa de acudir a una segunda vuelta. Así
Pedro Mercado Pacheco (Foto Universidad de Granada).
que ya tenemos a otro arjonero como Rector Magnífico
de la Universidad.
ALEJANDRO COBO FERNÁNDEZ,
“Madre mía, menuda responsabilidad”, escu- ARQUITECTO
ché en algún comentario. “Y menudo orgullo”, apostilla
quien está a su lado. Claro que sí. Ambas condiciones son Como la merece nuestro paisano el arquitecto
compatibles y en el caso de Pedro, deseadas y asumidas Alejandro Cobo Fernández. La noticia me llegó de pala-
con toda su capacidad de trabajo, además de aquellas bra de mi hijo, amigo suyo. Mira la información que me
bien probadas que demuestran su valía intelectual. Estoy acaba de llegar, me escribe: “Las obras de la muralla de
convencido de que la plena satisfacción que debe sentir la Villa de Cabra, premiadas en los Architizer A+Awards.
Pedro y compartida por sus familiares y amigos la sien- Reciben el galardón por elección popular en la modalidad
ten como propia todos los arjoneros, que en ningún mo- de Arquitectura + Transformación Urbana. Los galardo-
mento han dejado de verlo como uno más de nosotros, a nes se entregarán en una gala en la Fundación Louis Vui-
los que estos aires capitalinos y de ambiente restringido tton de París, en octubre”. Añade: Me lo acaba de decir
no le han restado lo más mínimo su natural humildad y Alejandro. Es uno de sus proyectos arquitectónicos. Me
cercanía. confirma su veracidad facilitándome varias páginas de
internet, entre otras la del Diario CÓRDOBA. De esta
Pudimos ver en su toma de posesión en el Pala- tomo los datos: “El voto por elección popular de los pre-
cio de San Telmo en Sevilla, precisamente el día de San mios internacionales Architizer A+Awards ha recaído en
Pedro y San Pablo, que en su discurso ante el Presiden- las obras de consolidación y puesta en valor de la muralla
te de la Junta de Andalucía esbozó lo que supongo ha- medieval del histórico barrio de la Villa de Cabra, según
brá sido razón y argumento de su proyecto académico: ha dado a conocer a través de su página web esta organiza-
ambiciosos, sensato y emotivo, con los que atender las ción internacional, tras quedar nominadas como finalistas
demandas plenas de ilusión y futuro para las próximas a principios del pasado mes de mayo. El premio reconoce
generaciones de quienes pretendan pasar por las aulas este proyecto que ha resultado ganador por elección popu-
de tan prestigiosa Universidad. Y en él caben muchas lar obteniendo más de 400.000 votos y 5.000 entradas de
de las razones que el propio Presidente esbozó al alabar más de 90 países…”
su anterior trabajo en el equipo directivo de la anterior
Rectora, Pilar Aranda, que sabrá actualizar y dar cumpli- Y continúa: “… El galardón distingue en la mo-
do desarrollo como definir el papel de la Universidad de dalidad de Arquitectura + Transformación Urbana el pro-
Granada en la candidatura a la Capitalidad Cultural de la yecto del equipo técnico responsable de los trabajos confor-
ciudad, acomodar la celebración del Quinto Centenario mado por el director del Museo Arqueológico Municipal,
de la misma, así como afrontar los cambios de legislación Antonio Moreno; la restauradora y conservadora Ana In-
y exigir nuevos y más justos planes de financiación. fante y los arquitectos Alejandro Cobo y Carlos J. Blázquez.
¡Enhorabuena sincera, amigo Pedro! Los Architizer A+Awards son el mayor programa
de premios centrado en promover y celebrar la mejor ar-
quitectura y espacios del año a nivel internacional y tienen
como misión fomentar la apreciación de la arquitectura
más significativa en el mundo y llevar estos trabajos a una
audiencia global de más de 400 millones de personas…”

63
¡Qué maravilla! Claro que me sonaban estos heridas, sino en la aceptación de nuestras limitaciones y
Premios de Arquitectura. Si es que los van a copar entre en el empujón desde esa cuota de optimismo que nunca
nuestros numerosos profesionales. Tener ocasión de de- debemos arrojar de nuestra mochila. ¿Cómo no recordar
jar reflejadas en estas páginas de dos años consecutivos a las personas que nos han dejado y cuyo espacio no se
Premios de esta categoría en modalidades tan específicas va a rellenar nunca, sea desde la amistad, desde la fami-
y de tantísimo nivel es algo totalmente inusual. Si ayer lia o simplemente desde el conocimiento de la vecindad,
era Sebastián Rueda, hoy lo es Alejandro Cobo. ¡Bravo que nos hace sentirnos uno? ¿Cómo no apreciar que este
por ellos y por esta juventud de la que deberíamos estar bienestar de hoy no es sino una etapa transitoria en el
muy orgullosos! A ninguno de ellos se les ha regalado largo recorrido de nuestra existencia? Pero como “nadie
nada. Esfuerzo y voluntad han sido sus herramientas. vive pasa siempre” – se dice en “La ladrona de libros” –,
Ahí están para que las tomen quienes quieran seguir su vivamos al menos lo positivo del presente cuando esto
ejemplo. Parece evidente lo que en algún punto había se- llegue y con el nuestro el goce de los éxitos de quienes nos
ñalado sobre el cambio generacional tan destacado que la rodean. Vamos, pienso. Y olvidemos, por un momento el
educación deja en nuestros ciudadanos. Aquí lo reitero. calor, la sequía y la “ruina” consiguiente de nuestros cam-
pos, que ya de eso también hemos hablado.

Y continúo tratando de ahondar en esta línea de


positivismo, tal y como recuerdo de haber leído como
mentalidad que incorpora el optimismo y la aceptación.

Tan diferente a la felicidad, que es un estado de


ánimo que puede ir y venir. La positividad, por otro lado,
puede perdurar. Porque sería de justicia anotar tantas y
tantas noticias de interés que posiblemente no pudiesen
tener cabida en este limitado espacio, de manera que al
menos su cita podría servir como reconocimiento de su
valía.

Claro que no voy a pormenorizar todas cuan-


tas realizaciones urbanas están permitiendo ofrecer una
imagen de ciudad moderna, limpia y preocupada por su
rico patrimonio, ahora que ha pasado el tiempo de su ol-
Alejandro Cobo Fernández.
vido y desatención. Larga la enumeración de obras públi-
cas en el callejero y en su viario caminero, para algunos.
Para otros corta e incompleta, con defectos y mejorable.
DE MÁS HERMANDADES, COFRADÍAS Y Pero “camino se va haciendo”. El contento general es un
OTRAS ASOCIACIONES objetivo a futuro y puede que alguien califique de “utó-
pico”. Sitio habrá en otros espacios para su exposición,
- No está nada mal – comenta serio Luis. Anota justificación y desarrollo.
algo en el cuaderno que siempre le acompaña. Presien-
to que tiene la necesidad de matizar, aclarar o corregir
algo de lo que le he comentado siguiendo el trazo de mis
apuntes. Y añade - Pleno de reconocimientos y felicita-
ciones para tantos conciudadanos igual no se correspon-
de con la realidad del día a día. No es que nada de esto sea
incierto y lejos de mí restar lo más mínimo de sus éxitos.
Sólo que también habrá circunstancias y notas en las que
situar la decepción, la tristeza o el malestar. Y de eso no
se da cuenta aquí. ¿No crees?

-Cierto, amigo Luis. ¿Qué ciudadano no tiene


algo más que completa su dosis de aflicción, rechazo, es- Plaza de San Martín.
trechez o pesadumbre? Claro que sí, pero ese dolor o ese
cabreo bien está sufrirlo desde lo más cercano; en la inti-
midad se hace más llevadero, sin gozar en el lamerse las

64
Así sucederá con las actuaciones que en promo- personas en España, en su mayoría mujeres.
ción y desarrollo de actividades destinadas a lograr que
nuestras celebraciones alcancen toda la nombradía que Y seguro que quedan algunas más, que como
el esfuerzo de sus responsables merecen. Ahí están las esas otras citadas nunca buscan en la publicidad el re-
Hermandades y Cofradías tanto de Gloria como de Pa- conocimiento y agradecimiento por su labor, pero sí al
sión; las veteranas asentadas en posos de tradición, como menos la posibilidad darse a conocer por el propio inte-
las nuevas que proclaman su interés por advocaciones en rés de aquellos que pudiesen estar interesados en su exis-
las que acomodar sus sentimientos religiosos. Que no se tencia, funcionamiento y beneficio. La veteranía y buen
ajustan, a veces, a la ortodoxia más exigente del espiritua- hacer de Caritas Interparroquial bien que merecen el re-
lismo más exquisito, es posible, pero no se puede negar conocimiento público de toda la ciudad. Y es una labor
que la religiosidad popular nunca produce monstruos callada, no exenta de dificultades y de infundado recelo
heréticos en el corazón de los creyentes y por tanto tiene en la rectitud de su comportamiento que, sin embargo,
una riqueza innegable. Y ahí cabe. deja huella de valor, entre las personas o colectivos bene-
ficiarios de esa acción comunitaria que han de gestionar
Luis, más cauto en sus apreciaciones, me sonríe quienes conforman su Junta Directiva. También para
cuando le hago estos comentarios y dando un cambiazo ellas sería justo el reconocimiento público por su labor
al tema me hace ver la importancia que tienen las nu- humanitaria. El Ayuntamiento ya lo hizo en su concesión
merosas Asociaciones Humanitarias que sin ánimo de del Premio Excelencia.
lucro completan el calendario anual con sus actividades.
Le comento que suelen figurar mucho menos de lo que se - Cierto es - ratifico -, pero hay quien dice que
merecen en estas páginas, pero que no caen en olvido de “nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena” y
los corazones y las conciencias de los arjoneros. habría que estar en situación de quienes necesitan y re-
ciben esa acción de apoyo para aceptarlo, pero mucho
Me matiza que algunas llevan ya treinta años de mejor si se anticipase ese recordatorio aún antes de que
gestión eficaz como la de Mujeres “Zaida”, con un progra- tal ocurra.
ma completo de actividades en una acción continuada de
formación y ocio, más específicamente destinadas a sus
asociadas, pero de las que no excluyen a quienes desean DE TURISMO, PREMIOS,
participar en algunas de ellas. Y esto ya es un mérito de DISTINCIONES, SEP URGAVO
calado. Aquí le recuerdo lo que siendo estudiante decía,
con acierto creo, mi maestro cuando se hablaba de algún Y TURISTAS
hecho destacado: “¡Ay, los españoles! Tan prestos y e im-
pulsivos a desarrollar un Dos de Mayo, pero qué trabajo les Y anda, - continúo - vamos a incorporar alguna
cuesta seguir el Tres o el Cuatro”. Aquí no se cumple aquel otra cita que tengo por aquí recogida. Por ejemplo esta
anuncio profético, al igual que en las convocatorias del que señala “Arjona renueva por quinto año consecutivo los
Certamen Literario “Álvarez Tendero”, que ya ha cumpli- distintivos de calidad turística SICTED”.
do su 35 edición; el Grupo de Teatro Alba Urgavo que ya
celebró el pasado verano su 40 Aniversario con la repre- La colección Museográfica “Ciudad de Arjona”
sentación “Un ladrón de guante blanco”; el Certamen de y la Oficina Municipal de Turismo han recibido el cer-
Coplas “Cuna del Rey Calamar”… tificado que avala su calidad turística en los servicios y
recursos que ambas prestan al turista, tras superar la au-
En esa línea de continuidad eficiente - añade ditoría turística certificada por Turespaña. La entrega se
Luis - siguen las Asociaciones ARESAR o María Montes- realizó por parte del Diputado de Turismo, Francisco Ja-
sori, AFA Arjona, Pídeme la Luna, Asociación “Corazón vier Lozano y el Delegado de Turismo, Cultura y Depor-
y Esperanza” o Grupo Solidario de Arjona con sus dedi- te de la Junta de Andalucía en Jaén, José Ayala. Ambos
caciones específicas a colectivos concretos. Suelen dejar galardones han sido recibidos por el técnico de cultura y
constancia de sus benefactoras acciones en sus respec- patrimonio, Antonio Salas. De este modo Arjona cuenta
tivas páginas de medios sociales. Y con todo, es mucho ya con tres distintivos turísticos de calidad. A los dos an-
mayor la firmeza y la sobreabundancia en su generosidad teriores se le suma el de Productos Campos.
de lo que pueden publicitar en dichos medios. Alguna
otra se incorpora en esta línea benefactora como la de Como muestra del acierto en esta distinción no
Personas afectadas por la Fibromialgia. Las voluntarias hay más que barajar los datos de visitantes con que poco
de FibroArjona, en una jornada de divulgación en el mes a poco se va reconociendo el valor turístico de nuestra
de mayo, informaron sobre las causas y síntomas de esta ciudad y esto no es un pequeño valor. Se aprecia. Sobre
enfermedad, una afección crónica que sufren 270.000 todo, en los establecimientos de alojamiento y restaura-
ción. Por ahí venga el daño, opinan los hosteleros, que

65
por cierto son en buena parte responsables de esta reivin- del Barón de Velasco o la Sala de la Antigua Alcaldía en el
dicación turística de la ciudad. ¿Quién diría hace ahora caso de Arjona, además de los museos y centros de inter-
unos pocos años que podríamos contar con las plazas pretación de ambos destinos…”
hoteleras que hoy se ponen a disposición de quien nos
visita? Y no siempre se alaba lo suficiente la valentía de
quien hace empresa desde el riesgo.

Y es que pocos logros llegan por casualidad. El


esfuerzo por valorar cuanto hay de interés en nuestro
patrimonio hay que hacerlo visible. De ahí la importan-
cia de la remodelación de la web creada en 2013 con
una nueva imagen y diseño, adaptada a las nuevas ne-
cesidades del potencial turístico de Arjona así como la
presencia de Arjona en los stands de la Feria Internacio-
nal de Turismo (FITUR) en el Recinto Ferial IFEMA en
Madrid, una de las ferias empresariales más importantes
de España. Durante ella en la edición de 2023, el técni-
co de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, Antonio Baños-Arjona
Salas, participó en el programa ‘España Rural’ de Radio
Nacional de España dirigido por el periodista Manolo Y si se ha citado FITUR bien está dejar escrito el
H.H. (Manuel Hernández Hurtado ya estuvo en alguna importante premio al Mejor Stand de Empresas, recibido
ocasión en programa semejante en nuestra ciudad) y por arjoneros en esta Feria donde se hace el despliegue de
tuvo oportunidad de promocionar a Arjona a través de países, provincias y ciudades más grande que tiene lugar
su patrimonio y cultura. en España. El trabajo de los hermanos Juan y Mariano
Jiménez Cantero y Juan Jiménez Sola fue darle vida al
Otra iniciativa en la misma línea ha sido la pre- stand de ‘Tourism Innovation Hub’ de Mastercard. Crea-
sentación del bloque (pack) turístico “De Al-Andalus al ron el diseño realizado por el estudio de arquitectura
Barroco” en la XX Feria de Turismo Interior de Andalu- Amarillo Studio y la idea de la agencia de Marketing y
cía, Tierra Adentro, celebrada en Jaén en el pasado mes Comunicación Idonika, trabajo que en diciembre ya es-
de octubre. taba completado en estructura, pero que se ‘remató’ una
vez llegó al lugar que ocuparía en dicha Feria el mes si-
En la publicidad de esta oferta se recoge entre guiente. Con ellos continúa el prestigio de la artesanía
otros datos estos que siguen: “…En este paquete se ofrece de la madera en Arjona, que ya de la mano de su padre y
la posibilidad de cambiar el lugar de inicio y de almuerzo. abuelo, respectivamente, Juan Jiménez Aguayo., alcanzó
Un tour, de dos horas de duración, en el que el visitante cotas de arte bien reconocido.
podrá disfrutar de los innegables atractivos históricos-ar-
tísticos de ambos municipios.

Es una amplia visita que atiende una demanda


que se provoca desde la atención de cuatro monumentos
esenciales en estos periodos históricos: El medieval con el
castillo de Baños de la Encina - una de las fortalezas islá-
micas más antiguas y mejor conservadas de Europa - y, en
Arjona, sus murallas, ser el lugar de nacimiento del Rey
Alhamar, fundador de la dinastía Nazarí y su Aljibe almo-
hade, uno de los pocos depósitos de agua que pueden ser
visitados en Andalucía por un lado y por otro El barroco
andaluz del siglo XVIII que tiene una de sus obras culmen Familia Jiménez (Foto Ayuntamiento de Arjona).
en el Camarín del Cristo del Llano en Baños de la Encina;
a su vez en Arjona, su Retablo Barroco Hispanoamericano, De todo esto Luis tiene más que sabido el traba-
del siglo XVII, que se distingue por ser una obra única en jo que hay detrás. Y este puede diversificarse más desde
el patrimonio nacional y nos traslada a las iglesias jesuitas otros puntos de vista y con materiales diversos con los
del altiplano peruano. Pero acoge también otros monu- que ofrecer nuevas modalidades de divulgación y pro-
mentos como el conjunto histórico con la iglesia parroquial moción. Ahí queda por ejemplo el esfuerzo realizado
de San Mateo en el caso de Baños o la Cripta Neobizantina desde la Sección de Educación Permanente (SEP) “Urga-

66
vo – Escuela de Adultos” con la elaboración de un desta- Arjona”, Intervención arqueológica en “Galerías del al-
cado documental sobre el patrimonio cultural arjonero. cázar urgavonense” y calle Pintor Ramírez, la Obra pic-
Si el descubrimiento de la necrópolis de Piquía es su nú- tórica de “Carlos Muñoz-Vargas”, “El cole, un museo al
cleo discursivo, otros muchos aspectos vinculados a su aire libre” y El retorno del pedestal de “César Augusto”;
hallazgo tienen cabida en el referido documental como Comunicaciones y ponencias (“Intervención arqueológi-
“…el trabajo arqueológico, el expolio, así como el mercado ca en “Galerías del Alcázar Urgavonense” y calle Pintor
negro que existe en este gremio lo que sirve para poner en Ramírez”, a cargo de la Dra. en Arqueología Dª. Victo-
valor la herencia arquitectónica de Arjona y crear concien- ria Gutiérrez Calderón, (Universidad de Jaén) y Jorna-
cia sobre la importancia del trabajo de un arqueólogo…” das Europeas del Patrimonio: “Las Murallas de Arjona”);
según se recoge en un artículo publicado por “Vivir Ar- Gastronomía (Ruta de la Tapa: “Sabores de Nuestra His-
jona”. Y añade: “… Este documental dirigido por Vicente toria” y Charla degustación a cargo de ARQinnova bajo
Abán ha contado con la participación de Antonio Cobo, el lema “Gustatio, Sabores de Roma”. Para los jóvenes se
Manuel Cobo, Alberto Jaén, Antonio Salas, Alfonso Ruiz, preparan actividades como el Seminario I+D: “Jóvenes
Arturo Ruiz y Violeta Solís. Asimismo, se ha producido Emprendedores” dirigido al alumnado de Bachillerato;
como fin educativo, es decir, forma parte del Plan Educa- una ruta en patinete eléctrico por el conjunto histórico y
tivo para el Conocimiento y Conservación del Patrimonio la Scape Room «Noche en el Museo” en el Cine Capitol.
Cultural de Andalucía y del Medioambiente…”

LOS COLORES DE LA VIDA EN OTOÑO


- ¿Qué te parece si vamos dejando espacio para
otras secciones, si es que tienes algunas más? – apunta
Luis, abanicando el rostro con algunos de los papeles ya
utilizados. Sobre la mesa una botella de agua, que va per-
diendo por momentos su frescura inicial, completa un
escenario habitual en cualquiera de las estancias que se
pueden observar desde la nuestra donde aplicados traba-
jadores manipulan el teclado de sus ordenadores y con-
sultan documentaciones de nuevos y primitivos informes
a los que dar cumplimiento tras una cristalera con ribetes
coloreados en sus márgenes laterales.

- Tienes razón, pero de esto que me queda por


aquí tal vez convenga sólo dar testimonio de su realiza-
ción, que el amplio programa anunciado prácticamente
se ha llevado a término en su totalidad y de esas actua-
ciones se ha dado cumplida información en diferentes
medios, de lo que tú has sido responsable en buena me-
dida. Me estoy refiriendo a las actividades incluidas en
el “Otoño cultural” que con acierto se ha encabezado y
publicitado como “Los colores de la historia”, con los que
hacer un guiño al décimo aniversario de la inauguración
Otoño Cutural (Foto Bonoso Sierra Cubero)
de la colección museográfica.

Han sido casi tres meses en los que se ha dado La música y el teatro tampoco pueden faltar en
cabida a Talleres de Lectura, dinamizaciones y lecturas una programación cultural tan ambiciosa como esta con
dirigidas (Presentación del Programa “Bibliocoopera) y el concierto en honor a Santa Cecilia a cargo de la A.M.
de arqueología; visitas culturales (Córdoba, Conjunto ar- Lira Urgavonense así como otras actividades musicales,
queológico Medina Azahara…); Cursos de guía e intér- audiciones de cámara, talleres y seminarios, a cargo de
prete del patrimonio local para mayores de 18 años en el dicha Asociación Musical y de la Escuela de Música Bo-
que se integra un proyecto ambicioso para con el alum- noso Baena. A otro nivel habrá que citar la “Urban Ni-
nado de 3º de ESO del IES Ciudad de Arjona de Embaja- ght”, para los jóvenes. El Grupo de Teatro Alba Urgavo
dores Turísticos; Exposiciones (Retrospectiva fotográfica representó la obra “El loco cuento de todos los cuentos”
“X Aniversario de la Colección Museográfica Ciudad de y la compañía Ted Teatro Musical, “Feminismo Plural”.

67
Riqueza y variedad en la oferta de este “Otoño Es habitual que cada cierto tiempo y de acuerdo
Cultural” que por merecimientos propios ocupa lugar con razones que esgrime, habitualmente, desde la discre-
destacado en la agenda provincial en esta área. Importan- ción el Sr. Obispo el realizar cambios como estos entre
te ha sido y sigue siendo la gestión de los responsables de los pastores que han de regir las comunidades cristianas
llevar a buen puerto este proyecto, que continúa crecien- en la diócesis. Y estas desde la disciplina con que acoge
do en cada edición. Bien se merecen el reconocimiento estas decisiones episcopales asumen estos cambios que
de quienes disfrutamos de algunas de sus propuestas. en nada supone modificación en los criterios rectorales
de quienes las dirigen, más bien son aspectos personales
de los nuevos sacerdotes las que determinan la dirección
RENOVACIÓN concreta y el acomodamiento específico de aquellas co-
munidades que los acogen con respeto.
Señalaba el calendario del mes de junio su día
16 cuando el Obispo de Jaén, Mons. don Sebastián Chi- Gracias a don Eugenio por su labor en el tiempo
co Martínez, firma una serie de nombramientos y ceses que ha permanecido entre nosotros y recibimiento hos-
con efecto de 1 de septiembre y entre ellos distinguimos pitalario y afable para con don Juan.
estos que afectan a la ciudad de Arjona (y al tiempo de
Escañuela últimamente vinculada a nuestra ciudad a este
respecto) .

El Rvdo. D. Eugenio Casado Morente es nom-


brado Párroco de La Inmaculada Concepción (Lopera) y
cesa como Párroco de San Juan Bautista, Administrador
parroquial de San Martín de Arjona y San Pedro Ad Vín-
cula (Escañuela).

Le sustituye el Rvdo. D. Juan Mena Jurado en sus


funciones, asumiendo también como titular la Parroquia
de San Martín.

Eugenio Casado (Foto Bonoso Sierra Cubero).

Y si de la rectoría eclesial se ha citado su mudan-


za, casi al tiempo se ha producido otro tanto en el aspecto
civil y es que ha sido reciente la renovación del Consis-
torio Municipal fruto del resultado electoral del pasado
mes de Mayo. Desde la distancia pienso que si bien es un
modo de actuar en la vida pública opcional por quien
accede a ella no se debe de minusvalorar, dentro de la
crítica, a quien se somete a un cargo público por la difi-
cultad de la atención ciudadana en términos generales –
asuntos que suelen hacerse más pequeños por concretos
pero más urgentes y necesarios cuando se personalizan
– ya que muchas veces compaginar intereses unas veces
comprometidos cuando no discordantes o contrapuestos
entraña una enorme dificultad. Por eso considero, al me-
nos así lo pienso, que se merece el agradecimiento por
el esfuerzo trabajado que siempre se considera en el ob-
jetivo el bien de la colectividad. Y justo es reconocer el
amplio muestrario de reformas que en este pasado ciclo
consistorial permite mostrarnos hoy una Arjona mejo-
rada con respecto a la que encontraron al tomar pose-
sión los ediles cuyo mandato finalizaba el pasado mes de
Juan Mena (Foto Comunidad Cristiana Arjona). mayo. Es lógico y también se admite que había ya una
trayectoria, como es de esperar que transcurrido su man-

68
dato se nos presente una ciudad aún mejor, como es de Ya sentados vemos a lo lejos el cortejo familiar.
presuponer sea su plan de trabajo, ampliados los aciertos
y enmendados los errores en lo que sea posible. Junto al Luis me dice: “No estáis solos, ni aburridos
agradecimiento para quienes se van, el aliento, que falta ¿verdad?” Adorna la pregunta retórica con una sonrisa
les ha de hacer, para los que toman la responsabilidad de irónica. Ciertamente es amplio el acompañamiento y en-
tratar de hacerlo bien y, si es posible, mejor, aunque esta tretenidos en el tiempo compartido. Al observar al más
consideración para la opinión pública nunca tiene límite pequeño en su carro, peleando por bajarse y acompañar
ni unánime su veredicto. Por ello, tal vez se necesita, tam- en el andar a sus primos que avalan su seguridad con el
bién, un mucho de comprensión. Con todo este barullo agobio del apretón de manos pienso que Luis no precisa
de sentimientos, ¡Gracias y Aliento! respuesta, pero sí breve adenda: “Y contentos”.

Cerramos las carpetas y la conversación se pos-


pone junto a unas cervezas, no importa el lugar. Tenemos
opciones muchas y todas de gran calidad.

El mirón de la baranda

Foto Joaqín Ortega

69
GUÍA
EMPRESARIAL

70
Somajasa La Morenita
Teléfonos de interés
Calle Cervantes, 9 Calle Colón, 2
Tfno. 953523791 Tfno. 664539208
Excmo. Ayuntamiento de Arjona
Calle Cervantes, 9
Vivero de empresas Dulcilandia
Tfno. 953523325
Calle san Nicasio Calle Cervantes, 5
aytoarjona@gmail.com www.
Tfno. 953518853 Tfno. 691423638
arjona.es

Fruteria, alimentación
Centro de Salud
Tfno. 953539653
Academias y droguería Barrera
Calle Duque de la Torre, 49
A&M Studios Academia Tfno. 654655506
Policía Local
Calle Damian Parras 13
Calle Cervantes, 9
Tfno. 669900661 Don Barato
Tfno. 670361117
Calle Profesor Laguna 9
Academia San Felipe Neri Tlfno.62634358
Centro de la red vuela,
Calle Sor Ángela de la Cruz
Guadalinfo Arjona
Tfno. 953518069
Calle Colón s/n
(antigua biblioteca)
Almacén de abonos
fno. 953 518 538
guadalinfo.arjona@guadalinfo.es
Alimentación Almacén de abonos de las
Cooperativas de Arjona
María Isabel Rivas Calle Juan Antonio Bueno Ocaña
Centro Comarcal de Servicios
Calle Sacristía, 4 s/n Tfno. 953523817
Sociales
Tfno. 953523001 delcampoweb@gmail.com
Calle Crnel. Enrique Barrera Tfno.
wwwdelcampoweb.es
953523100
Autoservicio Suma
Avda. Infanta Cristina, 16 Tecnisol Agrícola S.L.U
Oficina de Turismo
Tfno. 669513200 Polígono Tres de Oros.
Calle Cervantes, 9
Calle Arjonilla 27
Tfno. 953523325 - extensión 3049
Comestibles y golosinas Vallejo Tfno. y Fax 953518087 600076698
Tfno. 669968626
Avda. Infanta Cristina, 1 - 685776696
Tfno. 600867178 tecnisol@tecnisol-agricola.es
Colección Museográfica “Ciudad
www.tecnisol-agricola.es
de Arjona”
D’Alsara Supermercado
Plaza de Santa María Tfno.
Avda. Infanta Cristina, 30 Ángel Díaz Tejedor e Hijos s.l
66996826
Tfno. 953523899 / 605149641 Poligono Tres de Oros, Nave
3 Tfno. y fax 953518243 –
Biblioteca “Juan Eslava Galán”
Supermercado Castillo 607538234
Calle Coronel Enrique Barrera s/n
Calle Ayala, 6 adtehijos@terra.es
Tfno. 953518133
Tfno. 953523278
Centro de Información a la Mujer
Calle Cruz Roja s/n Tfno.
Supermercado Más y Más Almazaras
Calle Duque de la Torre Tfno.
953518784
953523829 Mercados Oleícolas S.L
Camino Din, Km 0,9
Gimnasio
Frutos Secos San Martín Tfno. 953122634 /610793365
Polígono Tres de 0ros
Calle General Morales, 3 Bajo
Calle Arjonilla
Tfno. 645324952 Sociedad Andaluza Cooperativa
Solo Whatsapp
San Fernando
Mañanas: 603348541
Juguetes Anita Calle Alcubilla s/n
Tardes: 603348361
Calle Fernando III, 12 Tfno. 953523036 / 690851072
Impresión y envio de documentos www.olivarjona.es
Polideportivo
Tfno. 953679070 www.cooperativasanfernando.es
“Ciudad de Arjona”
Polígono Tres de Oros
Supermercado Castillo Cooperativa del Campo San Isidro
Calle Arjonilla
Calle Castillo, 36 Calle Porcuna s/n Tfno. 953523208
Tfno. Solo Whatsapp 603348366
Tfno. 953523000

71
Cooperativa del Campo Pedro Calderat Lara, Ingeniero de
Arquitectura
San Bonoso y San Maximiano caminos, canales y puertos
y topografía
Calle Porcuna, 5 Tfno. 657238329
Tfno. 953523314
Lorenzo Sánchez Martínez
Fax. 953523604
Arquitecto
sanbonoso@yahoo.es
Plaza de la Constitución, 2
Asesorías
Tfno. 953523370 / 679648796
Sociedad Agraria de AC Asesores
transformación San Nicasio Calle Damián Parras, 2
María Dolores de la Haza Sánchez
Calle Porcuna, 1 Tfno. 953518573
Arquitecta
Tfno. 953523065 Fax 953518145
Calle Martín Ximena Jurado, 1
ac_asesores@telefonica.net
Tfno. 653844433
md.hazasanchez@gmail.com
Alojamientos Antonio Serrano Segovia
Calle Duque de la Torre, 12
Antonio Moreno Sánchez,
Hostal Low cost Ben Nassar. Tfno. y Fax 953518696
Arquitecto
Restaurante Cafetería Piquia asesoriaserranosegovia@gmail.com
Calle Cervantes, 6, 3ºA
Telf.: 611694820
Tfno. 615055266
Junto al campo de fútbol Asesoría Gómez
amoresan81@gmail.com
Tfno. 676366640 / 953825382 Calle Ramón y Cajal, 4
Tfno. y Fax 953523573
Mensulae | Arquitectura & Patri-
Casa del Mirador asesoriagomez@telefonica.net
monio. Sebastián Rueda Godino,
Calle Sol, 38 www.asesoriagomez.net
Arquitecto
Tfno. 669297247
Calle San Juan, 1 Tfno. 685924449
info@casadelmirador.es Miguel Urbano Cantero
s.rueda@mensulae.com
www.casadelmirador.es Calle Profesor Laguna, 6
www.mensulae.com
Tfno. y Fax 953523093
Hostal temático Móvil 675755155
Pedro Bermejo Aguayo,
“Desde la Judería” miguelurbano@infoandujar.com
Arquitecto Técnico
Calle San Juan, 13 611692840 /
Calle Cañuelo, 2
535253421 Asesoría Segovia y Sánchez
Tfno. 657104720
www.desdelajuderia.es Calle Damián Parras, 4 Bajo
pbermejo@pbarquitec.com
reservas@desdelajuderia.es Tfno. y Fax 953518265
asesoria@segoviaysanchez.com
Juan José Romero Latorre,
Apartamentos Hela
Arquitecto
C/ Damian parras, 9 Asesores Soleinar
Calle Alcalde Isacio Contreras, 2A
Tfno. 678563325-663453888 Calle Profesor Laguna, 4 (Local)
(Sevilla)
Tfno. 953518043 / 671125830
Tfno. 651175872
soleinar@gmail.com
Áridos y movimientos Manuel Mena Escabias Ingeniero
de tierra de caminos, canales y puertos.
Asesoría Jesús León Minaya
Calle Fernando III, 2
Arquitecto.
Excavaciones Garrido Tfno. 953825359/665633092
Tfno. 680434567
Calle Picaso, 11 jesusleonminaya@gmail.com
manuelmenaescabias@gmail.com
Tfno. 953518520 / 633507589
Antonio Montilla Echevarría,
Hijos de Luis Mena S.L
Ingeniero técnico en topografía
Asociaciones
Polígono Cruz de Piedra
Calle Ramón Contreras, 16
Calle Río Genil s/n Asociación Crecimiento
Tfno. 609550919
953523575 / 661363739 y Educación
antonio - montilla@hotmail.com
Calle Eras, 12
Mena Escabias Tfno. 636055511
María Jesús Garrido Cuesta,
Tfno. 953523202 crecimientoeducacion@gmail.com
Arquitecto y diseñadora de
Fax 953523842
interiores
www.menaescabias.com Asociaciones agrarias
Tfno. 680329048
Asaja Arjona
arquitectura@mariajesusgarrido.es
Tfno. 953518573

UPA Arjona
Recinto del “Tenis” Tfno. y fax
953518783
72
T-Atiendo
Autoescuelas Carpinterías metálicas
Calle Menéndez Pelayo, 5
Tfno. 953518703 / 658156906
Autoescuela Sócrates Manuel Álvarez Cespedosa
Calle Duque de la Torre, 34 Polígono Cruz de Piedra
Churrería Hijas de Bonoso
Tfno. 625660456 Tfno. 953518335 / 607791132
(Ambulante
manualvarez@telefonica.net
Tfno. 679142330
Autoescuela Ciudad de Arjona
Calle Alférez Ramírez, 2 Antonio Monje Ruiz
Café Bar Tani
Tfno. 653839245 Polígono Cruz de Piedra
Plaza de la Constitución
autociudaddearjona@gmail.com Tfno. 953518181 / 615982759
Tfno. 678236004
Manuel Cortés Lara
Pizza Lista
Autobuses Calle Rodríguez de la Fuente 2
Paseo General Muñoz Cobo, 6
Nave 1
Tfno. 678345214
Montibus Tfno. 953523201 / 665989436
Hnos. Montijano Arjona S.L
Cafetería Bar Bonoso y Mateo
Calle Feria, 5 Montajes Salvador Vilchez Garrido
Plaza de la Constitución, 8
Tfno. y Fax 953523602 Polígono Cruz de Piedra C/ Genil
Tfno. 953523378
Móvil 655881052 39
Tfno. 675631911
Kiosco Bar Paseo Nuevo
www. salvadorvilchezgarrido.com
Paseo de Andalucía, s/n Tfno.
Bazares salvadorvilchezgarrido@gmail.com
637137147
Dekalrafa
Bar Urgavona (Juanito)
Calle Profesor Laguna, 8 Centro Ecuestre
Paseo General Muñoz Cobo, 4
Tfno. 649910798
Oleorasa Tour, s.l.
Bar Piscina / Pollos asados
Cafeterías, bares Camino Din, km 1.3
Calle Donantes de Sangre s/n
y restaurantes Tfno. 953122634 / 608569920
Tfno. 654526927
Café Bar el Gallo
Café Bar Carmen
Fernando III, 9 Chapa y Pintura
Calle Feria, 12
Tfno. 953523603
Tfno. 953882652
Taller Chapa-Pintura
Café Bar el Gallo II Pulido Polígono Cruz de Piedra
Churreria, chocolateria
Calle Cervantes, 15 Calle Guadalquivir, Parcela 9
y heladeria Cotanillo
Tfno. 953817376/675867567 Tfno. 953124909 / 625651501
C/ Profesor Laguna, 2
pinturapulido@gmail.com
Tfno. 677238728
Círculo Cultural Urgavonense
Instagram: @churreria_contanillo
Calle Ramón y Cajal, 7
Complementos
Bar Avenida de moda
Avda. Infanta Cristina s/n
Carburantes
Tfno. 655510656 Con T D´Touché
Gasóleos Cuenca del Guadalquivir
Tfno. 610894108
Camino Mohapelos, km 0,6
Café Bar - Restaurante Matalauva
Tfno: 953511925
Salón Majestic Tocados Encarni
Calle San Diego, 4 Plaza General Morales, 7
Gasolinera Urgavona
Tfno. 953523224 / 666518845 Tfno. 6176304
Carretera Andujar-Arjona, km 13
Tfno. 953523215
Mesón Campero
Calle General Morales, 17 Tfno.
661212218

Pafeteria Chuchy
Restaurante Las Ascuas
Plaza de la Constitución, 5
Tfno. 696307925

73
Byamosa Construcciones S.L
Constructores Clínica de nutrición
Calle Castillo s/n
y promotores
Tfno. 953523387 / 615055266
Clendi
byamosa@gmail.com
Construcciones y servicios UYF S.L Maria Dolores Funes Caño
Carretera La Higuera, km 1 Dietista-Nutricionista
Yupimar
Tfno. 658563617 Tfno. 662186326
Calle Ayala, 9
Tfno. 953518073/661803764
Álvarez Garrido
Calle Royo, 13 Cristalerías
Construcciones y Reformas
Tfno. 953523509
Domingo Ileras S.L
Calderat Ruiz
Calle Juan Eslava Galán, 6
Barrera Mena S.L Calle San Nicasio, 24
661803763 (José)
Calle Tejar, 17 Tfno. 600069315
670998516 (Manuel)
Tfno. 953518196
670998580 (Paco)
Hnos. Sánchez Camacho
domingoileras@hotmail.com
J.J. Romero S.L C/ San Nicasio, 25
Calle Goya, 13 Tlfno. 953523047
Construcciones Lijarcio y Chincolla
Tfno. 953518838 / 620268662 678633149 (Juan José)
Calle Escuelas Ave Maria, 3
654366008 (Cristóbal)
Tfno. 635044240
Dimafer
Calle Ayala, 82
Construcciones Los Gaticos S.L
Tfno. 615255874 / 678648561 Dentistas
Calle Eras, 46
Telf: 953523563 / 644397344 c
Hnos. Romero Jiménez Clínica Dental MK
construccioneslosgaticos@gamil.com
Calle Cristóbal Segovia, s/n Calle Tomás Melero, 2
Tfno. 953523233 Tfno. 953523841
676156844 / 652124586 clinicadentalmk@hotmail.com
660885676 / 665204988
Concesionarios
hnosromero04@gmail.com
de bebidas Clínica Dental Gallardo
Calle Duque de la Torre, 26
José Castro Parras
Juan Guchichín e Hijos Tfno. 953518264
Polígono Tres de Oros
Calle Bonoso Baena Córdoba, 13
Calle Arjonilla, 35
Tfno. 953523742 / 665834207 Clínica Dental Arjona
Tfno. 953523112 / 666000817
Calle Profesor Laguna, 18
635658158
Construcciones y Reformas Tfno. 953523235 / 639946133
Hermanos Marín Barrera rarnesg@gmail.com
Marcos Galisteo Font
Avda. Infanta Cristina, 54
Polígono Tres de Oros
Tfno. 953523773 / 615319731
Calle Arjonilla (Nave Coca-Cola)
615312631 Distribuidor
Tfno. 636357923
construccionesmarinbarrera@ de gas butano
gmail.com
Juan José Gallego Navarro
Martín García Sánchez
Confiterías Calle Frontones, 36 (Porcuna)
Calle San Diego, 18 portal 14 Tfno. 607703921
Confitería Campos
Tfno. 692367659 / 691643670 juajocepsa@live.com
Calle Ramón y Cajal, 5
Tfno. 953 523 035
Martín Ortega
Fábrica: Carretera Arjona-Andújar
Calle Adarves, 15 Droguerías
Km 13.7.
Tfno. 953523028 / 652653822
Tfno. 953 523 275
Construcciones Ramón Contreras Droguería y Perfumería Isa
www.productoscampos.com
Calle Ayala, 46 Calle Duque de la Torre, 60
Repostelería Bonoso Campos
Tfno. 953523459/648232549 Tfno. 666713392
Calle Damián Parras, 10
Perfumería y complementos
Tlfno. 953523882
Bibián Moreno Messía Maurín
Fábrica: Polígono Cruz de Piedra
Calle Castillo, s/n Calle Damián Parras,8
Calle Río Genil, 26
Tfno. 953523387 / 615175937 Tfno. 617579812
Tfno. 953523266
bms1.982@hotmail.com Fb: Mari Droguería Bisuteria

74
Muebles de cocina y marquetería Marín Muebles
Estancos
Diego García Polígono Cruz de Piedra
Calle Duque de la Torre, 25 Tfno. Calle Genil, 21
Estanco Pedro
659086265 Tfno. 699599275
Calle Menéndez y Pelayo, 1
muebles_marin@yahoo.es
Tfno. 953518007
Hnos. Sánchez Camacho
C/ San Nicasio, 25 Regeneraciones Tani S.L
Estanco Campos
Tlfno.953523047 Tengo Mueble
Calle Teniente Ochando, 3
678633149 (Juan José) Poligono Cruz de Piedra
Tfno. 953518466
654366008 (Cristóbal) Calle Guadalquivir, 11
Tfno. 609646906
Framar Muebles
Electrodomésticos
Polígono Cruz de Piedra Wood Minaya SL
Calle Genil, 44 - 45 info@woodminaya.com
Electrodomésticos Milar Lozano
Tfno. y fax 953518641 @wood.minayamateo
Calle Damián Parras, 16
Tfno. 682017853
Tfno. 953523395 / 607820054
Hnos. Montilla Godino
Exposición: C/ Duque de la Torre,
Electro-Rios
Calle Fernando III, 4
49 Bajo Fabricantes de puertas
Tfno. 953523193
Tfno. 647897438
Fábrica: Polígono Cruz de Piedra Puertas Ruyga
Calle Guadalquivir, 18 Polígono Alcubilla s/n
Tfno. 953523097 / 649995999 Tfno. 953518480 Fax 953518033
Escayolistas
Fax 953523863
Escayolas Reyba
Polígono Tres de Oros, 20
Muebles Martínez Martínez C.B Farmacias
Polígono Cruz de Piedra
Tfno. 667650138/667650139
Calle Guadalquivir, 16 - 17 Farmacia Ayala
Tfno. 953523405 Calle Ayala, 3
Tfno. 953518239
Fábrica de muebles
Barlavan Muebles s.l
Calle Conde Antillón, 112 Farmacia Isaac Lanagrán
Anien, Muebles y Decoración S.L.
Tfnos.953523599/José Ramón Calle Ramón y Cajal, 3
Calle Rodríguez de la Fuente s/n
675750759/Ramón 691431543 Tfno. 953523105
Tfno. y fax 953518424 / 687506166
barlavanmuebles@gmail.com
mueblesanien@telefonica.net
Farmacia Lda. Lucía Lanagrán
Carpintería y ebanistería Sabalete
Pablo García García
Rafael Serrano Calle Menendez Pelayo, 1
Calle General Ruano, 12
Polígono Tres de Oros, 37 953523412 / 690246973
Tfno. 648164394
Tfno. 661550777
Muebles Broker S.L
Polígono Alcubilla s/n
Muebles Juan Miguel Ferreterías
Calle Maestro Cebrián s/n
Tfno: 953518720
Tfno. 687887195 Ferretería Aguilar
www.mueblesbroker.com
Calle San Nicasio s/n Bajo
info@mueblesbroker.com
Bonoso Tfno. 953518120 / 662329599
Ctra. Arjona - Andújar Km. 10 Tfno. ferreteriapedroaguilar@gmail.com
Muebles Aurgi
678632026
Polígono Cruz de Piedra Calle
Ferretería Luis Mena
Geníl, 33
Interiorismo y Decoración Avenida Infanta Cristina, 44
Tfno: 953518071/661406017
Muebles Martínez S.L Tfno. 953523058/ 644640201
www.mueblesaurgi.com
Oficinas: Calle Escuelas del Ave
mueblesaurgi@gmail.com
Maria, 10 Bajo Izquierda
Carpymon
Tfno. 953048879 / 656565076 Fisioterapeuta
Fábrica: Polígono Cruz de Piedra
Polígono Cruz de Piedra
Calle Río Genil, 42 Clínica de fisioterapia
Calle Guadalquivir, 12
Tfno. 6451509685 ”Salud entre Manos”
Tfno.616642227 / 659867010
Calle Duque de la Torre, 38 A
Fax 953518853
Tfno. 663266924
carpymon@hotmail.com

75
Clínica de fisioterapia Inmobiliaria Prados
Funerarias
Paula Casado Calle Teniente Ochando, 1
Calle Damián Parras, 14 Baj Izquierda Tfno. 605973054
Funeraria Tanatorio
Tfno. 638407190
Virgen del Carmen
Inmobiliaria Umbral-Manuel
Calle Ramón y Cajal, 2 Bajo
J. Ramos Gomez
Tfno. 953518359 / 670287218
Fontanería Plaza Benardo López, 2
Tfno. 953523724 / 617523709
Funeraria y Tanatorio
Fontanería e Instalaciones
Rivero Arjona
Francisco Lara Inmobiliaria Sola
Polígono Tres de Oros
Calle Bonoso Baena, 6 Calle Duque de la Torre, 12
Calle Arjonilla s/n
Tfno. 646712436 Tfno. 953518696 / 610793356/
Tfno. 953501019 / 605245663
647421942
Francisco López Aguilera
Calle Pozo del Llano, 5
Floristerías
Tfno. 953518211 / 687677808 Imprentas
Floristería y Frutería El Arriate
Instalaciones Garrido Polígono Alhamar
Calle Ramón y Cajal, 2
Cruz de Piedra Calle Río Genil, 24 Calle Feria
Tfno. 606254054 / 695567733
Tlfno. 615250095 / 615250334 Tfno. 953523756 / 647421941
Floristería y Piensos Latorre
Instalaciones Alfonso González Ingennio
Calle Cañuelo, 28
Polígono industrial Tres de Oros Polígono Cruz de Piedra
Tfno. 635687098
Calle San Nicasio, 1 Bis Calle Genil, 43.
Tfno. y fax 953518096 / Tfno. 615144511
Floristeria y frutería Rivero
610004306 info@ingennio.es www.ingennio.es
Calle Cervantes, 8
instalacionesagonzalez@gmaill.com
Tfno. 605245663

Instalaciones Paco Claverías Joyerías


Calle Conde Antillón, 102
Fruterías
Tfno. 629251143 Juan Chica
Calle Profesor Laguna, 16
Fruteria el Paso
Instalaciones Arjona Tfno. 953523074
Av. Infanta Cristina,2 Tfno.
Tfno. 615218180 (Juan)
609440534
670392746 (Jesús)
instalacionesarjona2018@hotmail.com Laboratorios
Guarderías
Instalaciones Moruno Tasted Room CATA DE ACEITE
Calle San diego Nº 18 Casa 3 Una esperiencia para los sentidos
Centro Lúdico Cultural Mimos
Tfno. 677587295 Calle Donantes de Sangre, 1 Bajo
Calle Sor Ángela de la Cruz, 14
instalacionesmoruno@hotmail.com Tfno. 953523826 / 691496840
Bajo A Tfno. 692832154

Fotografía Informática Lacados y barnizados


Laura Fotografia Ramón Ruiz
Inside PC
Tfno. 685444637 Polígono Tres de Oros
Calle Damián Parras, 13 Bajo
Calle Cervantes nº 16 Calle Escañuela, 32
Tfno. 953523076 / 656556808
Fb: Laura Cortijos Fotografia In: Tfno. 953518616 / 635557045
jdlagom@gmail.com
@lauracortijosfotografia
Rapid-PC
MCphotoestudio
Calle Cervantes, 4
mcphotoestudio@gmail.com
Tfno. 953523889 / 664100985
Materiales de
Instagran y Facebook.
j.alberto@rapid-pc.com
construcción
Photoestudio MariCarmen.
Materiales Hermanos
Gracia Herrera
Inmobiliarias
Calle Duque de la Torre, 53
Tfno. 953523012 / 625388569
Gestión Inmobiliaria Juan Diego
685980432
Tfno. 678522750

76
Sejopa Útiles de construcción Obrador de Pan
Polígono Alcubilla, 6
Montajes eléctrico
“Barrio de San Martin”
Tfno. 953518396
y climatización
Calle Santo Rostro, 4
sejopa6@hotmail.com Tfno. 953518680
Centeno
Calle Royo, 32 Local A
Hijos de Luis Mena S.L
Tfno. 621224801 / 621221130
Polígono Cruz de Piedra
pedro@montajeselectricoscenteno.com
Papelerías
Calle Río Genil s/n
Tienda distribuidor Wico teléfonos
953523575 / 661363739 Guiomar
Calle Damián Parras, 10
Calle Duque de la Torre, 33
Tfno. 602212389
Mena Escabias Tfno. y fax 953523584
Tfno. 953523202 libreriaguiomar@hotmail.com
Electricidad Cuesta
Fax 953523842
Calle Picasso, 1
www.menaescabias.com Inside PC
Tfno. 953518365 / 649270383
Calle Damián Parras, 13 Bajo
electricidadcuesta@gmail.com
Ceramic Tfno. 953523076 / 656556808
Exposición de azulejos, jdlagom@gmail.com
Urmelec
porcelánicos y sanitarios.
Calle Dulce, 26
Reformas y proyectos de
Tfno. 953518757 / 605889526 /
decoración.
605889527
Parquet y tarima
Tfno. 685 44 87 39
eurmelec@gmail.com
flotante
LG Parquet’s
Francisco Alcalde
Mercado de abastos Ctra. Arjona - La higuera, km 0
Calle Buenavista 6
Nave 3
Tfno. 661550745
Carnicería Los Medios Tfno. 625108232
franalcaldepuentes@hotmail.com
Tfno. 953518432 / 658859998
Parquet Lara
Instalaciones Paco Claverías Calle
Comida para llevar Los Medios Polígono Cruz de Piedra, 43
Conde Antillón, 102
Tfno. 637811644 Tfno. 953518557 / 689191057
Tfno. 629251143
www.parquetlara.es
Carnicería Palma Quero
Instalaciones Arjona
Tfno. 953523166
Tfno. 615218180 (Juan)
670392746 (Jesús)
Peluquería y belleza
Rotulación, impresiones
instalacionesarjona2018@hotmail.com
personalizadas,regalos Peluquería Pilar
Guadi: 611142983/611691148 Calle Cristóbal Segovia, 4
imaginatearjona@gmail.com Tfno. 953518752
Muebles y decoración
Pescadería Peluquería Juani
Muebles Cisneros
Amador Gómez Torralbo Calle Santa María Palau Tordera, 22
Calle Cervantes, 19
Tfno. 617879082 Tfno. 953518835/647821535
Tfno. 953523229
Frutería Cascabel Peluquería Klary
Muebles y Decoración Pilar
Tfno. 658530146 Calle Ayala, 21
Esquina Calle Duque de la Torre
Tfno. 617898808
Tfno. 953518521
Frutería Rosa
Tfno. 687388066 Peluquería Luci
Centro de Mayores 2ª planta
Ópticas
Tfno. 953966569 / 607292459
Mercerías
Centro Óptico Arjona
Peluquería Nico
Calle Damián Parras, 1 Tfno.
Mercería Pedro Calle Tomas Melero, 16 Tfno.
953523520
Calle Ramón y Cajal, 2 953518381
centroopticoarjona@hotmail.es
Tfno. 953523824 / 691357420
Fb: face.merceriapedro Peluquería Antonia
Paseo General Muñoz Cobo, 6 Bajo
Caprichos Mercería y Regalos
Panaderías
Tfno. 659518888
Av. Infanta Cristina, 1 Tfno.
Panadería Bonoso Campos
637283413
Calle Teniente Ochando, 6
Tfno. 953523289
77
Peluquería Ani +Cotas
Psicología
Calle San Nicasio, bajo Tfno. Polígono Tres de Oros a
953518800 Calle Andujar, 2
Psicología García Sánchez
Tfno. 633611106
Calle Duque de la torre ,11. Bajo
Peluquería M&M
Tfno. 617217877
Calle Fernando III, 5
garciasanchezpsico@gmail.com
Tfno. 666659654 Pinturas y decoración
Peluquería Chari Pinturas Arazola
Ana Gómez Quero
Calle Damián Parras, 2 Tfno. Calle Matadero, 6
Calle Juan Eslava Galan 14
953518093 Tfno. 687235370
Tlfno. 655137295
pepearazola@gmail.com
anagomezquerospsicologa@out-
Peluquería Guti
look.com
(Caballeros) Pinturas Ojeda
Calle Cervantes, 19 Calle San Diego s/n Tfno.
Tfno. 696302657 953518225
Recambios
de automóviles
Peluquería Sierra Arte Decor
(Caballeros) (pinturas y decoración)
Transmicoch
Calle Damián Parras, 2 Tfno. Calle Teniente Médico Jiménez
Polígono Tres de Oros
675953001 Torres, 7, 2ºB
Calle Torredelcampo Nave 24 - 25
Tfno. 695158284 (Nano)
Tfno. fábrica-almacén: 953523443
Barbería Domínguez
Administración: 953523737 /
(Caballeros) Deconova
607530439
Calle Profesor Laguna, 16 Tfno. Tfno. Javi, 672728720
Fax: 953518520
609533043 Calle Adarves, 11
transmicoch@hotmail.com
barberiadominguez@hotmail.com jvparrillaruiz@gmail.com

Centro Estético Eva


Riegos
Calle Duque de la Torre, 32 Podología
Tfno. 685625586 / 953518807
Riegos Fernández
María Dolores Luna Ruiz
Calle Goya, 4
Placer de Belleza Calle Santa Ana, 3
Tfno. y fax 953523397 / 659159452
Calle Profesor Laguna, 2 Tfno. 600229523 / 953518839
Tfno. 953518103 / 647400975
Seguros
Dolores Carmona Navas
Juan Luis Cañizares Calle Ramón y Cajal, 16 (Arjona)
Seguros Francisco Segovia
Calle Duque de la Torre, 31 Tfno. Calle Glorieta Ángel Hernández, 1 B
Tfno. 953518265
665053595 Bajo Derecha (Arjonilla)
asesoria@segoviaysanchez.com
Tfno. 666985272
Blanca Beauty Style
Helvetia Seguros
Calle Cervantes 19 bajo Productoras Calle Fernando III, 2
portal dcho. y envasadoras Tfno. 953825359 / 665633092
Tlfno. 664450045 de aceite jesusleonminaya@gmail.com

Juany Style, Estetica Olivarjona


Seguros AXA
personalizada Calle Alcubilla s/n
Tfno. 953518333 / 610854228
@juanystyle Tllfno.610980358 Tfno. 95352303
Plaza General Morales 3-5 info@olivarjona.es www.olivarjona.es
Axa Seguros
Agente exclusivo en Arjona
Antonio Moreno
Piensos y complementos Pubs Calle Profesor Laguna, 4 Tfno.
para animales 953518043 / 671125830
Pub Nono´s y Son
soleinar@gmail.com
Piensos y Floristeria Latorre Cafetería - Heladeria - Cocktelería
Calle Cañuelo, 28 Calle Menéndez Pelayo, 10
Meridiano, Compañía de Seguros
Tfno. 635687098 Tfno. 953518653
Calle Doctor Fleming, 4
Tfno. 953518054
Zoco
Paseo General Morales
Tfno. 675314446
78
Juan Antonio Ramírez Lara Talleres José González
Delegado de Mapfre Calle San Diego, 15 Coleto
Plaza de la Cruz, 2 Tfno. 953950827 Calle Duque de la Torre, 38
Tfno. 953523869 / 635608371 talleresjosegonzalez@hotmail.com Tlfno. 953518215
Fax 953523869
juanrami@mapfre.com Miguel Ángel Segovia Romero Hipertextil Baena
Polígono Tres de Oros Calle Damián Parras, 19
Calle Arjonilla, parcela 25
Servicios agrícolas Tfno. 692772017 Alma Garrido
Calle Cervantes, 1
Agrícola Sánchez Pérez Tfno. 630383626
Tfno. 611064233 (Empresa) Talleres de reparación Fb. Alma Garrido
651617538 (Juan José) de maquinaria In. @almagarridomoda
610603411 (Antonio Joaquín)
Metalhicham Louzi
Jesús López Polígono Tres de Oros Venta de aceite
Tlfno.620402378 Calle Torredonjimeno, 16
Tfno. 677772266 Arjona de Rasa
Polígono Tres de Oros
Sonido y espectáculos Agrícola Paco González Calle Andújar, 5
Polígono Cruz de Piedra U.A Tfno. 953523127
Sonido e Iluminación RJ Tfno. 615083677 www.arjonaderasa.com
Calle Huerto Tfno. 657135768 pacogonzalezcriado@hotmail.es
Alba Urgavo
Fusión Latina Eventos Antonio Alcalde Jándula Calle Conde Del Prado, 7
@fusionlatina1 @fusion_eventos1 Calle Velázquez, 5 www.albaurgavo.com
Tfno. 697331599 (José) Tfno. 610437122
610139509 (Samuel) alcaldejandula@gmail.com Olivarjona
Calle Alcubilla s/n
Tuna los últimos románticos Tfno: 953523036
de Arjona Taxistas info@olivarjona.es www.olivarjona.es
Tfno. 678030097
Manuel Pérez González Tronco Viejo
La Mona Chita Rock Calle Ramón Contreras, 12, 1 Calle Duque de la Torre, 33 Bajo
Tfno. 625808914 Tfno. 953523033 / 617281380 Tfno. 633602288
pedidos@troncoviejo.es www.
Benito Pérez Loza troncoviejo.es
Talleres mecánicos (Taxi de 8 plazas)
Calle Ramón Contreras 12,1 Oro Arjona
Diego Bermejo Jiménez y Bercar Tfno. 953523033 / 661199388 Calle Trinidad, 5
Poligono Cruz de Piedra U.A 19 taxiarjona@hotmail.com Tfno. 665816890 / 605966020
Tfno. 953523494 pedidos@oroarjona.es
670016431 / 600686909 info@oroarjona.es
nejos_1987@hotmail.com Transportes nacionales www.oroarjona.es
e internacionales
Manuel Porcuna Moreno
Polígono Tres de Oros Juan Pastor Sola Veterinarios
Calle Torredelcampo, 14 Calle Colón, 6
Tfno. 953523214 Tfno. 953523245 / 639152790 Pachuchos Centro Veterinario
Calle Feria s/n Tfno. 953523272
Ramón Sánchez Lara S.C.A Arjestrans Urgencias: 640235497
Polígono Cruz de Piedra Calle Cervantes, 5
Calle Genil, 23 Tfno. 609395217
Tfno. 953523864 / 665272190 Venta
administración@automocionrsh.com de coches
Tiendas de ropa
Taller Eléctrico Salva Autos Arjona
Polígono Tres de Oros Bazar Carmen (Francisco Aroca Lavandero)
Calle Escañuela, 2 Calle Duque de la Torre, 15 Polígono Tres de Oros
Tfno. 953523595 / 634617664 Tlfn. 676703671 Calle Andújar, s/n
Tfno. 953523165 / 625380137
79
Proyecto subvencionado
por la Diputación Provincial de Jaén

80

También podría gustarte