Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CENTROAMERICA

Escuela Administración de Empresas

Asignatura

Gerencia Estratégica

Licenciada

Claudia Déras

Trabajo en equipo

Representado por:

Elisa Espino, Eliana Rodríguez, Cisely Guevara, Enoc Mejía

17 julio 2023
Tabla de Contenido

Introducción...................................................................................................................... 2
Desarrollo del tema........................................................................................................... 2
Ejemplos reales................................................................................................................. 2
Conclusiones..................................................................................................................... 2
Recomendaciones............................................................................................................. 2

Introducción

Podemos definir Miro como una pizarra con “superpoderes”.

Miro es una aplicación pensada para organizar ideas. Aunque se puede usar para trabajar
solo, sus características destacan en el trabajo en equipo. Además, la diferencia de
aplicaciones como Trello, Notion o Asana, Miro está pensada para aportar ideas, debatir y
tomar decisiones. No tanto para organizar el trabajo o delegar tareas.

Como decimos, Miro es una aplicación pensada para organizar ideas, tomar decisiones y
crear mapas mentales entre otros usos. Todo ello trabajando en remoto sin tener que
desplazarse a la oficina.

Aunque comentamos que se puede usar para trabajar solo, cobra sentido cuando se
utiliza con un equipo pequeño (2 - 10 personas). Ya que las funciones como la
videollamada hacen que las hacen que las reuniones sean mucho más efectivas.

Para que entendamos un poco mejor qué es Miro es importante que comprendamos que
son sus tableros y qué puedes hacer con ellos.

Desarrollo del tema

¿QUÉ ES MIRO?
MIRO es una aplicación para desarrollar flujos de trabajo en equipo de forma

remota a través de una pizarra virtual infinita. Un espacio de colaboración para

grupos que lleva más de diez años en funcionamiento y cuyo uso se ha

democratizado con motivo de la pandemia.

La aplicación se configura a través de proyectos, donde podemos guardar pizarras

y/o paneles, llamados boards. Dentro de cada board, podremos llevar a cabo las tareas

que consideremos, en función de los objetivos que persigamos.

Esta herramienta es una alternativa versátil para gran cantidad de tareas y trabajos,

pues permite el intercambio de ideas, fomenta el desempeño en equipo, promueve la

toma de decisiones y ayuda a representar visualmente problemas y soluciones a

través del pensamiento simbólico.

¿QUÉ PUEDO HACER CON MIRO?

MIRO se articula como un espacio de trabajo que toma forma en función de las

necesidades de cada proyecto y de la pericia de quien facilite la sesión.


Pese a que la pizarra se muestra en blanco para que podamos construir lo que

consideremos, sus principales plantillas predefinidas cubren los siguientes ámbitos de

acción: brainstormings y procesos de ideación, metodologías y flujos de trabajo en

entornos ágiles, mapeo, diagramas y esquemas mentales, investigación y design

thinking, estrategia y planificación, y reuniones prácticas o workshops.

Además de las plantillas, MIRO facilita herramientas como notas adhesivas, flechas y

conectores, cajas de texto, mensajes flotantes y útiles de dibujo a mano alzada.

También ofrece la posibilidad de subir material audiovisual al lienzo, además de

aportar un sistema de votación simple o un temporizador con cuenta atrás para

dinamizar las sesiones, entre otros elementos

Características más interesantes

Las características más interesantes de Miro son las relacionadas con la organización de
reuniones.

• Agenda y temporizador: Fija los temas del día y dale un tiempo a cada tema.

• Grabar presentaciones: puedes grabar un vídeo explicativo para tus compañeros o


clientes y usar los tableros de Miro a modo de presentación.

• Añadir gráficos de barras y tipo tarta muy fáciles de editar.

• Se integra con una gran cantidad de herramientas de empresa como Zoom,

Google Drive, Slack o aplicaciones de diseño.

Ventajas de Miro

Las ventajas de Miro parten de su facilidad de uso y versatilidad.

Fácil de usar

Solo debes asegurarte de que todo el mundo sabe hacer zoom (usando la rueda del
ratón) y moverse de un lado a otro de la pantalla (arrastrando con el botón derecho).
También puedes hacer estas funciones con el touchpad de un portátil.

Versatilidad

Puedes usar Miro en todo tipo de dispositivos ya que dispones de aplicaciones para móvil
y ordenador de sobremesa.

También está disponible para pantallas interactivas de Microsoft.

En cualquiera de estos casos es funcionamiento es más fluido que en la versión en la


nube.

Desventajas de Miro

Las principales desventajas de Miro vienen por su plan gratuito que es bastante limitado.

• Las características más interesantes, como videollamada, votación o temporizador,


están en la versión de pago.

• Solo puedes crear tres tableros, lo cual es una limitación bastante importante.

• La aplicación no está completamente traducida al español

Si vas a utilizar Miro para planificar un proyecto con tus compañeros, puede que solo te
interese pagar un mes y tener todas las características disponibles. Al fin y al cabo, puede
que solo necesites usarlo por un periodo de tiempo corto.

En ese caso, Miro es una gran opción a un precio muy ajustado.

Ejemplos reales del uso de las MIRO

- Reuniones eficaces

En todas las empresas se hacen reuniones que a veces son una pérdida de tiempo, es lamentable,
pero ya no se toman notas, se exponen temas que no siempre tienen conclusión, por esa razón
MIRO siempre serán una buena opción.

Dentro de los ejemplos para llevar a cabo son los siguientes:

1- Se crean litados de puntos a tratar


2- Fijar tiempo para cada tema.
3- Tomar notas y agrupar diferentes ideas.

- Diseño web y de aplicaciones


MIRO nos permite copiar imágenes directamente en los tableros, de esta manera será más fácil
compartir comentarios entre varios componentes del equipo de trabajo.

1- Por ejemplo, podemos copiar capturas de pantalla de un prototipo web


2- Crean reuniones con los clientes para anotar todos los comentarios que tenga al respecto.
3- Se pueden llevar los diseños y prototipos hacia las miro con un solo unos clics.

Conclusiones
En conclusión, al tener estas alternativas podemos notar que podemos encontrar muchas opciones
para la gestión de los negocios, personales o ya establecidos, de igual manera MIRO nos da
alternativas básicas para encontrar otras aplicaciones similares, y de esta forma poder organizar
ideas, crear los diagramas de flujo y tareas de las cuales se pueda tener similitud, por ejemplo,

Mattermos: esta es una plataforma de código abierto para las comunicaciones, la colaboración y la
orquestación de flujos de trabajo entre herramientas y equipo.

Whimsical: nos permite realizar mapas mentales, y otros documentos para trabajar en equipo.

Diagrams.net: crea diagramas para organizar las ideas de manera visual.

Recomendaciones
Mostrar interés en la indagación de temas relacionados que nos permitan ir más allá de lo común y
de lo cotidiano en relación con las plataformas de trabajo, siendo que existen métodos de
aprendizaje esenciales para presentar mejoras en cada una de las actividades propuestas en el día
a día, mostrar interés en los medios de comunicación y los blogs, ya que de esta forma podríamos
mostrar interés en emprendimientos, diseño, marketing y muchísimo más.

También podría gustarte