Está en la página 1de 12

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CENTRAL TÉCNICO”

ÁREA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ


CARRERA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

INFORME DE LABORATORIO

NIVEL
CARRERA INTEGRANTES NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PARALELO
LIMA WILMAR
MECANICA
“M” ARCOS BRAYAN TREN DE RODAJE
AUTOMOTRIZ
GILEN JHONATAN

PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: Laboratorio Transmisiones Automáticas
N° (HORAS)
1 TEMA: Cambio de embrague 3

1 OBJETIVO GENERAL
Realizar la práctica acerca de cambio de embrague con los debidos equipos de protección personal (EPP) y
herramientas necesarias, para poder revisar las piezas que lo componen, funcionamiento, su respectivo lugar y
en caso de que exista alguna avería, realizar el respectivo cambio de pieza o en caso de ser necesario darle su
debida limpieza a cada componente para que pueda volver a su estado funcional óptimo, mediante el
reconocimiento del mismo.

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar en cambio de embrague con los debidos equipos de protección personal
 Reconocer la función del embrague y su ubicación en la caja de velocidades
 Reconocer las posibles fallas que pueden existir o presentarse en los embragues

3 EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


 Overol
 Botas puntas de acero
 Caja de herramientas
 Gata Hidráulica
 Juego de llaves
 Llave cruceta
 Caballetes o columnas de soporte

4 MARCO TEORICO

¿QUE ES UN EMBRAGUE?
Un embrague es un componente clave en los vehículos equipados con transmisión manual. Su función principal es transmitir
o interrumpir el flujo de potencia desde el motor hacia la transmisión y las ruedas.
El embrague se encuentra entre el motor y la caja de cambios. Permite acoplar o desacoplar el motor de la transmisión
para facilitar los cambios de velocidad y detener el movimiento del vehículo sin apagar el motor. Cuando el embrague
está acoplado, la potencia del motor se transmite a través del embrague hacia la transmisión, lo que permite que las
ruedas impulsen el vehículo.

El embrague consta de varios componentes, que incluyen:

• Volante del motor: Es un disco de metal montado en el extremo trasero del cigüeñal del motor. El volante del motor
está conectado al disco de fricción del embrague y gira junto con el motor.

• Disco de fricción: También conocido como plato de fricción, es un disco compuesto de fricción entre dos
superficies: una superficie de fricción conectada al volante del motor y otra superficie de fricción conectada al
plato de presión del embrague. El disco de fricción se comprime entre estas dos superficies cuando el embrague está
acoplado.

• Plato de presión: Es un componente que ejerce presión sobre el disco de fricción para acoplarlo al volante del
motor. El plato de presión se mueve hacia adelante y hacia atrás mediante el uso del mecanismo de liberación del embrague,
que puede ser un collarín de empuje hidráulico o un sistema de horquilla y cable.

FUNCIONAMIENTO:
Cuando el conductor pisa el pedal del embrague, se libera la presión del plato de presión sobre el disco de fricción, lo
que permite el desacoplamiento del motor de la transmisión. Esto permite cambiar de marcha sin problemas, ya que la
potencia del motor no se transmite a las ruedas.
En resumen, el embrague es un componente esencial en los vehículos de transmisión manual que permite acoplar y
desacoplar el motor de la transmisión, permitiendo cambios de velocidad suaves y un control adecuado del vehículo.

TIPOS DE EMBRAGUES
Existen varios tipos de embragues utilizados en vehículos. A continuación, se presentan los tipos más comunes:

• Embrague de disco único: Es el tipo de embrague más básico y comúnmente utilizado en vehículos de
transmisión manual. Consiste en un disco de fricción entre el volante del motor y el plato de presión del embrague. Al
pisar el pedal del embrague, se desacopla el disco de fricción del volante del motor, permitiendo el cambio de marchas.

• Embrague de disco doble: También conocido como embrague de doble plato, utiliza dos discos de fricción y un
sistema de presión más complejo. Este tipo de embrague se utiliza en vehículos de alto rendimiento y deportivos.
Permite cambios de marcha más rápidos y suaves.

• Embrague centrífugo: Este tipo de embrague se utiliza comúnmente en motocicletas y vehículos todo terreno. Se basa
en la fuerza centrífuga generada por el giro del motor para acoplar el embrague. A medida que el motor acelera, los resortes
en el embrague se expanden y permiten que el disco de fricción se acople al volante del motor.

• Embrague hidráulico: Este tipo de embrague utiliza un sistema hidráulico para transmitir la fuerza y el
movimiento entre el pedal del embrague y el plato de presión. En lugar de utilizar un mecanismo de liberación mecánico, se
utiliza un cilindro maestro y un cilindro esclavo conectados por líneas de fluido hidráulico.

• Embrague electromagnético: Este tipo de embrague se utiliza en aplicaciones donde se requiere un


acoplamiento y desacoplamiento rápido y controlado. Utiliza la fuerza electromagnética para conectar y
desconectar el disco de fricción.
Cada tipo de embrague tiene sus propias características y se utiliza en diferentes aplicaciones según las necesidades
del vehículo y el tipo de conducción.

POSIBLES FALLOS:
Los embragues mecánicos pueden experimentar varios tipos de daños o fallas. Aquí hay algunos ejemplos comunes:

• Desgaste: Con el tiempo y el uso constante, los componentes del embrague, como el disco de fricción, pueden
desgastarse. Esto puede reducir la capacidad de agarre y provocar un deslizamiento del embrague.

• Sobrecalentamiento: La fricción generada durante el uso del embrague puede generar calor. Si el embrague se usa de
manera inapropiada o abusiva, como en arranques bruscos o cambios de marcha incorrectos, puede producirse un
sobrecalentamiento. Esto puede dañar los componentes del embrague y provocar un rendimiento deficiente.
• Vibraciones y ruidos: Un embrague defectuoso puede causar vibraciones o ruidos anormales durante su
operación. Esto puede ser el resultado de una superficie de fricción desgastada, un disco desequilibrado o algún otro
problema mecánico.

• Pérdida de presión hidráulica: En los embragues hidráulicos, una pérdida de presión en el sistema hidráulico puede
provocar un acoplamiento deficiente entre el disco de fricción y el volante. Esto puede resultar en un agarre deficiente
y dificultad para cambiar de marcha.

• Fallo del mecanismo de liberación: El mecanismo de liberación del embrague, como el collarín de empuje o el
cable de embrague, puede desgastarse o romperse con el tiempo. Esto puede provocar problemas al desengranar el
embrague, dificultando los cambios de marcha o provocando un acoplamiento parcial.

• Mala alineación: Si el embrague no está alineado correctamente con el volante del motor, puede causar un desgaste
desigual y un rendimiento deficiente. La mala alineación también puede generar vibraciones y ruidos anormales.

Estos son solo algunos ejemplos de posibles daños o fallas en los embragues mecánicos. Es importante realizar un
mantenimiento adecuado y realizar las reparaciones necesarias cuando surjan problemas para asegurar un funcionamiento
óptimo y prolongar la vida útil del embrague.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

• Funcionamiento del embrague: El embrague trabaja como un dispositivo de acoplamiento y desacoplamiento entre
el motor y la transmisión. Cuando el conductor presiona el pedal del embrague, se desacopla el disco de fricción del
volante del motor, interrumpiendo la transmisión de potencia al sistema de transmisión. Al liberar el pedal del embrague,
el disco de fricción se acopla nuevamente al volante del motor, permitiendo que la potencia se transfiera a la transmisión
y, posteriormente, a las ruedas.

• Desgaste y mantenimiento: El embrague es un componente que está expuesto a un desgaste normal debido al
contacto y la fricción entre los discos de fricción. Con el tiempo, el disco de fricción puede desgastarse y requerir
reemplazo. Además, los componentes del mecanismo de liberación, como el collarín de empuje o el sistema de horquilla
y cable, también pueden desgastarse y requerir ajustes o sustituciones.

• Puntos de fricción: El disco de fricción del embrague está compuesto de material de fricción en sus caras. Estos puntos
de fricción pueden variar en su diseño y material dependiendo del tipo de embrague. Los puntos de fricción están sujetos
al desgaste y deben ser revisados regularmente para garantizar su funcionamiento adecuado.

• Sistemas de control: Algunos vehículos modernos cuentan con sistemas de control electrónicos para el
embrague. Estos sistemas monitorean varios parámetros, como la velocidad del motor, la velocidad del vehículo y la
posición del pedal del embrague, para ayudar a optimizar los cambios de marcha y el rendimiento del embrague.

• Desgaste por uso inapropiado: El embrague puede sufrir un desgaste acelerado o daño si se utiliza de manera
inapropiada, como hacer arranques bruscos, sostener el vehículo en una pendiente utilizando el embrague o cambiar de
marcha sin soltar completamente el pedal del embrague. Estos hábitos de conducción pueden acortar la vida útil del
embrague y requerir reparaciones o reemplazos prematuros.

• Adaptación al estilo de conducción: El embrague requiere cierta habilidad y adaptación por parte del
conductor para lograr cambios de marcha suaves y sin problemas. Cada vehículo puede tener una sensación ligeramente
diferente en el pedal del embrague, y los conductores deben acostumbrarse a las características
específicas de su vehículo para un manejo óptimo.

5 PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO
1. Para tener una mejor comodidad se elevó el vehículo con la gata hidráulica y posteriormente ubicar
los soportes o caballetes en la parte del chasis para que se pueda mantener fijo y estable.

2. Se desconectó la batería, quitando el borne negro (negativo) y el borne rojo (positivo), ya que así se
evita que se descargue por falta de uso, protección contra cortos, prevención de daños a componentes
electrónicos, más que todo por seguridad

3. Se retiró los neumáticos delanteros con ayuda de la llave cruceta para poder aflojar los pernos y poder
sacarlos. Para posteriormente tener acceso a los componentes internos

4. Aflojamos y retiramos las rótulas, terminales de dirección, los ejes de dirección, el aceite de la caja
5. A continuación, se procedió a desconectar los sockets, velocímetro, palancas de las marchas, bomba
del embrague

6. Luego, aflojamos y retiramos los pernos de la coraza para poder tener acceso a la caja
7. Luego de haber hecho este procedimiento, se comenzó a extraer el plato y disco de embrague para
poder revisar su estado y poder realizar un diagnóstico

8. Se armó nuevamente la caja, con todos sus componentes para devolverlo a su sitio
9. De igual forma se devolvió a su lugar las rótulas de dirección, terminales, ejes y con aceite nuevo
recomendado por el fabricante.

10. Se devolvió a su lugar los neumáticos juntos a sus pernos para poder asegurarlos y que quede fijo

11. Descendimos el vehículo que estaba sostenido por los soportes o caballetes para poder realizar
la respectiva prueba al embrague
12. Una vez ya haberlo devuelto a su sitio, con sus pernos ajustados, sockets conectados, velocímetro
conectado, batería conectada, etc. Se procede a encender el motor y probar el embrague luego de
haber dado este mantenimiento

6 ANEXOS
7 RESULTADOS OBTENIDOS

1. Al tener el volante del motor, se pudo dar un mantenimiento de


limpieza, ya que estaba con un poco de suciedad

2. Además, se pudo notar otro desgaste, al hacer tacto con la


superficie interna de la caja, había una superficie rasposa, y
limalla el cual se debería encontrar en estado lizo, provocando
la rayadura de piezas

3. También se encontró que el retenedor de la caja estaba en


deterioro, el rulimán, y causa de este desgaste existía juego en
el eje, además que había también fuga de aceite a causa del
mismo

4. Cambio de aceite de la caja recomendado por el fabricante


80w90 (para caja), ya que el que estaba en uso perdió sus
propiedades

5. Además, también se pudo notar que estaba en estado de


deterioro la base superior del motor

6. Se encontró con desgaste el retenedor del cigüeñal

7. También se encontró dañado o en deterioro la horquilla que es


la pieza de la que depende principalmente el funcionamiento
del embrague
Adicional:

Al darle el debido mantenimiento respectivo al embrague y revisar si estado, se pudo notar que el embrague aún
puede seguir en funcionamiento por al menos unos 20.000 km más

Y al haber realizado todo este proceso, y probar el embrague, se confirmó su estado óptimo a comparación del
antes del mantenimiento.

8 CONCLUSIONES
 El embrague es un componente clave en los vehículos con transmisión manual, cuyo desgaste y
mantenimiento adecuados son fundamentales para su funcionamiento óptimo.

 El embrague es una pieza sometida a desgaste debido al constante contacto y fricción entre el disco
del embrague y el volante del motor. El desgaste excesivo puede provocar problemas como el
deslizamiento del embrague, dificultad para cambiar de marcha y pérdida de eficiencia en la
transmisión de potencia.

 Ante cualquier problema o mal funcionamiento del embrague, es fundamental contar con un
diagnóstico preciso realizado por técnicos especializados. Esto asegurará que se identifique
correctamente la causa del problema y se realicen las reparaciones necesarias, ya sea un simple ajuste,
la sustitución de componentes desgastados o el reemplazo completo del embrague.

9 RECOMENDACIONES
 Uso de repuestos de calidad: En caso de ser necesario reemplazar componentes del embrague, se
recomienda utilizar repuestos de calidad que cumplan con las especificaciones del fabricante. Esto
asegurará un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad.

 Conducir de manera adecuada: El estilo de conducción puede afectar significativamente la vida útil
del embrague. Se recomienda evitar prácticas como el arranque brusco, el sostenimiento del pedal
del embrague en posición intermedia mientras se conduce, o "quemar" el embrague al mantenerlo en
un punto de fricción durante períodos prolongados. Conducir de manera suave y cambiar las marchas
de manera adecuada puede ayudar a minimizar el desgaste prematuro.
 Es importante seguir las pautas de mantenimiento del fabricante en cuanto al embrague. Esto
incluye verificar y ajustar el juego libre del pedal del embrague, inspeccionar periódicamente los
componentes del embrague en busca de desgaste o daños, y reemplazar el líquido del embrague
según las recomendaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB (CONSIDERAR LA NORMA APA, USO
11
DE BASES DIGITALES)

Bibliografías:

Amaya, Á. P. (2018, julio 11). Volante motor: Qué es, qué hace, tipos y funcionamiento.

Autonocion.com. https://www.autonocion.com/volante-motor-que-es-funcionamiento/

Cómo cambiar el embrague del coche. (2015, junio 10). Endado.

https://www.endado.com/consejos/como-cambiar-el-embrague-del-coche/

Embragues. (s/f). Disauto.ec. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://disauto.ec/product-

category/kits-de-embrague/

EMBRAGUES - Mansuera. (s/f). mansuera.com. Recuperado el 25 de mayo de 2023,

de https://www.mansuera.com/productos/repuestos/caja-cambio/embragues

Ferrer, Á. (2021, julio 30). El embrague: Funcionamiento, tipos y averías… Entiende todo para no

romperlo. Autonocion.com. https://www.autonocion.com/funcionamiento-tipos-y-averias-

del-embrague-entiende-todo-para-no-romperlo/

Gómez, J. L. (s/f). ¿Qué es el volante de inercia o volante motor y para qué se utiliza? Diariomotor.

Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www.diariomotor.com/que-es/volante-de-

inercia-motor/

(S/f). Expertoautorecambios.es. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de

https://www.expertoautorecambios.es/magazine/asi-se-cambia-el-embrague-226

¿Cómo se cambia el Embrague del Coche? * :◆. (2022, junio 6).

https://www.youtube.com/watch?v=hvuyriGLP7M&feature=youtu.be
FECHA DE ENTREGA: Quito, jueves 25 de mayo de 2023

Firmas

Elaborado por: Revisado :

ALEX MORENO ING. CRISTIAN AGUAS


LENIN GUACHALÁ
JAVIER BOSMEDIANO
Calificacion :

También podría gustarte