Está en la página 1de 3

1.

DATOS GENERALES
Nombre del estudiante: Lima Lara Wilmar Abismael
Curso y paralelo: 3 “A”
Sección: Nocturna
Docente: Ing. Christian Bernardo Loachamin Guacollante
Tema: Realizar Una Investigacion Sobre El Catalizador
CATALIZADOR

INTRODUCCIÓN

El catalizador es una tecnología esencial para reducir las emisiones contaminantes de vehículos y otras
fuentes industriales. A través de reacciones químicas específicas, el catalizador convierte los gases
tóxicos en sustancias menos dañinas antes de ser liberadas a la atmósfera. Su correcto funcionamiento y
mantenimiento son fundamentales para garantizar un ambiente más limpio y saludable.

DESARROLLO

Paso 1: Introducción al catalizador y su función:

El catalizador es un componente crucial en el sistema de escape de los vehículos y otras fuentes


industriales que emiten gases contaminantes. Su principal función es facilitar y acelerar la reacción
química de conversión de sustancias tóxicas en productos menos dañinos antes de que los gases sean
liberados a la atmósfera. La tecnología del catalizador es ampliamente utilizada para reducir las
emisiones de compuestos nocivos, como hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO)
y óxidos de nitrógeno (NOx).

Paso 2: Composición y estructura del catalizador:

Los catalizadores utilizados en sistemas de escape generalmente están hechos de materiales cerámicos o
metálicos recubiertos con metales preciosos, como platino, paladio y rodio. Estos metales actúan como
centros activos en la superficie del catalizador, donde se llevan a cabo las reacciones químicas para la
conversión de gases contaminantes.

Paso 3: Funcionamiento del catalizador

Cuando los gases de escape pasan a través del catalizador, los compuestos contaminantes se adhieren a
la superficie activa del catalizador. Allí, se produce una reacción química que transforma los
contaminantes en gases más inofensivos.Los principales procesos que realiza el catalizador son:3.1.
Oxidación de los hidrocarburos no quemados (HC) y monóxido de carbono (CO):Los HC y el CO son
oxidados en presencia de oxígeno (O2) en el aire.El platino y paladio en el catalizador facilitan la
ruptura de los enlaces químicos de los HC y el CO.Los compuestos resultantes de esta reacción son
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), que son menos tóxicos que los HC y el CO.3.2. Reducción de
los óxidos de nitrógeno (NOx):Los óxidos de nitrógeno (NOx) son compuestos formados por la
combinación de nitrógeno y oxígeno durante la combustión a altas temperaturas.El rodio en el
catalizador ayuda a reducir los NOx a nitrógeno (N2) y oxígeno (O2) a través de una reacción de
reducción química.Esta reacción convierte los NOx, que son precursores de la lluvia ácida y el smog, en
gases menos perjudiciales que se encuentran en la atmósfera en cantidades naturales.

Paso 4: Control de emisiones y sistemas de diagnóstico:

Los vehículos modernos están equipados con sistemas de control de emisiones que monitorean y
optimizan el funcionamiento del catalizador. Los sensores miden el rendimiento del catalizador y
ajustan la mezcla de combustible y aire para asegurar que el catalizador funcione
eficientemente.Además, el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) supervisa constantemente el
rendimiento del catalizador y puede alertar al conductor mediante la luz de advertencia del motor
("check engine") si detecta un mal funcionamiento o una disminución en la eficiencia del catalizador.

Paso 5: Limitaciones y cuidados del catalizador

Aunque los catalizadores son efectivos para reducir las emisiones contaminantes, tienen ciertas
limitaciones. Pueden ser susceptibles al envenenamiento o desgaste a lo largo del tiempo debido a la
presencia de impurezas en el combustible o el uso de aditivos no recomendados. Además, algunos
catalizadores pueden ser sensibles a altas temperaturas y dañarse si se someten a condiciones extremas.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el catalizador es un componente clave en la reducción de emisiones contaminantes en


vehículos y otras fuentes industriales. Su estructura, compuesta principalmente por metales preciosos
como platino, paladio y rodio, permite llevar a cabo reacciones químicas que transforman los gases
tóxicos en compuestos menos dañinos, como CO2 y agua.
FUENTES BLIBLIOGRAFICAS:
https://diccionario.motorgiga.com/uploads/catali1.gif
https://i.ytimg.com/vi/j7YWtTWbb1g/maxresdefault.jpg
https://www.autonocion.com/wp-content/uploads/2020/02/Catalizador-2.jpg

También podría gustarte