Está en la página 1de 41

Unidad # 5

diagnostico
en ortodoncia
Objetivo
unidad # 5:
determinar el
diagnóstico de los
pacientes en
ortodoncia según
análisis de Jarabak
DIAGNOSTICO
• es una palabra que
proviene del griego
Diagnóstico es diagnosis y significa a
recabar datos para través del
analizarlos e conocimiento.
interpretarlos, lo que
permite evaluar una
cierta condición.
AUXILIARES
DE
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLÍNICA RX

MODELOS
ANALISIS
DE
FOTOGRAFICO
ESTUDIO
QUÉ ES LA
HISTORIA CLÍNICA?

 Lahistoria clínica es un
documento médico-legal que
surge del contacto entre el
profesional de la salud en
este caso el ortodoncista y
el paciente
Ficha
de
identificación

Padecimiento ANTECEDENTES
HEREDO
actual FAMILIARES

Historia
clínica
Interrogatorio Antecedentes
por aparatos y personales no
sistemas patológicos

Antecedentes
personales
patológicos
Exploración
extra
e
intrabucal

Fotografías

Modelos de Historia clínicas faciales


- Fotografías
clínicas
estudio
clínica extraorales e
intraorales
-

Radiografías
Historia clínica
LISTADO DE
PROBLEMAS

análisis de modelos

Plan
análisis cefalométrico de Diagnostico
tratamiento

Análisis de otros
auxiliares
objetivos
• TODAS LAS PATOLOGIAS
LISTADO DE ENCONTRADAS EN
PROBLEMAS TEJIDO DENTARIO,
ESQUELETAL Y BLANDO

• QUE ES LO QUE
QUIERO LOGRAR
OBJETIVOS (CORRECCIONES)
CON EL
TRATAMIENTO

PLAN DE • COMO VOY A


LOGRAR LAS
TRATAMIENTO CORRECCIONES
ANALISIS CEFALOMETRICO
es un procedimiento
diagnóstico fundamental
que se debe realizar
antes de iniciar cualquier
tratamiento ortodóncico,
permite determinar las
anomalías morfológicas,
de colocación y de
crecimiento de los
dientes, de los maxilares
y de tejidos blandos
Y CÓMO LO
VOY A
HACER?
Dibujo anatómico
 Perfil blando
 Estructuras óseas
 Estructuras dentarias

Trazado de orientación
 Puntos
 Planos
 Ángulos
puntos

usando
planos
ángulos
función

RESULTADOS estabilidad
DEL Salud periodontal
TRATAMIENTO
ORTODONTICO Salud articular

estética
Análisis Jarabak desarrollado en
1972 el cual explica cómo se ve
afectada la dentición, por el
crecimiento cráneo facial, tanto
antes como después del
tratamiento. Su trabajo se basó en
la investigación de Arnet Bjork.
SE UBICA EN LA
SUTURA FRONTO NASAL
SE REPRESENTA CON
LAS SIGLAS Na

NASION

EN LA ZONA DONDE SE
VE QUE ESTA SE CORTA
EN EL CENTRO DE
LA SILLA TURCA
DEL ESFENOIDES

SILLA

SE REPRESENTA
CON LA SIGLA
S
ARTICULARE
SE REPRESENTA
CON LAS SIGLAS
Ar

INTERSECCIÓN DEL
BORDE POSTERIOR
DEL CUELLO DEL
CÓNDILO Y ZONA
ANTEROINFERIOR
DE SUPERFICIE
BASILAR DEL
OCCIPITAL
Gonion

Ubicado en el punto medio


entre el borde posterior de la
rama y el borde la mandíbula

Se traza una línea que pasa


por el borde posterior de la
rama y uno por el borde de la
mandíbula donde se
entrecruzan se ubica el punto
PUNTO MÁS

Me MENTON INFERIOR DE
LA SÍNFISIS
MENTONIANA

DONDE
CONFLUYE LA
SINFISIS
MENTONIANA Y
EL BORDE
MANDIBULAR
PUNTO POGONION
PG

Es el punto más
prominente del mentón
óseo, se ubica mediante el
trazado de una línea
tangente a la sínfisis
mentoniana que pasa por
el punto Nasion
Punto A

Ubicado en la
parte más
profunda del
borde
anterior de la
premaxila
Punto B

Ubicado en la
parte más
profunda del
borde anterior
de la sínfisis
mentoniana
PLANO SN
base craneal anterior
Formado por la unión de los puntos Aumentado: indica una base craneal larga
silla y nasion Disminuido: indica una base craneal corta
Base craneal posterior

Representa un segmento de la Formado por el punto S


altura facial posterior
y el Ar

Aumentado: patrón de
crecimiento horizontal
Disminuido patrón de
crecimiento vertical
ALTURA DE LA RAMA

FORMADO POR LOS Describe el crecimiento


PUNTOS Ar y Go vertical de la rama

Aumentado patrón de
crecimiento horizontal

Disminuido patrón de
crecimiento vertical
Longitud del cuerpo mandibular

Formado por la unión de Go Determina la longitud del


y Me cuerpo mandibular

AUMENTADO
POSIBLE CLASE III ESQUELETAL

DISMINUIDO
POSIBLE CLASE II ESQUELETAL
Altura facial anterior

Formado por la
unión de los
puntos Na y Me
Aumentado: crecimiento
vertical excesivo
Describe el
crecimiento vertical Disminuido: crecimiento
total de la parte vertical deficiente
anterior de la cara
Altura facial posterior

Formado por la
unión de los puntos
S y Go Aumentado: crecimiento
horizontal (braquicefálicos)

Disminuido: crecimiento
Describe el vertical deficiente
crecimiento vertical dolicocefalico
total de la parte
posterior de la cara

También podría gustarte