Está en la página 1de 13

Métodos de

administración
y control de
inventarios
H T T P S : / / W W W. B I N D. C O M . M X / C O N
T R O L- D E- IN VEN TA R IO S / T ECN ICA S -
Y- M E TO D O S - PA R A - E L - C O N T R O L -
D E- IN VEN TA R IO S
¿Qué son las técnicas
y métodos para el
control de
inventarios?
• Las técnicas de gestión de inventarios son políticas y
procedimientos para contar con las cantidades óptimas
de stock, que están basadas en modelos determinísticos y
de probabilidad.

• A través de estos sistemas de control de inventarios, la


empresa puede:
✓ Calcular los niveles de inventario óptimos
✓ Determinar los puntos de reorden: cuándo hay que
reabastecer y de qué tamaño deben ser los
pedidos
✓ Conservar una inversión mínima, asegurando el
aprovisionamiento para no perder ventas por falta
de stock.
1. Método
ABC
• Este método de valuación también es
conocido como método 80/20 y consiste
en definir la importancia de tus
productos con base en la cantidad y el
valor que representan. Usualmente, se
utilizan 3 categorías:

• Artículos clase A. Suelen ser alrededor de


un 20% del total del inventario; sin
embargo, su valor llega a ser hasta el 80%
del mismo. Tienden a tener una baja
frecuencia de ventas.
Método ABC
continuación:
• Artículos clase B. Representan el 40% del total de los
artículos y rondan el 15% del valor total del mismo.
Suelen contar con una frecuencia de ventas
moderada.

• Artículos clase C. Son el 40% restante de los


artículos. Representan el inventario menos costoso,
con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con
una alta frecuencia de ventas.

• Al categorizar de esta manera, podrá identificar


fácilmente qué bienes merecen mayor o menor
atención; el inventario con mayor impacto financiero
requerirá los mayores esfuerzos en su gestión.
Recuerda que los porcentajes del método ABC son
únicamente una guía y pueden variar según las
características de la empresa
2. Método El método PEPS es una técnica que consiste en identificar los primeros
artículos en entrar al almacén, para que sean los primeros en ser
vendidos o utilizados en la producción.

PEPS
(Primeras También conocido como FIFO por sus siglas en inglés (first inputs, first
outputs), PEPS es un método que sigue un orden cronológico. Así se

entradas
evita, por ejemplo, que productos perecederos caduquen, ya que
tendrán un movimiento constante y oportuno.

primeras De hecho, el método de inventarios PEPS es utilizado principalmente

salidas)
en los negocios de alimentos y en la industria textil, sujeta por lo
general a las modas cíclicas o temporales. Se trata de empresas con un
inventario permanente, en el cual las categorías de productos no
tienen variabilidad, pero sí sus niveles de existencias.
Método PEPS continuación:

Una de las ventajas del


método PEPS es que
En consecuencia, una de
permite ofrecer
las desventajas del Nunca está de más
precios competitivos en
método PEPS es que considerar las alzas de
momentos de alta
cuando los precios bajan, precios en un país como
inflación. Así, cuando los
el negocio puede tener México, donde las tasas
precios se elevan, el
pérdidas al tener que de inflación de
negocio puede ganar
ofrecer los productos a un alimentos y otros
mercado al fijar un precio
precio de venta inferior o productos son tan
de venta menor al de
muy cercano al que elevadas.
la competencia, debido a
fueron adquiridos.
que la mercancía fue
adquirida con antelación.
3. Método EOQ (Cantidad
Económica de Pedido)
Economic Order Quantity o Cantidad
Económica de Pedido (CEP) en español, es
una técnica que busca determinar el monto
de pedido que reduzca en mayor medida
los costos de inventario y está caracterizado
por estar basado en 3 supuestos clave:
4. Conteo cíclico

Este método de conteo de inventarios consiste en el recuento frecuente de una parte del inventario total, con el fin de que todo este se haya contado al
menos una vez en un periodo de tiempo determinado. Se complementa con el método ABC, ya que a cada clase se le asigna una fre cuencia de recuento
diferente.

Entre sus beneficios se encuentran la mejora de la exactitud y fiabilidad del control de los inventarios, ya que permite encontrar y corregir en tiempo
discrepancias que puedan afectar a nuestra empresa, sin requerir de un conteo total de los artículos.

El método EOQ y el conteo cíclico o Conteo de Pedido de Producción, son modelos para aplicar cuando la demanda es conocida.

Para facilitar esta tarea de auditoría constante, resulta de gran utilidad el contar con un software especializado que te permita llevar el controlar de tu
inventario de manera regular y fácilmente.
5. MRP Ahora bien, el sector manufacturero presenta sus propias
necesidades de inventario, ya que por lo general éste consiste en
un stock de materias primas que se mueven a ritmos distintos,

(Planificación según el tipo de sistema de producción.

de Cuando los ítems del inventario son dependientes de las


necesidades de otros bienes almacenados, es recomendable
utilizar sistemas de control de inventarios más complejos, como el
de Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP, por sus

requerimientos siglas en inglés) y el Kanban.

materiales) A diferencia de los métodos que buscan mantener siempre


existencias disponibles, el MRP busca mantener solo los niveles
de stock cuando se necesite, asegurando su disponibilidad en la
cantidad deseada, en el lugar y momento adecuados.

En la actualidad, existen programas de software MRP y sistemas


ERP con módulos de producción que automatizan estos cálculos,
con lo que permiten conectar eficientemente el control de
inventarios con las necesidades de fabricación.
Comparación entre los métodos y
técnicas de control de inventario
¿Para qué Administrar inventarios es un trabajo absorbente y
puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza,

sirve un por la cantidad de información y cruce de datos que


implica.

sistema de Los errores en la gestión de stock se pagan


caro. Cualquier omisión o equivocación puede
impactar las finanzas y el servicio al cliente, al elevar

control de el costo del inventario, generar una gran cantidad


de mercancía caduca y el robo hormiga.

inventarios? Un sistema de control de inventarios es una


herramienta que sirve para facilitar la administración
del stock en tiempo real y reducir al mínimo los
errores, sin importar la cantidad de artículos y
almacenes que se maneje.
Un software de
inventarios, permite:
• Automatizar el movimiento de
inventarios, en sincronía con
ventas, compras y producción.
• Eliminar los errores de captura.
• Conocer el punto de reorden, así como
máximos y mínimos para
el reabastecimiento de mercancía,
para no perder ventas por falta
de existencias.
• Planear con precisión.
• Generar reportes.
• Saber el nivel de existencias en tiempo
real.
Vídeos método ABC

• https://youtu.be/rpM5Sbg7TjQ

• https://youtu.be/vjv0C5ot5wM

• https://youtu.be/WUJaM1oBl-k

También podría gustarte