Está en la página 1de 68

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 1

DERECHO DEPORTIVO
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

Enric Ripoll González


ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 2

CONIDOS
1. Introducción
2. COI
3. FI
4. TAS
5. AMA
6. FIFA
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 3

¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DEPORTIVO


INTERNACIONAL?
Sistema legal privado autoregulado:
• Sin asistencia ni influencia externas
• Reglamento propio
• Organizaciones no gubernamentales
• Empresas privadas

Conocido también como “autonomía del deporte” o lex sportive


ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 4

INTERNATIONAL OLYMPIC COMMITTEE


COI

FI CON COJO

FN

AA

AMA
Clubes

Deportistas
TAS
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 5

COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL


El Movimiento Olímpico

• Acción concentrada, organizada, universal y permanente


• COI: autoridas suprema
• Comparte los valores del Olimpismo
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 6

Historia

Fundado en 1894 por el varón Pierre de Coubertin

Sede en Lausana desde 1915

Condición jurídica: organización no gubernamental de ámbito


Internacional, consituida como asociación con estatuto de persona jurídica,
reconocida por el Consejo Federal Suizo.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 7

La carta Olímpica

La Carta Olímpica, publicada por primera vez en 1908 y actualizada por última vez el 9 de octubre de
2018.

El código que rige la organización, la acción y las operaciones del Movimiento Olímpico y que establece
las condiciones necesarias para la celebración de los Juegos Olímpicos.

Tiene tres propósitos:


1. Establecer los principios y valores del Olimpismo,
2. reglamentos del COI y
3. definir los derechos y las obligaciones de los tres elementos constituyentes del Movimiento Olímpico
(COI, FI y CON)
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 8

La carta Olímpica: Principios


1. El Olimpismo es una filosofía de vida que pretende crear un estilo de vida basado en el deleite del
esfuerzo, el valor del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.

2. El objetivo del Olimpismo es poner el deporte al servicio del establecimiento de una sociedad
pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.

3. Aspira a conseguirlo mediante la educación sobre la eliminación de cualquier tipo de discriminación,


la comprensión mutua, el espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

4. La actividad del Movimiento Olímpico es universal y permanente. Se extiende a los cinco continentes,
como simbolizan los cinco anillos entrelazados.

5. La práctica del deporte es un derecho humano.

6. La Carta Olímpica es el código que rige la organización y las operaciones del Movimiento Olímpico y
que establece las condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos.AR
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 9
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 10
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 11

Los JJ.OO. Son propiedad exclusive del COI

LOGO

Himno
https://www.youtube.com/watch?v=fQ1rPx6rxWA
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 12

¿Quiénes son los principals actors del Sistema Deportivo Internacional?

COI

FI CON COJO

FN

AA AMA

Clubes

TAS
Deportistas
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 13

FEDERACIONES INTERNACIONALES
Forma jurídica

• Asociación sin ánimo de lucro

• Interés común en un deporte en particular

• Base legal
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 14

Estructura jurídica

Objetivos

• Regulación, control y promoción de su deporte

• No discriminación

• Competición de alto nivel

• ¿Es el quid de las FI actuar como cajeros automáticos?


ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 15

Miembros:

• FN
• No personas físicas

Una FN por país

Órgano legislative
• « Congreso » o « asamblea general »

Ø Los poderes más importantes para determinar la


política de la FI para nombrar y controlar sus órganos
y para adoptar decisiones importantes
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 16

Órgano ejecutivo
• "Junta", "comisión ejecutiva" o "consejo"
• Duración de los mandatos
• Miembros electos
• Su función es gestionar los asuntos de la FI y representarla

Órgano legislative y poderes legales


• Reglamento propio
• Quid normas legales o reglas de juego

• Órgano de auditoria financera – Facultativo


• Auditoría annual – Obligatoria
Recursos
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 18

• Principio: autonomía de las asociaciones afiliadas


• Autoridad de las FI: aspectos internacionales de sus respectivos deportes
• Incumplimientos > sanciones a las asociaciones afiliadas

• Plena responsabilidad técnica de sus competiciones


• Competente en la adaptación de sus deportes al mundo moderno
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 19

TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEPORTIVO (TAS-


CAS)
• Creado en 1984
• Sede en Lausana (Suiza)
• Acuerdo de arbitraje
• Idiomas oficiales: francés e inglés
• Discrepancias comerciales y disciplinarias
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 20

ICAS: Su misión es salvaguardar la independencia del TAS y los derechos de las partes. Además, es
responsable de su administración y financiación. Aprueba y modifica el Código, nombra a los árbitros y
decide sobre las impugnaciones.

20 miembros: 4 nombrados por las Federaciones Internacionales (3 de verano y 1 de invierno), 4 por la


ACNO, 4 por el COI, 4 por los 12 anteriores elegidos para salvaguardar los intereses de los atletas y 4
elegidos por los 16 anteriores entre personalidades independientes.

Lista de árbitros: no menos de 150 entre personalidades con formación jurídica y competencia reconocida
en el derecho del deporte y/o el arbitraje internacional. Nombramiento por periodos de 4 años renovables.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 21

Diferentes procedimientos del TAS

Procedimientos de arbitraje ordinarios

Procedimientos de arbitraje de apelación:

Artículo 57.1 Estatutos FIFA:


Los recursos contra los fallos adoptados en última instancia por la FIFA, especialmente por sus órganos
judiciales, así como contra las decisiones adoptadas por las confederaciones, las federaciones miembro o las
ligas, deberán interponerse ante el TAS en un plazo de 21 días tras la recepción de la decisión.".

Procedimientos de mediación Introducido en el Reglamento de procedimiento del Tribunal del Fútbol


artículo 26.

Antidopaje (nuevo)

Comités ad hoc (Juegos Olímpicos, torneos de fútbol, Juegos de la Commonwealth, Juegos Asiáticos).
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 22

AMA
Creada en 1999
Sede en Montreal (Canadá)
Idiomas oficiales: francés e inglés

En la mitología noruega, el uso de sustancias que aumentan la fuerza ya era común entre los vikingos.
Se dice que tomaban bufotenina, una sustancia que aumenta el rendimiento físico y la fuerza, y que se
obtiene de la piel del sapo y del hongo amanita muscaria.

El término "dopaje" procede de una bebida llamada "dop" que utilizaban los guerreros zulú y que
elaboraban a partir de la piel de la uva y la bebida de cola.

Los atletas ya usaban cafeína, cocaína y alcohol en las pruebas de resistencia durante el siglo XIX.

Boers, un columnista holandés, utilizó el término "dop" para describir cualquier bebida estimulante. En
los deportes, el término comenzó a utilizarse a principios del siglo XX en las carreras de caballos.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 23

1865 El primer caso documentado de dopaje se da en natación durante la competición del canal de
Ámsterdam por una sustancia desconocida que aumentaba la capacidad de resistencia.

1896 Se registra la primera muerte presuntamente causada por dopaje. Muere el ciclista inglés Arthur
Linton presuntamente por la ingesta de efedrina durante la carrera París-Burdeos.

1904 Tras el maratón de San Luis, el campeón Tom Hicks se desmaya y los médicos demuestran que
había tomado estricnina y coñac durante la carrera.

1920 Comienzan a producirse las anfetaminas.

1960 Comienza un notable aumento del uso de sustancias dopantes en la década de 1960. La sociedad
pensaba entonces que había drogas con las que se podía conseguir cualquier cosa. Muere el ciclista
danés K. Jensen por sobredosis de anfetaminas durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 24

1967 Mueren el ciclista británico Tom Simpson de 30 años (por anfetaminas) y el atleta Dick Howard (por
sobredosis de heroína). En 1968, un año después, muere el boxeador alemán Jupp Elze tras consumir un
cóctel de anfetaminas.

1976 En las Olimpiadas de Montreal, el deportista polaco Zbigniew Kaczmarek y el deportista búlgaro
Khristov (ambos levantadores de pesas) son obligados a devolver sus medallas de oro tras haber sido
acusados de dopaje (esteroides anabólicos).
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 25

Tras los acontecimientos que sacudieron el mundo del ciclismo en el verano de 1998 (Caso
FESTINA), el COI decidió convocar una conferencia sobre el dopaje que reuniera a las partes involucradas
en la lucha contra el dopaje.

El Caso Festina permitió desmantelar una extensa red de dopaje internacional en el ámbito del ciclismo,
encabezada por el director Bruno Roussel, el médico Eric Rijkaert y el masajista Willy Voet del equipo
Festina. Esta red suministraba varios productos ilícitos que mejoraban el rendimiento de los atletas: EPO
(que entonces era indetectable), la hormona del crecimiento y testosterona. En aquel equipo estaban:
Richard Virenque, Alex Zülle, Laurent Brochard y Pascal Hervé. Todos los equipos españoles e italianos,
ONCE-Deutsche Bank, Banesto, Kelme, Life Insurance, Riso Scotti y Saeco, decidieron abandonar la
carrera por el tratamiento que propinaron los gendarmes al equipo TVM.

De la Conferencia Mundial sobre el Dopaje celebrada en Lausana entre los días 2 y 4 de febrero de 1999
surgió la Declaración de Lausana sobre el Dopaje en el Deporte. Este documento facilitó la creación de un
organismo internacional independiente que estaría plenamente operativo para el inicio de los Juegos de
la XXVII Olimpiada en Sídney, en 2000.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 26

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se creó el 10 de noviembre de 1999 con la finalidad de promover y
coordinar la lucha contra el dopaje en el deporte a nivel internacional.

La AMA se constituyó como una fundación por iniciativa del COI con el apoyo y la participación de
organizaciones intergubernamentales, autoridades públicas y deportivas, así como otras entidades
públicas y privadas involucradas en la lucha contra el dopaje.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 27

La AMA es una organización independiente cuyo campo de acción se extiende a siete áreas:

1. El Código (aceptación, aplicación y cumplimiento).


2. Pedagogía contra el dopaje, trabajo con las autoridades para crear programas educativos dirigidos a la
prevención.
3. Coordinación: el software ADAMS es el sistema utilizado para coordinar todas las actividades de lucha
contra el dopaje, desde el control del paradero hasta la notificación de los resultados.
4. Controles fuera de competición
5. Ciencia y medicina: la AMA prepara anualmente la lista de sustancias y métodos prohibidos, fomenta la
investigación y controla a laboratorios acreditados, así como las autorizaciones de uso terapéutico
(AUT).
6. Desarrollo antidopaje: la AMA coordina las organizaciones regionales para que puedan aprovechar de
la mejor forma posible los recursos financieros y humanos.
7. Educación para deportistas: el Comité de Deportistas ofrece programas de información para los
participantes en competiciones.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 28

Consta de 3 elementos: el Código, los Estándares internacionales y los Modelos de buenas prácticas y
directrices.

El Código: es el instrumento más importante de la AMA.

Todos los deportes deben incorporar el Código a través de tres pasos: aceptación, aplicación y
cumplimiento.

La Declaración de Copenhague sobre Antidopaje en el Deporte es el documento original en el que se basó


la política mundial antidopaje. Se firmó en 2003 por 51 países, que ahora ascienden a 186.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 29

Lista de sustancias y métodos prohibidos (la "Lista")

Autorización de Uso Terapéutico (AUT)

Controles: mantenimiento de la integridad de la muestra desde la notificación al transporte para análisis.

Laboratorios: recopilan datos para conseguir que los resultados e informes de todos los laboratorios
acreditados sean uniformes y armonizados.

Los Modelos de buenas prácticas y directrices: un modelo de normas y directrices que la AMA ofrece a
las autoridades públicas y deportivas para facilitar la aplicación del Código.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 30

FIFA
Sistema abierto
El sistema está organizado en torno a los clubes y los jugadores.

Los clubes están registrados en sus respectivas federaciones nacionales, las cuales son responsables de
organizar las diferentes competiciones.

Las federaciones nacionales pueden delegar a las ligas profesionales sus competencias en la
organización de competiciones profesionales (España, Inglaterra, etc.).

Al mismo tiempo, las confederaciones (UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, CAD AFC) y la FIFA organizan
sus propias competiciones internacionales, en las que los clubes participan a través de sus asociaciones
nacionales (Champions League de la UEFA, la Copa CONMEBOL Libertadores, etc.).
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 31

Las confederaciones determinan quién participa en esas competiciones internacionales, pero, en algunos
continentes, las federaciones nacionales son las que tienen el poder de decidir qué club participará (CAF).

Para participar en esas competiciones hay que reunir algunos requisitos: financieros, juego limpio,
instalaciones de los estadios, seguridad, etc.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 32

Historia
• El 21 de mayo de 1904, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza firmaron el
acta fundacional en París, en la sede de la Union Française de Sports Athlétiques.

• En 1932, la sede se trasladó de París a Zúrich, donde se fundó de conformidad con las disposiciones del
artículo 60 del Código Civil suizo:

• Las asociaciones con fines políticos, religiosos, científicos, culturales, benéficos, sociales u otros fines no
comerciales adquieren personalidad jurídica tan pronto como manifiestan su intención de existir en la
forma de órgano corporativo en sus estatutos sociales.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 33

• Después de la Primera Guerra Mundial, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda abandonaron la FIFA
esgrimiendo que se negaban competir con países que habían participado en la guerra en el bando
enemigo.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 34

En 1921, el francés Jules Rimet organizó el campeonato de fútbol en los Juegos Olímpicos de París en
1924. La final entre Uruguay y Suiza tuvo 60 000 espectadores. En el Congreso de Ámsterdam de 1928 se
debatió la creación del Campeonato Mundial.

En un congreso organizado en Barcelona, se concretaron los detalles del campeonato. La primera edición
se disputó en 1930, en Uruguay, con ocasión de la celebración del centenario de su independencia. Sin
embargo, a causa de la crisis, muchos países rechazaron participar, de modo que el primer Campeonato
Mundial de la FIFA solo contó con cuatro equipos europeos.

La Copa Mundial de Fútbol de 1934 se celebró en Italia. Participaron treinta y cuatro asociaciones, por lo
que fueron necesarias fases eliminatorias para determinar los dieciséis equipos participantes. En protesta
por el boicot del torneo anterior, Uruguay se negó a participar, convirtiéndose así en el único campeón que
no ha defendido su título.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 35

La final de la Copa del Mundo de 1934 en Italia fue la primera retransmisión en directo por la radio. La Italia
de Giuseppe Meazza ganó contra Checoslovaquia 2-1 y conservó el título en la siguiente edición, la última
antes de la Segunda Guerra Mundial, organizada en Francia en 1938.

En 1946, las cuatro regiones británicas volvieron a la FIFA. Para celebrarlo, el 10 de mayo de 1947, se
disputó un partido entre Gran Bretaña y el Resto de Europa XI en Hampden Park, Glasgow, ante 135.000
espectadores. Gran Bretaña ganó el partido 6-1.

Jules Rimet fue sustituido en 1961, después de dos presidentes fugaces, por el inglés Sir Stanley Rous, la
persona que más hizo por promover la retransmisión del fútbol y convertirlo en uno de los eventos
deportivos más vistos después de los Juegos Olímpicos.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 36

En 1974, fue sustituido por el brasileño João Havelange, quien ejerció una influencia decisiva en la
profesionalización del fútbol. Fue sustituido por Joseph Blatter en 1998, quien se encuentra actualmente en
medio de un proceso electoral que se votará el 26 de febrero.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 37

Estructura
La FIFA tiene una estructura piramidal, denominada en la literatura alemana "Ein-Platz-Prinzip", según la
cual debe haber solo una federación para cada nivel geográfico: una federación internacional (FIFA), una
continental (p. ej., la UEFA en Europa, la CAF en África) y una federación nacional (p. ej., la RFEF en
España, la FA en Inglaterra, la AFA en Argentina).
Los idiomas oficiales de la FIFA son el inglés, francés, español y alemán.
Los órganos de la FIFA son: el Congreso, el Comité Ejecutivo, el presidente, el Comité de Urgencia, las
comisiones y la Secretaría General.

La Secretaría General se encarga de la dirección y administración del día a día. Está integrada por más de
300 personas de 35 países y tiene al frente al Secretario General, cuyas facultades se definen en los
estatutos.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 38

El Congreso de la FIFA

Es el órgano supremo de la FIFA en cuanto a la toma de decisiones. Está compuesto por las asociaciones
miembro (208 federaciones) y cada una de ellas tiene un voto.

El Congreso puede tener carácter ordinario o extraordinario y es el órgano legislativo de la FIFA. Se


encarga de los Estatutos, los Reglamentos para la aplicación de los Estatutos y los Reglamentos del
Congreso, aborda las propuestas del Comité Ejecutivo y elige al presidente de la FIFA cada cuatro años
mediante voto secreto.

El sistema de mayoría empleado es el de mayoría simple, salvo para la modificación de los estatutos (3/4,
es decir 52 votos, y se ha de tener en cuenta que solo la UEFA ya tiene 53) y para la elección del
presidente (2/3).
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 39

El Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo es el órgano ejecutivo y está encabezado por el presidente de la FIFA. Está compuesto
por un presidente, elegido por el Congreso el año siguiente a la celebración de la Copa Mundial, 8
vicepresidentes y 28 miembros. Se reúne al menos dos veces al año y, en la actualidad, la distribución es la
siguiente:

a) CONMEBOL: vicepresidente (1) miembros (4);


b) AFC: vicepresidente (1) miembros (6);
c) UEFA: vicepresidentes (3) miembros (6);
d) CAF: vicepresidente (1) miembros (6);
e) CONCACAF: vicepresidente (1) miembros (4);
f) OFC: vicepresidente (1) miembros (2);
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 40

El Comité Ejecutivo designa a los presidentes, vicepresidentes y miembros de las comisiones


permanentes, nombra y destituye al Secretario General de acuerdo con la propuesta del presidente,
determina las fechas, lugares y formatos de las competiciones y presenta propuestas al Congreso.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 41

El presidente representa a la FIFA.

• Los objetivos del presidente deberán ser promover


la buena imagen de la FIFA y garantizar la
protección y la dirección estratégica de la FIFA.
• El presidente dirige el Congreso. No tiene derecho
de voto en el Congreso, pero tiene un voto en el
Consejo.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 42

El secretario general será el director ejecutivo de la FIFA.


• Organiza las competiciones y todos los aspectos relacionados;
• negocia, firma y cumple con todos los contratos comerciales;
• ofrece asistencia administrativa a las comisiones permanentes de la FIFA;
• dirige todas las operaciones y la gestión diaria de la FIFA;
• lleva a cabo todas las tareas administrativas necesarias para el funcionamiento y la organización de la
FIFA.
• La Secretaría General está bajo la supervisión del Consejo, al cual debe rendir cuentas.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 43

El Comité de Urgencia
El Comité de Urgencia se ocupa de todas las cuestiones que requieren una decisión inmediata entre dos
juntas del Comité Ejecutivo. Está constituido por el presidente de la FIFA y un representante de cada
confederación elegido de entre los miembros del Comité Ejecutivo. Todas sus decisiones serán ratificadas
por el Comité Ejecutivo en la siguiente reunión.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 44

Las comisiones
Pueden ser ad hoc o permanentes y su tarea es asesorar y asistir al Comité Ejecutivo y la Secretaría
General.

La Secretaría General cuenta con el asesoramiento de 22 comisiones permanentes y dos órganos jurídicos:
la Comisión Disciplinaria y la Comisión de Apelación de la FIFA.

Si lo comparamos con el derecho español, las comisiones permanentes serían una especie de ministerios
dirigidos por un miembro del Comité Ejecutivo. Actualmente, las comisiones permanentes son, por ejemplo:
Finanzas, Árbitros, Fútbol, Medicina, Legal, Fútbol Femenino, Fútbol de Clubes, etc. Y, por supuesto, la
Comisión del Estatuto del Jugador.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 45

Miembros
Qué agentes intervienen en la FIFA: confederaciones, federaciones, clubes y jugadores, agentes,
entrenadores y preparadores.

Las confederaciones actúan como enlace entre las federaciones y la FIFA y, aunque no son miembros de
la FIFA en el órgano de dirección, sí asumen ciertas responsabilidades que le confiere la FIFA (Artículo 20).

Federaciones: se encargan de regular el fútbol en sus respectivas áreas geográficas. Solo puede haber una
en cada país y reciben el apoyo logístico y financiero de la FIFA para cumplir con su misión. Sus derechos
y obligaciones se establecen en los Estatutos. Por ejemplo, tienen derecho a votar en el Congreso y a
proponer candidatos a la presidencia. Sus estatutos necesitan la aprobación de la FIFA.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 46

Clubes: son miembros de la FIFA a través de su afiliación a federaciones nacionales.

Jugadores: en última instancia, son ellos quienes disputan las competiciones. La FIFA determina su
estatuto además de las reglas para las transferencias de jugadores de un club a otro.

Intermediarios: en abril de 2015 se adoptó un reglamento restrictivo con la intención de impedir la


interferencia de agentes externos en el mundo del fútbol. A partir de ese momento, con la introducción del
nuevo reglamento sobre las relaciones con intermediarios, el sector se ha liberalizado para controlar
operaciones.

Entrenadores y preparadores físicos: también se consideran agentes de la FIFA y, por tanto, deben
recurrir a ella para resolver cualquier controversia de carácter internacional.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 47

Reglas fundamentales
Elmarco regulador delaFIFAy,portanto,delmundo delfútbol consiste en lossiguientes órganos
legislativos:

- Estatutos y reglamento de aplicación de Estatutos.


- RETJ.
- Código Disciplinario de la FIFA.
- Código ÉTICO.
- Normas adicionales al RETJ (comentarios al RETJ o sobre menores o TPO) y procedimentales
(funcionamento del Football Tribunal).
- Reglamento de agentes (hasta que se apruebe el nuevo reglamento de intermediarios).
- Reglamento CNRD (módelo reglamentario)
- Anti doping FIFA.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
48

Reglas del juego


Las reglas del juego las define la International Football Association Board, quien junto a la FIFA establece
las reglas técnicas del fútbol y las del fútbol sala.

Las reglas son 17 y determinan desde la superficie y la marcación del terreno de juego (regla 1) hasta el
saque de esquina (regla 17), pasando por la duración del partido (regla 7), el balón (regla 9), el gol (regla
10), el fuera de juego (regla 11) y las faltas e incorrecciones (regla 12).

La International Football Association Board es el órgano encargado de su modificación, salvo en algunos


aspectos que pueden modificarse para partidos disputados entre menores de 16 años, mayores de 35 años
fútbol femenino, como, por ejemplo: las dimensiones, el tamaño y el peso del balón, el tamaño de la portería, la
duración y las sustituciones
El IFAB está compuesto por las cuatro federaciones de fútbol británicas (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte),
cada una de ellas con un voto, y por la FIFA, que con sus cuatro votos representa a las 207 federaciones restantes. De
esta forma, las cinco organizaciones se aseguran de que en la protección de las Reglas se respeten las tradiciones del
fútbol y su realidad internacional. Es necesaria una mayoría de tres cuartos para aprobar una moción.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 49

Estatutos
La versión actual de los Estatutos de la FIFA entró en vigor el 31 de marzo de 2022.

En ellos se recogen las normas básicas del fútbol mundial, por lo que establece un marco normativo común
para las competiciones y otros aspectos, como las transferencias, la lucha contra el dopaje o la política de
sanciones de la FIFA.

Los Estatutos contienen desde la organización y las funciones de los diferentes órganos de la FIFA hasta
los órganos jurisdiccionales, pasando por los reglamentos de aplicación y la sumisión expresa y directa al
Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD, en español, pero más conocido por sus siglas en francés, TAS),
ubicado en Lausana (Suiza), como la última instancia de apelación de las decisiones de la FIFA.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 50

• Código de Ética

• Recoge los principios de la ética y la integridad a los que "supuestamente" están sujetos todos los
cargos de la FIFA.

• Código Disciplinario

• Describe qué se considera un incumplimiento y sus consecuencias, así como la organización, las
competencias y el funcionamiento de los órganos rectores.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 51

• Reglas de la Tribunal del Futbol


• Son las reglas que gobiernan los procedimientos ante la Cámara de Resolución de Disputas (CRD), la Cámara de
Agentes y la Comisión del Estatuto del Jugador (CEJ), cuya distribución se encuentra en los artículos 22 a 24
del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ).

• El Tribunal del Fubtol es competente para:


• Disputas relacionadas con un contrato de empleo entre un club o una asociación y un entrenador en el que haya
un componente internacional.

• Controversias entre dos clubes de diferentes federaciones nacionales que no estén relacionadas con la
estabilidad contractual cuando medie una solicitud de un CTI, y las controversias relacionadas con formación y/o
mecanismos de solidaridad.

• Disputas relacionadas con la estabilidad contractual cuando no haya un CTI

• Disputas relativas a los mecanismos de solidaridad y formación

• Las disputas relacionadas con Agentes


ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 52

• Disputas relacionadas con la estabilidad contractual cuando no haya un CTI


• Disputas relativas a los mecanismos de solidaridad y formación
• Las disputas por un valor superior a 100.000 CHF
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 53

UEFA
El órgano de gobierno del fútbol europeo y una organización global formada por 55 federaciones
nacionales.

La UEFA es una empresa inscrita en el registro mercantil al amparo de Código Civil suizo. Es neutral en
tanto en cuanto a política y religión se refiere. Tiene su sede en Nyon (Suiza). Es una confederación
continental reconocida por el máximo organismo del fútbol mundial, la FIFA.

Los organismos a través de los cuales actúa la UEFA son el Congreso de la UEFA, el Comité Ejecutivo de
la UEFA, el presidente de la UEFA y los órganos de administración de justicia.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 54

Historia de la UEFA
Fundada en Basilea el 15 de junio de 1954.

Los primeros estatutos de la entidad se aprobaron durante el primer Congreso de la UEFA, celebrado en
Viena el 2 de marzo de 1955.

En 1960, la UEFA tenía un plantilla a tiempo completo de tan solo tres personas. Ese número se ha elevado
paulatinamente a lo largo de los años, conforme la organización ha tenido que reaccionar ante los cambios.
En la actualidad, son 622 personas con contrato fijo.

Ebbe Schwartz (Dinamarca) fue nombrado el 22 de junio de 1954 primer presidente de la UEFA y, Henri
Delaunay, el primer secretario general.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 55

Sus objetivos son:

1. Abordar todos los asuntos relacion


con el fútbol europeo;
2. promocionar el fútbol en un espíritu
unidad, solidaridad, paz, comprens
juego limpio, sin discriminación por
motivos políticos, de raza, religión,
género ni de ningún otro tipo;
3. salvaguardar los valores del fútbol
europeo;
4. promover y proteger las normas éti
y la buena gobernanza del fútbol
europeo;
5. mantener relaciones con todas las
partes implicadas en el fútbol europ
6. apoyar y proteger a sus asociacion
miembro por el bienestar general d
fútbol europeo.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 56

El Congreso de la UEFA
El Congreso de la UEFA es el órgano supremo de
control de la UEFA.
Una vez al año se celebra un congreso ordinario.
Algunas de las cuestiones que se abordan son:
La recepción y el estudio del Informe Anual de la UEFA

La presentación de los informes de auditoría y la


aprobación de los estados financieros y el presupuesto.

La elección del presidente de la UEFA.

La elección de los miembros del Comité Ejecutivo de la


UEFA y la ratificación de los miembros del Comité
Ejecutivo de la UEFA elegidos por la Asociación de
Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés) y por la
Asociación Europea de Ligas Profesionales de Fútbol
(EPFL, por sus siglas en inglés).
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 57

El Congreso de la UEFA es el órgano supremo de


control de la UEFA.

a) Elección de los miembros europeos del Consejo


de la FIFA.
b) Elección del órgano auditor.
c) Modificaciones de los Estatutos de la UEFA.
d) Consideración de las solicitudes de admisión y
exclusión de miembros de la asociación.
e) Decisiones sobre el levantamiento o la
continuidad de sanciones a un miembro de la
federación, un miembro del Comité Ejecutivo o
un miembro de otro órgano.
f) Nombramiento de miembros honorarios.
g) El Comité Ejecutivo de la UEFA puede convocar
un Congreso Extraordinario.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 58

Presidente de la UEFA: Aleksander Čeferin


Responsabilidades

El presidente de la UEFA representa a la UEFA y


preside el Congreso de la UEFA, así como las
reuniones del Comité Ejecutivo de la UEFA.

El presidente de la UEFA es responsable de:

1. Las relaciones entre la UEFA y el organismo del


fútbol mundial, la FIFA
2. Las relaciones entre la UEFA y otras
confederaciones continentales
3. Las relaciones entre la UEFA y sus asociaciones
miembro
4. Las relaciones entre la UEFA y las instituciones y
organizaciones políticas de ámbito internacional
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 59

5. La aplicación de las decisiones del Congreso y el


Comité Ejecutivo a través de la administración de la UEFA
6. Supervisar el trabajo de la administración de la UEFA
7. En el desempeño de todas estas funciones, el
presidente de la UEFA consulta al Comité Ejecutivo de la
UEFA.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 60

El Comité Ejecutivo de la UEFA


El Comité Ejecutivo de la UEFA es el órgano supremo de decisión de la UEFA. Está compuesto por el
presidente de la UEFA y otros 16 miembros, incluida, como mínimo, una mujer, elegidos por el Congreso de
la UEFA y dos miembros elegidos por la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y un miembro elegido por
las Ligas Europeas, todos ellos ratificados por el Congreso.

Asesor especial El presidente de la UEFA puede invitar a terceros a asistir a las reuniones del Comité
Ejecutivo de la UEFA en calidad de asesores.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 61

Mandato El mandato del presidente y los miembros del Comité Ejecutivo elegidos por el Congreso es de
cuatro años. Ocho miembros, u ocho miembros (incluida al menos una mujer) y el presidente se eligen cada
dos años. El mandato de los miembros del Comité Ejecutivo elegidos por la ECA y las Ligas Europeas es de
cuatro años.

Facultades El Comité Ejecutivo tiene facultades para adoptar regulaciones y tomar decisiones en cualquier
asunto que no interfiera con la jurisdicción legal o estatuaria del Congreso de la UEFA y otros organismos.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 62

Deberes
• El Comité Ejecutivo tiene los siguientes deberes intransferibles:
• Control total de la UEFA y establecimiento de las instrucciones necesarias.
• Definición de la estructura de la organización.
• Creación y supervisión de la contabilidad.
• Nombramiento de cinco miembros del Comité de Gobierno y Cumplimiento de la UEFA y establecimiento
de sus periodos de referencia.
• Nombramiento del secretario general y del secretario general adjunto a propuesta del presidente.
• Cese de las funciones del secretario general y del secretario general adjunto a propuesta del presidente.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 63

• Supervisión general de la administración de la UEFA.


• Creación de un informe escrito para presentarlo al Congreso Ordinario.
• Examen del informe de la administración para el Congreso Ordinario.
• Reuniones Como regla general, el Comité Ejecutivo se reúne cada dos meses y la fecha se acuerda con
el presidente.
• Decisiones Las decisiones del Comité Ejecutivo tienen efecto inmediato, a menos que el propio comité
decida otra cosa.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 64

Órganos de la UEFA para la administración de justicia

Inspectores de Ética y Disciplina

El Comité Ejecutivo nombra al número necesario de inspectores de Ética y Disciplina y designa a uno de
ellos como inspector jefe.
Los inspectores de Ética y Disciplina representan a la UEFA en los procedimientos ante el Comité de
Control, Ética y Disciplina y el Comité de Apelación.

El Comité de Control, Ética y Disciplina

El Comité de Control, Ética y Disciplina está compuesto por un presidente, dos vicepresidentes y otros siete
miembros. Por lo general, el Comité de Control, Ética y Disciplina toma decisiones en presencia de todos
los miembros, pero al menos debe haber presente tres de ellos.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 65

Comisión de Apelación

Este comité está formado por un presidente, dos vicepresidentes y otros nueve miembros. Generalmente, el
Comité de Apelación toma decisiones en presencia de tres de sus miembros. El Comité de Apelación está
facultado para escuchar recursos presentados contra decisiones del Comité de Control, Ética y Disciplina
siempre de acuerdo con los reglamentos disciplinarios.
Estos reglamentos pueden dictar que un caso sea remitido directamente al Comité de Apelación en
circunstancias urgentes, en particular si es relativo a la admisión o exclusión de una competición de la
UEFA.

Los órganos de la UEFA para la administración de justicia son órganos disciplinarios (el Comité de Control,
Ética y Disciplina y el Comité de Apelación), los inspectores de Ética y Disciplina y el Organismo de Control
Financiero de Clubes.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 66

Organismo de Control Financiero de Clubes

Está constituido por un presidente, dos vicepresidentes y un número de otros miembros que determina el
Comité Ejecutivo de la UEFA.
El Organismo de Control Financiero de Clubes, como norma, toma decisiones con la presencia de al
menos tres de sus miembros.
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

MUCHAS GRACIAS POR SU


ATENCIÓN
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

Enric Ripoll González

Ergsportslaw@gmail.com

También podría gustarte