Está en la página 1de 2

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA
LENGUA Y LITERATURA I 2022 B

Profesor: Jorge Javier Soto Lozada


Tercer semestre
Grupo: 301 Martes: 11-12 Viernes: 07-09 Salón: D002

CORTE 1. LITERATURA DEL SIGLO XX Y XXI

Objetivos: el alumno será capaz de valorar la literatura de los siglos XX y XXI mediante el uso
de las TIC, a partir de la relación del sentido de la vida con los textos literarios.

Contenido:

1. Literatura y literariedad
1.1. El aforismo. Características formales.
1.2. Movimiento acción poética.
1.3. El cómic o historieta
1.4. La literatura digital
1.5. Redes sociales en la producción y difusión de la literatura

2. El existencialismo y el expresionismo en la literatura del siglo XX

3. La poesía cotidiana del siglo XX


3.1 Figuras retóricas
3.2 La poesía y la reflexión sobre el sentido de la vida

CORTE 2. LA LITERATURA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. REALIDAD LITERARIA Y


MINIFICCIÓN.

Objetivos: El alumno será capaz de valorar: las posturas que hay en la literatura frente a los
problemas sociales.

Contenido:

4. La literatura de la Revolución Mexicana


5. Realidad y minificción
5.1 Antecedentes históricos
5.2 Características y planeación del ensayo
5.3 El microrrelato

CORTE 3. EL VANGUARDISMO Y EL MODERNISMO

Objetivos: el estudiante será capaz de valorar la literatura del Vanguardismo y Modernismo


como transgresores de la tradición y de las normas establecidas.

Contenido:

1
2

8. La lírica vanguardista
8.1. Estructura tradicional y vanguardista
8.2. Surrealismo
9. La lírica modernista
9.1 Características y fuentes esenciales

Bibliografía:

Anderson Imbert, E. (2003). Historia de la literatura hispanoamericana I. México: FCE.


Apollinaire, G. (2014). La paloma corazón sangrante y la fuente. Caligramas. Bogota: Libro al viento
lateral.
Beristáin, H. (1998). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Eco, U. (1998). Análisis estructural del relato. México: Ediciones Coyoacán.
Grifh, K. (2006). Writting Essays about Literature. A guide and Style Sheet. Canada: Thompson
Wadsworth.
Laguna López, C. (1980). Notas de literatura contemporánea. México: Compañía editorial continental.
Leal, L. (Selección). (1993). Cuentos de la Revolución. México: UNAM.
Loya, S. (2010). Manual de estilo. México: Grijalbo.
Sainz de Robles, F.C. (1972). Ensayo de un diccionario de la literatura, Tomo I. Madrid: Aguilar.
Stangos, N. (Comp.). (2002). Conceptos de arte moderno. Madrid: Alianza Editorial.
UNAM. El ensayo. Guía para su elaboración (2014). Disponible en:
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
Vivaldi, G (2002). Curso de Redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. México:
Paraninfo.

Criterios de evaluación:

Cortes I, II y III

 Libro de curso: 50%


 Proyecto de literatura A: 25%
 Proyecto de literatura B: 25% (*)

(*) Consistente en la lectura de una novela, de la cual se hará un análisis literario.

También podría gustarte