Está en la página 1de 2

Colegio San Diego

Depto. Historia, Geografía y Cs.


Sociales.
Primer semestre – 2020

GUÍA 25 DE HISTORIA PARA 8° BÁSICO

Nombre: Rut: Curso: Fecha:


Objetivo de la evaluación:
Describir el rol de la hacienda en el periodo colonial
Habilidades: Análisis de fuente.
Instrucciones:
- Lee atentamente el recuerda. Te invito a observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=nLSjZmAcS9M
- Refuerza tu aprendizaje a través de los videos mencionados, libros de asignaturas entre otros.
- Debes realizar las actividades en el libro o en tu cuaderno según corresponda.

¿Quiénes participan en la hacienda?

Hacia el siglo XVII, las haciendas pasaron de ser unidades económicas autárquicas (autosuficientes) a ser
verdaderas unidades de exportación de productos. Esto a su vez impulsó el requerir de una mayor
cantidad de mano de obra, lo que se logró a través del reclutamiento de peones (mestizos) libres que
trabajaban a cambio de alimento o dinero.

Principales trabajadores de la hacienda:


En la hacienda se estableció una nueva estructura social jerárquica (orden social desde el más importante
al menos relevante). En la cabeza de esta sociedad se encontraba el patrón del fundo, bajo él se situaron
los capataces, peones, inquilinos. Por lo tanto, entre los siglos XVII y XVIII la gran mayoría de la población
chilena vivía en el mundo rural, entre los que participaron en la hacienda podemos encontrar:

El señor hacendado: eran los dueños de las tierras y haciendas, llamados terratenientes, fueron siempre
población blanca (españoles y criollos).

Los criollos: eran los hijos de españoles nacidos en América y Chile. Ellos poseían el poder político al
heredar de sus padres españoles las haciendas, pero no poseían el poder político ya que los reyes de
España no permitían que los blancos americanos obtuvieran cargos de poder en el continente, y por el
miedo de que éstos pudiesen independizarse de su mandato. A principio del siglo XIX (entre 1808 y 1810)

Inquilino: personas que obtenían un pedazo de tierra por parte del hacendado, con vivienda y espacio para
tener animales propios, a cambio de trabajar gratuitamente en las faenas rurales, como eran la cosecha y
trilla de cereales; la vendimia de la uva y la fabricación de vino y chicha; el rodeo de animales.

Mediero: Fue otro tipo de trabajador, quien solicitaba un trozo de tierra al hacendado, para sembrarlo,
pagando un tipo de arriendo o entregando parte de la cosecha al dueño de la hacienda.

Peón: Era un trabajador del campo a quien se le contrataba a cambio de alimento y un pago por sus
servicios (por día trabajado) en períodos del año cuando se requería más mano de obra. Por lo tanto, no
era una persona que estuviera de manera permanente en la hacienda.

En las imágenes
podemos observar a los
trabajadores que
participaban en la
hacienda.
Cabe destacar que además de la explotación de recursos agrícolas y ganaderos, en la hacienda también se
desarrollaron actividades artesanales. En esta actividad participaban mayoritariamente las mujeres,
quienes confeccionaron ponchos y frazadas, como también se fabricaron cerámicas de greda, el trabajo
con la madera, el hierro y el cuero. Esto permitió que las mujeres pudieran acceder a otros tipos de
trabajo, aparte de rol que debían cumplir con las labores del hogar.

Ahora manos a la obra

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

La hacienda
“La conformación de la hacienda, proceso común en toda América Española, correspondió en
Chile a una segunda etapa económica caracterizada por el interés en las faenas agropecuarias que
sustituyeron a la explotación minera inicial. […]
La valorización de la tierra condujo a una ocupación real y a demandas sobre el terreno que
quedaba disponible. Mediante demasías entregadas a los antiguos propietarios y el otorgamiento de
nuevas mercedes, las tierras vacías pasaron a reconocer dueños y de esa manera, hasta en los rincones
más apartados, se fueron integrando unos predios con otros para formar el puzzle de la propiedad agraria.
[…]
Desde otro ángulo, la ruina y destrucción de las ciudades del sur detuvo el ímpetu fundacional que
tantas fuerzas habían dispersado. Chile se concentró en su clásico Valle Central, que empezó
paulatinamente a ser poblado y explotado, no por obra de nuevos centros urbanos, que no se crearon, sino
por el aparecimiento de grandes haciendas que atrajeron tanto a nuevos pobladores como a contingentes
desplazados de otros lugares. El mundo rural cobró así importancia, contrastando con la lánguida vida
urbana”. […]
La hacienda […] se comprende mejor si se tiene en cuenta que la gran masa de población del
país, constituida por mestizos, otros grupos de sangre mezclada, indígenas y pequeños núcleos de
negros, habitaba el espacio rural. Vivían ligados a la hacienda constituyendo esta no solo el lugar de
subsistencia, sino también el ámbito de su vida social y cultural, donde su existencia tenía sentido y
donde su destino se realizaba sin variaciones del nacimiento a la muerte”.
Villalobos, Sergio et al. Historia de Chile. (2005).

a. Establece tres criterios para evaluar la importancia social y económica de la hacienda. Justifica tu
elección.
1:
2:
3:

b. ¿Cómo se expresan en el texto los tres criterios escogidos? Transcribe la información.

c. ¿En qué medida la hacienda puede ser considerada un elemento de importancia económica y social
durante la época colonial?

Ante cualquier duda puedes enviarme un correo al mail k.vasquez@colegiosandiego.cl


Te responderé de lunes a viernes de 11:00 a 15:00 horas

También podría gustarte