Está en la página 1de 11

LA CENTRALIZACION Y

DESCENTREALIZACION
MARCO TEORICO
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.1 DEFINICION
EL CENTRALISMO (DEL CENTRA, UN SOLO LUGAR; Y LISMO, PERSONA), ES EL SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN ESTATAL CUYAS DECISIONES DE GOBIERNO SON ÚNICAS Y EMANAN DE UN
MISMO CENTRO, SIN TENER EN CUENTA LAS DIFERENTES CULTURAS O PUEBLOS A QUIENES
AFECTA. EL CENTRALISMO ES UN MODELO DE GOBIERNO EN EL QUE LAS DECISIONES
POLÍTICAS SE TOMAN DESDE EL GOBIERNO CENTRAL.

SISTEMA DE GOBIERNO QUE POLARIZA Y HACE DEPENDER LA VIDA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA


DE UN CENTRO DE PODER Y DECISIÓN, DOTADO DE FACULTADES MUY EXTENSAS Y ALEJADAS
DE LAS UNIDADES A QUE AQUELLAS SE APLICAN.
1. MARCO TEORICO EL TAHUANTINSUYO

1.1 CENTRALISMO
1.1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS
DURANTE EL TAHUANTINSUYO EL PODER ESTUVO CENTRADO EN
UN ESTADO AUTOCRÁTICO, CUYO REPRESENTANTE PRINCIPAL
FUE EL SAPA INCA, QUE SUPO DISTRIBUIR LO NECESARIO AL
PUEBLO PARA QUE ÉSTE NO SUFRA NECESIDADES. EL VIRREYNATO

PERO EL VERDADERO INICIO DEL CENTRALISMO EN EL PERÚ,


JUNTO A LOS PROBLEMAS QUE CONLLEVA ESTE, FUE EN LA
ETAPA DE LA COLONIA, CUANDO LOS ESPAÑOLES TRAJERON A
ESTE NUEVO MUNDO SUS FORMAS DE GOBIERNO Y
DEMARCACIÓN TERRITORIAL ESTABLECIENDO DE ESTA FORMA EL
VIRREINATO. CIUDAD DE LOS REYES. LA REPUBLICA

CON LA REPÚBLICA EL CENTRALISMO SE ROBUSTECIÓ, LA


ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE SITUARON EN LIMA CON GRANDES
HACIENDAS QUE PRODUCÍAN ALGODÓN Y AZÚCAR, SE
EMBELLECIÓ LA CIUDAD, LOS TRANVÍAS, LOS AUTOMÓVILES
SOLO CIRCULABAN EN LIMA.
ACTUALIDAD
EN LIMA SE HALLABAN LOS PRINCIPALES CENTROS
ECONÓMICOS DEL PERÚ, LOS PRIMEROS Y MEJORES
HOSPITALES, ETC. REALIDAD QUE HOY EN DÍA SE HA
FORTALECIDO EN LA CIUDAD CAPITAL Y EN LAS CIUDADES
CAPITALES DE LAS REGIONES DEL PERÚ.
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.3 TIPOS DE CENTRALISMO
CENTRALISO PURO

EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DEL


ÓRGANO CENTRAL SE LLEVA CABO DE FORMA
EXCLUSIVA Y TOTAL.

ES EL MODELO ESTATAL EN EL QUE SE DA UNA


UNIDAD POLÍTICA Y TERRITORIAL QUE LLEVA
CONSIGO LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. EL PODER
CENTRAL ES EL ÚNICO QUE TIENE LA FACULTAD DE
DICTAR NORMAS Y ES EL ÚNICO QUE GESTIONA
LOS SERVICIOS Y CUIDA DE ADMINISTRAR EL PAÍS.

CENTRALISMO DESCONCENTRADO

SE BASA EN EL TRASPASO DE LA TITULARIDAD DE


UNA COMPETENCIA DE UN ÓRGANO
ADMINISTRATIVO A OTRO ÓRGANO DE LA MISMA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PERO INDEPENDIENTE
JERÁRQUICAMENTE.
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.4 caracteristicas

• CARÁCTER ELECTIVO Y REVOCABLE DE TODOS LOS


ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE ABAJO A ARRIBA.

• RENDICIÓN PERIÓDICA DE CUENTAS POR LOS ÓRGANOS


DE DIRECCIÓN ANTE QUIENES LOS ELIGIERON Y ANTE
LOS ÓRGANOS SUPERIORES.

• LIBERTAD DE CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA DENTRO DEL


PARTIDO.

• ESTRICTA DISCIPLINA DE PARTIDO, SUBORDINACIÓN DE


LA MINORÍA A LA MAYORÍA.

• LAS DECISIONES DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES SON


VINCULANTES PARA LOS ÓRGANOS INFERIORES.

• TRABAJO Y DIRECCIÓN COLECTIVOS, RESPONSABILIDAD


INDIVIDUAL DE CADA PARTICIPANTE EN EL PROCESO DE
DIRECCIONAMIENTO DEL PARTIDO.
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.5 CAUSAS

• LA POLÍTICA CENTRALISTA QUE ASUME EL ESTADO


PERUANO, CONCENTRANDO EN LIMA Y OTRAS
PRINCIPALES CAPITALES DEL PERÚ TODO EL
DESARROLLO ECONÓMICO, EDUCATIVO, DE SERVICIOS Y
TECNOLÓGICO.

• LA ANACRÓNICA DEMARCACIÓN POLÍTICA QUE NO


CORRESPONDE A LA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL
DEL PAÍS. ESTA DEMARCACIÓN DELINEADA CON
CRITERIOS DE ORDEN POLÍTICO Y DE INTERESES DE
GRUPOS.

• LA NECESIDAD QUE TIENEN LOS ESTADOS DE DAR


SERVICIOS A SUS CIUDADANOS QUE ECONÓMICAMENTE
LOS TERRITORIOS FEDERADOS POR SÍ SOLOS NO
PUEDEN.

• LA NECESIDAD DE GRANDES CANTIDADES DE


INVERSIONES QUE EXIGEN UN GRAN PORCENTAJE DE
RECURSOS, MATERIALES ECONÓMICOS Y HUMANOS
QUE COLAPSARÍAN LOS TERRITORIOS FEDERADOS.
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.6 CONSECUENCIAS

• MIGRACION EN BUSCA DE MEJORES OPORTUNIDADES.

• LA CIUDAD ES INCAPAZ DE RESOLVER LA DEMANDA MÁS


ACUCIANTE DE LOS MIGRANTES: TRABAJO DIGNO Y BIEN
REMUNERADO.

• DEMANDA EXTERNA DE ALIMENTOS, Y LA INFLACIÓN DE


PRECIOS DE LA PRODUCCIÓN INTERNA.

• OLVIDO E EXCLUSIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y


ANDINOS.

• ADMINISTRATIVAMENTE, SERIA TEDIOSO, ENGORROSO,


BUROCRÁTICO YA QUE LOS TRÁMITES DEMORARÍAN
DEMASIADO TIEMPO.

• ADMINISTRATIVAMENTE, SERIA TEDIOSO, ENGORROSO,


BUROCRÁTICO YA QUE LOS TRÁMITES DEMORARÍAN
DEMASIADO TIEMPO.
1. MARCO TEORICO
1.1 CENTRALISMO
1.1.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS

• UNIDAD DE MANEJO Y DE CRITERIOS EN LA • LA LEJANIA DEL GOBIERNO CENTRAL CON LA


ORGANIZACIÓN Y MAYOR CONTROL. MAYOR PARTE DE POBLACION.

• UNIFORMIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS EN EL • DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL


TERRITORIO. CONCENTRADO PRECISAMENTE EN EL CENTRO,
CERCA DEL GOBIERNO.
• EL GOBIERNO SE VUELVE MAS FUERTE.
• FALTA DE DESARROLLO EN LOS DEMÁS
• LA TOMA DE DECISIONES SE PUEDE REALIZAR REGIONES QUE CONFORMAN EL PAÍS.
DE MANERA MAS RAPIDA Y EFECTIVA
• LA DISTRIBUCION DE RECURSOS SE DA SEGÚN • LA MIGRACIÓN INTERNA DEL PAÍS.
LA NECESIDAD DE CADA REGION.
• FRUSTRACIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
EMIGRANTES.

• INVASIÓN DESMESURADA A TERRENOS


PÚBLICOS Y PRIVADOS.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• El centralismo abarca todos los sectores y es el sistema de organización estatal cuyas
decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las
diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.

• El centralismo es la cara contraria a la regionalización ya que lo que intenta es concentrar el


pólder absoluto en la capital: Lima.

• En la sociedad peruana la concentración del poder político y económico ha generado un


profundo desequilibrio entre Lima y las regiones.

• El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el


gobierno central.

• La centralización es un problema que arraiga eL Perú desde sus inicios, y del que no se ha
podido desligar hasta ahora.

• La descentralización es una dinámica social y política de gran complejidad, en la cual confluyen


diversos factores económicos, fiscales, políticos, institucionales y culturales.

• Los peruanos queremos descentralizar el país porque es una necesidad urgente para lograr
realmente un desarrollo que incluya a todos los peruanos y que permitirá potenciar los recursos
que poseemos en beneficio de los peruanos.

También podría gustarte