Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

CASO CLÍNICO QUIRURGICO

NOMBRE:

EMILY VICTORIA VERA BENITES

CURSO: 6to A

DOCENTE:

LCDA. Mariana Estela Riofrio Cruz

GUAYAQUIL – ECUADOR -2023

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
ESQUEMA TRABAJO COLABORATIVO: ESTUDIO DE CASO DE

ENFERMERÍA

1. ANAMNESIS DEL PACIENTE

a. DATOS PERSONALES (GENERO, EDAD)

Apellidos y Nombres: Pérez León Mirian Del Roció

Género: Femenino Edad: 32 años

C.I: 0930270863 HC: 838308

b. Antecedentes personales y familiares

• APP: Gastritis

• APF: No Refiere

• APQ: Cesarías

• ALERGIAS: No Refiere

c. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 32 años ingresa al área de Cirugía General del Hospital del norte de

guayaquil los ceibos por cuadro de pancreatitis biliar aguda fue sometida a

colangiopancreatografia retrograda endoscópica

d. DIAGNOSTICO MEDICO PRESUNTIVO/DEFINITIVO

• Colelitiasis

• Pancreatitis biliar aguda

e. VALORACION CLINICA

Paciente cursa 2 días en el área de cirugía general se encuentra despierta orientada

en tiempo y espacio, afebril, normotensa, normocardica, no sangrado, sin dolor

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
f. EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

2. VALORACIÓN DE ENFERMERIA

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

a. APLICACIÓN DEL SOAPIE : MÉTODO SISTEMÁTICO PARA

REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE PROBLEMAS

S O A P I E

Datos Datos Interpretación Plan de Intervención Evaluación de

subjetivos Objetivos de datos atención ejecución resultados

• Control de
• Dolor • Control de
• Fiebre • Colecistitis • Riesgo de infecciones
intenso riesgos
• Vomito • Pancreatitis infección • Manejo del dolor
• Sensibilidad • Control del
aguda • Dolor agudo agudo
• Nauseas dolor

3. MARCO TEORICO

COLECISTITIS

La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano

pequeño con forma de pera que se encuentra en el lado derecho del vientre (abdomen),

debajo del hígado. La vesícula biliar contiene un líquido digestivo (bilis), que se libera

al intestino delgado. En la mayoría de los casos, la presencia de cálculos biliares que

bloquean la vía de salida de la vesícula biliar causa colecistitis. El resultado es una

acumulación de bilis que puede producir inflamación. Entre otras causas de

colecistitis, se incluyen problemas en el conducto biliar, tumores, enfermedades

graves y determinadas infecciones.

Si no se trata, la colecistitis puede producir complicaciones graves, a veces mortales,


Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
como la rotura de la vesícula biliar. El tratamiento de la colecistitis consiste a menudo

en cirugía para extirpar la vesícula biliar.

CAUSAS

La colecistitis se produce cuando se inflama la vesícula biliar. La inflamación de la

vesícula biliar puede estar causada por alguno de los siguientes factores:

• Cálculos biliares. En la mayoría de las ocasiones, una de las causas de la

colecistitis es la acumulación de partículas duras en la vesícula biliar (cálculos

biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir la vía (el conducto cístico) por la

que fluye la bilis cuando deja la vesícula biliar. La bilis se acumula en la vesícula

biliar, lo que provoca inflamación.

• Tumor. Un tumor puede dificultar el correcto drenaje de bilis de la vesícula biliar.

Esto produce la acumulación de bilis y puede derivar en colecistitis.

• Obstrucción del conducto biliar. Los cálculos o la bilis espesa y las partículas

diminutas (barro) pueden obstruir el conducto biliar y derivar en una colecistitis.

La torsión de los conductos biliares o las cicatrices en ellos también pueden

provocar una obstrucción.

• Infección. El SIDA y determinadas infecciones víricas pueden desencadenar una

inflamación de la vesícula biliar.

• Enfermedad grave. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos

sanguíneos y disminuir el flujo sanguíneo a la vesícula biliar, lo que deriva en una

colecistitis. (1)

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
SINTOMAS

Entre los síntomas de la colecistitis están los siguientes:

• Dolores intensos en la zona superior derecha o central del abdomen

• Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda

• Sensibilidad en el abdomen cuando lo tocas

• Náuseas

• Vómitos

• Fiebre

SIGNOS

• Signo de murphy

• Hipersensibilidad abdominal

• Fiebre

TRATAMIENTO

• Tratamiento de sostén (hidratación, analgésicos, antibióticos)

• Colecistectomía

El tratamiento requiere hospitalización, líquidos por vía intravenosa y analgésicos, como

un antiinflamatorio no esteroide (ketorolaco) o bien opioides. El paciente no debe recibir

nada por vía oral y debe instituirse aspiración nasogástrica si presenta vómitos o íleo.

Los antibióticos por vía parenteral suelen indicarse para tratar una posible infección,

aunque no se obtuvieron evidencias que avalen los beneficios de esta intervención. La

cobertura empírica contra microorganismos entéricos gramnegativos abarca regímenes

por vía intravenosa, como por ejemplo ceftriaxona 2 g cada 24 h y metronidazol 500 mg

cada 8 h, piperacilina/tazobactam 4 g cada 6 h o ticarcilina/clavulanato 4 g cada 6 h.

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
La colecistectomía cura la colecistitis aguda y aliviar el dolor biliar. En las siguientes

situaciones, suele preferirse la colecistectomía temprana, de ser posible durante las

primeras 24 a 48 h de evolución:

• El diagnóstico es certero y los pacientes presentan un riesgo quirúrgico

bajo.

• Los pacientes son mayores o tienen diabetes y, en consecuencia, presentan

un riesgo más alto de desarrollar complicaciones infecciosas.

• Los pacientes presentan empiema, gangrena, perforación o colecistitis

alitiásica.

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
CLASIFICACION DE FARMACOS

La cirugía puede retrasarse cuando los pacientes tienen un trastorno crónico grave

subyacente (p. ej., enfermedad cardiopulmonar o enfermedad hepática grave) que

aumenta los riesgos quirúrgicos. En estos pacientes, la colecistectomía se difiere hasta

que la terapia médica estabiliza las enfermedades asociadas o hasta que la colecistitis se

resuelve. Una vez resuelta la colecistitis, podría realizarse la colecistectomía ≥ 6

semanas más tarde. La cirugía tardía podría aumentar el riesgo de complicaciones

biliares recurrentes.

La colecistostomía percutánea es una alternativa a la colecistectomía para pacientes con

riesgo quirúrgico muy alto, como los adultos mayores, los que tienen colecistitis

alitiásica, aquellos con enfermedad hepática grave y aquellos en una unidad de cuidados

intensivos debido a quemaduras, traumatismos o insuficiencia respiratoria. (2)

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

CONSECUENCIAS

De no recibir tratamiento, la colecistitis puede llevar a cualquiera de los siguientes

padecimientos:

• Empiema (pus en la vesícula biliar)

• Gangrena

• Lesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una

colecistectomía)

• Pancreatitis

• Perforación

• Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen) (3)

4. PLAN DE CUIDADOS

ENFERMEROS

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014
5. ANEXOS

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

6. BIBLIOGRAFIA

1. MAYO CLINIC. [Online].; 2023 [cited 2023 MAYO 30. Available from:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholecystitis/symptoms-
causes/syc-20364867.
2. Lindenmeyer CC. MANUAL MSD. [Online].; 2021 [cited 2023 MAYO 30. Available
from: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
hep%C3%A1ticos-y-biliares/trastornos-de-la-ves%C3%ADcula-biliar-y-los-
conductos-biliares/colecistitis-aguda.
3. MEDLINE PLUS. [Online].; 2021 [cited 2023 MAYO 30. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000264.htm.
4. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) - NIDDK [Internet].
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [cited 2023 Jun 18].
Available from: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/pruebas-diagnosticas/colangiopancreatografia-retrograda-
endoscopica#:~:text=La%20colangiopancreatograf%C3%ADa%20retr
5. 1.Colecistitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. www.mayoclinic.org.
Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/cholecystitis/symptoms-causes/syc-
20364867#:~:text=La%20colecistitis%20es%20la%20inflamaci%C3%B3n

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
CARRERA DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ESTUDIO DE CASO DE ENFERMERIA
FO-ENF-011-2014

Formato aprobado por Comisión Académica el 09 de julio del 2014

También podría gustarte