Está en la página 1de 10

• Cuáles son los modelos que más se aproximan a la tendencia actual por ser considerado

como un proceso continuo para el cambio en la enfermería practica

R// Acce Star

• Elija la opcion correcta:


Según estableció Donabedian [7] en 1966, existen tres categorías o enfoques de la
evaluación:
R// estructura, proceso y resultado

• Metodología muy útil a desarrollar por los estudiantes de salud, ya que integra
competencias transversales y disciplinares, favoreciendo el autoaprendizaje y
autodisciplina, competencias fundamentales para un futuro profesional de enfermería.

R// Enfermería basado en problemas

• La Práctica basada en evidencia encaja con un cambio en el planteamiento de la atención


sanitaria, dando respuesta a una serie de factores que han provocado que el
planteamiento clásico sea insuficiente. Entre estos factores destacamos:

R// Aumento creciente de las expectativas y demandas de los servicios sanitarios

• Selecciones la respuesta correcta; que defina "Lectura critica" apreciar el documento


con el objetivo de

R// valorar su rigor metodológico

• ¿En que año fue desarrollado el modelo de iowa

R// 1994

• La Práctica basada en evidencia encaja con un cambio en el planteamiento de la atención


sanitaria, dando respuesta a una serie de factores que han provocado que el
planteamiento clásico sea insuficiente. Entre estos factores destacamos:

R//Aumento creciente de las expectativas y demandas de los servicios sanitarios

• Al referirnos a los modelos de Enfermería Basado en evidencia podemos decir que: Al


identificar un TRIGER se busca la necesidad de responder a una preguntas y este
corresponde al modelo de:

R//modelo de lowa
• Es un sistema de documentación orientada al problema paralelo al proceso de
enfermería incluye la recolección de datos, la identificación de respuestas del paciente,
el desarrollo del plan de cuidados y la evaluación de la consecución de los objetivos:
R//SOAPIE

• Seleccione la respuesta correcta: ¿Cual de los siguientes tipos de estudio presenta


menor nivel de evidencia?

R//Comité de expertos

• Relación de conceptos. La formulación y estructuración de las preguntas clínicas en


formato PICO. Relaciona correctamente:

1. Variables de resultado clínicamente importantes: Resultados


2. Factor pronostico, agente etiológico, prueba diagnóstica, etc.: Intervención
3. Grupos de edad, estadio de la enfermedad, comorbilidad, etc.: Paciente
4. Se refiere a las alternativas a las intervenciones en estudio: tratamiento habitual o
placebo, ausencia de un factor de riesgo, etc. : Comparación

• Señale la opcion correcta: Cual es el objetivo de la toma de decisiones:

R//Escoger aquella acción que va a favorecer la consecución de los resultados


1. ¿Cuál es el objetivo de la PBE? mejorar los cuidados de Enfermeria

2. Las fases de la enfermería basado en la evidencias son : Formulación de preguntas


clínicas, Búsqueda bibliográfica, Lectura crítica, Implementación,
Evaluación

3. En el año 2002 se celebra en Granada la I Reunión sobre EBE, donde


se adopta la siguiente definición: aplicación consciente, explícita y
juiciosa de la mejor evidencia científica disponible relativa al
conocimiento enfermero para tomar decisiones sobre el cuidado de
los pacientes. “ es el uso consciente y explícito, desde el mundo del
pensamiento de las enfermeras, de las ventajas que ofrece el modelo
positivista de síntesis de la literatura científica de la medicina basada
en la evidencia, integrado en una perspectiva crítica, reflexiva y
fenomenológica tal que haga visible perspectivas de la salud
invisibilizadas por el pensamiento hegemónico".
4. En que se basa la investigacion cualitativa: Se basa en una
vision holistica del mundo y asume que existe mas de una realidad.

5. Formulación de la preguntas clínica: Las preguntas específicas


generalmente tienen cinco componentes y son descritas con el
acrónimo PICOT: que significa...
P-Patient (paciente),
I-Intervention (intervención),
C-Comparison (comparación),
O-Outcome (resultados),
T-Time (tiempo)

6. Que significa la palabra PICO:


P(paciente), I (intervencion), C (comparacion), O(Resultados)

7. En relaciòn a los Modelos de enfermería para la práctica de la EBE


tenemos:
modelo de Rogers → describe cinco etapas: conocimiento,
persuasión, deci sión, puesta en práctica y confirmación.,
modelo de Iowa → slos síntomas que indican que existe un problema
o que existe la necesidad de responder a una pregunta,
modelo de ACE Star → define para organi zar los procesos de PBE
dentro de un marco que que define las relaciones entre funciones.,
modelo de Stetler → se desarrolla en seis fases: preparación,
validación, evaluación comparativa, toma de decisión, traducción y
aplicación y evaluación

8. En relaciòn a la EBE y la investigación:


Evaluación → Consiste en la repercusión de los cambios introducidos en la
práctica, para identificar si éstos han sido o no efectivos.,
Paradigma positivista → defiende la existencia de un mundo con una realidad
objetiva que puede ser observada y medida.,
Practica basada en la evidencia → es un enfoque de solución de problemas
para la práctica clínica que integra la mejor evidencia científica.,
Paradigma constructivista → discute la existencia de una realidad objetiva y
defiende que cada individuo se construye su realidad objetiva.

9. Zotero es un programa de software que sirve para: permitir recolectar,


organizar y exportar citas bibliográficas

10. Metodología muy útil a desarrollar por los estudiantes de salud, ya que
integra competencias transversales y disciplinares, favoreciendo el
autoaprendizaje y autodisciplina, competencias fundamentales para un
futuro profesional de enfermería. Enfermeria basado en problemas
11. La primera fase de la EBE consiste en reflexionar sobre la práctica
enfermera con la finalidad de formular preguntas estructuradas y
concretas que puedan responder a la incertidumbre o a los
problemas identificados y se denomina: formulación de preguntas
estructuradas

12. La primera fase de la EBE consiste en reflexionar sobre la práctica


enfermera con la finalidad de: formular preguntas estructuradas y
concretas que puedan responder a la incertidumbre o a los
problemas identificados

13. En el año 2000, Ingerson [26] define la práctica de la Enfermería


Basada en la Evidencia como: “la utilización consciente, explícita y
juiciosa (crítica) de teoría derivada; la información basada en
investigación en la toma de decisiones para el cuidado que se da a
individuos o grupos de pacientes en consi deración con las
necesidades y preferencias individuales”

14. ¿Quién fue la primera teorista en observar que es esencial conocer el


resultado de cada intervención para planificar los cuidados más efectivos?
FlorenceNightingale

15. La ética en la investigación tiene 2 componentes esenciales : la selección y


logro de los fines moralmente aceptable y: la utilización de los medios
moralmente aceptable para alcanzar esos fines.

16. La Práctica basada en evidencia encaja con un cambio en el planteamiento


de la atención sanitaria, dando respuesta a una serie de factores que han
provocado que el planteamiento clásico sea insuficiente. Entre estos
factores destacamos: Aumento creciente de las expectativas y demandas de
los servicios sanitarios
17. De las siguientes paginas : cual de es una base de datos usada en la paginas
de publicacion de articulos médicos: [MESH]

18. ENFERMERIA BASADO EN EVIDENCIAS


mide la capacidad de que un individuo en Respuesta 1
una población definida se beneficie de una
EFICACIA
intervención médica en particular
se refiere al proceso productivo de la
Respuesta 2
empresa, su capacidad para producir con
la menor cantidad de recursos. EFICIENCIA

Se define como el grado en el que una


intervención produce un resultado Respuesta 3
beneficioso en las condiciones reales de la EFECTIVIDAD
práctica habitual.
Respuesta
Es aquella que depende de una correcta
toma de decisiones EFECTIVIDAD CLINICA

19. Se define como el grado en el que una intervención


produce un resultado beneficioso en las condiciones reales
de la práctica habitual: Efectividad

20. Para la evaluacion de las GPC, antes de implantarla es necesario estar


seguros de su: Validez, reproductibilidad y fiabilidad
21. La idea de protocolizar la asistencia no es nueva y el objetivo de las GPC es:
ayudar a los profesionales a asimilar, evaluar e implantar la cada vez mayor
cantidad de información científica y la mejor práctica clínica.

22. Evaluacion quinta fase de la EBE:


Analiza las variables
de estructura que
influyen en el modelo de efectividad del rol de enfermería
proceso y en los
resultados.

Se pretende reflejar
y objetivar la mejora
en los cuidados y en
los resultados en
salud de los pacientes
monitorización y la evaluación de los cambios
que esperamos
obtener al modificar
nuestra práctica.
es una forma de
trabajo cuya última
finalidad es la de
mejorar el cuidado EBE
que ofrecemos a los
pacientes.

Según estableció
Donabedian [7] en
1966, existen tres estructura, proceso y resultado
categorías o enfoques
de la evaluación:

23. Se definen como el conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera


sistemática con el objetivo de guiar a los profesionales y a los pacientes en
el proceso de la toma de decisiones sobre qué intervenciones sanitarias
son más adecuadas en el abordaje de una condición clínica específica, en
circunstancias sanitarias concreta: guia de practica clínica
24. Primera Fase de la EBE:
En función de la pregunta que nos hayamos planteado, deberemos buscar
un tipo u otro de evidencias.Las preguntas pueden ser de diferentes tipos
determinando la metodología específica y son : tratamiento, diagnóstico,
etiología, pronóstico, evaluación económica, etc.
25. Las fases de la implementacion son : [planificar] [hacer] [revisar]

26. Según estableció Donabedian [7] en 1966, existen tres categorías o


enfoques de la evaluación: estructura, proceso y resultado
27. ¿Cuáles son los tres modelos que Lomas identificó para transferir la evidencia
a la práctica diaria?
[modelo de difusion activa] [modelo de difusion pasiva] [modelo de difusion
coordinada]

28. En este modelo se asume que los profesionales sanitarios leemos y oímos
acerca de la evidencia de la investigación y que adoptamos sus resultados
en nuestra práctica diaria, y se lo denomina: Modelo de difusión pasiva
29. El lider del area de cirugia esta implementando el uso de la hoja de cirugia
segura, para lo cual indica a sus personal de licenciados como va hacer la
implementacion e indica que necesita el apoyo de ello como trabajo de
equipo. ¿Que tipo de difusion esta el aplicando para su reforma en el area
de cirugia? Difusión coordinada

30. ¿Como es la Estructura y el contenidos del instrumento AGREE? Esta


estructura por: Definición del alcance y objetivos de la guía. Participación de
los implicados. Rigor en la elaboración. Claridad y
presentación. Aplicabilidad. Independencia editorial.
evaluación
31. En esta etapa ______ _____se pretende reflejar y
objetivar la mejora en los cuidados y en los resultados en salud de los
pacientes, que esperamos obtener al modificar nuestra práctica.
32. Se define como el grado en el que una intervención produce un resultado
beneficioso en las condiciones reales de la práctica habitual: EFECTIVIDAD
33. Al formular la pregunta clinica sela debe de Descomponer en sus cuatro
elementos que son: [Paciente o problema de interés] [Intervención que se va
a considerar] [Intervención con la que comparar] [Resultado clínico que se
valora]

34. Como define a la enfermería basado en problemas


Es una metodología muy útil a desarrollar por los estudiantes de salud, ya que
integra competencias transversales y disciplinares, favoreciendo el
autoaprendizaje y autodisciplina, competencias fundamentales para un futuro
profesional de enfermería.
35. ¿Definición de la enfermería basada en evidencia?
Es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y
pertinente para la práctica de las enfermeras. Se la considera como un enfoque
reflexivo e interpretativo, permite hacer uso de los hallazgos de la investigación
en la realidad particular de la enfermera.
36. ¿Cuales son las ventajas de la enfermería basado en evidencia?
1.Sirve para unificar criterios y permite entregar una enfermería de máxima calidad y
eficacia, con máximo ahorro de recursos.
2. Permite la revisión y puesta al día del conocimiento, el conocimiento se desarrolla día
a día y no es posible acceder a toda la información, pero hay personas que recopilan esa
información.
3.Permite contar con respaldo legal frente a una situación de conflicto.
4.Para el usuario, permite su participación y decisión en su propio cuidado.
5.Le garantiza que recibirá atención de calidad
6.Desarrolla el hábito de indagar siempre en lo que se hace, para ver si es necesario
modificarlo.
7. Se pueden generar normas de atención.

37. ¿Cuáles son las fases de la EBE?


1.Formulación de preguntas clínicas
2.Búsqueda bibliográfica
3. Lectura Clínica
4.Implementación
5. Evaluación
1. ¿Cuál es el concepto de toma de decisiones?
Adquiere distinto significado en función de quien tome la decisión.
La toma de decisiones es, señala Icart, el primer paso para la
consecución del objetivo del EBE. La toma de decisiones puede
realizarse para un paciente individual o para un grupo de pacientes,
tener en cuenta sus preferencias y valores garantiza la inclusión de los
pacientes en su cuidado
2. Modelo que más se aproxima a las tendencias actuales porque lo
considera como un proceso continuo para el cambio en la práctica
enfermera.
B) Modelo de Ace Star
3. ¿En qué año se celebró en granada la primera reunión
sobre la EBE?
(2002)
4. ¿A partir de un trigger se identifica la necesidad de responder a una
pregunta, corresponde al:
Modelo de iowa
5. ¿en qué año se estableció el modelo de iowa?
1994
6. El modelo de stleter en que año fue desarrollado en:
1994
7. ¿Cómo define ingerson en el año 2000 a la práctica basada en
evidencia?
la utilización consciente, explícita y juiciosa (crítica) de teoría derivada; la
información basada en investigación en la toma de decisiones para el
cuidado que se da a individuos o grupos de pacientes en consideración
con las necesidades y preferencias individuales
8. enumere las fases de enfermería basada en evidencia
1. Formulación de preguntas clínicas
2. Búsqueda bibliográfica
3. Lectura critica
4. Implementación
5. Evaluación
9. ¿Una vez planteadas las preguntas cual es el siguiente paso?
a. Búsqueda bibliográfica
10. ¿en que consiste la lectura critica?
Mediante la lectura crítica se valora la metodología y el diseño de los
estudios, lo que permite objetivar criterios de calidad para cada diseño.
11. ¿a que se denomina paradigma positivista?
defiende la existencia de un mundo con una realidad objetiva que puede
ser observada y medida. Es cuantitativa
12. ¿Cuáles son las dimensiones del modelo de ACE STAR?
1. Descubrimiento del conocimiento.
2. Síntesis o resumen de la evidencia.
3. Traducción en recomendaciones clínicas.
4. Puesta en práctica.
5. Evaluación.
13. ¿Cuáles son los componentes de la pregunta estructurada?
1. Definición del problema o paciente.
2. La intervención que se va a considerar y la comparación de la
intervención si procede.
3. La variable o variables que valoran los resultados.
14. ¿Cuál es el significado de la palabra PICO?
Paciente Patient, Intervención Intervention, Intervención de
comparación Comparation, resultados (outcome)
15. Concepto de SOAPIE, ¿Cuál es el significado?
es el sistema de documentación orientada al problema paralelo al
proceso de enfermería P.A.E. incluye la recolección de datos, la
identificación de respuestas del paciente, el desarrollo del plan de
cuidados y la evaluación de la consecución de los objetivos.
S: Datos subjetivos
O: Datos objetivos
A: Interpretaciones y análisis de los datos: Puede ser real o potencial y
siempre va el relacionado con para determinar factores condicionantes y
código de diagnósticos de la NANDA
P: plan de atención: se registra el objetivo de la planificación, comprende
lo que enfermería planifica hacer
I: Intervención o ejecución: Se refiere a ejecutar el pan diseñado con la
finalidad de resolver los problemas identificados.
E: Evaluación de los resultados esperados: Se evalúa la eficacia de la
intervención efectuada; registrada en presente.
16. ¿Cuáles son los operadores booleanos utilizados en la estrategia
de búsqueda en base datos?
AND, OR, NOT)
17. ¿Para realizar una lectura crítica que parámetro se debe de tener en
cuenta?
¿Son válidos los resultados del estudio?

¿Cuáles son los resultados?


¿Me resultarán útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes?

También podría gustarte