Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de Panamá

Licenciatura en Ingeniería Geológica


“Foro de Geoturismo”

• Dra. Tisla Destro – Geología como ciencia y el conocimiento científico aplicado


directamente en un geoparque
• Ing. Rita Rodríguez – Los pilares del Geoparque, Geoeducación, Geoconservación y
Desarrollo sostenible
• Lic. Eduardo Rodríguez – Como actúan los geoparques en las comunidades y que beneficios
generan
• Lic. Paula González – Como incorporar el Geoturismo en la ruta Penonomé me enamora
• Kilsi Ojo – El papel de la Juventud dentro de un Geoparque

Resumen
Los geoparques son áreas geográficas únicas y unificadas, en las que se
gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, con un
concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.
Un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en
conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del
área, para aumentar la conciencia y la comprensión de las principales
cuestiones que enfrenta la sociedad, como el aprovechamiento sostenible de los
recursos de la Tierra, la mitigación de los efectos del cambio climático y la
reducción del impacto de los desastres naturales. Los Geoparques Mundiales
de la UNESCO se tratan fundamentalmente de personas y de explorar y
celebrar los vínculos entre nuestras comunidades, nuestras prácticas y la Tierra.

En cuanto al Geoturismo se está tratando de buscar la manera en que las


personas reconozcan la diferencia entre el turismo y el geoturismo, en este se
hace énfasis en la importancia de conocer la geología del lugar y a la vez hacer
turismo.

Yelenin Vargas 4-810-449


La geoconservación es el conjunto de acciones, técnicas y medidas
encaminadas a asegurar la conservación (incluyendo la rehabilitación o
restauración) del patrimonio geológico, basándose para ello en el análisis de su
valor intrínseco, vulnerabilidad y riesgo de degradación; tiene un único
objetivo final que es asegurar la preservación y el disfrute de estos lugares
geológicos excepcionales. En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 (que es
uno de los planes que se quieren cumplir) sobre el Desarrollo Sostenible, una
oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino
con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.

El proyecto Panamá me enamora esta buscando que dicha zona sea reconocida
extendiendo el alcance del mismo incluyendo zonas de senderos, recorridos,
museos con conexiones a otras rutas,etc. Estas son 5 rutas las que están
incluidas en este proyecto que trata de mejorar y hacer reconocer las zonas
rurales. Es importante resaltar que el Geositio Piedra Jabón está implementado
la inclusión a personas con discapacidad visual.

La juventud es un pilar fundamental para cada paso que se de en un proyecto


ya que al pasar los años estos son los que transmitirán las costumbres y legados
de los patrimonios que hoy en día se están presentando.

Por último me pareció de suma importancia que otras comunidades como lo es


San Juan de Dios quieran unirse al proyecto y se les sea permitido ya que sus
artesanos también están interesados en participar en las ventas y que su
patrimonio también sea reconocido.

Yelenin Vargas 4-810-449

También podría gustarte