Está en la página 1de 6

Código:

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

1. IDENTIFICACIÓN DEL USO DE LA V Y B:


2. palabras homófonas
Programa de Formación: D.M.G.V Ficha de caracterización:
2620116

Nombre de la Guía: USO DE LA V Y B Código de la Guía:


COMUNICACIÓN
Nombre del Instructor: Adriana Ariza Arango
Ciudad y fecha: Cali, Valle del Cauca,

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:

Señor/a Aprendiz: Tatiana Ordoñez


 Desarrollo del taller.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:


TALLER
USO DE B - V: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Escriba B - V según corresponda.

1. Abeja 26. volcar 51. Dividir 76. Cueva


2. Cavar 27. Valer 52. Exuberante 77. Aprovechar
3. Amable 28. Bienal 53. Exclusivo 78. Labor
4. Prevalecía 29. Novela 54. Vez 79. Prevalecer
5. Navegar 30. Bella 55. Viajar 80. Blusa
6. Embolia 31. Abrir 56. Renovar 81. Biopsia
7. Envolver 32. Voluntad 57. Divergente 82. Ver
8. Adviento 33. Obvio 58. Batalla 83. Bilingüe
9. Bienvenida 34. Llevar 59. Sílaba 84. Breve
10. Bípedo 35. Batear 60. Servicios 85. Civil
11. Vino 36. Bala 61. Curva 86. Alboroto
12. Enviar 37. Voltear 62. Bigamia 87. Siervo
13. Velar 38. Nauseabundo 63. Brindis 88. Jacob

14. Verdad 39. Retablo 64. Vuelta 89. Bicicleta


Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

15. Vejación 40. Abordar 65. Trabáis 90. Trabajo


16. Vida 41. Rebelión 66. Botín 91. Novedad
17. Prohíbe 42. Sorber 67. Responsable 92. Bien
18. Virtud 43. Avaro 68. Abogado 93. Turbar
19. Ofensiva 44. Embobado 69. Adventicio 94. Variado
20. Aventar 45. Rebeldía 70. Valor 95. Convenido
21. Invierno 46. Mover 71. Nuevo 96. Escribir
22. Reprobar 47. Bóveda 72. Alborozo 97. Civismo
23. Vestido 48. Bienestar 73. Alborada 98. Servilismo
24. Valeroso 49. Prevenir 74. Calvo 99. Sierva
25. Civilidad 50. Obsesión 75. Beberé 100. Sabiduría

USO DE LA B

INSTRUCCIÓN: Dadas las reglas ortográficas de las letras, escriba un ejemplo

de cada una

No
.
PREFIJO O INICIACIÓN DE LA PALABRA EJEMPLOS
Palabras iniciadas con BU, BUR, BUS. Menos
1 Vudú, vuestro, vuelta, vulgar. Bucal, buscar, burro, Bulto, búsqueda
burla.
Prefijos BI,
Bipolar, bizco,
2 BIZ, BIS (dos, segundo). Bípedo, bicicleta,
bisexual
bisnieto, bizcocho, bidente, bilingüe.
Prefijo BIO (vida). Biología, biólogo, bioenergética, Biodiversidad,
3
biotecnología. biografía

No DENTRO DE LA PALABRA EJEMPLOS


.
Después de M va B. Ambos, ambición, cambiar, Bombón, bomba,
4
rumba, timbal, rombo. bombillo
Las sílabas BLA, BLE, BLI, BLO, BLU en cualquier
Temblor, hablar,
5 parte de la palabra. Menos Vladimir. Blanco, tabla,
biblia, blusa
hablemos, tablita.
6 Las sílabas BRA, BRE, BRI, BRO, BRU en cualquier Breve, bravo, abrigo,
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

parte de la palabra. Abra, cabra, sobre, brisa,


bruja, bronce
broma.
Derivados del verbo Haber. Habría, habrá, había, Hubiera, hubiese,
7
habíamos, hubo. hay
No
.
TERMINACIÓN DE LA PALABRA O SUFIJO EJEMPLOS
Probabilidad,
Sustantivos terminados en BILIDAD. Menos
amabilidad,
8 servilidad, civilidad y movilidad. Contabilidad,
accesibilidad,
posibilidad.
contabilidad
Terminación del pretérito imperfecto de los verbos
Contar, hablar,
de primera conjugación o sea, los terminados en
razonar, hablar y
9 AR. Contaba, hablaba, razonaban, hablaban,
estar
estábamos.
Terminación BUNDO, BUNDA. Moribundo, Vagabundo, abunda,
10
nauseabundo, meditabundo. meditabundo
Los verbos terminados en ABER y EBER se
Beber, beberé.
15 conjugan con B. Menos precaver, ver. Caber,
Haber, habrá.
cabrá, saber, sabré, deberá, deberé.
Verbos terminados en BIR y sus conjugaciones.
Concebir, abrir,
16 Menos servir, hervir, vivir. Escribir, subir, inhibir,
inscribir
prohibir.
USO DE LA V

No. PREFIJO O INICIACIÓN DE LA PALABRA EJEMPLOS

1 Palabras iniciadas en AD, LE, NA, NE, NI, NO, NU. Advertir, levitar,
Menos nabo, nube, nobel, nibelungo. Adverso, navegar, nevera,
adverbio, adversidad, leve, levante, levantar. nivel, novedad y
nuevo
2 Prefijo VICE, VIZ (segundo lugar). Menos bicéfalo Vicepresidente,
y bíceps. Vicedecano, vicealmirante, vizconde. vizconde
3 Prefijos VITI, y VINI (vino). Vinicultura, Viticultor, vinilo
vinícola, vinicultor.
4 Derivados de villa. Menos billar, billete. Villa, Villanueva,
Villavicencio, villancico. villano, villar
5 Después de la sílaba inicial PAV. Menos pabilo. Pavimentar,
Pavo, pavoroso. pavoneo, pavorido
6 Después de EV. Menos ébano y ebullir. Evaporar, Evaluación,
eventualidades. evangélico, evadir
7 Después de DIV. Menos dibujo. Diverso, divertir, Divisor, divino,
dividirse. divergente
8 Después de PREV. Menos prebenda y preboste. Previsto, prever
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

Prevenida, previo.
9 Después de PROV. Menos probar y probo. Proverbio,
Proveer, provisión. providencia
10 Las palabras que comienzan con VENT. Viento, Venta, ventilador,
ventisca, ventarrón. ventana
11 Las palabras que empiezan con CLAV. Clavel, Clavícula, clave
clavo, clavar, clavicordio.
12 Las palabras que empiezan por SALV, SELV, SILV, Salvaje, selvático,
SOLV. Menos silbar. Salvar, selva, silva (poesía). Silvia, solver
Resolver.
13 Terminación ÍVORO, ÍVORA (comer). Menos Omnívoro,
víbora. Carnívoro, herbívora insectívoro,
piscívora
14 Terminación de adjetivos EVA, EVE, EVO, AVA, Promueva, nieve,
AVE, AVO. Menos árabe, ebanista, sílaba. Breve, nuevo,
suave, nueva, octava, leve, brava, cóncavo. esclavizada,
grave, centavo
15 Verbos ANDAR, ESTAR y TENER en pretérito. Andar, ando.
Menos tubo (homófona). Anduve, anduviste, Estar, estoy.
estuve, estuviste. Tener, tengo.

INSTRUCCIÓN: Complete en las oraciones la letra B ó V. Compare sus

respuestas al final.

1. Algunos ríos hielan durante el invierno.

2. La crema dental evita la caries.

3. Esta noche te invito a beber.

4. La vorágine es una novela interesante.

5. Las hojas de los árboles se renuevan continuamente.

6. Ayer anduve buscando trabajo.

7. El objetivo era aprender más.

8. Las langostas destruyeron los cultivos.

9. Te recomiendo vaciar primero el estanque.

10. Muchos vehículos se accidentan por alta velocidad.

11. Las bisagras de las puertas suenan al abrirlas.

12. Los pueblos bárbaros devastaron muchas comarcas.


Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

13. El abuelito llora cada vez que escucha bulla.

14. Las costumbres sanas mejoran la salud del individuo.

15. Ojalá te plazca lo que voy a decir.

16. Hubo un gran desacuerdo entre los concejales.

HOMÓFONAS DE B - V

INSTRUCCIÓN: Dadas las siguientes palabras escriba su significado básico.

Observe el ejemplo: tubo (cilindro); tuvo (del verbo tener). Busque en el

diccionario las desconocidas.

1. Baca: el portaequipaje Vaca: animal

2. Bacía: recipiente cóncavo Vacía: que no contiene

nada

3. Bacilo: bacteria cilíndrica Vacilo

4. Bale: conjugación de balar Vale

5. Bario: elemento químico Vario

6. Barón: título nobiliario Varón

7. Basar: Vasar

8. Basta: Vasta

9. Baya: Vaya

10. Bello: algo atractivo Vello

11. Bienes: Vienes

12. Binario: Vinario

13. Botar: arrojar Votar

14. Grabar Gravar

15. Hierba Hierva

16. Rebelar Revelar

17. Sabia Savia

INSTRUCCIÓN: Subraye la palabra homófona correspondiente según el

sentido de la oración. Compare las respuestas al final.


Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER APRENDIZAJE:

1. Los padres son demasiado (acerbos - acervos) con sus hijos.

2. Por las compras que hice me dieron un (bale - vale).

3. Me (basé - vasé) más en teoría, que en exploración.

4. El (bazar - vasar - basar) del colegio fue un éxito.

5. (Basta - vasta) no quiero una explicación.

6. A la reunión (viene - biene) el alcalde de Bello.

7. (Vaya - baya) a la oficina del señor Raúl Esteban.

8. Todo lo creado por Dios es (bello - vello).

9. Nuestro (boto - voto) es muy importante.

10. Ese tubo (cave - cabe) por el orificio.

11. Los obreros (caban - cavan) en una mina.

12. Me (convino - combino) tu llegada.

13. Las (bases - vases) de mi casa son firmes.

14. La (vaca - baca) es un mamífero.

____________________________________________________

FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION DE LOS APRENDICES

También podría gustarte