Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. Datos personales del postúlate


1.1 Apellidos y nombres: Luque Lipa Gregoria
1.2 DNI. : 02556036

II. DATOS INFORMATIVOS

Nombre o título de la actividad o


Agrupando los alimentos de mi comunidad Ciclo
sesión
Área Matemática. Tiempo
Competencia “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”
Capacidades Traduce cantidad a expresiones numéricas.
Comunica comprensión sobre los números y las operaciones

Desempeño Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos
similares y le sirvan algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.

Área Comunicación
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidades Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza Recursos no Verbales y para verbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Desempeño Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, señas,
gestos, movimientos comparables.
Propósito Que los niños del aula de 4 años de la IEI N° 397 establecen relaciones entre los objetos de su entorno según su características
perceptuales, al expresar sus necesidades, emociones e intereses con alimentos de su comunidad.
Criterio de evaluación Los niños del aula de 4 años establecen realciones entre los objetos de su entorno mostrando sus necesidades, emociones e
intereses.
Sección 4 años
Tema transversal Enfoque ambiental

1
ANTES DE LA ACTIVIDAD
La maestra presenta y saluda con los niños.
La maestra coloca el fotochek con sus respectivos nombres.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

1
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN: ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO aproximado RECURSOS
V. EVALUACIÓNNos
DE organizamos
LA SESIÓN en la asamblea y establecemos un dialogo recordando las normas de convivencia
para realizar la actividad. 10 Mesa
La maestra hará una adivinanza, sobre un alimento (papa)
INICIO
Tengo ojos y no veo
Nací bajo la tierra puedes
- Despertar el
Puedes comerme en fritas y sancochadas
interés.
Que será Será
- Recuperar los
saberes (llegamos a la conclusión de que es la papa)
previos. Cantamos una canción de la papa Renata.
- ¿Qué es la papa? ¿Dónde la utilizamos? ¿Qué otros productos conocemos para comer?
Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles niños hoy agruparemos los
productos de nuestra comunidad, según su características que vemos, tocamos que olemos, y pueden
expresar sus necesidades, emociones e intereses.
La maestra presenta a los niños y niñas 4 bolsas del mercado, ¿Niños que creen que hay en estas Canastas
bolsas?, pesa mucho dijo la maestra, los niños digtan. (la maestra anota las respuestas en un papelote) Plastilina
Entrega a cada mesa los productos donde los niños lo descubren. Y mencionan su nombre y si era lo Papa
DESARROLLO que le dictaron a la maestra. (mencionando el nombre de cada producto) Papalisa
30
¿Dónde creen que crecerá estos productos? ¿será lejos o cerca de nuestra zona? Habas
- Acercar nueva La maestra explica que todos estos productos crecen en nuestra región Puno ¿saben que productos no Oca
información. crecen en nuestra zona? Quinua
- Construir el La maestra pregunta. ¿en la bolsa los productos estarán ordenados o desordenados? ¿Qué podemos Cañihua
conocimiento. hacer para ordenarlos? (se realiza repreguntas según las respuestas de los niños)
- Aplicar Invita a los 4 niños para formar grupos, donde agruparan tomando un criterio según sus características
- Realizar el y luego la maestra se acercará a cada grupo. Preguntamos, ¿Qué están haciendo?, ¿Qué observamos?,
recuento de lo ¿Cómo como lo están organizando?
aprendido- Con ayuda de los niños buscaremos unas estrategias para realizar la actividad.
metacognición- Se lleva canstas para que los grupos que deseen lo uticen.
evaluación. ¿Por qué lo están Haciendo?, ¿Para qué lo están haciendo?.
Se les hará preguntas a cada grupo para realizar la actividad
se les entregará una plastilina para que moldeen un alimento de su preferencia a su criterio criterio
personal.
CIERRE 10

- Reflexionar, Preguntamos a los niños: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿para qué lo hicimos? ¿En qué lugares
metacognición. podríamos hacer las agrupaciones? ¿Cómo?, ¿Qué otras cosas podemos agrupar?
- Aplicar en una
nueva situación
cotidiana
(transferencia).
1
VI. BIBLIOGRAFÍA. Programa curricular de educación inicial.

VII. ANEXOS:

También podría gustarte