Está en la página 1de 3

SEMANA 1 hormonales / ritmo cardiaco / respuestas

galvánicas de la piel).
Introducción al estudio de la emoción  Esto ocurre automáticamente, sin necesidad
de pensar.
 La emoción y el sentimiento son dos procesos  Su objetivo principal es regular el proceso
diferentes. vital y promover la supervivencia y el
 La emoción es anterior al sentimiento. bienestar (homeostasis).
La emoción El sentimiento Dimensiones de la Emoción
 Conjunto de  Los
respuestas químicas, sentimientos Las emociones se pueden medir en las
neuronales, son la parte siguientes dimensiones afectivas:
viscerales y consiente.
1. Valencia
hormonales que se
producen cuando se  Representación  Nivel de agrado y desagrado de una
detecta un estímulo mental o emoción.
emocionalmente cognición de  Distingue emociones positivas y
competente. los cambios negativas.
 Es un modo de fisiológicos que  Experiencia más básica y primitiva.
reacción al cerebro a caracterizan a  La conducta animal se rige por el principio
estímulos que vienen las emociones. de proximidad/evitación.
dados por la
 Tiene un carácter subjetivo (agradable -
evolución para
desagradable).
responder ante
determinados objetos 2. Activación
y eventos con unos  Nivel de Activacion o calma de una
repertorios de acción emoción.
concretos.  Contenido corporal
 Ocurren de manera  Activacion / excitación
automática, sin  Desactivación / calma
necesidad de 3. Dominancia
conciencia y están
 Nivel de control sobre la emoción.
ligadas al cuerpo.
 Sensación subjetiva
 Se pueden observar
de manera directa y  Control / descontrol
objetiva.
Componentes de la emoción
1. Sentimientos
Emociones Sentimientos
 Experiencia subjetiva
 Corta duración  Larga duración
 Relacionada con procesos mentales.
 Fuerte intensidad  Débil intensidad
 Significado personal tanto en intensidad
como calidad.
 Etimológicamente, la emoción también se 2. Estimulación corporal
diferencia de sentimiento.  Presenta activación neural y biológica
 Emoción proviene del latín emovere que  Actividad de los sistemas autónomos y
significa “mover de dentro hacia afuera” y hormonales.
hace referencia a los signos psicofisiológicos  Preparan la conducta adaptativa ante una
que detectan el estado interno. emoción.
 Sentimiento proviene del latín sentire que  El cuerpo muestra una emoción.
significa sentir y se relaciona con la agitación 3. Social expresivo
del cuerpo o de la mente.  Comunicación de las emociones por las
posturas, gesticulaciones, vocalizaciones
 La emoción es la respuesta del organismo expresiones fáciles.
ante un estimulo que esta ligada al cuerpo,  Comunicación de forma no verbal.
sus manifestaciones son visibles, 4. Sentido de intención
observables, pues pueden verse directamente  Dirigido hacia metas para hacer acciones
(expresión facial / tomo de voz) o a través de necesarias y afrontar una situación.
exámenes (cuando se miden los niveles
Componentes de la emoción Funciones de las emociones
1. Cambios fisiológicos Funciones adaptativas
 SNA y endocrino
2. Conducta asociada  Prepara al organismo para que ejecute
 Llorar reir huri SNC una conducta de manera eficaz según las
3. Experiencia / Identificación de la emoción exigencias del medio.
 Felicidad tristeza  Moviliza la energía necesaria para ello
(acercase alejarse) hacia un objetivo
 Experiencia subjetiva
 Darwin y la relevancia de la adaptación.
o Individual / características del
 Principios de Darwin de la evolución de
individuo.
las emociones:
 Experiencia objetiva
1. Hábitos útiles asociados
o Común / característica social
2. Antítesis
Las emociones como respuestas 3. Acción directa del SN

1. Conducta emocional Funciones sociales


 Conducta expresiva  Facilita la aparición de conductas
 Conducta de afrontamiento apropiadas.
o Primaria. Innato  La expresión de las emociones permite a
o Secundaria. Guiado por los demás predecir el comportamiento
evaluaciones consientes asociado con las mismas, relación
(experiencia) interpersonal.
2. Activacion fisiológica  Izard:
 Cada emoción tiene un diferente patrón 1. Facilita la interacción social
de activación fisiológica y somática. 2. Controla la conducta de los demás
3. Permite la comunicación de estado
Categoría de las emociones
afectivos.
Emociones básicas Emociones 4. Promueve la conducta prosocial.
secundarias  Represión de las emociones
1. Universales 1. Sociales  Alegría favorece vínculos sociales
2. Primitivas 2. Dependen de la  Ira genera evitación o confrontación
1. Filogenéticamente cultura
Desarrollo de 3. Experiencia Funciones motivacionales
especie 4. Combinación de
2. Ontogénicamente dos emociones  La emoción energiza la conducta
Desarrollo básicas. motivada.
individual  Posee dos principales características
3. Expresiones faciales o Dirección. En el sentido que facilita el
especificas acercamiento o evitación del objetivo.
4. Se diferencian entre o Intensidad. Una conducta cargada
si por el patrón de
emocionalmente se realiza de forma
activación fisiológico
mas vigorosa.
 La emoción puede determinar la aparición
Emociones básicas de una conducta motivada, dirigirla hacia
determinado objetivo y hacer que se
1. Miedo ejecute con intensidad.
2. Ira  Toda conducta motivada produce una
3. Alegría reacción emocional.
4. Tristeza  La emoción facilita la aparición de unas
5. Asco
conductas motivadas y no otras.
6. Sorpresa
Funciones generales de las emociones
1. Guía de conductas
2. Connotan si la situación es positiva o negativa
3. Preparan el organismo para la acción
4. Construyen el sentido de la realidad y la
identidad.
5. Facilitan el autoconocimiento
6. Ayudan a dar significado a cada situación y a
cada tipo de relación interpersonal.
7. Contribuyen a la construcción de vínculos y
relaciones.
8. Comunican el estado de ánimo.
9. Marcan la dirección de los procesos de
atención y memoria.

También podría gustarte