Está en la página 1de 14

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas


Tercer Semestre
Motivación y Afectividad

Cognición y
emoción:
Efectos de la emoción sobre
los procesos cognitivos.
Sesgos cognitivos

Nombre: Alejandra Usiña


Curso: PC3-001
Fecha: 22/05/2023
¿Son beneficiosos los
efectos de la emoción? Depende de la perspectiva temporal...

Desde una perspectiva inmediata Desde una perspectiva a largo plazo

Es beneficioso o adaptativos al estado mental Los efectos pueden ser positivos o negativos
fisiológico y conductual al que optimiza la dependiendo de las metas inmediatas y futuras.
respuesta al suceso desencadenante. La ira reacciona inmediatamente, pero tiene
La ansiedad derivada de la preocupación impide efectos negativos a largo plazo.
que exista concentración en el trabajo de una No se miden la consecuencias de los actos y se
persona o en alguna tarea. actúa impulsivamente de cosas que luego provoca
A veces la ansiedad puede rechazar aspectos de arrepentimiento.
la realidad que en ese momento tienen menor Se puede considerar adaptativo al ser un manera
relevancia y suele resultar beneficioso. de defensa frente a estímulos amenazadores.

(Aguado, 2014)
Diferentes efectos de la emoción sobre los
procesos cognitivos
1 2 3
Afecta a la eficacia Afecta al modo de Afecta al contenido
de los procesos procesar la de los procesos
cognitivos información cognitivos.

Emociones negativas, Determinan que aspectos del


Algunas emociones interfieren
procesamiento más sistemático entorno se debe prestar más
con la ejecución de ciertas
y detallado que requiere mayor atención
tareas.
esfuerzo cognitivo. Que recuerdos son mas
El estrés dificulta resolver
Emociones positivas, accesibles en un momento dado.
problemas aritméticos, porque
procesamiento más Que interpretación de un suceso
reduce la capacidad de
esquemático, superficial y ambiguo debe seleccionarse
eliminar y filtrar respuestas
rápido. Usando procesamientos Sesgos para interpretar la
que no se relacionen con la
de análisis de información realidad, procesar el recuero y
tarea.
automáticos y determinados de recuperar información.
antemano.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en la
cognitivos codificación
1 Procedimientos experimentales

Se manifiesta al querer dar prioridad al


procesamiento de estímulos emocionales
sobre otros estímulos presentes de manera
simultánea. Ejemplo, la atención selectiva.
Test de Stroop, el contenido emocional de
la palabra dificulta la identificación de su
color.
El contenido afectivo con la palabra o el
color hará que el individuo procese uno u
otro de manera prioritaria.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en la
cognitivos codificación
2 Variables individuales

Personas con ansiedad manifiestan sesgos


cognitivos coherentes con su trastorno
Personas con ansiedad social
específico.
muestran sesgos cuando las palabras
Se limitan a estímulos directamente
tienen contenido social o personal
relacionados con el trastorno en cuestión.
(«incompetente»).
Personas con trastorno de pánico lo
También presentan estos sesgos personas hacen cuando las palabras se refieren
con puntuaciones elevadas en pruebas a síntomas físicos («infarto»).
psicométricas como un rasgo de su
carácter.
Y en personas inducidas de forma artificial
en un estado pasajero de ansiedad.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en la
cognitivos codificación
3 Generalidad

La capacidad de los estímulos con contenido


emocional negativo para captar prioritariamente
la atención parece depender tanto de su
intensidad como de variables de la persona.
Cuando se utilizan palabras como estímulos en
las tareas de Stroop , la aparición de sesgos
depende de la interacción entre el contenido
semántico de la palabra y variables emocionales
del sujeto.
Cuando se emplean como estímulos imágenes
de fuerte contenido emocional, los sesgos son
un resultado mucho más general y se observan
en personas con niveles normales de ansiedad.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos
cognitivos interpretativos
Determinan el modo en que se evalúa el
1 Evaluación de acontecimientos futuros futuro.
Por ejemplo, la probabilidad subjetiva de
Una persona depresiva puede haber pasado por que en el futuro ocurran sucesos
una serie de experiencias personales negativas positivos o negativos.
que le hagan pensar que el futuro es oscuro y
desesperanzador.
Estas personas podrían basarse en sesgos Entonces, una persona depresiva que
cognitivos automáticos que también determinan ha sufrido más acontecimientos
los juicios y apreciaciones de las personas
normales. personales negativos que otra que no, le
Sesgo de disponibilidad, se juzga como más hará juzgar el futuro como menos
probable lo que es coherente con la información favorable que otra persona que haya
que, por su proximidad o su relevancia personal, tenido más experiencias positivas.
se tiene a disposición en el momento.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos
cognitivos interpretativos
2 Autoevaluación

Los estados de ánimo afectan a la imagen que


una persona tiene de sí misma.
Depende del modo en que cada persona
interpreta su propia conducta y sus cualidades
psicológicas
Los trastornos de ansiedad como la depresión
suelen ir asociados a una autoevaluación
negativa.
A la hora de evaluar sus capacidades, todas las
personas pueden dejarse influir por su estado
de ánimo momentáneo.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos
cognitivos interpretativos
3 Interpretación de la ambigüedad

La interpretación de situaciones como gestos o


mensajes verbales de otras personas tiende a ser
coherente con el estado emocional en que se
encuentra una persona.
Las personas con ansiedad tienden a interpretar
automáticamente la frase inicial en el sentido
más adverso.
Las personas con niveles normales de ansiedad
también se dejan llevar por sesgos
interpretativos, aunque en este caso la tendencia
es a favorecer las interpretaciones más positivas.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en el
cognitivos recuerdo
1 Memoria autobiográfica

Se recuerda más fácilmente información que


sea coherente con el estado de ánimo actual.
Bajo un estado de ánimo negativo se tiende a
recordar más rápida o fácilmente experiencias
negativas
Bajo un estado de ánimo estado de ánimo
positivo se recuerdan con más facilidad
experiencias positivas.
Personas depresivas suelen mostrar una
tendencia al recuerdo de experiencias negativas
y una mayor dificultad para el recuerdo de
experiencias positivas.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en el
cognitivos recuerdo
2 Recuerdo de información recién adquirida

Sesgos cuando la información a recordar ha sido


adquirida recientemente, como parte del
procedimiento experimental.
Reforzado por un estudio donde pidieron a
persona memorizar una lista de palabras con
contenido afectivo neutro y otras son significado
positivo y negativo.
De esta manera, las personas depresivas suelen
mostrar un sesgo consistente en un mejor
recuerdo de la información negativa.

(Aguado, 2014)
Sesgos Sesgos en el
cognitivos recuerdo
3 La teoría de redes de Bower

Distintas emociones, como la alegría, el


miedo o la tristeza, están
representadas en la mente por un nodo
particular.
Cada uno de esos nodos está unido por
nexos asociativos a otros que
representan recuerdos de
acontecimientos durante los que se
activó la emoción correspondiente.

(Aguado, 2014)
Sesgos
cognitivos
Sesgos cognitivos y psicopatología: ansiedad y depresión

Teoría de la depresión de Aaron Beck


Las preocupaciones de las personas que
sufren algún trastorno de ansiedad se Pensamiento rumiante.
refieren sobre todo a posibles peligros El carácter negativo en el
futuros. pensamiento depresivo está centrado
Su atención se concentra en las señales en la continua reelaboración de las
que anuncian esos peligros. razones presentes y pasadas de la
desgracia personal.

(Aguado, 2014)
Referencias
Aguado, L. (2014). Emoción, afecto y motivación. Alianza Editorial.

También podría gustarte