Está en la página 1de 4

1/8/23, 11:19 Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad? Opinar. BeBrave. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra.

Estás en: BeBrave Opinar Entradas anteriores Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad?

Pensar
Opinar
Leer
Mirar
Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad?
Opinar
Última entrada

¿Quieres proponer el próximo tema?

Entradas anteriores

Recuperar Europa

Con buena letra


Iván Sánchez, alumno del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Facultad de Filosofía y Letras, nos
presenta su último artículo. Esta vez, nos ofrece una interesante reflexión acerca de los retos que atraviesa el
Filosofía contra el dominio de lo
capitalismo en la actualidad
trivial
 
¡Qué bien, qué aburrimiento!

Not even the world’s economic


superpower could have seen this
coming

Salir adelante tras la crisis del


Covid-19

Primavera

Otra postal del covid

Lo cañí como método


anticapitalista

El peligro de filosofar

La curva del utilitarismo y los


picos de la solidaridad

Platón y el arte de la política

Sinopsis de julio: los No-


Sanfermines
Pobreza, desigualdad, contaminación…Estos son solo algunos de los males que padece nuestra sociedad actual. Sus
Electoral college
causas son sin duda diversas, pero es cada vez más habitual encontrar un enemigo común: el capitalismo. De hecho, se
ha vuelto bastante frecuente el ver por las redes, leer en los periódicos o escuchar en las noticias como el capitalismo es
el culpable de varios de nuestros males, e incluso que «el capitalismo es el peor sistema económico posible»1.
Inicio

https://www.unav.edu/web/bebrave/opinar/capitalismo-privilegio-o-libertad 1/4
1/8/23, 11:19 Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad? Opinar. BeBrave. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra.

No obstante, detrás de tan duras afirmaciones contra el capitalismo se esconde una gran ambigüedad acerca de qué es
y en qué consiste este sistema, el cual está siendo atacado desde tantos flancos al mismo tiempo y de maneras tan
diversas. La definición más habitual de qué se entiende al hablar de capitalismo es: un sistema de producción basado en
la propiedad privada de los medios de producción. Ahora bien, esta definición es problemática porque acoge dos
posibles definiciones de capitalismo con grandes diferencias entre sí.

Por un lado, con esta definición de capitalismo es compatible un sistema con medios de producción privados en el que

Pensar
los grandes propietarios de dichos medios reciban privilegios por parte de los gobernantes, legisladores y reguladores a
la hora de llevar a cabo su actividad económica. De esta forma, las grandes empresas contarían con leyes y medidas a
su favor —reducciones de impuestos especiales, licencias exclusivas o reducción de su competencia — que les
Leerpermitirían contar con una situación más ventajosa en el mercado que sus competidores.

Mirar
Es necesario que veamos lo peligrosa y perjudicial que es esta concepción del capitalismo. En primer lugar, produce una
mayor desigualdad, ya que los propietarios de las grandes empresas privilegiadas obtienen beneficios superiores a costa
Opinar
de los no privilegiados. Se genera así de manera sistemática una división social entre la clase beneficiaria de privilegios y
la clase que tiene que pagar dichos privilegios que se agrava con el paso del tiempo.
Última entrada
En segundo lugar, este sistema tiene como consecuencia una mayor rigidez de mercado. El sistema de privilegios
¿Quieres
impide proponer el próximo
que aparezcan nuevas tema?
empresas que produzcan mejores productos o a un precio más barato que las empresas
privilegiadas. Y esto es así, por un lado, porque las empresas privilegiadas cuentan con beneficios que impiden a las
Entradas anteriores
nuevas empresas poder competir con estas, y por otro lado, porque a veces la competencia se encuentra directamente
restringida
RecuperaroEuropa
incluso prohibida (mediante licencias, derechos exclusivos, etc.).

De
Conesta manera,
buena letrapuede suceder que los distintos sectores económicos sean gobernados por monopolios u oligopolios
empresariales. Las empresas privilegiadas no tienen que preocuparse por la aparición de competidores y pueden
Filosofía ser
permitirse contra el dominio ineficientes
enormemente de lo y, sobre todo, ajenas a las demandas del cliente. Al mismo tiempo, se
trivial
imposibilita la aparición de nuevas empresas que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores.

¡Qué
En bien,
tercer quéeste
lugar, aburrimiento!
sistema conlleva unos incentivos perversos que distorsionan la actividad económica. Esto se debe a
que los beneficios fruto de los privilegios estatales pueden resultar más rentables que aquellos obtenidos al desarrollar
Not even the world’s economic
su actividad en el mercado. De esta forma, no es difícil concebir que las empresas pasen a orientar su actividad en
superpower could have seen this
busca de la manera de obtener mayores privilegios y olvidándose en gran parte de la demanda de los clientes.
coming

Una vez
Salir analizada
adelante esta
tras noción,
la crisis delno cuesta ver el capitalismo recibe tantas críticas, sobre todo en la medida en que esta
concepción
Covid-19 se ha plasmado en nuestro sistema actual. Si por capitalismo se entiende un sistema que discrimina entre
privilegiados y no privilegiados, un sistema que beneficia a una élite frente a los pequeños propietarios, que se aleja de
las necesidades de la gente en la búsqueda de más privilegios y dinero, no cabe sino oponerse frontalmente y luchar
Primavera
porque este deje de tener cabida en nuestras sociedades.
Otra postal del covid
Sin embargo, con la definición de capitalismo antes dada (propiedad privada de medios de producción) también es
Lo cañí como
compatible método más comprensible de este. Dicha definición consiste en un sistema que no se basa solo en la
un concepto
anticapitalista
propiedad privada de los medios de producción, sino también en el libre mercado. 

El peligro de filosofar
De esta manera, las empresas que obtengan beneficios serán aquellas que posean una ventaja competitiva frente al
resto —lo cual no es sino una mejor manera de cubrir las necesidades de los clientes—, y solo mantendrán su posición
La curva del utilitarismo y los
de relevancia en el mercado en tanto sigan siendo las que mejor cubran dichas necesidades.
picos de la solidaridad

Esta segunda
Platón idea
y el arte dede
lacapitalismo
política —como sistema de propiedad privada de medios de producción y libre mercado— no
solo es más defendible, sino que es más deseable. En definitiva, frente a un sistema basado en el más puro clientelismo
y Sinopsis
amiguismo, hemos
de julio: losdeNo-
avanzar hacia un sistema que se base en servir mejor a los deseos de los otros, en el que el
beneficio no se obtenga de favores a este o aquel político de turno, sino de haber encontrado la manera de atender las
Sanfermines
necesidades de la gente de la manera mejor y más eficiente posible.
Electoral college
1 The Real Reason Why Capitalism is the Worst Economic System.
 
Inicio

https://www.unav.edu/web/bebrave/opinar/capitalismo-privilegio-o-libertad 2/4
1/8/23, 11:19 Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad? Opinar. BeBrave. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra.

Referencias

Lacalle, D. (2020). Libertad o igualdad (2nd ed.). Barcelona: Deusto.

Von Mises, L. (2019) La mentalidad anticapitalista (5th ed.). Unión Editorial. (Libro original publicado en 1956).
 

Pensar
¿Te ha gustado el artículo? ¡Seguro que te interesa alguno de nuestros grados!

Leer
Mirar
Opinar
Última entrada

¿Quieres proponer el próximo tema?

Entradas anteriores

ENTRADAS ANTERIORES
Recuperar Europa

Con buena letra

Filosofía contra el dominio de lo


trivial

¡Qué bien, qué aburrimiento!

Not even the world’s economic


superpower could have seen this
coming

Salir adelante tras la crisis del


Covid-19

Primavera

Otra postal del covid

Lo cañí como método


anticapitalista

El peligro de filosofar

La curva del utilitarismo y los


picos de la solidaridad

Platón y el arte de la política

Sinopsis de julio: los No-


Sanfermines

Electoral college

Inicio

https://www.unav.edu/web/bebrave/opinar/capitalismo-privilegio-o-libertad 3/4
1/8/23, 11:19 Capitalismo: ¿Privilegio o Libertad? Opinar. BeBrave. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Navarra.

Pensar Opinar

Leer Mirar

Escribir Quiénes somos

Campus Universitario s/n


Pamplona 31009 Navarra
España

Tel. +34 948 42 56 00


secretariaffyl@unav.es

Información legal . Accesibilidad .


Configuración de cookies

https://www.unav.edu/web/bebrave/opinar/capitalismo-privilegio-o-libertad 4/4

También podría gustarte