Está en la página 1de 10

1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

Inicio / Economía y finanzas

Capitalismo
Te explicamos qué es el capitalismo, su historia, características y por qué es criticado. Además diferencias con el so-
cialismo o comunismo.

 Escuchar 4 min. de lectura

En el capitalismo el dinero define el intercambio de bienes y servicios.

Índice temático 

¿Qué es el capitalismo?
El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval,
y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
burguesas. Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 1/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas
×

Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio
económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto es, del rol central del dinero en las relaciones de produc-
ción y de consumo.

El capitalismo propone que el dinero marque la medida del intercambio de bienes y servicios, y que sea obtenido de
diferentes formas:

Como remuneración del trabajo, en el caso de los trabajadores.

Proveniente de las rentas, en el caso de los propietarios.

Como resultado del riesgo y la inversión, en el caso de los empresarios o emprendedores.

Para que todo ello sea posible, es necesario que exista la propiedad privada, y que el ejercicio productivo y comercial
sea libre, o sea, que cada quien invierta en lo que quiera y coseche los frutos o las pérdidas que el mercado le depare.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
En las sociedades capitalistas, por lo tanto, las relaciones de producción y trabajo, y de consumo de bienes y servicios,
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
están determinadas respectivamente por un sistema salarial y un sistema de precios. De esa manera, los individuos
https://concepto.de/capitalismo/ 2/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

consumen lo que la cantidad de dinero que producen les permite.

La sociedad entera funciona, entonces, buscando obtener un beneficio, esto es, un ingreso económico mayor a los
egresos, que permita un excedente de capital (con el cual consumir, invertir o ahorrar).

En el capitalismo es central la “autorregulación” del mercado que marca la relación entre la oferta y la demanda: los
productos más demandados (y por ende más escasos) encarecen, mientras que los menos demandados (y por ende
más abundantes) se abaratan. Esta idea es objeto de numerosos debates. A menudo es conocida como la “mano in-
visible” del mercado.

 Ver también: Neoliberalismo

Características del capitalismo


El capitalismo puede caracterizarse de la siguiente manera:

Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención mediante la libertad económica y la
explotación de la propiedad privada. Para ello es fundamental que esta última sea permitida y protegida por el
Estado.

El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades industriales y burguesas, y su aparición marcó
el final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales) desplazó a la aristocracia (los
terratenientes de ascendencia noble) como la clase social dominante.

Se sostiene en base a la idea de oferta y demanda: los bienes y servicios son demandados por su público
consumidor, y ofertados por sus productores. Dependiendo de cómo se dé esa relación, los productos serán más o
menos costosos y más o menos abundantes.

En tanto sistema, el capitalismo promueve la competencia y recompensa el riesgo, el emprendedurismo y la


innovación, lo cual se tradujo en el siglo XX en un desarrollo tecnológico desenfrenado. Al mismo tiempo, permite
y Utilizamos
recompensa cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
la especulación y la usura, permitiendo la generación de ganancia a partir de la deuda, el interés y
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
otras actividades improductivas.
https://concepto.de/capitalismo/ 3/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

Existen o han existido distintos modelos de sistema capitalista, como son:

El proteccionismo. Según el cual el Estado fija aranceles y regulaciones para encarecer artificialmente los
productos provenientes del extranjero, y así proteger su industria y fomentar el consumo de bienes y servicios
nacionales.

El Laissez-faire (del francés “dejar hacer”). Que limita al máximo las intromisiones del Estado y permite la mayor
cuota de libertades al mercado, sin regulaciones de ningún tipo.

Economía social de mercado. Totalmente contrario al anterior, plantea que el ejercicio económico debe ser
guiado y planificado por el Estado, sin llegar al extremo de asfixiar las libertades económicas fundamentales.

Capitalismo corporativo. En el cual el mercado está dominado por corporaciones jerárquicas y grandes grupos
económicos que ejercen el poder y determinan el mercado.

Por otro lado, el capitalismo construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su ingreso económico
y posesión de capitales (o propiedades). Dichas clases sociales son, de acuerdo a la mirada marxista del capitalismo:

La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, etc.), o de los grandes
capitales de inversión.

La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de trabajo, sea calificada
(profesionales, técnicos) o no (obreros).

El lumpen. El sector improductivo de la sociedad.

Origen e historia del capitalismo

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 4/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

En el siglo XIX se desarrolló el sistema de fábricas.

El capitalismo no siempre ha operado de la misma forma en que hoy lo hace. Aunque sus inicios formales datan del
siglo XVI y XVII, hubo importantes antecedentes en diversos momentos y lugares de la historia.

Su antecedente más directo se ubica hacia el final del Medioevo, a medida que surgía de la sociedad feudal una
nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial permitía la acumulación de dinero u otros acti-
vos (mercancía, y después maquinaria), lo cual es un rasgo fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista.

El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión de la industria textil inglesa a partir
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
del siglo XVII, gracias a la masificación del trabajo. En el siglo XVIII, con las primeras máquinas artesanales, comenzó
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
el modo industrial de producción.
https://concepto.de/capitalismo/ 5/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

El surgimiento de los primeros Estados-nación y la Revolución Industrial fueron elementos clave en la instauración
en Europa del nuevo sistema.

El espíritu del capitalismo clásico de la época fue comprendido por el economista y filósofo escocés Adam Smith
(1723-1790). Fue plasmado en su La riqueza de las naciones (1776), de donde surgió el fundamento central del libre
mercado, que aconsejaba la menor intromisión del Estado posible.

Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX, época que presenció el desarrollo del sistema
de fábricas, y el gigantesco éxodo de las regiones rurales a las urbanas que éste ocasionó, dando origen así a la clase
obrera o proletariado.

En adelante, el capitalismo sufrió enormes cambios en su modo de funcionamiento, impulsado por las catástrofes
económicas del siglo XX y sus dos guerras mundiales. Además, la constante innovación tecnológica que marcó la se-
gunda mitad de ese siglo, hasta que el capitalismo se volvió global de inicios del siglo XXI.

Críticas al capitalismo

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 6/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

La contaminación actual es en parte consecuencia del capitalismo.

El capitalismo ha sido duramente criticado desde dos perspectivas, principalmente: la marxista y la ecológica.

De acuerdo al materialismo histórico propuesto por Marx, el capitalismo es un sistema de producción inherente-
mente injusto, en el que las clases proletarias son explotadas por la burguesía como mano de obra. A cambio, obtie-
nen un salario que usan para consumir, entre otras cosas, los bienes que ellas mismas produjeron.

O sea, que el trabajo de los obreros es capitalizado por la burguesía, que extrae de ello una plusvalía o ganancia,
eximiéndose así de tomar parte en el trabajo.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 7/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

Esta mirada, nacida en el seno de la brutal sociedad capitalista del siglo XIX, proponía que el capitalismo reproducía
la pobreza, yendo en beneficio únicamente de las clases pudientes, que necesitaban de grandes cantidades de tra-
bajadores que explotar.

El capitalismo del siglo XX logró un desarrollo económico y un estado de bienestar que elevó inmensamente los es-
tándares de vida en Europa y Estados Unidos, suavizando allí los efectos nocivos del capitalismo y desplazándolos ha-
cia las naciones subdesarrolladas, creando así un mundo desigual. Además, este desarrollo se logró gracias al colo-
nialismo y el saqueo de los recursos naturales del llamado Tercer Mundo.

Por otro lado, la crítica ecológica apunta a que la actividad industrial y el consumo de energía que sostiene el mo-
delo capitalista de producción es inviable e insostenible en el tiempo, ya que impone un altísimo costo ecológico al
planeta. El cambio climático, la contaminación ambiental y la destrucción de ecosistemas son parte de las responsa-
bilidades que se le achacan al modelo capitalista mundial.

Capitalismo, socialismo y comunismo

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 8/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

Guerras periféricas como la de Vietnam fueron parte de la Guerra Fría.

Durante todo el siglo XX, el capitalismo en occidente y en otras partes del mundo se defendió como la alternativa
socioeconómica al comunismo. Este último era desarrollado por los totalitarismos del bloque oriental.

El conflicto entre ambos modos de organización económica y social, conocido como la Guerra Fría, enfrentó a Esta-
dos Unidos y la URSS como líderes de cada grupo, en los campos de la economía, la innovación tecnológica, la in-
fluencia política y la fuerza militar. Sin embargo, fue un enfrentamiento indirecto: ninguno de estos países le declaró
la guerra al otro.

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
La posición tradicional, heredada del conflicto, destaca del capitalismo sus libertades, su innovación yAceptar
su modelo
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
de competitividad, frente a la opresión y la pobreza vividas en los regímenes comunistas de Asia y Europa del Este. A
https://concepto.de/capitalismo/ 9/10
1/8/23, 11:13 Capitalismo - Concepto, historia, características y críticas

su vez, el comunismo aspiraba a una sociedad sin clases sociales y sin las injusticias de los países capitalistas.

Por otro lado, hoy en día el socialismo se considera una doctrina que, inserta en el mundo capitalista, intenta mane-
jar a través del Estado el ejercicio del mercado para obligarlo a responder a las necesidades económicas y sociales
de la población.

Muchos países capitalistas de relativo éxito poseen modelos tildados de socialistas o, a lo sumo, de socialdemócratas.
Es decir que procuran “domesticar” el capitalismo para darle un rostro más humano.

 Más en: Capitalismo y socialismo

© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.

Quiénes somos
Política de privacidad
Contacto

Una publicación de Editorial Etecé

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa
Aceptar
utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

https://concepto.de/capitalismo/ 10/10

También podría gustarte