Está en la página 1de 3

Un mural en Buenos Aires

muestra el impacto de la
sequía del río Paraná
El autor de este mural de 30 metros de altura afirmó que tras su
llegada a la ciudad se encontró con "un río muy bajo y una
preocupación de parte de todos los nicoleños", que vieron
afectada su economía y su estilo de vida habitual.
Noticia
15 Sep 2021 - 12:59 pm
 

Un mural que retrata la sequía del río Paraná, en Argentina. Efe/ Joaquín Caba y Francisco Buduba
Buenos Aires.- Un niño reflejado sobre un río Paraná
prácticamente seco es el protagonista del último mural del artista
argentino Martín Ron, en una obra que pretende mostrar los efectos
de la bajada del río en su paso por la localidad bonaerense de San
Nicolás de los Arroyos, unos 240 kilómetros al norte de Buenos
Aires.

El autor de este mural de 30 metros de altura afirmó que tras su


llegada a la ciudad se encontró con "un río muy bajo y una
preocupación de parte de todos los nicoleños", que vieron afectada su
economía y su estilo de vida habitual.

"Vi oportuno rescatar todo esto que pasa para hacernos preguntas a
través de la metáfora, quizás sutil, que representa estos murales, desde
lo bello, pero preguntándonos por qué estos niños están reflejados en
un río bajo", aseguró Ron.

La obra, situada en la calle Sarmiento de San Nicolás de los Arroyos,


muestra a un niño pequeño, llamado Fausti, rescatando una flor
autóctona, el irupé, sobre las orillas secas del río Paraná.

Dentro de unas semanas, el artista argentino, considerado uno de los


mejores muralistas del mundo, finalizará otra obra a escasos 100
metros de este mural, para que así dialoguen entre ellas.

"Generé una composición como si fuera un díptico, son dos obras que
dialogan, porque encontramos a un nene y a una nena, cada uno en un
edificio, que están mirando preocupados alguna especie autóctona de
flora, a la cual deben salvar", señaló el muralista.

"El protagonista en ambas obras es el reflejo, entonces vamos a ver


una situación de simetría y de reflejo en estos personajes, sobre un
fondo negro, que nos evoca el río Paraná bajo", añadió.

En esta primera composición, Ron empleó un total de 200 litros de


pintura y demoró unas cuatro semanas para su realización.

Arte para generar conciencia


Según Ron, esta iniciativa forma parte de un programa de arte urbano
impulsado por el ayuntamiento local, con la intención de impulsar
"obras de envergadura" que generen "un impacto positivo" en la
sociedad y que sean, al mismo tiempo, un atractivo turístico.

Después de esa primera impresión agradable, el objetivo final del


artista es que los transeúntes reflexionen, en este caso, sobre una crisis
ambiental que ha provocado la mayor bajada del río Paraná en más de
setenta años.

"Después de disfrutar de la obra, de alegrarse por lo linda que está,


que no dejen de hacerse preguntas de por qué el reflejo y por qué los
elementos de la composición que hace que investiguemos un poco
más y lleguemos al fondo de algunas cuestiones, como el tema
ecológico de estas obras", aseveró.

Según un reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional de


Argentina, el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por
sequías moderadas o excepcionales, lo que equivale a unas 70
millones de hectáreas de superficie.

Esto se debe a la escasez de precipitaciones en la cuenca que alimenta


al Paraná en Brasil, por lo que el río atraviesa una bajada histórica,
con niveles no registrados desde 1944.
https://www.portalambiental.com.mx/ambientalismo/20210915/un-mural-en-buenos-aires-
muestra-el-impacto-de-la-sequia-del-rio-parana
[Fecha de consulta 3/4/2023]

También podría gustarte