Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
 Institución Educativa : N° 60010 “Valentín Paniagua”.
 Nivel : primaria
 Área : Educación Física
 Ciclo : III
 Grado : 1Er A y 2do
 Horas Semanales : 3 horas
 Responsable : Prof. Roger Pauner Gómez Vásquez.
 Fecha : 17 y 18 de octubre

TEMA Al practicar carreras cortas mi corazón late más rápido


PROPÒSITO DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Asume una vida saludable o Comprende las relaciones Explica la importancia de la


entre la actividad física, activación corporal
o
alimentación, postura e (calentamiento) antes de la
higiene personal y del actividad, e identifica los
ambiente y la salud. deportes y latidos de su corazón
relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración para la
vuelta a la calma y la
sudoración, que aparece en el
organismo al practicar actividad
lúdica

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

 Da la bienvenida a los estudiantes, mostrando mucho ánimo para el inicio de las actividades y
recordándoles y hacerles cumplir los protocolos de bioseguridad
 Inicia el diálogo con ellos, resaltando la importancia de la práctica de la actividad física que beneficiará
en sus salud
 El día de hoy, mediante las diferentes actividades, no solo identificaremos en qué momentos se mani-
fiestan estas capacidades físicas condicionales, sino que además, lo haremos teniendo en cuenta el
respeto, la responsabilidad y así fomentar la práctica de valores en cada uno de nuestros estudiantes.
Realizamos la activación corporal:

-A partir de las actividades realizadas y nuestra experiencia personal, creamos una secuencia de ejercicios de
acuerdo con nuestras posibilidades.

-Primero, elegimos los ejercicios a realizar ( de flexibilidad de manera estatica,sin balanceos).

PREGUNTA / PROBLEMATIZACIÓN

¿a que entendemos por pase ?

RECOJO DE SABERES PREVIOS

¿Qué son los miembros de nuestro cuerpo? ¿Cuáles son? ¿Para qué nos sirven?

DAMOS A CONOCER EL TEMA: Al practicar carreras cortas mi corazón late más rápido

DESARROLLO:

-Los/las estudiantes al sonido del silbato caminarán aumentado la velocidad de sus pasos: lento,despacio
ràpido,muy rápido, veloz, en diferentes direcciones, de manera continua y a la orden del profesor.

-Luego formaremos grupos para realizar la sgtes acciones motrices:

-Los/las estudiantes trabajarán en un espacio de 20m separadas de unas líneas paralelas y repitiendo cada
acción motriz de acuerdo a sus posibilidades físicas del estudiantes

-Ejercicio 1: skeeping

-Ejercicio 2: Talòn-glùteos.

-Ejercicio 3:Burpes.

-Ejercicio 4:Velocidad-Reacciòn.

-Ejercicio 5: Carreras de intensidad progresiva.

-Ejercicio 6: Eslalon.

-Ejercicio 7:Abdominales.

 Luego formamos columnas los primeros de cada una de las columnas con el miembro superior
trasladaran la pelota por el suelo hasta el lugar indicado ida y vuelta. Después con la misma columna,
pero en parejas se pasarán la pelota trasladándose de un lugar a otro ida y vuelta. Seguidamente
trasladaran la pelota con un bastón de un lugar a otro ida y vuelta, después nos pasaremos la pelota
de cualquier forma usando los miembros de nuestro cuerpo .

CIERRE:

Sentados en círculo los/las estudiantes realizaràn ejercicios de respiración,relajación y estiramiento de manera


autónoma para volver a la calma.

-Finalmente se promueve la metacogniciòn para autorregular los aprendizajes:

 ¿Què aprendieron hoy? ¿Còmo lo aprendieron? ¿Còmo te sentiste al realizar los diferentes ejercicios
donde intervienen las capacidades fìsicas condicionales? ¿Què dificultad tuvieron al realizar los
ejercicios? ¿Còmo resolvieron esa dificultad? ¿Para què les servirá lo aprendido hoy dìa?
 Despídete de los estudiantes e indícales el desplazamiento para la higiene respectiva.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Bastones
2. Balones
3. Conos
4. Otros materiales con los que cuentes.
5. Silbato
6. Cronòmetro.
COMPETENCIA:ASUME UNA VIDA SALUDABLE

EVIDENCIA:BAILAR Y EJECUTAR MOVIMIENTOS COORDINADOS

APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIOS

Crea ejercicios de Comprende los Realiza los


beneficios que la ejercicios
coordinaciòn dònde
práctica de actividad que ayuden
intervienen las física produce sobre su a mejorar
Salud. Sus
capacidades fìsica
capacidades
condicionales. físicas.

AD A B AD A B AD A B

------------------------------- -----------------------------------
DIRECTOR (A) PROFESOR

También podría gustarte