Está en la página 1de 11

Momentos Espirituales- Mes de Junio

Colegio Belén

Anexo 1: La Huella del Servicio


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

¿Qué significa la palabra “servicio”? ¿Puede haber servicio verdadero sin amor? Los invitamos
a pasar por el corazón lo que el Señor nos dice en su Palabra.

Texto Bíblico:

“Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos”
Con esta frase, Jesús inaugura una inversión: da un vuelco a los criterios que marcan lo que
realmente cuenta.

“El valor de una persona ya no depende del papel que desempeña, del éxito que tiene, del
trabajo que hace, del dinero que tiene en el banco; no, la grandeza y el éxito, a los ojos de
Dios, tienen otro nivel: se miden por el servicio. No por lo que se tiene, sino por lo que se da.

¿Quieres sobresalir? Sirve” Hoy en día la palabra ‘servicio’ parece un poco descolorida,
desgastada por el uso”. Pero en el Evangelio “tiene un significado preciso y concreto”.

“Servir no es una expresión de cortesía: es hacer como Jesús, que, resumiendo su vida en
pocas palabras, dijo que había venido ‘no a ser servido, sino a servir’.

Finalizar con la oración de M. Catalina


Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 2: El camino del Servicio


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

 Lc 22, 24-27 “Luego comenzaron a discutir sobre quién de ellos era el más importante.
Jesús les dijo: «Los reyes de las naciones las gobiernan como dueños, y los mismos
que las oprimen se hacen llamar bienhechores. Pero no será así entre ustedes. Al
contrario, el más importante entre ustedes debe portarse como si fuera el último, y el
que manda, como si fuera el que sirve. Porque ¿quién es más importante: el que está
a la mesa o el que está sirviendo? El que está sentado, por supuesto. Y sin embargo yo
estoy entre ustedes como el que sirve.”

El camino del servicio.


Si queremos seguir a Jesús, debemos recorrer el camino que él mismo trazó, “el camino del
servicio”, “nuestra fidelidad al Señor depende de nuestra voluntad de servir”. “Pero a medida
que crecemos en el cuidado y la disponibilidad hacia los demás, nos volvemos más libres por
dentro, más parecidos a Jesús” “cuanto más servimos, más sentimos la presencia de Dios”.

Sobre todo “cuando servimos a los que no tienen nada que devolvernos, los pobres, abrazando
sus dificultades y necesidades con tierna compasión: ahí descubrimos que a su vez somos
amados y abrazados por Dios”.
Por esta razón Jesús después de haber hablado de la primacía del servicio, hace un gesto para
ilustrarlo: “Toma un niño y lo coloca en medio de los discípulos, en el centro, en el lugar más
importante”.

ORACIÓN
Nos has mostrado con tu ejemplo, Señor,
que es posible vivir para los demás.
Tu vida es un espejo donde mirarnos para descubrir cuánto nos falta cambiar
y cuánto todavía podemos dar a los demás.
Tú saliste a recorrer los caminos
para ir al encuentro del necesitado y el excluido.
Tú acogiste a los despreciados y a los que todos marginaban
Tú atendiste las necesidades del pueblo, sanaste sus enfermedades,
les enseñaste a compartir el pan, y vivir unidos.
Ayúdanos a tener tus mismos sentimientos, preocupaciones y opciones.

Haznos cercanos y hermanos de todos.


Enséñanos a vivir pensando primero en el otro, enséñanos a vivir como verdaderos servidores,
dispuestos, generosos, alegres y fraternos con todos, Señor, con todos.
Amén
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 3: Un Corazón “Amparo de los débiles”


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos
UN Corazón AMPARO DE LOS DÉBILES
En el momento de las dificultades, el Señor se hace presente en nuestra vida y alivia
nuestro dolor. Las pruebas que nos acechan no podrán prevalecer, porque Él es el
amparo de los débiles y la felicidad de los que saben solidarizarse en el dolor. El que
cuida al débil podrá siempre vivir cerca de Él, alabando y bendiciendo

Salmo 41

Feliz el que cuida del débil y del pobre.


En el momento de la prueba
el Señor lo liberará.
Ya en la tierra lo hará feliz;
en la prueba le prestará socorro
y cambiará en fuerza su sufrir.

Yo dije al Señor: Ten piedad de mí;


sáname porque he pecado contra Ti
Al ver mi abatimiento
mis adversarios me desean lo peor.
Pero mis enemigos no cantarán victoria
porque yo se que tú me amas.
Tú eres el amparo de los débiles:
hazme vivir siempre cerca de ti.

Oración Final:
Tú eres, Señor, el amparo de los débiles,
Tú nos levantas cuando caemos;
Tú nos sanas cuando pecamos;
Tú nos fortaleces cuando sufrimos.
Ayúdanos a ser solidarios con todos los
que sufren y están caídos,
así encontraremos el camino de la
felicidad y del bienestar.
Bendito eres, señor, ahora y por siempre.
Amén.
- Padre nuestro
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 4: “Haz mi Corazón semejante al tuyo”


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

“CORAZÓN DE JESÚS, HAZ NUESTRO CORAZÓN SEMEJANTE AL TUYO”

Sentimos la presencia de Dios en


nuestro corazón y decimos: En el
nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén
Buen día queridos alumnos, en esta
semana meditamos sobre el corazón de
Jesús, Él hoy nos va a enseñar como
nuestro corazón puede ir haciéndose
más parecido al suyo, pero primero
vamos a ver el video:
https://youtu.be/7_sArxpUQho

¿Cómo se llamaba la parábola que acabamos de ver?


-la parábola del Buen Samaritano, muy bien!
-les voy a contar que una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o
inventada, mediante la cual Jesús establece una comparación: "igual que sucede en tal caso,
así sucede en tal otro". Esta comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo
"espiritual", las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje.

- ¿Qué ocurre en este relato? ¿Hacia dónde viajaba el hombre?


- ¿A quién le pidió ayuda primero? ¿Qué paso?
- ¿Después quien paso en segundo lugar? ¿Cómo lo trato el levita el levita?
- ¿Y, alguien paro a ayudar al hombre herido? ¿Y este que hizo por él?

Reflexión:

-Claro! lo ayudo se compadeció, se involucró sin pedir nada a cambio, le brindó su tiempo, sin
conocerlo le tendió la mano, ¿vieron las manos de la imagen del corazón de Jesús? (señalar
alguna imagen que tengamos cerca), siempre abiertas dispuestas a ayudar, a todos, sin
distinción, esa es una de las reglas de su corazón amoroso: “al amor no le importa si el
hermano herido es de aquí o es de allá. Porque es el «amor que rompe las cadenas que nos
aíslan y separan, tendiendo puentes; amor que nos permite construir una gran familia donde
todos podamos sentirnos en casa…Amor que sabe de compasión y de dignidad”. (Papa
francisco, fratelli tutti).

Ahora pensemos: ¿Cómo me pide Jesús que sea mi corazón? ¿Qué acciones puedo realizar con
las personas que me rodean para hacerles un poco más feliz?

Propósito:

Nos vamos a proponer a rezar esta jaculatoria a lo largo del día y ahora todos juntos la
repetimos: “Sagrado Corazón de Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo”.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 5: “Corazón de Jesús, amor vital”


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

“CORAZÓN DE JESÚS, AMOR VITAL DE MI VIDA”

Hoy nos vamos a detener y contemplar la imagen del «Corazón» que es una
de las más conocidas y difundidas (imagen en el centro del Altar) ¿que
vemos? ¿Qué color? ¿Sus manos? ¿Su mirada que nos dice?

En el ser humano, nosotros, el corazón es algo vital


bajo un doble aspecto. Por una parte, tenemos el
corazón como órgano físico una bomba que alimenta
un circuito hidráulico hemático, un órgano sin el cual
no es posible vivir. También tenemos el corazón como
lugar o instrumento de afectos, sentimientos de amor.

“JESUS NOS AMO A TODOS CON UN CORAZÓN


HUMANO, PORQUE FUE UN VERDADERO HOMBRE,
COMO NOSOTROS Y PODEMOS SER VERDADEROS
AMIGOS SÓLO SI EL VIVE EN NUESTRO CORAZON”

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda nuestra fe: todo lo que Dios nos ama
con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón
que ama sin medida.
La Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los
católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en estos 30 días.
Esto significa que debemos vivir este mes demostrándole a Jesús con nuestras obras que lo
amamos, que correspondemos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado
entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el
camino a la vida eterna.
Todos los días podemos acercarnos a Jesús o alejarnos de Él. De nosotros depende, ya que Él
siempre nos está esperando y amando.

Debemos vivir recordándolo y pensar cada vez que actuamos:

 ¿Qué haría Jesús en esta situación?


 ¿Qué le diría a su Corazón? Cuando tenemos un problema en la familia, en el colegio,
con nuestras amistades.
 Debemos, pensar si las obras o acciones que vamos a hacer nos alejan o acercan a
Dios.

Propósito:

VAMOS A SER LOS PEQUEÑOS MISIONEROS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS Y LO


VAMOS A DAR A CONOCER.

Tener en mi habitación, en casa, en mi celular, en mi mochila, una imagen del


Sagrado Corazón de Jesús “Detente”, nos ayuda a recordar su gran amor y a imitarlo
en este mes de junio y durante todo el año.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 6: Un Corazón de Buen Pastor


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

UN CORAZÓN DE BUEN PASTOR


El tema del Buen Pastor recorre toda la Biblia, hasta encarnarse en Jesús, Buen Pastor
que da la vida por sus ovejas. El salmo nos invita a reconocer al Señor como un pastor
solícito que no nos deja faltar nada. Junto a Él encontramos manantiales frescos y
banquetes exquisitos, símbolos de la plenitud de los dones que Él nos da. Su amor y su
fidelidad nos acompañan para siempre.

Salmo 23

El Señor es mi Pastor, nada me falta,


en verde praderas me hace descansar.
Me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara allá mis fuerzas.
Él me guía por justos caminos.
Aunque vaya por valles oscuros
nada temo porque tú estas conmigo;
tu bastón y tu cuidado me sostienen.

Preparas un banquete para mí,


a pesar de la contra de mis adversarios.
Me consagras con Óleos y perfumes
y mi copa esta llena y rebosante.
Tu amor y tu fidelidad
me acompañan en toda la vida;
yo en tu casa, Señor
por siempre viviré.

Oración Final
Jesús, Buen Pastor,
que llamaste a los apóstoles
para ser los pescadores de hombres,
atrae hacia a Ti los corazones generosos
de los y las jóvenes que quieran seguirte,
para que, respondiendo a tu llamada,
proclamen en todo el mundo
tu Reino de justicia, de paz y de amor. Amén.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 7: Un Corazón grande para amar


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

CATALINA, UN CORAZÓN GRANDE PARA AMAR

Para iniciar hacemos un canto que ayude a los niños a ponerse en la presencia de Dios: Dios
está aquí, en el nombre del Padre, el amor de Dios es maravilloso, etc.

La propuesta es ir armando un signo en el altar. Previamente colocar un aguayo y tener listo


para ir colocando: un corazón de cartulina, una vela encendida, dos manos de cartulina,
imagen del Sagrado Corazón e imagen de Madre Catalina.

Les mostramos el corazón. ¿De quién creen qué es este corazón? ¡De Madre Catalina!... La
recibimos cantando: “Catalina está pasando por aquí”. Mientras cantamos colocamos la
imagen de Madre Catalina.

Ahora descubramos juntos cómo es el corazón de Catalina.

 Es un corazón lleno de luz, por eso colocamos esta velita encendida para que nos siga
iluminando con su luz.
 Catalina tiene un corazón que ama con todas sus fuerzas al Sagrado Corazón.
Colocamos la imagen del sagrado Corazón mientras cantamos “Jesús está pasando por
aquí”.
 Nuestra madre tiene un corazón que siempre sirve a los demás. Por eso traemos estas
manitos como signo de que siempre brinda su ayuda a los demás.

Una vez armado el signo cantamos juntos “Había una vez”. Se puede acompañar con el video.
https://www.youtube.com/watch?v=nBdmKV4G3es

Qué lindo es descubrir en Madre Catalina un corazón grande para amar al Corazón de Jesús y a
los demás. Por eso es nuestra madre que nos ama, nos cuida y nos enseña a ser cada día
mejores.

¡¡Viva la Madre Catalina!!

A ella le pedimos que en este mes tan especial nos enseñe a amar a Jesús y nuestros
hermanos.

Finalizamos este momento espiritual diciendo juntos: Sagrado Corazón de Jesús en vos
confío, Oh María sin pecado concebida rogad por nosotros que recurrimos a vos.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 8: Catalina y su amor al Corazón de Jesús


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos
CATALINA

Y SU ESPECIAL CARIÑO AL CORAZÓN DE JESÚS.

ANTES DEL MOMENTO ESPIRITUAL


-Tener una imagen de la Madre
Catalina y el Sagrado Corazón de
Jesús.
-Una velita, Biblia, flores, lema, etc.

MOTIVACIÓN:

 Nos ponemos en presencia del Señor


 Comenzamos ofreciendo nuestra jornada con la siguiente oración:

Padre bueno, sé que estás conmigo.


Aquí estoy en este nuevo día.
Pon una vez más mi corazón junto al Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía.
Que tu Espíritu Santo me haga su amigo y su apóstol,
disponible a su misión de compasión.
Amen

 Ahora se los invita a los niños a cantar y realizar la coreo de “Había una vez”
https://www.youtube.com/watch?v=oCVKabb8-BY
 Luego se puede preguntar ¿de quién habla la canción? Y ¿qué dice sobre Catalina?

REFLEXIÓN:

La Madre Catalina fue una apasionada por el Corazón de Jesús y por la humanidad.
Nos enseñó que las fronteras no son un obstáculo, sino una invitación para ir más allá.

PARA LA VIDA:
En este mes les proponemos un gesto misionero… e ir más allá como Catalina… Contarle a
algún abuelo, prima, mamá, vecino, etc. de que estamos en el mes de junio y qué celebramos
durante este mes, en especial, EL AMOR DEL CORAZÓN DE CRISTO.

ORACIÓN FINAL:
Jesús, manso y humilde de corazón. Haz nuestro corazón semejante al tuyo.
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confió…
Beata Madre Catalina…ruega por nosotros.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 9: Nosotros amamos y reparamos


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos

“NOSOTROS AMAMOS Y REPARAMOS”

Recursos

Biblia (Mt. 11, 28-30)


Proyector y equipo de audio (video y canciones)
Corazones de cartulina cortados por la mitad (una (1) mitad para cada estudiante)
Curitas de cartulina (1 por estudiante)
Papel madera o afiche (para pegar los corazones)
Pedir a los estudiantes que tengan a mano una lapicera y plasticola

Motivación

Comenzamos diciendo juntos:


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Disponemos nuestros sentidos y nuestro corazón para ver el siguiente video �:

https://www.youtube.com/watch?v=a0ZQ9zlqbo8

Reflexión
Luego de ver el video dialogamos sobre el mismo:

¿Qué les llamó la atención?


¿Qué le sucede a la protagonista del video?
¿Qué le regala Jesús cuando llega en la moto?
¿Qué sucede a partir de entonces?

En la mitad del corazón que tenemos vamos a escribir alguna situación que nos pone triste,
que nos duele... (damos unos minutos)

La catequista o la seño del grado lee desde la Biblia �:

“VENGAN A MÍ TODOS LOS QUE ESTÁN AFLIGIDOS Y AGOBIADOS, Y YO LOS ALIVIARÉ.


CARGUEN SOBRE USTEDES MI YUGO Y APRENDAN DE MÍ,
PORQUE SOY PACIENTE Y HUMILDE DE CORAZÓN, Y ASÍ ENCONTRARÁN ALIVIO.
PORQUE MI YUGO ES SUAVE Y MI CARGA LIVIANA”.
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Luego, pedimos a los estudiantes que pongan plasticola en la “curita de cartulina” y


mientras escuchamos � “Amar y Reparar”.

https://www.google.com/search?q=amar+y+reparar&sxsrf=APwXEdcrOG9MWZHH7fobI2eSnp
vMpU7XA:1685222160046&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2ahUKEwiQhd7htZb_AhXqqp
UCHftyA64Q_AUoAXoECAIQAw&biw=1536&bih=754&dpr=1.25#fpstate=ive&vld=cid:10efba7b
,vid:manfvndLw2k , que se junten de a dos, y que compartan entre ellos algo lindo que hayan
vivido, algo que sepamos que Jesús nos regala a nosotros, mientras pegamos ambas curitas
para formar el corazón.
(Podemos pegar todos los corazones en un papel madera o afiche)

Para la vida
¡Jesús nos ama y repara siempre, nosotros podemos ayudarlo a Él!
¡Yo amo y reparo con Vos!

Oración final
Terminamos rezando � juntos con la oración hecha canto: “Mi corazón más Tú Corazón”
https://www.youtube.com/watch?v=vn9WGHvR5eA

2
Momentos Espirituales- Mes de Junio
Colegio Belén

Anexo 10: Amor y Reparación


 Consagración al Corazón de Jesús.
 Reflexionamos juntos
 AMOR Y REPARACIÓN

¿Qué es amar y reparar?

• Es aprender a vivir juntos.


• Es saberse único y a la vez parte de un grupo en el que TODOS son valiosos.
• Es sentirse abrazados, escuchados, mirados.
• Es experimentar en lo simple el Amor de Dios y reconocerse en esa simpleza,
hijo muy querido.

 Cuento “¿Dónde está el amor?”

Unos dicen que el amor está en los ojos, aunque también por los oídos se enamora,
puede ser que el amor se encuentre en la nariz, yo he visto que las personas aman
haciendo cariño con las manos y también se ama diciendo cosas lindas con la boca. La
gente siempre pone el amor en el corazón, aunque mi abuelita dice que el amor está
en la panza. Y conozco a alguien que dice que el amor está en la cabeza. Yo creo que a
veces el amor está en los pies y también en el cabello. Puede haber amor en un diente
y en la lengua de un perro. Dios a veces pone amor en la lluvia, y mamá en una
frazada. El amor puede estar en una carta, y también en una manzana.
Hay personas que están tristes o enojadas, porque dicen que no han encontrado el
amor… yo pienso que el amor está en todos lados, pero sólo lo vemos cuando abrimos
el corazón.

Este cuento se puede actuar con las seños o invitar previendo con tiempo a algunas
personas (familiares: abuela, mamá, papá, etc).

Luego se pueden hacer preguntas, sacar conclusiones juntos. Y presentar una vez más al
Sagrado Corazón como el modelo de amor que nos invita a compartirlo con otros.
El cuento está en youtube, https://youtu.be/6M6Mv57BTDO , pero antes de mostrarlo sería
conveniente narrarlo. Nombra las distintas partes corporales y hace referencias simples de
cómo amamos con todo lo que somos: ojos/regalo de una flores a alguien amado,
oídos/música, nariz/perfume, manos/caricias, boca/besos, corazón/corazón, panza/comida de
la abuela, cabeza/cerebro, pies/acercarse a abrazar, cabello/regalo a alguien con pañuelo,
diente/muy común a esta edad la pérdida de dientes que significan mucho, lengua del
perro/caricia de las mascotas, lluvia/regalo del amor de Dios, mamá/frazada que abriga,
carta/no son comunes en esta época pero se puede hablar de lindos mensajes, manzana/como
regalo al otro, la tristeza y el enojo/ no te dejan ver cuánto amor te rodea, el amor en todos
lados/juego, vemos el amor cuando cambia de manos/ cuando lo DAMOS.

 Terminamos cantando el Amor de Dios es Maravilloso.

También podría gustarte