Está en la página 1de 7

Profesora: Macarena Herrera Rojas

Lenguaje y Comunicación
6° año básico 2023

Nota: ________
Puntaje Obtenido: ________
Puntaje total: 30 puntos

Prueba de Lenguaje y Comunicación


Objetivo: Evaluar la comprensión lectora de textos utilizando la estrategia de comprensión
lectora “Comprender la secuencia”.
Nombre: _________________________________________ Fecha: ________________
INSTRUCCIONES:
- Lee atentamente cada una de las preguntas e instrucciones antes de responder.
- Utiliza lápiz grafito.
- Escribe con letra clara y ordenada.
- Si tienes alguna duda pregúntale al profesor.
- Mantén silencio durante la aplicación del instrumento.
- Dispones de 50 minutos para contestar.
- Revisa tus respuestas antes de entregar.

ÍTEM I: SELECCIÓN ÚNICA (24 puntos)

Lee los textos que se presentan a continuación y responde encerrando en un círculo la


alternativa con la respuesta correcta:

TEXTO N°1
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones completa la secuencia que falta?

a. Después, hasta las 20 hrs. tendremos el Show del folclor en tiempos de Vendimia
sobre el escenario oriente.
b. Terminaremos a las 21 hrs. en el escenario central de la plaza con un show imperdi-
ble.
c. El sábado partiremos a las 21 hrs. con la instalación de nuestra vendimia y la carpa
de vino.
d. A las 21 hrs. en el escenario central una actuación formidable de las bandas más
importantes del país.

2. La información del relato está organizada en 3 partes.:

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a cada parte?

a. Todo está cuidadosamente programado / Elegiremos a la Reina de la Vendimia / Es-


tán todos invitados.
b. No te lo puedes perder / Cada día será una nueva entretención / Tendremos muchas
actividades
c. Están todos invitados. Los esperamos / tendremos la Ceremonia Tradicional Vendi-
mia / No te lo puedes perder.
d. No te lo puedes perder / comenzaremos con la Gala Reina en la medialuna / Están
todos invitados.

3. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre primero?

a. A las 12:30 realizaremos la Misa Solemne Vendimia, en la Plaza de Armas.


b. A las 11 hrs. se instalará la Muestra Vendimia y la Carpa del Vino.
c. A las 16:00 hrs. comenzarán los juegos tradicionales en la misma plaza.
d. A las 20:00 hrs. comenzará la fiesta de despedida de la Vendimia en el sector cen-
tral
4. Qué actividad se realiza antes de la Bendición del Primer Mosto

a. Se realizará el Pregón de la Vendimia.


b. Se realizará el Concurso de pisadores de uva.
c. Se realiza la Ceremonia Tradicional Vendimia.
d. Se llevará a cabo el pesaje de la reina.

5. ¿Qué palabra clave indica secuencia en el relato?

a. Nuevamente.
b. Sobre.
c. Finalizaremos.
d. Todo.

6. ¿En qué momento participan figuras de la TV?

a. El sábado después de las 20 hrs.


b. El jueves a las 11 de la mañana.
c. El sábado a las 12:30 hrs.
d. El viernes antes del show del folclor.
TEXTO N° 2
.7. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre en primer lugar?

a. El duende le pregunta al hermano mayor.


b. El duende le pregunta al hermano menor.
c. El rey enfermó gravemente.
d. Los sabios deliberaron largamente.

8. ¿Cuál de los siguientes hechos completa la secuencia que falta en el cuadro?

a. El duende se hizo a un lado.


b. El hermano mediano pensó que toda la recompensa sería para él.
c. Buscó rápidamente la fuente de la que manaba el agua de la vida.
d. Tocó tres veces la cancela con la vara mágica y amansó a las bestias con los pa-
nes.

9. ¿Qué es lo primero que deben hacer los hijos para encontrar el agua de la vida?

a. Saludar al duende y pedirle fortuna.


b. Responderle en forma amable al duende.
c. Cabalgar cuidadosamente por la garganta de las montañas.
d. Pedirles a los sabios que elaboren una medicina para el rey.

10. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre en último lugar?

a. El hermano quedó atrapado en una estrecha garganta de las montañas.


b. El hijo llenó el frasco con el agua y salió del castillo antes de las doce.
c. El duende encontró amable y humilde al hermano menor.
d. El menor de lo hijos decidió ir en busca de su hermano y del agua.

11. La muchacha le habla al hijo menor del rey

a. Después de que este rompiera el hechizo.


b. Al momento de sacar el agua de la vida.
c. Cuando está a punto de retirarse del castillo.
d. Antes de amansar las bestias que vigilaban el castillo.

12. Una expresión que indica secuencia en el texto es

a. Al pasar los días.


b. Sin duda.
c. Pues si.
d. En agradecimiento.
ÍTEM II: DESARROLLO (6 puntos)

1. ¿Qué tiene que ocurrir antes para que el hijo menor del rey rompa el hechizo en el
que está sumida la muchacha?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué debe ocurrir después que el hijo del rey sale del castillo con el agua de la vida
en el frasco?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________
FICHA TÉCNICA PRUEBA
Profesor: Macarena Herrera Rojas.
Subsector: Lenguaje y Comunicación
Curso: 6° básico.
Fecha de aplicación: viernes 19 de mayo de 2023

Objetivo: Evaluar la comprensión lectora de textos utilizando la estrategia de “Comprender la secuencia”.

Peso del Aprendizaje Ítem Criterios de-


(%) Evaluación

Selección múltiple
100% Selección múltiple 1) c
12 preguntas 2) d
3) b
4) c
5) c
6) a
7) c
8) a
9) b
10)b
11)a
12)a

ÍTEM PREGUNTAS VALOR PUNTAJE

S-M 12 2 pts. c/u 24 puntos

Des. 2 3 pts. c/u 6 puntos

PUNTAJE 30 puntos
TOTAL

También podría gustarte