Está en la página 1de 2

LOS VALORES CÍVICOS

COMPETENCIA PROPÓSITO
Convive y participa democráticamente en la Analiza la letra de la canción “Y se llama Perú”
búsqueda del bien común. y resalta el valor cívico del patriotismo.

*Observa el video “Valores Cívicos” y responde:


✓ Los valores cívicos, ¿son difíciles de practicar? ¿por
qué?
✓ ¿Qué pasaría con nuestra con nuestra sociedad si se
dejaran de practicar los valores cívicos?
✓ Has practicado alguno de ellos, ¿qué se siente?

Estimado estudiante, lee y subraya las ideas importantes:

LOS VALORES CÍVICOS La tolerancia


Los valores son principios éticos y creencias profundas que La tolerancia es una actitud consciente y autónoma por la que
conducen a una vida feliz. Algunos de ellos, como la tolerancia, reconocemos la diversidad de las personas, grupos e ideas a
la libertad, la igualdad, la solidaridad, el civismo y la fin de construir la paz y propiciar una convivencia armoniosa.
interculturalidad, ayudan a construir una convivencia justa. Debe conducirnos a una profunda afirmación del valor de toda
persona humana basada en el respeto mutuo, la cooperación
El civismo solidaria y la justicia. Somos tolerantes cuando...
Según Cifuentes (2008), el civismo designa un modo de • Aceptamos a los demás como son.
comportamiento basado en actitudes de respeto y tolerancia • Compartimos con todas las personas sin rechazar a nadie.
activa hacia los derechos y libertades de todos, aunque sus • Vivimos en paz y armonía con las personas que nos rodean.
costumbres, moral o religión sean diferentes a las de nosotros. • No promovemos ni participamos en actos de agresión contra
Por esta razón, el civismo también se apoya en las leyes de un otras personas.
Estado democrático y de derecho. Sin embargo, ante una • Respetamos y reconocemos otras creencias y prácticas
situación donde los derechos ciudadanos son vulnerados, el religiosas, políticas o sociales.
civismo adopta una dimensión de rebeldía y de desobediencia
hacia quienes cometen abusos contra la población. Ser Tolerancia y democracia
ciudadano no es solo tener buenos modales en la convivencia, La tolerancia es una de las virtudes esenciales en la
pues ello también puede servir de pretexto para encubrir democracia porque motiva tanto el respeto mutuo de las
injusticias o actos ilegales. Por ejemplo, una autoridad puede costumbres y creencias personales como la libertad de
ser amable, pero a la vez cometer actos de corrupción. manifestarlas públicamente. Todas las acciones de los
individuos son tolerables, excepto cuando violan las leyes, son
La interculturalidad discriminatorias o atropellan las libertades de los demás. La
La interculturalidad implica relacionarnos positivamente con las tolerancia se debe manifestar en todos los ámbitos:
diversas culturas que nos rodean, de tal modo que se convierte • En el ámbito político, como un valor fundamental para lograr
en un valor o principio orientador que actúa a dos niveles: la convivencia democrática. Se sustenta en el reconocimiento
• A nivel individual, permite a cada persona valorar y reconocer de los derechos universales y de la dignidad de los demás.
conscientemente las diversas influencias culturales que recibe. • En el ámbito social, conlleva la aceptación de las personas
• A nivel social, orienta la vida democrática a partir del tal como son, sin que las diferencias religiosas, políticas,
reconocimiento del derecho a la diversidad y combate toda sexuales o culturales afecten el respeto a su dignidad. •
forma de discriminación o exclusión social. En el ámbito de las ideas, implica la convicción profunda de
Por otro lado, la interculturalidad requiere la negociación reconocer que las diferencias son un elemento esencial del ser
cotidiana de las diferencias y explorar la cultura de los otros humano, así como las consecuencias prácticas de ello.
para aprender y ampliar las experiencias. Esto conlleva superar
la simple coexistencia, por lo que cada grupo humano debe La solidaridad
esforzarse por comunicarse, trabajar con los demás y marcar La solidaridad es un valor que demanda un compro- miso
objetivos comunes. sincero en busca del bienestar de todos los integrantes de la
En un país tan diverso como el nuestro, es necesario que se sociedad. Para ponerla en práctica, se requiere que los
desarrollen competencias interculturales, es decir, actitudes que individuos de una comunidad o nación se sientan vinculados
ayuden a construir estilos de convivencia para superar los por lazos de pertenencia a un mismo grupo social y que se
conflictos que provocan las diferencias. Las principales consideren iguales entre sí. Este valor también es conocido
competencias interculturales son: como el de la ayuda mutua, que se caracteriza por ofrecer
• El respeto a los otros. • La tolerancia y flexibilidad en los asistencia desinteresada a otras personas con el único objetivo
comportamientos. • Las habilidades de comunicación. • La de lograr el bienestar del otro y mejorar la convivencia.
motivación hacia el conocimiento de otras culturas. • La
empatía y el sentido del humor
MIS ACTIVIDADES

*Copia las dos primeras estrofas de la canción “Y se llama Perú” del compositor peruano Augusto
Polo Campos y aplica la estrategia Analizar la letra de una canción.

También podría gustarte