Está en la página 1de 10

SEMANA # 1

ACTIVIDAD # 2

Planificación micro curricular con


adaptaciones curriculares

MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA
FORMATO DE PRESENTACIÓN

1. Datos generales

Programa de Maestría Educación Básica

Asignatura – Módulo Planificación, Innovación y Gestión al cambio


curricular

Profesor / a de la Práctica Mg. Mónica Moreira

Fecha Inicio 14/11/2022

Fecha Fin 20/11/2022

Modalidad de Trabajo Colaborativo Grupal

Nombres y apellidos del o los Maestrantes 1. Marcia Alexandra Basantes Chito


2. Sonia Narcisa Chicaiza Vilcacundo
3. Janneth Catalina Pizarro Ortega
4. Elizabeth María Robles Quitiaquez
5. Gabriela Tatiana Trujillo Zapata

2. Título de la Práctica:

Planificación micro curricular con adaptaciones curriculares

3. Objetivo
Diseñar una planificación micro curricular mediante la base de los lineamientos del currículo
nacional e institucional en función al contexto en que se desarrollan los estudiantes

4. Desarrollo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 40 minutos

Unidad didáctica: La Biodiversidad Año de básica: 5to de EGB

Tema de Clase: Causas y consecuencias del aluvión.

Objetivo: Indagar sobre las causas y consecuencias del aluvión, mediante la resolución de un problema, con el fin de valorar la diversidad de los ecosistemas
y de las especies y comprender que Ecuador es un país megadiverso.

Criterios de CE.CN.3.3. Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función de sus características y clases, los mecanismos
evaluación: de interrelación con los seres vivos, los procesos de adaptación de la diversidad biológica que presentan, las causas y consecuencias de la
extinción de las especies, las técnicas y prácticas para el manejo de desechos, potenciando el trabajo colaborativo y promoviendo medidas de
preservación y cui-dado de la diversidad nativa, en las Áreas Naturales Protegidas del Ecuador.
Evaluación
Destrezas
con criterios Indicadores de evaluación de la Técnicas e
Actividades de aprendizaje Recursos
de unidad instrumentos
desempeño de evaluación

CN.3.1.9. EXPERIMENTACIÓN
Indagar, con
uso de las TIC Activación de conocimientos previos. • Papelotes. Técnica:
y otros Observación.
Observar imágenes sobre el aluvión de • Marcadores I.CN.3.3.2. Determina desde la
recursos, las la Gasca. observación e investigación Instrumento:
características • Colores. guiada, las causas y Rúbrica para
de los Conversar sobre las causas que consecuencias de la alteración de evaluar
provocaron el aluvión. • Recortes.
ecosistemas y los ecosistemas locales e infiere el afiche.
sus clases, • Cartillas. impacto en la calidad del ambiente.
REFLEXIÓN
interpretar las (J.3., I.2.)
interrelaciones • Organizar grupos en base a las • Parlante.
de los seres respuestas de las causas del • Imágenes.
vivos en los aluvión. (acumulación de
ecosistemas. basura, deforestación, • Canción Guardianes del Medio Ambiente
https://www.youtube.com/watch?v=z-
construcción de viviendas en cfiq13LeE&ab_channel=ProfesoraTaniaChac%C3%B3nSaravia
laderas, acumulación del agua
de lluvias.)

¿Cómo podríamos evitar en un futuro


la presencia de un nuevo aluvión?
• En grupos responder la
pregunta y dar soluciones para
posteriormente realizar una
campaña dentro de la
Institución.

CONCEPTUALIZACIÓN

• Leer las diferentes cartillas


sobre las causas y
consecuencias de los aluviones.
(proporcionará el docente.)

• Practicar la canción “Los


Guardianes del Medio
Ambiente”, para promover la
campaña.

APLICACIÓN

• Organizar las imágenes según


las causas del aluvión
planteadas al inicio de la clase.

• Elaborar un afiche sobre la


posible solución para evitar
futuros aluviones.
ADAPTACIÓN Adaptación curricular no asociada a la discapacidad.
CURRICULAR

Especificación de la Evaluación
necesidad educativa
Destrezas con
criterios de Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de Técnicas e
desempeño evaluación de la instrumentos de
unidad evaluación

TDAH Trastorno por CN.3.1.9. Indagar, con • Promover el uso de diferentes • Papelotes. I.CN.3.3.2. Determina Técnica:
Déficit de Atención uso de las TIC y otros organizadores en su cuaderno desde la observación e Observación.
recursos, las (pestañas, viñetas, márgenes, • Marcadores investigación guiada,
Instrumento:
características de los subrayados, • Colores. las causas y
ecosistemas y sus • Diversificar el tipo de actividades consecuencias de la Rúbrica para
clases, interpretar las planificadas. • Recortes. alteración de los evaluar afiche.
interrelaciones de los • Dar mayor tiempo para responder ecosistemas locales e
• Cartillas.
seres vivos en los (verbalmente y por escrito). infiere el impacto en la
ecosistemas. • Dividir las actividades en pasos cortos. • Parlante. calidad del ambiente.
• Explicar las instrucciones utilizando (J.3., I.2.)
material visual. • Imágenes.
• Proporcionar instrucciones claras.
• Trabajar la espera de turnos.
• Reforzar una conducta positiva o
adecuada cuando la haya.
• Refuerzo escrito y apoyo gráficos.
RECURSOS:

Cartillas sobre el Aluvión de La Gasca


EVALUACIÓN:
5. Anexos
Ubicar fotografías, gráficos o algunas evidencias empleadas en el desarrollo de la práctica.

6. Bibliografía
➢ Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). https://educacion.gob.ec/. Currículo de los Niveles
de Educación Obligatoria. Obtenido de https://educacion.gob.ec/curriculo/

➢ Saravia, P. T. (2020). Los Guardianes del medio ambiente Canciones Educativas infantiles.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=z-cfiq13LeE

➢ Subsecretaría de Fundamentos Educativos. (Mayo de 2021). Micro planificación del Sistema


Nacional de Educación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/05/Instructivo-de-PCA-y-Microplanificacion-2021.pdf

También podría gustarte