Está en la página 1de 1

Parcial N° 2

Parte 2. Canales

1) Para el Azud:
a. Calcular el caudal que eroga la compuerta del azud en la parte más profunda
de su presa si esta tiene un ancho de 4m. Calcular el resalto y la Curva de
remanso que se forma si el coeficiente de contracción de la vena de salida es
0,65. (Compuerta abierta 1 m)
b. Calcular el caudal total (vertedero + compuerta) funcionando para la altura de
Hmax
c. Graficar la curva de remanso que se produce aguas arriba del azud para el
cauce natural para el caudal de funcionamiento y el máximo. (suponer sección
uniforme, encajonada entre barrancas y compuerta del canal de alimentación
cerrada).
d. Ubicar sobre el lateral del embalse, la entrada del canal de alimentación.
2) Para el canal de alimentación y restitución:
a. Diseñar un vertedero en el piletón que evacúe excesos de agua y mantenga el
nivel de la cámara constante. (Qmax = 3.5 m3/s)
b. Calcular la curva de remanso producida aguas arriba del piletón, en el canal de
alimentación.
c. Calcular la potencia obtenida por la turbina (considerar un rendimiento del
95%)
d. Considerar que el canal de restitución puede ser revestido con mortero y
canto rodado del lugar, en lugar de usar tierra compactada. ¿Se reduciría el
área del canal? ¿Cuánto?

También podría gustarte