Está en la página 1de 27

Transfusión de sangre

Prof. Juan A. Rivas González


NURS 2550
Objetivos

• Mencionar los diferentes componentes


sanguíneos.
• Reconocer los objetivos de las transfusiones
de sangre.
• Reconocer las intervenciones de enfermería
en la administración de componentes
sanguíneos.
• Identificar los materiales y equipo del
procedimiento de transfusiones de sangre.
• Discutir el procedimiento de la
administración de componentes sanguíneos.
Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o
componentes sanguíneos de un donante a otro receptor.
OMS
PRB’C Packed Red Blood Cells
¿ Para que son las
transfusiones sanguíneas?

La transfusión sanguínea
reemplaza de forma rápida la
capacidad de la sangre para
transportar oxígeno.
• El objetivo de las
transfusiones sanguíneas
depende de la enfermedad.
 Paquete del producto a  Equipo de venopunción.
transfundir. (Sangre)

 Solución .9 NSS.
 Equipo para transfusiones.
 Material para la técnica de venopunción.
Catéter de punción (18 ó 16 de diámetro)
Torniquete
Quit de venopunción
Guantes
Línea de transfusión
Calentador de sangre
•Procedimiento
Verificación de los paquetes:

Orden médica
Verificar la numeración
tres veces con otra
graduada
(En voz alta)
Fecha de vencimiento
Grupo sanguíneo
Cantidad adecuada
Pasos:
• Orden médica para confirmar la prescripción de la
transfusión.
• Verificar que el paciente complete la autorización para
transfusión. (Documento escrito)
• Solicitar la transfusión al banco de sangre.
• Antes de extraer una muestra de sangre hay que comprobar
la identidad del paciente a través de la banda de
identificación así como conocer su historia clínica.
• Observar el estado del hemoderivado. (Integridad de la
bolsa, color, inexistencia de coágulos).
• En caso de anomalía, devolver al banco de sangre.
Nunca administrar
simultáneamente medicación
o soluciones a través de la
misma línea por el que esta
pasando el hemoderivado.

La única solución compatible


con la transfusión de sangre
es: .9 NSS
Mantener la velocidad de transfundir
• Si no hay problemas en los primeros quince
minutos, se aumentará la velocidad a la deseada.

Una unidad de sangre total 2 h. (mx de 4 h.)


Unidad de plasma: 30 min.
Unidad de plaquetas: entre 5 y 15 min.
Puntos importantes

• Tomar orden médica


• Verificar banda de identificación del paciente
• Vena canalizada y patente con angio #20 o #18
• IVF’S .9 NSS
• Completar Consentimiento (Firma del medico y paciente)
• Breve Entrevista al paciente sobre transfusiones anteriores
• Tomar muestra para Type and Cross (Tubo morado/EDTA)
• Completar formato para recoger unidad
• Completar documento de servicio de transfusión
Puntos importantes

• Verificar la unidad de sangre en voz alta con otra RN y firmar


• Al comenzar la transfusión, no debes administrar la unidad fría,
agitar o colocar encima de monitores
• Permanece con el paciente 15 minutos, luego de comenzar la
unidad
• Observar por reacciones adversas
• Tomar S.V., antes durante y una vez finalizada
• Orientar a paciente y familia sobre posibles reacciones adversas
Puntos importantes

• El máximo de tiempo para transfundir la unidad es 4 horas


• Comienza la nota de enfermería
• Una vez finalizada la unidad, debes ponerla en la bolsa de
muestras, para devolver al banco de sangre
• Limpiar las líneas de IVF’S
• Tomar CBC y Diff según la orden médica y notificar
Intentando siempre
que pase sólo y jamás
perforar o inyectar
aire a una bolsa o sistema,
ya que podemos provocar
contaminación bacteriana
o una embolia gaseosa.
Notas de enfermería:
 Fecha, hora
 Estado mental del paciente
 Banda de identificación
 Área de vena canalizada y # de angio
 IVF’S
 Consentimiento completado por el paciente y el médico
 Producto sanguíneo administrado
 Signos vitales, antes, durante y después de la transfusión
 Volumen total transfundido
 Tiempo de transfusión
 Respuesta del paciente
• Notas de enfermería:
• Hora de muestra para Type and Cross
• Hora de comienzo de la transfusión
• Nombre de la RN que verifico la unidad con usted
• Los 15 minutos que permaneciste con el paciente y la
orientación que ofreciste sobre posibles reacciones adversas a
notificar
• Libre de Complicaciones
• Hora finalizada y S.V.
• CBC y diferencial tomado. Hora
• Notificación al médico de los resultados del CBC
Si la transfusión transcurre
normalmente, no descartar las líneas.
Se debe enviar al banco de sangre en
empaque de muestras de sangre como
evidencia de transfusión.
Referencias

 Lewis, S., Heitkemper, M., & Dirken, S. (2009) Enfermería


Medicoquirúrgica. (12 th ed.) Madrid: Mosby.
 Sullivan June. (2009). Patient Safety Handbook. (1st.ed.) American Bar
Association.
 Thibodeau, Gary A. and Patton, Kevin. (2010). Anatomy and Physiology (7th.
ed.). St. Louis: Mosby.
Questions?
We are happy to help you!

También podría gustarte