Está en la página 1de 70

Prof.

Juan Rivas González, RN, BSN, MSN


NURS 2550
• Identificar diferencias entre lesión celular e inflamación.
• Identificar rasgos de una inflamación aguda y crónica.
• Intervenciones de enfermería en la nutrición y promoción
de la salud del paciente.
• Repasar sobre la anatomía y fisiología de los nódulos
linfáticos.
• Realizar el estimado y examen físico del tórax.
• Distinguir cambios normales y anormales, variaciones
según etapa de crecimiento y desarrollo.
• Conocer la manera correcta de documentar hallazgos.
La evaluación clínica por profesionales de enfermería se basa en
la recopilación e interpretación apropiadas de datos
biopsicosociales subjetivos y objetivos relevantes. El examen físico
proporciona datos objetivos primarios mediante el uso de cuatro
técnicas: inspección, percusión, palpación y auscultación.
En muchos países el examen físico de los pacientes se considera
como una fuente estándar de información clínica para las
enfermeras. En la práctica diaria de enfermería el examen físico
centrado en el problema es la regla, aunque los exámenes físicos
completos se usan comúnmente en la práctica de enfermería
avanzada en el nivel de maestría (Pflege, 2007).
Es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de
origen de todo ser vivo. Cada célula es una porción de
materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas
las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y
reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser
con vida propia.
Sucede cuando la célula excede los
limites de la respuesta adaptativa a
un estimulo, un ejemplo es cuando
un deportista excede sus ejercicios
y ocurre una lesión en los tejidos
musculares.
La inflamación es una respuesta inespecífica a la
lesión que puede servir para destruir, disolver, o
contener el agente agresor o el tejido dañado. Esta
inflamación puede ser aguda o crónica.
 Lesiones mecánicas, como cortes o incisiones quirúrgicas.
 Daño físico, como quemaduras
 Lesiones químicas producidas por toxinas o venenos.
 Microorganismos como bacterias, virus u hongos.
 Frio o calor extremo.
 Respuestas inmunitarias, como reacciones de
hipersensibilidad.
 Isquemia o traumatismo (accidente cerebrovascular o IM)
Alteración que cambia, modifica o
transmuta las funciones de la célula y
produce mutaciones irreversibles y muerte
celular.
Calor – existe una
aceleración de los
procesos metabólicos.
Frio – muerte celular
por vasoconstricción
que baja las reacciones
metabólicas.
Radiación – altera
estructura y actividad
celular, sistemas
enzimáticos y provoca
mutaciones.
Electricidad - interrumpe la
conducción nerviosa,
produce fibrilación cardiaca,
necrosis coagulativa de la
piel y sistema musculo
esqueletal.
Traumas mecánicos -
transfiere energía
cinética excesiva a la
célula causando ruptura
celular, vasos sanguíneos
y tejidos.
Daño químico - altera
el metabolismo celular,
interfiere con la acción
enzimática normal
dentro de la célula.
Daño microbiano
(virus y bacterias) - actúan
sobre el metabolismo celular y
síntesis de nuevas partículas que
pueden causar ruptura celular,
cuyos efecto acumulativos
pueden causar enfermedad.
Daños isquémicos -
comprometen el
metabolismo celular con
muerte celular aguda o
gradual.
Inmunológico - respuesta
antígeno-anticuerpo activa
la producción de sustancias
como histaminas y
complementos que pueden
causar daño y trauma celular.
Sustancias normales
(jugos digestivos,
enzimas y acido
úrico).
Neoplasia - destruye
las células normales y
crecen células malignas
de forma descontrolada.
Locales: Sistemáticas
 Eritema  T> 38˚C o <36˚C
 Calor  FC > 90 latidos/minutos
 Dolor  FR > 20 respiraciones/minutos
 Edema  Leucocitos > 12,000/mmᶟ o
 Deterioro funcional cayados > 10%
 Alimentación, aporte sanguíneo y oxigenación adecuada.
 Deterioro respuesta inmunitaria.
 Diabetes mellitus (fagocitosis y quimio-taxia).
 Tratamiento farmacológico (corticoesteroide).
Precisa una dieta equilibrada, con el aporte calórico adecuado
para cubrir las necesidades metabólicas del organismo.
 Carbohidratos (energía)
 Proteínas (cicatrización)
 Vitaminas A (capilares y epitelización), C (síntesis de
colágeno) y K (factores coagulación) y complejo B
(cicatrización).
 Cinc (crecimiento tisular, integridad cutánea, inmunidad
celular.
 Disminuir riesgos de accidentes y de
exposición a agentes nocivos.
 Riesgos potenciales (laboral y familiar).
 Utilizar cinturón o casco.
 No alcohol.
Anamnesis Exploración

Factores riesgos. Funcionalidad área.


Alimentación. afectada.
Farmacología. Circulación.
Localización. Heridas.
Duración. Ganglios linfáticos.
Síntomas.
NANDA: Retraso de la recuperación quirúrgica
NIC: control de la infección, administración de
medicamentos, monitorización S/V, cuidado de
la herida.
NOC: gravedad de la infección, cicatrización de
la herida por primera intensión, recuperación
tras el procedimiento.
El cuerpo humano es objeto de constantes
agresiones por parte de sustancias
extrañas, agentes infecciosos y células
anómalas. Este sistema es el primer
mecanismo de defensa de nuestro
cuerpo.
• Defiende y protege el organismo de infecciones
bacterianas, víricas, micóticas y parasitosis.
• Destruye y elimina las células dañadas o
muertas.
• Identifica las células malignas y las destruye, de
forma que evita su evolución hacia tumores.
Se produce cuando un organismo es capaz de
colonizar a un huésped y multiplicarse en su interior.
El huésped puede ser cualquier organismo capaz de
satisfacer las necesidades físicas y nutritivas para el
crecimiento del microorganismo, por ejemplo, los
humanos.
• Bacterias
• Virus
• Micoplasmas (neumonía atípica)
• Rickettsias y clamidia
• Hongos
• Parásitos
 Infecciones urinarias
 Infecciones respiratorias
 Infecciones quirúrgicas
 Infecciones ulceras por presión
 Infecciones nosocomiales
 Dieta equilibrada
 Adecuado aporte hídrico
 Reposo
 Vacunación
 Asepsia
 Presencia fiebre u otro síntoma de
infección.
 Cambios en el estado mental o en el
comportamiento.
 Cansancio o cambios en la
actividad.
 Inhibidores de la síntesis de la pared
celular “Penicilina G, Penicilina V,
Amoxicilina, Ampicilina, entre otros.
 Cefalosporinas, Eritromicina,
Gentamicina, entre otros.
Los ganglios linfáticos (o nódulos linfáticos) son
órganos del sistema inmunitario, con forma oval o
circular , distribuidos por todo el cuerpo y unidos
mediante los vasos linfáticos.
Su misión es producir linfocitos T y linfocitos B y
fagocitar sustancias malignas extrañas o propias
para evitar daños a nuestro organismo.
Todas las sustancias transportadas por la linfa
pasan por lo menos a través de un ganglio linfático.
Su distribución puede ser superficial o profunda.
(Banqué, Bósquez & García, nd),
Foto de Estructuras de ganglios o nódulos linfáticos. http://www.ganglioslinfaticos.com/
Foto de ganglios o nódulos linfáticos. http://slideplayer.es/slide/1863454/
Inspección de algún ganglio
visible, presencia de aumento
de volumen o líneas o trayectos
rojos.
Palpación.
Se describen en términos de
localización, tamaño (mm o cm),
forma, consistencia,
delimitación, movilidad y
sensibilidad o dolor.
Pruebas diagnosticas:
SPECT/CT
linfogammagrafía
• Linfangitis aguda - Inflamación de uno o mas vasos
linfáticos.
• Linfadenítis supurativa aguda - Infección e inflamación
de un ganglio linfático; puede afectar a un solo ganglio o
a un grupo.
• Linfedema -Hinchazón edematosa que se produce por
excesiva acumulación de liquido linfático en tejidos,
causada por un inadecuado drenaje linfático.
• Filariasis linfática - Acumulacion masiva de linfedema
por todo el cuerpo; es la causa mas frecuente en todo el
mundo de linfedema secundario.
• Linfoma no hodgkiniano - Neoplasia maligna del sistema linfático y de
los tejidos reticuloendoteliales. Afectan sobre todo a los ganglios del
tórax, del cuello, del abdomen, de las amígdalas y de la piel; también
pueden desarrollarse en localizaciones distintas de los ganglios
linfáticos, como el tracto digestivo, el sistema nervioso central y
alrededor de las amígdalas.
• Enfermedad de Hodgkin - Linfoma maligno. bazo, al hígado y a la médula
ósea. Se registra en individuos jóvenes de todas las razas,
generalmente al final de la adolescencia, aunque también se da en
personas mayores de 50 años; la probabilidad de desarrollar
enfermedad de Hodgkin es dos veces mayor en los hombres que en las
mujeres.
No siempre hay una enfermedad
Los ganglios linfáticos palpables no siempre tienen una
causa patológica; en un adulto, un ganglio submandibular o
cervical inferior con un diámetro inferior a 1 cm puede
considerarse normal. La probabilidad de ganglios aislados
de otras áreas tengan causas patológicas es mayor (Cohen
et al, 2004). No obstante, conviene destacar que el nódulo
supraclavicular que advierte de un proceso neoplásico
maligno se encuentra en posición anterior al músculo
esternocleidomastoideo.
• Tienen la misma distribución en los niños que
en los adultos. En el neonato, el hallazgo de
ganglios linfáticos de 2 a 3 mm, palpables,
diferenciados y con movilidad no es insólito.
• Antes de los 2 años de edad, son frecuentes
los ganglios inguinales, occipitales y
postauriculares palpables; después de esa
edad, es mas probable que tengan algún
significado importante.
El número y el tamaño de los ganglios linfáticos
puede disminuir a edades avanzadas; algunos
elementos linfoides se pierden.
Los ganglios de los pacientes mayores se
muestran fibrocitos y grasos con mayor
frecuencia que los de pacientes jóvenes, factor
que contribuye a la menor capacidad de
resistencia a las infecciones.
Los trastornos inmunitarios o autoinmunitarios que pueden causar
inflamación de los ganglios linfáticos son:
• VIH
• Artritis reumatoide (AR)
Los cánceres que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
• Leucemia
• Enfermedad de Hodgkin
• Linfoma no Hodgkin. Muchos otros tipos de cáncer también pueden
causar este problema.
Ciertas medicinas pueden causar la inflamación de los ganglios linfáticos,
por ejemplo:
• Anticonvulsivos como fenitoína
• Vacuna antitifoidea

(MedLine Plus, 2016)


ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

Ganglio/s linfático/s de tamaño aumentado (protuberancias, granos


(kernels), glándulas inflamadas).
• Características: inicio, localización, duración, número, sensibilidad.
• Síntomas locales asociados: dolor, enrojecimiento, calor, líneas rojas.
• Síntomas sistémicos asociados: malestar, fiebre, pérdida de peso,
sudores nocturnos, dolor abdominal o picor (ciertos tumores causan
prurito).
• Factores predisponentes: infección, cirugía, antibióticos.
• Fármacos: quimioterapia, antibióticos
(Seidel, 2011)
ANTECEDENTES MÉDICOS ANTECEDENTES FAMILIARES
• Radiografías de tórax; motivo y resultados • Neoplasia maligna
• Prueba de la tuberculosis y otras pruebas • Anemia
cutáneas • Enfermedades infecciosas
• Transfusiones sanguíneas, uso de recientes
• Tuberculosis
productos sanguíneos
• Trastornos inmunitarios
• Enfermedad crónica: cardiaca, renal, • Hemofilia
neoplasia maligna, infección por VIH
• Cirugía: traumatismo de ganglios linfáticos
regionales; trasplante de órgano
• Infecciones recurrentes
• Trastorno auto inmunitario
• Alergias (Seidel, 2011)
ANTECEDENTES PERSONALES Y SOCIALES

• Viajes, especialmente a Asia,


África, Pacifico occidental,
India y Filipinas
• Drogas, especialmente las
inyectadas
• Consumo de alcohol
• Antecedentes de actividad
sexual (factores de riesgo de
exposición a VIH)
(Seidel, 2011)
LACTANTES Y NIÑOS

• Infecciones recurrentes: amigdalitis, adenoidítis, infecciones


bacterianas, candidiasis oral, diarrea crónica.
• Infecciones en curso o recientes, traumatismo distal a
ganglios
• Falta de crecimiento o retraso en el desarrollo
• Pérdida de interés por el juego o la comida.
• Historia de vacunación
• Infección materna por VIH
• Hemofilia
Seidel, 2011
MUJERES GESTANTES ADULTOS MAYORES

• Semanas de gestación • Presencia de enfermedad autoinmune


• Exposición a la rubeola y a otras • Infección presente o reciente o
infecciones traumatismo distal a los ganglios
• Presencia de mascotas en el hogar • Retraso en la curación
(exposición a arena o heces de gato)

(Seidel, 2011)
Tower RL, Camitta BM. (2016). Lymphadenopathy. In: Kliegman RM, Stanton BF,
St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier

Jarvis, C., PhD, APN, CNP (2004). Physical Examination and Health Assessment,
8th Edition

Foto de Estructuras de ganglios o nódulos linfáticos.


http://www.ganglioslinfaticos.com/
Juan A. Rivas González RN, BSN, MSN
http://medicinaycienciasdelasalud.blogspot.com/p/aparato-cardiovascular-principios.html
http://www.istockphoto.com/es/vector/vena-y-la-arteria-gm457380599-31643658
http://www.mailxmail.com/curso-sistema-cardiovascular-sistema-vascular-periferico-2/valoracion-corazon-vasos-2-3
Técnicas de estimado:

https://es.pinterest.com/pin/423408802449095138/
h ttps://es.pinterest.com/explore/presi%C3%B3n-arterial/
Pruebas diagnosticas:
 Lípidos
 Electrocardiograma (ECG)
 Radiografía de tórax
 Pruebas de esfuerzo/estrés
 Resonancia magnética (RM)
 Tomografía computarizada (TC)
 Ecocardiograma
 Cateterismo cardiaco
 Pericardiocentesis
Berman, A., Snyder, S., Kozier, B. y Erb, G. (2008)
 Esta valoración se realiza mediante la inspección, la palpación y
la auscultación. La auscultación aporta mas información si se
han obtenido antes otros datos. El corazón se valora durante la
exploración inicial.
 El precordio se inspecciona y se palpa para detectar la presencia
de pulsaciones anormales o elevaciones o empujes.
 Las sístole es el periodo donde se contraen los ventrículos,
mientras que la diástole es el periodo en el cual los ventrículos
se relajan.
 Aspectos generales, color de la piel, pulsos, presión arterial,
llenado capilar, identificación punta del corazón o choque de la
punta y frémito (presencia soplo).

Berman, A., Snyder, S., Kozier, B. y Erb, G. (2008)


 El corazón tiene un sistema de marcapasos natural que controla
el latido cardíaco. Algunas de las rutas de este sistema pueden
desarrollar tejido fibroso y depósitos de grasa. El marcapasos
natural (nódulo sinoauricular) pierde algunas de sus células.
Estos cambios pueden ocasionar una frecuencia cardíaca
ligeramente más lenta.
 Es común que se presente un leve incremento del tamaño del
corazón, especialmente en el ventrículo izquierdo. Asimismo, la
pared cardíaca se hace más gruesa, de modo que la cantidad de
sangre en la cavidad puede de hecho disminuir a pesar del
aumento del tamaño general del corazón. El corazón puede
llenarse más lentamente.

Hurd, R. (2014).
 Los cambios cardíacos hacen que el ECG de una persona
mayor y saludable sea un poco diferente del ECG de un
adulto sano más joven. En personas de edad avanzada,
son comunes los ritmos anormales (arritmias), tales
como fibrilación auricular. Estos pueden ser causados
por cardiopatía.
 Los cambios normales en el corazón incluyen depósitos
del "pigmento del envejecimiento", la lipofucsina. Las
células del músculo cardíaco se degeneran ligeramente.
Las válvulas del corazón, que controlan la dirección del
flujo sanguíneo, se vuelven gruesas y más rígidas. En los
ancianos, es más o menos común un soplo cardíaco
causado por la rigidez valvular.
Hurd, R. (2014).
 Los barorreceptores se vuelven menos sensibles con el
envejecimiento. Esto puede explicar el porqué muchas personas
mayores tienen hipotensión ortostática, una afección en la cual la
presión arterial baja cuando una persona va desde la posición de
acostado o sentado a estar de pie. Esto causa mareo debido a que
hay menos flujo de sangre al cerebro.
 Las paredes de los capilares se engruesan ligeramente. Esto
puede ocasionar una tasa de intercambio de nutrientes y desechos
un poco más lenta.
 La arteria principal del corazón (aorta) se vuelve más gruesa, más
rígida y menos flexible.

Hurd, R. (2014).
 Ciertas medicinas
 Estrés emocional
 Esfuerzo físico
 Enfermedad
 Infecciones
 Lesiones
http://www.letsport.es/prueba-de-esfuerzo-completa-y-test-de-lactatos-en-barcelona-cedanyola-y-granollers-786
 Angina de pecho.  Accidentes
 Arritmias cardiacas. cerebrovasculares.
 Anemia.  Coágulos sanguíneos.
 Arteriosclerosis.  Trombosis venosa
 Insuficiencia cardiaca. profunda.
 Artropatía coronaria.  Tromboflebitis.
 Hipertensión arterial.  Enfermedades vasculares
periféricas.
 Hipotensión ortostática.  Venas varicosas.
 Estenosis aortica  Aneurismas.
(valvulopatías).
Hurd, R. (2014).
Pulso: Presión Arterial:
 Tipo de pulso medido.  Dos fases de sonidos de
 Frecuencia, ritmo, intensidad Korotkoff (p. ej. 120/80) y el
y calidad lugar de la toma.
 Déficit del pulso (existente)  Respuestas a las acciones
 Características de todos los tomadas por el personal de
enfermería.
pulsos periféricos utilizando
la escala de clasificación.  Respuestas a los cambios de
 Uso estetoscopio. posición.
 Efecto de las intervenciones
de enfermería.

Smith, Duell y Martin (2009)


Berman, A., Snyder, S., Kozier, B. y Erb, G. (2008). Pensamiento crítico y
proceso de enfermería. Fundamentos de enfermería: Conceptos,
procesos y prácticas. pp. 619-625. Madrid (España). Pearson
Educación S.A.
Hurd, R. (2014). Cambios en el corazón y los vasos sanguíneos por el
envejecimiento. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004006.htm
Smith, S., Duell, D. y Martin, B. (2009). Presión arterial. Técnicas de
enfermería clínica: De las técnicas básicas a las avanzadas. pp. 277-
288. Madrid (España). Pearson Educación S.A.
Smith, S., Duell, D. y Martin, B. (2009). Frecuencia del pulso. Técnicas de
enfermería clínica: De las técnicas básicas a las avanzadas. pp.
266-276. Madrid (España). Pearson Educación S.A.
Prof. Juan Rivas González
jrivas@nuc.edu
(787) 394-5069

We are happy to help you!

También podría gustarte