Está en la página 1de 5

Test M1-A1

Fecha de entrega No hay fecha de entrega Puntos 100 Preguntas 5


Disponible después de 5 de jun en 23:59 Límite de tiempo Ninguno
Intentos permitidos Ilimitados

Instrucciones
Responde el test de preguntas de selección única vinculadas con el contenido.

Instrucciones:

Te invitamos a practicar antes de la evaluación del módulo, aplicando los contenidos centrales
aprendidos durante la semana 1. Esta actividad te entrega una retroalimentación y no lleva nota.

IMPORTANTE

Tienes intentos ilimitados para realizar este Test, sin restricción de tiempo.

Para ello, deberás:

1. Hacer clic en “Realizar la evaluación”.


2. Leer atentamente cada enunciado y seleccionar la respuesta correcta.

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 29 minutos 100 de 100

Puntaje para este intento: 100 de 100


Entregado el 31 de jul en 14:07
Este intento tuvo una duración de 29 minutos.

Pregunta 1 20 / 20 pts
Juzgue usted qué ocurre ante la siguiente situación en la economía
del país “Próspero”: las compras de los consumidores
experimentan una gran reducción, mientras los stocks de las
empresas aumentan, por lo que reducen la producción, el PIB real
disminuye, luego se reduce la inversión empresarial en planta y
equipo:

  Estanflación

  Deflación

¡Correcto!   Recesión

Correcto, un periodo de recesión, el comportamiento de la economía


ocurre que las compras de los consumidores experimentan una gran
reducción, mientras los stocks de las empresas aumentan, por lo que
reducen la producción, el PIB real disminuye, luego se reduce la
inversión empresarial en planta y equipo. La demanda de trabajo
disminuye, lo que reduce las jornadas laborales y luego las plazas de
trabajo, aumenta el desempleo.

  Expansión

  Desinflación

Pregunta 2 20 / 20 pts

Explique a qué se le llama el deflactor implícito del Producto Interno


Bruto en Macroeconomía. Marque la alternativa correcta.

¡Correcto!  
Mide la variación en el nivel de precios de todos los bienes y servicios
producidos en el país en un periodo determinado
Correcto, el deflactor implícito del producto corresponde a un índice
de medición del nivel de precios basado en todos los bienes y
servicios producidos en la economía.

 
Es un indicador que mide la variación de aquellos bienes y servicios
destinados al consumo

 
Es la valoración de los precios de una canasta familiar, en relación a un
año base

  Entrega una variable a nivel agregado de la economía

 
Corresponde a la medición del promedio ponderado de la actividad
económica

Pregunta 3 20 / 20 pts

Identifique, de entre las siguientes alternativas,  las principales


variables
que estudia la Macroeconomía:

  Aquellas variables que dicen relación con el medio ambiente

  Todas aquellas situaciones externas al modelo económico

 
Los precios de los diferentes bienes y servicios presentes en la economía

¡Correcto!   El crecimiento económico, la inversión, la inflación, entre otras


Correcto, por definición: “la Macroeconomía está interesada en
variables “reales” como el nivel de actividad y su crecimiento en el
tiempo, la inversión, la inflación y otros”.

  Las variables referidas al stock de los recursos naturales

Pregunta 4 20 / 20 pts

Indique qué se entiende por la Brecha del Producto:

¡Correcto!  
Es la diferencia entre el nivel efectivo del PIB y aquel nivel estimada como
potencial

Correcto, la brecha de producto se define como la diferencia entre el


nivel efectivo y el nivel potencial de producción de una economía.

  Es la tendencia de largo plazo del PIB real

 
Representa la cantidad máxima que puede producir una economía a
precios variables

 
Se denomina así al nivel de producción de elevado empleo o pleno
empleo

 
Bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y
vendidos en el mercado durante un año

Pregunta 5 20 / 20 pts
El inicio de la macroeconomía moderna surge en el año 1936, con la
obra “La teoría general de la renta, los salarios y los precios”, que
fue escrita por:

  Alfred Marshall

¡Correcto!   John Maynard Keynes

Correcto, el inicio de la macroeconomía moderna, esta surge en el


año 1936, con la obra de John Maynard Keynes “La teoría general
de la renta, los salarios y los precios”.

  David Ricardo

  Milton Friedman

  Adam Smith

Puntaje del examen: 100 de 100

También podría gustarte