Está en la página 1de 4

HORMIGA DOMÉSTICA OLOROSA

Es una plaga doméstica, las obreras miden de 2,1 mm a 3,2 mm, son de color
marrón negruzco y se las suele confundir con la hormiga argentina, se las
diferencia por el color oscuro que presentan. Cuando son aplastadas
desprenden un olor muy desagradable, la ubicación de los nidos varia
muchísimo, pueden existir tanto en el interior como en el exterior, las colonias
son grandes y cada una puede tener varias reinas activas, entran a las casas y
buscan alimentos dulces.
Nombre científico:

Tapinoma sessile

Apariencia:

Entre rojizo y café oscuro a negro y de 1/10 de pulgada de largo. Antenas de


12 segmentos.

Hábitat:

Los nidos son encontrados en una variedad de entornos. En los edificios, los
nidos se  encuentran entre las paredes o debajo del piso. Les gusta invadir
edificios durante el tiempo de lluvias. Ellas viajan por senderos marcados,
buscando comida de día y de noche.

Dieta:

En su hábitat natural comen melones. Dentro de edificios prefieren cualquier


sustancia dulce.

Reproducción:

Cada hembra en el nido pone un huevo al día. Las jóvenes alcanzan su edad
adulta en 24 días. Las obreras y las hembras viven por varios años.

Información

Las hormigas domésticas olorosas son una de las plagas más comunes dentro
de las casas. Como estas hormigas tienden a buscar comida dentro de las
casas, pueden fácilmente contaminar el suministro de comida humana. En
tanto que estas hormigas no pica ni muerden, pueden llegar a ser una plaga
muy persistente, trasladándose a los interiores de las casas en gran número.

Estas hormigas son pequeñas, miden solamente 1/16 y 1/8 de pulgada de


largo. Tienen cuerpos marrón o negro, con un solo nódulo oculto por la base
del gáster. Su perfil muestra un tórax de forma irregular, no simétrico. La
característica que las distingue principalmente, es un olor a coco podrido que
emiten cuando sus cuerpos son aplastados.
Las hormigas domésticas olorosas son oportunistas, anida en interiores y
exteriores. Pueden anidar en las hendiduras de las paredes, cerca de
calentadores, tuberías de agua, debajo de los tapetes, de los pisos o en los
huecos de los muros. Afuera, estas hormigas construyen nidos en el subsuelo,
aunque no tan profundos como los de otras, en leños, mantillos, escombros y
debajo de la tierra y de piedras.

Como todas las hormigas, la hormiga doméstica olorosa vive en colonias. Cada
colonia puede contener dos o más reinas y cerca de 10,000 obreras. La reina
de la colonia de esta especie de hormigas puede producir miles de obreras y
cientos de hormigas fecundadas, que serán las futuras reinas.

La hormiga doméstica olorosa busca comida de día y de noche. Ellas prefieren


la miel azucarada de los pulgones (áfidos) y las cochinillas harinosas. Cuando
en el otoño el suministro de miel se reduce, empiezan a buscar comida en los
interiores. Adentro, ellas comen carnes, comida azucarada, productos de leche,
postres, vegetales cocidos o crudos y jugos frescos.

Cuando son asustadas por un depredador, las obreras se mueven rápidamente


con movimientos erráticos, alzando su abdomen en el aire.

HORMIGA ACRÓBATA

Es una variedad curiosa, cuando se excita mantiene su abdomen sobre la


cabeza o el tórax, son de color amarillento o negras y tienen el abdomen en
forma de corazón. Rara vez suele vérselas en los hogares, de no ser porque
busquen alimentos. Generalmente suelen estar en la madera podrida o
semipodrida, muy rara vez en madera en buen estado.
Hábitat

La hormiga acróbata al igual que la carpintera; prefiere anidar en la humedad o


en la madera podrida. Las colonias se encuentran en los huecos de los árboles,
ramas muertas, y troncos. También pueden anidar en cercas podridas por la
humedad, cubiertas y barandas.
Casi todas las invasiones se originan desde nidos fuera de la casa, sin
embargo, si existe madera podrida o húmeda ocasionada por fugas de agua,
esta clase de hormiga estará lista para anidar entonces dentro de la casa.
Estos nidos interiores se encuentran alrededor de vigas, marcos de puertas, y
tragaluces.

Hábitos

Dentro de las estructuras la hormiga acróbata típicamente anida en madera


que ha estado expuesta a alta humedad y pudrición por hongos. También
anidan en paneles de espuma de poliestireno y huecos de los muros. En el
exterior muchas especies anidan bajo las piedras, en barrotes, leña o árboles
en los que las pudriciones por hongos les permiten hacer túneles bajo la
corteza y/o en la madera. La obrera entra a través de las gritas y agujeros que
hay alrededor de las líneas/tubos de los servicios públicos, marcos de las
ventanas, etc. También puede formar caminos por el terreno, entrar por debajo
de las puertas, agujeros y otras aberturas o grietas.

Alimentación

Se alimenta de la miel de los áfidos y pulgones lanígeros, insectos a quienes


cuidan como si fuera su propio ganado. También se alimenta de insectos vivos
o muertos, incluyendo enjambradores (alados reproductores) de las termitas.
En el interior muestra preferencia por los alimentos dulces y con alto contenido
de proteína como las carnes. Cuando se molesta o se alarma a la colonia, las
obreras de todas las especies, excepto las más pequeñas, tienden a ser
bastante agresivas. Suelen estar listas para morder y emitir un olor repulsivo.

HORMIGA ATERCIOPELADA DE LOS ÁRBOLES

Se las reconoce por su abdomen negro aterciopelado y brilloso, su tórax es de


color rojo y su cabeza de color negro, los nidos se encuentran en arboles viejos
o debajo de las cortezas de los mismos. Las obreras entran en los hogares en
busca de alimento o bien buscan insectos muertos. Este tipo de hormiga suele
picar y producir secreciones olorosas.
Tamaño

Las hormigas aterciopeladas de los árboles miden aproximadamente 6 mm de


largo.

Color

La cabeza y el tórax son de color café rojizo, mientras que el abdomen negro
aterciopelado es el que le da su nombre.

Comportamiento

Esta hormiga típicamente vive al exterior en donde se alimenta de la dulce miel


que producen los pulgones y las cochinillas que infestan árboles, arbustos y
otras plantas. Por lo regular, las obreras forrajeras solamente invaden las casas
cuando están buscando alimento, pero también pueden anidar al interior, en
madera mojada o podrida o en huecos de muros que estén húmedos. A
menudo se les asocia con fugas de agua en los desvanes, ventanas o en las
regaderas. Cuando una persona está trabajando en el jardín, las hormigas
aterciopeladas de los árboles se le pueden subir y picarle.

Reproducción y ciclo sexual

El macho vuela buscando hembras. Después del apareo la hembra busca el


nido de un insecto (generalmente una avispa o abeja solitaria). Cuando lo
encuentra deposita sus huevos cerca de la larva o pupa. La larva mutilada se
desarrolla como un ectoparasitoide idiobionte, es decir que se alimenta del
huésped exteriormente y finalmente termina por matarlo. Se conocen algunas
especies europeas que invaden los nidos de avispas o abejas sociales.

Hábitat

Las hormigas aterciopeladas de los árboles anidan al exterior en madera


muerta y podrida y se les asocia con huecos y ramas muertas de los árboles.
Se pueden observar rutas activas de las obreras forrajeras en los troncos de
los árboles en los que viven.

También podría gustarte