Está en la página 1de 230

http://www.posgrado.derecho.unam.

mx/Revistas/

http://www.facebook.com/revistaniuweme/
REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA
-NIUWEME-
-Posgrado en Derecho, UNAM
-Año 9, No. 17. Enero-Junio 2022

Editor responsable: Dra. Alicia Rendón López y Mtra. María de la Luz


González Covarrubias. Reserva de derechos al uso exclusivo e ISSN
otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. El
contenido de los artículos, ensayos, poemas, dibujos con sus textos
breves e imágenes, son responsabilidad exclusiva de los autores y no
refleja el punto de vista (ideológico, político, cultural, religioso, etc.) de
la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Coordinación del
Programa de Posgrado en Derecho, ni del Editor responsable.

Se permite la reproducción total o parcial del contenido de esta edición


número 17 de la Revista Electrónica Universitaria Niuweme, siempre y
cuando se realice con fines culturales o educativos, no se alteren los
contenidos y se haga reconocimiento de la autoría y editorial. Fecha de
última modificación: 19 de julio de 2022.

Consejo Permanente: Directora General: Alicia Rendón López; Co-


Directora: María de la Luz González Covarrubias; Coordinadora Editorial:
María de Lourdes Domínguez Morán; Coordinadores: Diego Jesús
Mecalco Segura, Mario César Rodríguez Capella, Arturo Ortega Ramos,
Ángel Daniel Nequiz Aparicio, María Isabel Santiago Ramírez, Carlos
Campos Hernández, Ángel Sánchez Hernández, Alejandro Gabino Amaya
Méndez, Alejandra Escalona Zorrilla, María del Pilar Morteo Aguilera,
Daniela Solís Castillo, Andrea Granados García, Walter de Dios Solis,
Pablo Luna Galicia y; participantes del Taller para el Desarrollo de
Habilidades de Investigación y Redacción de Textos Jurídicos, semestre
2022-2 integrado en Comité Editorial: Patricia Guadalupe Feria Kaiser
(Editora en Jefe), París I Pérez Vázquez, Jesús Becerril Delgado, Ana
Cristina Ferreyra Ferreyra, Miguel Ángel Arellano Vera, José Padilla
Alegre, Christopher Verver y Vargas Meraz (Comité Editorial);
Maricarmen González García, Diana Rocío Flores Arévalo, Irving Yair
Sánchez Reyes, Julio César Vázquez Espinosa, Berenice Hernández
Deleyja, Gregorio Garcia Aguirre, Manuel Alejandro Espinosa González,
Jaime Núñez Martínez, Sonia Negrete García; Ortiz Huerta Julio Carlos
(Comité de Derechos de Autor); Jorge David Velázquez, Israel Herrera
Arriaga, Guillermo Alexander Quezada Castro, Jorge Alejandro Vásquez
Caicedo, Ixchel Uribe Alcántara, Ricardo Alonso Mártir (Comité de
Corrección de Estilo).

1
NIUWEME
Niuweme, vocablo en lengua wixárika-huichol que
significa “el que transmite la palabra”, es un proyecto
pedagógico-literario que surge en 2014, cuando la
Doctora Alicia Rendón López propone a su clase de
Teoría Pedagógica construir la edición número 1 de la
Revista, para que tanto la comunidad universitaria de
la Universidad Nacional Autónoma de México, como el
público en general puedan difundir temas jurídicos-
pedagógicos y hechos relevantes para los
universitarios y la sociedad en general. A lo largo de
casi 9 años se han realizado, con el presente número,
17 ediciones de la revista, cada uno semestralmente.
Entre las aportaciones que también se han logrado
hacer con motivo de la Revista Niuweme en el
Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México, se encuentra el “Taller
para el Desarrollo de Habilidades de Investigación y
Redacción de Textos Jurídicos”, el cual se imparte en
las aulas del Posgrado en Derecho y se encuentra
dirigida a los estudiantes de la especialidad, maestría
y doctorado del Posgrado de Derecho, de licenciatura,
comunidad universitaria y sociedad en general. Dicho
taller tiene como finalidad el promover el interés por la
escritura, haciendo del conocimiento de los asistentes
los tópicos principales en redacción, derechos de
autor, plagio y estilo, entre otros.

2
QUERIDOS LECTORES:
Hemos llegado juntos a la presente edición número 17, lo que implica ¡un
brindis por la vida!
Para todos ha sido complejo asumir la partida de nuestros seres
queridos, ya sean familiares o amigos. Nos queda claro que al cuidar
nuestra salud cuidamos la de los que nos rodean, con cariño,
responsabilidad y madurez social. No podemos dejar de reconocer el
inagotable esfuerzo que han realizado las y los trabajadores de la salud
para llevar a cabo la vacunación de un gran sector de la población
mexicana para abatir la pandemia por COVID 19 y demás comorbilidades.
¡Mil Gracias por la ayuda y asistencia a todas y todos aquellos héroes
anónimos!
En este número agradecemos a nuestros distinguidos y resilentes
colaboradores en Niuweme Niños, Pluma de Luz, ImpresiónArte y
Ensayos Científicos cortos, compartir sus propuestas, ideas, críticas,
pensamientos y sentimientos sobre diversos fenómenos que acaecen en
nuestra sociedad nacional e internacional. Seguro serán tema de
reflexión e inspiración para otras mentes.
Como cada edición, damos gracias a nuestras apreciadas autoridades
académicas, por el apoyo que siempre nos brindan: Dr. Raúl Juan
Contreras Bustamante, Director de nuestra grandiosa Facultad de
Derecho; Dra. María Guadalupe Fernández Ruíz, Jefa de la División de
Estudios de Posgrado; Dra. Rosa Carmen Rascón Gasca, Coordinadora
Académica y; Mtra. Laura Magalli García Escutia, Responsable del
Doctorado.
La incansable labor de nuestros grandes Docentes-Instructores que nos
hacen el honor de impartir el Taller para el desarrollo de habilidades
para la investigación y redacción de textos jurídicos no puede dejar de
reconocerse ¡Gracias queridos Maestros! Ellos son: Mtra. Laura Magalli
García Escutia, Dr. Héctor Rosales Zarco, Dr. Juan Antonio Rodríguez
Hernández, Mtro. Apolinar Sánchez Hernández, Mtra. Leticia Carrera
López, Mtro. Absalón Guzmán Morales y Mtro. Daniel Solis Tenorio; así
como todos y cada uno de los Integrantes del Consejo Permanente de la
Revista Niuweme.
Son tiempos de reflexión sobre la importancia de nuestra salud; de los
bienes y valores que compartimos con las demás personas y seres vivos
que nos rodean, de los actos en pro de nuestra familia y medio ambiente.
Esta es la esencia de Niuweme (compartir la palabra) para un mejor vivir
en lo individual y lo social; recuerden que ¡Ustedes son parte de ello, no
dejen de participar! Les envío a la distancia un fuerte abrazo. Sigamos
Cuidándonos.

Dra. Alicia Rendón López. Directora General


3
Palabras de la Co-Directora General

La pandemia iniciada en 2020 en nuestro país es un


parteaguas que cimbró nuestras
creencias más profundas. Algunos cambios se
instalaron con fuerza y nos hizo cuestionarnos ¿qué
es prioritario?
Años antes del fenómeno, los libros y las revistas se
sumaron a estos procesos y una idea se hizo presente
como una necesidad: la migración de los materiales
impresos a formato digital es el futuro. El cambio es
una constante, aunque nos aferremos a la normalidad
y a lo inamovible como si fueran chalecos salvavidas.
Invito al lector a reflexionar sobre la importancia de
escribir a mano, aunque suene retrógrada. La palabra
escrita a mano es transformadora; si la educación
tiene como propósito enseñarnos a fluir con el cambio
para ser la mejor versión de nosotros mismos, la mejor
herramienta es el poder de la palabra escrita a mano.
Algunas cosas valen la pena hacerlas con la visión de
nuestros antepasados, los mayas siguen vivos a través
de sus glifos, contagiémonos de su grandeza y
dejemos constancia compartiendo nuestras
experiencias, sobre todo, las íntimas, aquellas que
brotan del corazón y hablan con pluma y papel.

María de la Luz González Covarrubias


Co-Directora General

4
Palabras de la Editora en Jefe

Las ideas comienzan con un sueño, un anhelo, una meta que conseguir.
Desde que somos infantes vamos consolidando las ideas, algunas
personas en edades tempranas ya tienen firmes sus propósitos de vida,
otros conforme van desarrollándose los cambian y establecen acorde a
sus ideales y proyectos.

En este siglo XXI, donde las Ciencias han llegado a lo que sólo en la
imaginación de escritores del siglo pasado podía vislumbrarse, hoy son
realidad. El área del Derecho, no es excepción, hasta hace algunos
lustros se consideraba a la Ciencia Jurídica estática, las leyes y
artículos cambiaban poco o nada, por lo que muchas personas
consideraban que su estudio era, hasta cierto punto, árido, sin embargo,
en estos tiempos su estudio y aplicación es muy dinámico, y con el uso
de internet se tienen en el instante mismo los cambios a leyes y las
jurisprudencias y precedentes, sucede algo semejante con los artículos y
ensayos que se producen en todo el orbe, es muy fácil encontrar material
para el estudio y la investigación, ese es uno de los propósitos de
NIUWEME, ser pilar para ello.

Esta revista que tienen en sus manos, nace de las ideas que cada
persona aportó en el Taller para el Desarrollo de Habilidades de
Investigación y Redacción de Textos Jurídicos, el resultado son ensayos
de muy diversa índole que abarcan el abanico de posibilidades del
Derecho, lo cual lleva a apreciar la riqueza de lo jurídico, pues toca
muchas áreas de la conducta y el pensamiento humano. Encontrarán
temas no solamente novedosos, también temas reconocidos pero con un
nuevo enfoque, los cuales pueden ser detonadores de nuevos estudios y
áreas noveles en donde adentrarse e investigar o simplemente ampliar
horizontes y descubrir nuevos caminos y posibilidades.

Finalmente quiero agradecer a las personas que no solo han colaborado


en este número de NIUWEME, también, y en especial a los maestros que
con su enseñanza y conocimiento nos fueron guiando por los vericuetos
de los ensayos científicos. Muchas gracias.

Que la lectura de este nuevo número sea una agradable sorpresa de


conocimientos para los lectores y estudiosos.

Patricia Guadalupe Feria Kaiser. Editora en Jefe.

5
Palabras de la Coordinadora Editorial

Es un inmenso placer dirigirme a nuestro público lector para presentar la


edición número 17 de Niuweme, la Revista Electrónica del Posgrado en
Derecho de la UNAM. Mis palabras no alcanzarán para agradecer a todas
las personas que se esfuerzan desde sus ámbitos de responsabilidad
para, con convicción, sumarse al enorme esfuerzo que implica llegar a
este momento cumbre del proceso editorial. Si bien, después de las
complicaciones derivadas de la pandemia COVID 19, es frecuente el
sentimiento de ir cuesta arriba en nuestros emprendimientos,
confirmamos que trabajando unidos bajo la batuta de nuestra Directora,
hemos concluido esta nueva edición. Niuweme se caracteriza por el
compromiso universitario, la inclusión e interacción, elementos que nos
definen, construyen, fortalecen e impulsan.
En esta edición, la número 17, el lector encontrará un crisol de
expresiones que identifican lo que ocupa y preocupa a cada uno de
nuestros colaboradores. Animo a todas las personas con la inquietud de
expresarse a colaborar en alguna de nuestras secciones, encontrarán
una sección que acoja sus intereses, un espacio de expresión ad hoc en
el cual compartir.
Número a número y evento a evento, la Revista Niuweme sigue adelante.
Gracias todas las personas que con su apoyo hacen posible que esta
entrañable publicación nazca en el seno de la UNAM, la máxima casa de
estudios: Dr. Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de
Derecho; Dra. María Guadalupe Fernández Ruíz; jefa de la División de
Estudios de Posgrado y, por supuesto, a su directora, la Dra. Alicia
Rendón López.
Un abrazo fraterno a cada miembro del Consejo Permanente, a cada
colaborador y a cada lector.

Sinceramente,

Mtra. María de Lourdes Domínguez Morán


Coordinadora Editorial

6
ÍNDICE

2 SIGNIFICADO NIUWEME
3 PALABRAS DE LA DIRECTORA GENERAL
4 PALABRAS DE LA CO-DIRECTORA GENERAL
5 PALABRAS DE LA EDITORA EN JEFE
6 PALABRAS DE LA COORDINADORA EDITORIAL
10 ENSAYO CIENTÍFICO CORTO
11 LAS ACTUACIONES POLICIALES DENTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SU MILITARIZACION,
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Arturo Alejandro Arellano Rodríguez
16 DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA; IMPLICACIONES DE LA
VIOLENCIA Y FORMAS DE ERRADICARLA
Esther Barrera Villegas
22 LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN MÉXICO EN LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD.
Jesús Becerril Delgado
27 NIÑEZ, GUERRA Y EDUCACIÓN, A PROPÓSITO DEL CONFLICTO EN UCRANIA
Andrea Alejandra Benitez Córdoba
31 GENERALIDADES DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
Brenda Guadalupe Chimal Muciño
36 INTERACCIÓN DEL DERECHO MEXICANO CON LOS PRECEPTOS ISLÁMICOS EN EL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
Manuel Alejandro Espinosa González
41 EL TRÁFICO ILEGAL DE LA OBRA DE ARTE EN MÉXICO
Patricia Guadalupe Feria Kaiser
46 LA PERFORMATIVIDAD DE LA NORMA JURÍDICA EN EL PRECEDENTE JUDICIAL
Ana Cristina Ferreyra Ferreyra
51 LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA ADOLESCENTES. UNA NECESIDAD IMPERANTE
Diana Rocío Flores Arévalo
56 EL TRADUCTOR JURADO COMO FIGURA PARA EFICIENTAR LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE
SUJETOS CON DIFERENTE IDIOMA.
Martín Alberto Galaviz Lerma
61 THE SWORN TRANSLATOR, A WAY TO MAKE MORE EFFICIENT THE COMMERCIAL RELATIONS
Martín Alberto Galaviz Lerma
66 LA CORRUPCIÓN VULNERA LA CONSCIENCIA
Gregorio García Aguirre
71 ¿Y TÚ, LEÍSTE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE FACEBOOK?
Sandra Karina García Silva
76 LA JUSTICIA MEXICANA Y LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA FIGURA DE
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
Maricarmen González García
82 APLICACIÓN DEL ART.29 CONSTITUCIONAL PARA LA SEGURIDAD NACIONAL
Omar Enrique Hernández Sánchez
87 PARODIA Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO: UNA LECTURA A FIESTA EN LA MADRIGUERA DE JUAN
PABLO VILLALOBOS
Diana Osmara Mejía Hernández
92 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS EN EL PROCEDIMIENTO DE
CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA
Maria Dolores Meraz Adame
97 VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO
CONSECUENCIA DEL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL VIRUS COVID-19
Grecia Leilani Morales Hurtado
102 LOS MASC COMO FORMA INDISPENSABLE DE ACCESO A LA JUSTICIA
Julio Carlos Ortíz Huerta
107 LA SUPLETORIEDAD PROCESAL EN LA LEY AGRARIA
José Padilla Alegre
7
ÍNDICE

112 LOS IMPUESTOS AMBIENTALES EN MÉXICO


Elisa Rebeca Palacios Zayas
117 RENDICIÓN DE CUENTAS Y DERECHOS DE PROPIEDAD: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS
Paris Ismael Pérez Vázquez
122 UNA INTRODUCCIÓN A HERÁCLITO Y SU FILOSOFÍA
Mario César Rodríguez Capella
127 INDEPENDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: UNA REVISIÓN
HISTÓRICA DE LA GARANTÍA A UN ADECUADO PROCESO DE NOMBRAMIENTO
Diana Vanessa Rojas Sánchez
132 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL
María Elena Sánchez Barriga

137 ¿ES NECESARIO UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE ENTRE DOCENTES Y DISCENTES?
Tania Selem Sánchez Carrillo
142 LOS INCOTERMS Y SU ALCANCE SU JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO
Irving Yair Sánchez Reyes
147 CONFORME A LAS RECOMENDACIONES DE LA CIDH EL ARRAIGO VIOLA EL DEBIDO PROCESO
Noemi Santelis Rodríguez
152 CONCEPCIÓN HUMANISTA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DESDE LA APLICACIÓN EL CAMPO
JURÍDICO
Walter de Dios Solís
157 EFECTIVIDAD DEL JUICIO DE AMPARO COMO MEDIO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
LA MATERIA FISCAL
Julio César Vázquez Espinosa
162 IMPACTO DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL VIRUS SARS-CoV-2 EN LA EDUCACIÓN. DERECHOS
HUMANOS A LA SALUD DE LOS PROFESORES VS. A LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS
Jorge Alejandro Vásquez Caicedo
167 LA PROHIBICIÓN LEGAL EN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL PARA ACCEDER A UN
BENEFICIO PRELIBERACIONAL
Christopher Verver y Vargas Meraz

172 DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DERIVADO DE UN ERROR JUDICIAL EN
MATERIA PENAL
María Teresa Vieyra Correa
177 ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN MÉXICO
Eva Luz Zapata Nava

182 NIUWEME NIÑOS, PUMITAS DE SANGRE AZUL Y PIEL DORADA


183 LIBERTAD
Valentina Amaya Escalona
184 HOMBRES DE LA COMUNIDAD PESCANDO
Oliverio Ramírez Martínez
185 EL HOMBRE ESTÁ SEMBRANDO MAÍZ
Yamileth de la Cruz Ramírez
186 MI PAPÁ LIMPIA LA MILPA
Rocío del Carmen Hernández Benito
187 MI ABUELA ALIMENTA SUS GALLINAS
Esmeralda Árias Peralta
188 LAS ARTESANÍAS UNA DE LAS ACTIVIDADES DE MI COMUNIDAD
Zitzeli de Ignacia Martínez Rodríguez
189 LA VIDA DEL CAMPO ES BONITA
Santiago Benítez de los Santos
190 LA PESCA
José Miguel de la Cruz Ramírez

8
ÍNDICE

191 LA FIESTA DE MI PUEBLO


Victoria del Carmen Cerino Ramírez
192 LA DANZA DEL CABALLITO
Fernando López de la Cruz
193 LA DANZA DEL CABALLITO SIGNIFICA LA BATALLA ENTRE DAVID Y GOLIAT
José Ramírez Rodríguez
194 FALDA DE OAXACA
Jessica Jasmin Herrera Bustamante
195 FLOR DE COZUMEL
Romina Magaña Sosa
196 PLAYA COZUMEL
Yulemy Herrera Bustamante
197 BAILE Y MÚSICA EN COZUMEL
Yadira Monserrat Herrera Bustamante

198 PLUMA DE LUZ


199 BODEGÓN
María Elisa Múzquiz de Del Mazo
200 EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN
Noemí Jotar Licona
201 ENTRE CUATRO PAREDES: LA IMPUNIDAD DEL ABUSO Y MALTRATO A LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
José Luis Camacho López
207 MUÑECAS DE TRAPO UN PEQUEÑO HOMENAJE A LAS ABUELAS DE ANTAÑO
María del Pilar Morteo Aguilera
209 OTRAS COLABORACIONES
210 REFLEXIÓN
Eldrick Amaya Escalona
212 MIEDO: NO TE TENGO MIEDO
Diana Osmara Mejía Hernández
213 TARJETA DE CONDOLENCIAS
214 ¿TE GUSTARÍA SER COLABORADOR?
215 EL ANDAR DE LA REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA NIUWEME
218 LO QUE DEBES SABER SOBRE EL COVID-19 EN MÉXICO
220 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN
222 MENSAJE PARA LOS EXPOSITORES DEL TALLER
223 RADIO NIUWEME
224 CERTIFICADO DE ORIGINALIDAD
225 DIRECTORIO CONSEJO PERMANENTE

9
Ensayo
Científico
Corto

10
LAS ACTUACIONES POLICIALES DENTRO DE
SEGURIDAD PÚBLICA Y SU MILITARIZACION,
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Arturo Alejandro Arellano Rodríguez1.

Resumen: El núcleo central de esta investigación, su funcionalidad y formulación


de esta consiste en realizar un análisis directo en relación con el marco
constitucional de asignar tareas de seguridad pública a la fuerza armada y la
responsabilidad patrimonial del Estado bajo esta institución jurídica vigente para,
luego de evaluar sus fallas dentro de ésta, proponer cambios.

El ejecutivo mediante el decreto federación, “el Estado es responsable


publicado el lunes 11 de mayo del respecto de los daños y perjuicios que
2020, se dispone de la Fuerza Armada sus servidores públicos causen por
permanente para llevar a cabo tareas motivos de su actividad administrativa
de seguridad pública de manera irregular o ilícita al patrimonio de las
extraordinaria, regulada, fiscalizada, personas”2, tal como lo establece la
subordinada y complementaria. figura de la responsabilidad
patrimonial del Estado. Dentro de la
La Responsabilidad del
ficción jurídica como la define el
Estado
maestro Gutiérrez y González, como
El Estado como persona moral de un procedimiento de la técnica
derecho público al ordenar que la jurídica, en virtud del cual se le
fuerza armada de manera permanente atribuye a algo de naturaleza distinta
a participar en las funciones de de la que en rigor le corresponden, con
seguridad pública y permitir que sea el el fin de obtener ciertas
régimen militar quien realice dichas consecuencias de derecho que de otra
funciones policiales a cargo de la manera no podrían alcanzarse.

1
Especialista y Maestreando de UNAM, Programa de Posgrado en Derecho, Áreas de investigación
Derecho Administrativo Sancionador, Derecho Administrativo Disciplinario.
2
Lucero Espinosa, Manuel y Estrada Cuevas Jorge Alberto, Derecho disciplinario mexicano, México,
Porrúa, 2020, p.14.

11
La función pública es definida como: La Corte Interamericana de
“el conjunto de actividades que deben Derechos Humanos
de cumplir los órganos del Estado, a
través de las atribuciones que le son Una de las grandes aportaciones

conferidas, con el fin de desarrollar respecto a este tipo de

sus funciones y cumplir con sus responsabilidad en materia

cometidos de interés público”3. El internacional es la sentencia de la

Estado debe garantizar el conjunto de Corte Interamericana en el caso

funciones jurídicas con absoluta Montero Aranguren y otros vs

legalidad a la norma vigente sin dejar Venezuela, donde básicamente se


sanciona al Estado por hacer uso
de cumplir sus obligaciones que
establece la propia constitución. De tal desproporcionado de la fuerza y el

manera que la autoridad sólo puede deber del Estado de usar esta

realizar las tareas tal como lo define el excepcionalidad y racionalmente, no


respetar los principios generales sobre
marco normativo.
el derecho a la vida.
El presupuesto basado en resultados
consiste en: Es muy clara la cita que realiza el
ministro referente a la postura del
Una serie de actividades y
Comité de Derechos Humanos de la
herramientas que apoyan las
ONU al realizar la recomendación a
decisiones de gasto público, al
México en adoptar todas las medidas
generar información que
necesarias para garantizar que la
incorpora consideraciones
seguridad pública sea mantenida en la
sobre los resultados de
mayor medida de lo posible en manos
aplicación de los recursos
de autoridades civiles y no militares;
públicos con la finalidad de
tanto como el ejecutivo como el
mejorar la calidad del gasto y la
legislador al asignar funciones
4
rendición de cuentas .

3 4
Gándara Ruiz Esparza, Alberto, Derecho Ortega González, Jorge, Derecho
disciplinario Mexicano sistema nacional presupuestario mexicano, ed. Segunda,
anticorrupción, ed. Tercera, México, Porrúa, México, Porrúa, 2013, p. 163
2020, p. 71

12
policiales en carta magna deberá Suprema Corte resolvió que toda
limitar esta. Jurisprudencia de la Corte IDH es
vinculante para México con
Se destacan la sentencia de 26 de
independencia de que el Estado
noviembre de 2010 por la Corte
Mexicano haya sido parte del litigio
Interamericana en el caso Cabrera
ante dicho tribunal, siempre y cuando
García y Montiel Flores vs México, en
su aplicación resulte más protectora
la que se condena al Estado; del
de los derechos de las personas de
estudio de esta sentencia se parecía
conformidad con el artículo 1
que de las figuras doctrinales donde el
constitucional”5; superando lo
Estado debe responder por violentar
establecido en el expediente varios
los derechos humanos de los
912/2011 donde en México, en un
gobernados detenidos por estos
primer momento la Suprema Corte de
elementos militares que realizaban
Justicia de la Nación resolvió que son
funciones derivadas de actuaciones
criterios vinculantes de la Corte IDH
policiales (investigación y persecución
los derivados de las sentencias en las
de delitos): son perceptibles dos
que el Estado Mexicano haya sido
posturas: La primera pretende reducir
parte, y son criterios orientadores la
el ámbito subjetivo de la cláusula a los
jurisprudencia y precedentes de la
daños producidos por la actividad
citada Corte, cuando el Estado
policial en sentido estricto, esto es la
Mexicano no haya sido parte.
prevención de los delitos, a la ejercida
por los mandos militares y la Justicia La protección constitucional
Militar. Coexiste otra que extiende en
Es notable la discrepancia que existe
lo que concierne al funcionamiento
entre la ley reglamentaria del artículo
anormal de la Administración de
21 Constitucional en materia de
Justicia.
Seguridad Pública en su
Cabe hacer notar el criterio al resolver planteamiento Ley General del
la contradicción de tesis 293/2011: “la Sistema Nacional de Seguridad

5
Galván Puente, Sofía, Ximénez López: México, 2015, Colección Sistema
Decisión emblemática en la protección de los Interamericano de Derechos Humanos, p. 11
derechos de las personas con discapacidad,

13
Pública en su artículo 6 establece: menos en materia legislativa o judicial

“Las Instituciones de Seguridad cuando sucede en otros países”6.

Pública serán de carácter civil”, por lo Dejando muy clara la interpretación


consiguiente la función policial deberá del artículo 21 Constitucional
estar a cargo de cuerpos de carácter establece las autoridades encargadas
civil y no a cargo de las fuerzas de las actuaciones policiales serán de
armadas como lo es la guardia carácter civil; pues de la interpretación
nacional; el concepto de seguridad armónica de la constitución de los
pública el artículo 2 de la Ley General artículos 21, 89 y 124, estando
del Sistema Nacional de Seguridad supeditados a un orden de funciones
Pública determina que la seguridad de carácter civil en sus tres niveles de
pública es una función a cargo de la gobierno como lo establece el propio
Federación, las entidades federativas marco normativo.
y municipios a cargo las funciones de
El decreto de 11 mayo 2020, autoriza
la policía.
a la fuerza armada de forma
La institución jurídica sobre la permanente las tareas de seguridad
regulación de la Responsabilidad pública como lo establece que
Patrimonial entendiendo por esta realizará las funciones que se le
como la define el magistrado Manuel asignen conforme a las atribuciones
Lucero Espinosa: que prevén las fracciones I, II, IX, X,

“…la responsabilidad en la que XIII, XIV, XV, XVI, XXV, XXVII, XXVIII
puede incurrir el Estado por daños y y XXXIV del artículo 9 de la Ley de la
perjuicios que causen las autoridades Guardia Nacional.
en el ejercicio de su actividad, ya que
sólo la responsabilidad patrimonial del El artículo 16 constitucional exige el
Estado opera por una actividad cumplimiento de que se debe de
administrativa irregular pero no por fundar y motivar la manera de otorgar
ésta cuando sea regular y mucho
dichas facultades a una institución
armada que ha sido condenada a

6
Lucero Espinosa, Manuel, Responsabilidad
patrimonial del estado en el ámbito federal,
México, Espress, 2015, p. 41

14
reparar los daños causados por la De acuerdo al principio de legalidad la
Corte Interamericana de Derechos autoridad sólo puede actuar cuando la
Humanos. Ley lo exige, en la forma y términos en
que ella dispone.
El artículo 109 de la Constitución
Política de los Estados Unidos De la interpretación histórica, de la
Mexicanos en su último párrafo teoría analítica del derecho de los
establece: La responsabilidad del artículos 1, 21 y 129 constitucional, se
Estado por los daños que, con motivo puede autorizar que la fuerza armada
de su actividad administrativa sólo deberá actuar de manera
irregular, cause en los bienes o extraordinaria en funciones policiales
derechos de los particulares, será y tareas de seguridad pública.
objetiva y directa. Los particulares
Para lograr combatir esta irregularidad
tendrán derecho a una indemnización
de los actos de poder, es una
conforme a las bases, límites y
obligación del Estado reparar los
procedimientos que establezcan las
daños que con motivo de la actividad
leyes.
administrativa irregular, que se causa
Conclusiones: La responsabilidad a los particulares, quienes, al no tener
del Estado puede surgir como obligación jurídica de soportarlos, se
consecuencia del funcionamiento hacen acreedores a una
anormal de la Administración de indemnización.
Justicia cuando intervenga y se cause
un daño por la actuación policial.

Son funciones anormales una


actuación policial lesiva la cual se
encuentra acompañada de una
infracción dolosa, culposa o
negligente de las pautas normativas
que regulan el comportamiento de los
cuerpos castrenses dentro de las
fuerzas de seguridad pública.

15
DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA; IMPLICACIONES DE LA
VIOLENCIA Y FORMAS DE ERRADICARLA

Esther Barrera Villegas1


Resumen: La violencia contra las mujeres es un problema de carácter
sociocultural, que está determinado por la violación a los derechos humanos de las
mujeres y niñas, como son la no discriminación y la desigualdad existente entre
hombres y mujeres que repercuten en violencia contra las mujeres que no son
temas nuevos, pero en los últimos años se han comenzado a visibilizar cada vez
más, a través de la promoción y difusión de los derechos humanos de las mujeres
y niñas2. La violación a los derechos humanos de las mujeres y las niñas es un
grave problema de salud pública que detiene el desarrollo nacional, pues es una de
las principales causas de lesiones, discapacidad, deserción escolar, embarazo
adolescente, y desintegración familiar, de ahí la importancia de difundirlos para
eliminar la discriminación y la desigualdad que generan la violencia contra las
mujeres y las niñas. Es tarea de toda la sociedad y de las autoridades su
concientización, prevención y educación, lograr que se reconozca la igualdad entre
hombres y mujeres y que se elimine la discriminación por razón del sexo que influye
en el desarrollo económico, social, y político de nuestro país.
Introducción violencia, las afecta en distintas etapas

La violencia contra las mujeres y las de sus vidas, daña a las familias e

niñas, de acuerdo con los instrumentos intensifica otras formas de violencia en

internacionales de derechos humanos y la sociedad, lo cual, les impide ejercer

conforme a las leyes mexicanas, tiene otros derechos y alcanzar su plena

su origen en la discriminación y la realización personal, el bienestar de sus

exclusión, constituyendo así, una de las familias y desde luego el desarrollo

violaciones de derechos humanos más económico de sus comunidades y del

recurrentes en el mundo. Dicha país.

1
Esther, Barrera Villegas, Licenciatura, Facultad de Derecho, UNAM, Especialidad en Derechos
Humanos, UNAM, Pedagogía y derechos humanos, ttunam86@gmail.com
2
Cfr. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

16
¿Qué es la violencia de género? mujer, se forman a través de los
La violencia de género es una violación llamados estereotipos de género, ya
a los derechos humanos de las sean masculinos o femeninos, es lo que
mujeres, su forma más común es la se espera socialmente, un ejemplo es la
violencia hacia las mujeres, y se define imposición de los colores, como el rosa
como el daño o sufrimiento causado a para niñas y azul para niño, etcétera.
una niña, adolescente o mujer solo por
Tipos de violencia y
haber nacido con esa condición sexo
modalidades/ámbitos donde se
genérica. Este tipo de violencia nace de
desarrolla
la desigualdad que existe hacia las
mujeres y niñas en nuestra sociedad. La violencia contra las mujeres y las

Es decir, de la discriminación y de las niñas tiene múltiples formas y

diferencias de acceso a oportunidades manifestaciones, de acuerdo con el

y goce de derechos que existe entre artículo 6 de la Ley General de Acceso

hombres y mujeres. de las Mujeres a una Vida Libre de


Violencia3 los tipos de violencia contra
Diferencia entre sexo y género;
las mujeres son: 1) física; 2) económica;
por qué se habla de violencia de
3) patrimonial; 4) psicológica; 5) sexual;
género. y 6) feminicida la cual es la
Sexo y género no son lo mismo: El manifestación más extrema de violencia
primero –sexo-, se refiere a las contra mujeres y niñas. Sus
diferencias biológicas entre mujer y modalidades o ámbitos donde se
hombre. Son las características físicas desarrollan los tipos de violencia son: a)
que se tiene al momento de nacer. El familia; b) laboral; c) académico; c)
segundo –género-, se refiere a los institucional y d) comunitario.
comportamientos, los valores y las
Desarrollo
diferentes expectativas que se generan
Todas las mujeres y las niñas tienen
dentro de la sociedad, dependiendo el
derecho a vivir una vida libre de
sexo con el que se nace hombre o
violencia, las mujeres y las niñas

3
Art. 6, Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, Cámara de
Diputados, 2022.

17
participan hoy más que nunca en los violencia emocional, económica, física,
espacios públicos, asisten a las sexual o discriminación a lo largo de su
escuelas –casi a la par que los vida en al menos un ámbito.
hombres- no obstante, no alcanzan a Las estadísticas revelan que la
titularse en igual medida, y con ello, violencia contra las mujeres no solo
tampoco obtienen acceso a grados afecta su participación en la vida
académicos, lo que dificulta ejercitar económica pública, sino que también
sus demás derechos humanos. impone altos costos económicos y
Sin embargo, su mayor presencia en sociales a la población, ocasionando
todos los ámbitos, las hace también ser pérdidas importantes a la productividad
blanco de actos de discriminación y de y limitando el desarrollo sostenible, así
violencia que adoptan nuevas formas e como el crecimiento económico de los
incluso se recrudecen. países.
Radiografía de la violencia Lo anterior revela que, 26% fue

contra las mujeres y niñas agredida por su pareja –ya sea en el


matrimonio, en convivencia o en el
Hoy se puede medir mejor la violencia
noviazgo-; 10% fue agredida por algún
contra las mujeres, datos del INEGI
familiar –padre, hermano, primo, tío,
(2016)3, informan que 44.8% de las
etc.-; 23% fue agredida en su lugar de
mujeres de 15 años y más, han vivido al
trabajo; 17% en el ámbito académico y
menos un episodio de violencia, sea por
23% en el entorno comunitario5.
conocidos como novios, amigos,
Los principales agresores en los
padres, tíos, primos, compañeros de
centros de trabajo y en el ámbito
trabajo, compañeros de escuela,
escolar, son los propios compañeros, 1
vecinos, desconocidos, en cualquier
de cada 10 mujeres, manifestó que
espacio, laboral, escolar, comunitaria y
entre 2011 y 2016, les fue solicitada una
familiar, y de cualquier tipo, física,
prueba de embarazo al solicitar empleo,
económica, emocional y sexual, 66.1%4
1 de cada 5 mujeres de bachillerato
ha sufrido al menos un episodio de
fueron víctimas de violencia de

4
INEGI, Comunicado de prensa 568/20, nsa/aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdf,
Disponible en: consultado en junio 2022.
5
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladepre Idem.

18
connotación sexual, hostigamiento y educar a través de la violencia, de la
abuso sexual por parte de profesores y mano con las sociedad civil, de las
compañeros. empresas y los medios de
En los últimos años la denuncia de comunicación, con el compromiso de
estos hechos se ha incrementado en los todas las instituciones, para lograr el
centros educativos e instituciones de cambio cultural desde las etapas
educación superior. tempranas de la niñez, mediante la
En las entidades educativas, datos educación en el hogar y en la escuela,
sobre delitos del fuero común revelan basado en el respeto y la igualdad, ya
que en 2019 se registraron el promedio que todas y todos somos parte del
11 feminicidios de mujeres al día, así problema, pero sin duda también de la
como 12 mil denuncias por violación solución. Educar con perspectiva de
ante Ministerios Públicos locales, solo género, significa generar un ambiente
una de cada cinco denuncias por este educativo sano, de respeto y tolerancia
delito tuvo sentencia condenatoria. hacia las diferencias en el que todas y
Por una vida libre de violencia; todos puedan ejercer sus derechos, ser

educar con perspectiva de tratados como iguales.


Preparar a los docentes y directivos de
género crea una sociedad
las escuelas para erradicar la violencia
equitativa
contra las mujeres y niñas con la
Existe amplio consenso internacional
herramienta de la perspectiva de
en que la promoción de la igualdad
género, para lograr conformar a hombre
entre mujeres y hombres, y el
y mujeres con valores y actitudes que
empoderamiento de éstas, da como
reconozcan que ambos sexos tienen las
resultado, cambios profundos para
mismas posibilidades y derechos de
eliminar todas las formas de
aprender, hacer. ser y convivir.
discriminación y violencia, por ello es
La violencia y la discriminación, al ser
necesario involucrar a todos los
de origen sociocultural, se pueden
sectores de las sociedad -iniciativa
erradicar a través de la educación como
pública, privada, centros educativos,
contexto de desarrollo. De ahí la
etc. con la voluntad activa de los
importancia de que durante las
hombres, deconstruir viejas formas de

19
primeras etapas de desarrollo y a lo doble formación de las funciones
largo de la formación académica de los psicológicas-;
sujetos, se imparta una educación en el desarrollo cultural del niño toda
igualitaria donde se desarrollen función aparece dos veces: primero a

capacidades sociales e individuales que nivel social, entre personas,


interpersonal o interpsicológico y
fomenten las relaciones sociales sanas,
después a nivel individual, en el interior
que derroquen los roles sociales
del propio niño, intrapsicológico6.
existentes que generan la desigualdad
Esta formulación significa que primero
y la discriminación hacia las mujeres y
el ser humano aprende las cosas
niñas.
socialmente, en contacto con los demás
Educación igualitaria
y después lo internaliza.
Es entonces, que de acuerdo con la
De ahí la importancia que en los
teoría de los procesos psicológicos
espacios académicos se manejen
superiores de Vygotski, la cual se basa
conceptos psicológicos, como valores,
principalmente en que la actividad
respeto, trato digno, etcétera, entre
humana esta mediada e históricamente
todas las partes, que éstas sean un
condicionada, ya que dicha actividad
ambiente de cordialidad y
nace y se configura en un medio social
corresponsabilidad de la enseñanza-
que es objeto de sucesivas
aprendizaje, para que los sujetos sean
transformaciones -al cual denominó
sujetos activos y los mediadores
método instrumental-, se puede
sociales –maestros- sean facilitadores
aumentar la resolución de una tarea por
que contribuyan al desarrollo humano
el sujeto, si se hace intervenir un
integral de procesos de enseñanza
instrumento psicológico, como lo es el
aprendizaje significativos, que el autor
desarrollo cultural del niño, es decir, de
define como “zona de desarrollo
acuerdo con esta teoría, el ser humano
próximo”, lo que significa que el propio
aprende primero a través de la
sujeto internalice lo aprendido y
mediación con otros seres humanos,
conjugue con sus conocimientos
esto es a lo que él llama la –Ley de la
previos, que sea capaz de resolver

6
Vygotski, L S, Mind in Society, Harvard
University Press, 1978; p. 94.

20
independientemente un problema, que aprendizaje significativo, capaz de
tenga una mente crítica/analítica transformar la realidad social.
respecto a la ideología de género que
es socioculturalmente aprendida.
Conclusión
Lo anterior implica una intervención
pedagógica escolar del profesor, que
debe ir dirigida hacia la mediación
social con los alumnos, la correcta
socialización y ambiente escolar libre
de violencia en cualquiera de sus tipos,
involucrar e intervenir con los sujetos de
manera corresponsable, una educación
con comunicación asertiva, didáctica y
dinámicas adecuadas que involucren a
los sujetos-alumnos, para un
aprendizaje efectivo que coadyuve a la
construcción de nuevas formas de
socialización, que generen un clima de
respeto e igualdad entre las partes.
De ahí la importancia de la aplicación de
herramientas útiles e idóneas para la
resolución de un problema estructural y
de fondo, como lo es la violencia de
género hacia mujeres y niñas. Se trata
pues de deconstruir y de construir
nuevas formas de pensamiento y
valores, a partir del ámbito formador
como lo es la escuela a través de la
enseñanza-aprendizaje, convertida en
un espacio de pensamiento crítico y

21
LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN MÉXICO EN LA
EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
Jesús Becerril Delgado1

Resumen: La justicia restaurativa en México dentro de la ejecución penal tiene su


fundamento intrínsecamente en la Ley Nacional de Ejecución Penal. En esta, se
prevé un procedimiento donde las partes involucradas, una vez establecida la
sentencia firme por el órgano judicial correspondiente, podrán someterse de manera
voluntaria a esta restauración del daño a un nivel más personal.

La aplicación de la justicia restaurativa multidisciplinario que les permitirá


en la ejecución penal, permite en el llegara a dicho fin.
marco de la voluntad de las partes
Con lo anterior, la Organización de las
involucradas, resolver los problemas
Naciones Unidas, conceptualiza a la
en que se vieron involucrados, de una
justicia restaurativa como:
manera más personal, en la que si
Una metodología para solucionar
bien ya existe una sentencia y por
problemas que, de varias maneras,
tanto la ejecución de una pena
involucra a la víctima, al ofensor, a las
privativa de la libertad, esto no exime redes sociales, las instituciones
que se puedan encontrar respuestas judiciales y la comunidad”. Asimismo,

tanto para la víctima u ofendido como se establece como “un proceso para
resolver el problema de la delincuencia
para el sentenciado, que concierten su
enfocándose en la compensación del
entorno al asunto penal en cuestión,
daño a las víctimas, haciendo a los
esto mediante la exteriorización de delincuentes responsables de sus
posiciones y mediante el acciones y también, a menudo,

acompañamiento profesional involucrando a la comunidad en la


resolución del conflicto.2

1
Estudiante del Programa Único de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: Derecho Penal / Derecho
Constitucional. Contacto: jesus-becerril@comunidad.unam.mx
2
Dandurand, Yvon, Manual sobre programas de Justicia Restaurativa, Nueva York, Publicación de
las Naciones Unidas, 2006, p.6, disponible en: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf (Fecha de consulta: 12 de abril del
2022).

22
Con ello, la justicia restaurativa tiene señalan los años y las formas en que
como finalidad la implementación de tendrá que compurgar privado de su
un proceso el cual tenga como libertad.
consecuencia un resultado
Lo anterior, encuentra su fundamento
restaurativo.
legal dentro del artículo 413 del
De lo anterior, al resultado restaurativo Código Nacional de Procedimientos
lo podemos apuntalar como: Penales, el cual instituye que:

Un acuerdo alcanzado como El Tribunal de enjuiciamiento dentro de


consecuencia de un proceso los tres días siguientes a aquél en que
restaurativo cuyo contenido sea la la sentencia condenatoria quede firme,
reparación, la restitución y el servicio a deberá remitir copia autorizada de la
la comunidad encaminados a atender misma al Juez que le corresponda la
las necesidades y responsabilidades ejecución correspondiente y a las
individuales y colectivas de las partes autoridades penitenciarias que
en conflicto y a lograr la reintegración intervienen en el procedimiento de
de las víctimas y el delincuente.3 ejecución para su debido
cumplimiento.4
Por su parte, el procedimiento de la
Con ello, la justicia restaurativa en la
ejecución de sanciones penales y en
ejecución de sanciones penales en
relación de la pena privativa de la
México tiene su cimiento puntual
libertad, da comienzo con el acto
dentro del artículo 200 de la Ley
emanado por el órgano colegiado
Nacional de Ejecución Penal, donde el
jurisdiccional que autorice la sentencia
mismo establece que:
condenatoria para que se
cumplimente, con ello, principia la En la ejecución de sanciones penales

etapa de ejecución de sentencia podrán llevarse procesos de justicia


restaurativa, en los que la víctima u
respecto de la persona que ha sido
ofendido, el sentenciado y en su caso,
sentenciada y conforme al documento la comunidad afectada, en libre
emitido, esto es, en el mismo se ejercicio de su autonomía, participan de

3
Ibidem p.7 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd
f/CNPP_190221.pdf (fecha de consulta: 12 de
4
Art. 413, Código Nacional de Procedimientos abril del 2022).
Penales, México, disponible en:

23
forma individual o conjuntamente de artículo 202 de la Ley Nacional de
forma activa en la resolución de
Ejecución Penal, el cual señala que:
cuestiones derivadas del delito, con el
objeto de identificar las necesidades y Los procesos de justicia restaurativa
responsabilidades individuales y serán procedentes para todos los
colectivas, así como a coadyuvar en la delitos y podrán ser aplicados a partir
reintegración de la víctima u ofendido y de la emisión de sentencia
del sentenciado a la comunidad y la condenatoria. En la audiencia de
recomposición del tejido social.5 individualización de sanciones en el
caso de que se dicte sentencia
Por su parte, dentro de la multicitada condenatoria, el Tribunal de
Ley de Ejecución Penal, se hace Enjuiciamiento informará al
mención de que la justicia restaurativa sentenciado y a la víctima u ofendido,
de los beneficios y la posibilidad de
tendrá que constreñirse a los
llevar a cabo un proceso de justicia
principios de voluntariedad de las
restaurativa; en caso de que por
partes, flexibilidad, responsabilidad, acuerdo de las partes se opte por el
confidencialidad, neutralidad, mismo, el órgano jurisdiccional
honestidad y reintegración, los cuales canalizará la solicitud al área
7
deberán de permear durante el correspondiente.

procedimiento de restauración a que De lo anterior, tenemos que la justicia


se sometan las partes. Los citados restaurativa será aplicable no
principios encuentran su origen dentro importando el tipo de delito que se
del artículo 201 de la Ley Nacional de haya cometido, así sean estos locales
6
Ejecución Penal. o federales, ya que como se establece

Ahora bien, respecto de la será procedente acceder a dicho

procedencia del proceso de Justicia procedimiento compositivo

Restaurativa en la ejecución penal, independientemente de los mismos.

encontramos su fundamento en el

5
Art. 200, Ley Nacional de Ejecución Penal, /pdf/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 12
México, disponible en: de abril del 2022).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd
7
f/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 12 de Art. 202, Ley Nacional de Ejecución Penal,
abril del 2022). México, disponible en:
6
Art. 201, Ley Nacional de Ejecución Penal, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd
México, disponible f/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 12 de
en:https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio abril del 2022).

24
Con lo expuesto, el sometimiento a un proceso de justicia restaurativa, se
proceso de justicia restaurativa debe tiene que, al efectuarlo, se le
de contar con sus beneficios, ya que considerará como parte de su plan de
de no ser así no tendría sentido actividades, lo cual denotará su
propiamente su existencia; en ese compromiso para restaurar las
caso, estas prerrogativas las relaciones circundantes producto de la
encontramos dentro del artículo 203 comisión del delito de que se trate y
de la Ley Nacional de Ejecución penal con ello lograr la reinserción de las
el cual establece que: personas privadas de la libertad y por
cuanto hace a la víctima u ofendido,
Artículo 203. Alcances de la justicia
restaurativa. Si el sentenciado se esta podrá encontrar respuestas
somete al proceso de justicia directas del autor del delito, esto es,
restaurativa, el Juez de Ejecución lo que lo motivó a su comisión y su visión
considerará como parte
de lo acontecido.
complementaria del plan de
actividades. Por su parte, derivado de lo expuesto,
el sentenciado podrá acceder a una
Con ello, el Plan de actividades dentro
libertad anticipada o condicional,
de la ejecución penal, se advierte
cumplimentando con ello los requisitos
como:
a que hacen mención los artículos 137
La organización de los tiempos y
fracción IV y 141 fracción IV,
espacios en que cada persona privada
respectivamente, de la multicitada Ley
de la libertad realizará sus actividades
laborales, educativas, culturales, de Nacional de Ejecución Penal.
protección a la salud, deportivas,
Por otro lado, respecto del proceso y
personales y de justicia restaurativa, de
requisitos de justicia restaurativa en la
conformidad con el régimen y
organización de cada Centro.8 ejecución penal, los mismos
encuentra su fundamento,
De lo anterior, como beneficio al
respectivamente, dentro del artículo
sentenciado para que se someta a un
204 de la Ley de Ejecución Penal, que

8
Art. 203, Ley Nacional de Ejecución Penal, f/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 12 de
México, disponible en: abril del 2022).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd

25
establece: “…Los procesos de justicia víctima y del sentenciado se desarrolle
restaurativa en los que participe la en condiciones seguras.
víctima u ofendido y el sentenciado
A manera de conclusión podemos
constarán de dos etapas: preparación,
instituir que la Justicia Restaurativa,
y encuentro, en las cuales se contará
en la ejecución de la sanción penal de
con la asistencia de un facilitador.”9
la pena privativa de la libertad, tiene
Por su parte, se establece asimismo como finalidad la de buscar como
que los requisitos para acceder a este resultado aquel que atienda a
proceso restaurativo serán los restaurar el tejido social dañado, en
siguientes: a) Que el sentenciado cuanto a la víctima u ofendido, así
acepte su responsabilidad por el delito como del sentenciado, mismos que se
y participe de manera voluntaria; b) vieron implicados. Con ello, se podrán
Que la víctima dé su consentimiento sentar las bases para que ambas
pleno e informado de participar en el partes se reinserten dentro del núcleo
proceso y que sea mayor de edad y c) social, esto es, minimizar los estigmas
se verifique que la participación de la sociales que se pudieran crear de
cada parte.

9
Art. 204, Ley Nacional de Ejecución Penal, f/LNEP_090518.pdf (fecha de consulta: 12 de
México, disponible en: abril del 2022).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd

26
NIÑEZ, GUERRA Y EDUCACIÓN, A PROPÓSITO DEL
CONFLICTO EN UCRANIA

Andrea Alejandra Benitez Córdoba1

Resumen: Como punto de partida de este breve ensayo, abordaré el conflicto que
actualmente está padeciendo la sociedad ucraniana dada la invasión por parte de
las fuerzas militares rusas y la forma de enseñanza de los niños y niñas desde su
contexto social e histórico a manera de traer las bases y sustento de la teoría
pedagógica de Lev Vigotsky2.
En un conflicto armado3, existe el moneda, la cual resulta ser, aquella
menoscabo de los derechos humanos educación que puede darse fuera de
fundamentales, especialmente de un los institutos educativos formales una
sector de la población bastante vez terminado el conflicto, donde se
vulnerable como lo son los niños y las enseñan determinados valores como
niñas, donde el derecho a la parte de una sociedad que se
educación prácticamente se ve construye nuevamente, pero que
sesgado, ello por la toma o puede caer en extremismos como un
destrucción de los centros educativos, nacionalismo exacerbado, orillando a
o bien, por la falta del profesorado. Sin los educandos a asimilar que lo
embargo, tenemos otra cara de la

1
Maestranda de la División de Estudios de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional
Autónoma de México; Línea de investigación: Derecho Internacional Público; Derecho
Constitucional. Correo electrónico: benitezcordoba01@gmail.com
2
Filósofo y psicólogo nacido en Bielorrusia en el año de 1896. Ingresó a la Universidad en 1914,
graduándose en 1917. Sus principales áreas de investigación fueron la filosofía, femiología,
literatura, psicología, pedagogía y conocimientos en arte y estética. Su mayor aportación la realizó
en la teoría pedagógica.
3
“Se entiende que existe un conflicto armado cuando se recurre a la fuerza entre Estados o hay
una situación de violencia armada prolongada entre autoridades gubernamentales y grupos armados
organizados o entre estos grupos dentro de un Estado"; Tribunal Penal Internacional para la Ex
Yugoslavia, Sentencia Tadic.

27
aprendido bajo condiciones de repudio La problemática de esta situación
a sus otros, es lo natural y lo correcto. supone el hecho de educar a los niños
De acuerdo con datos de la y niñas durante o post a un conflicto
UNICEF, 1.5 millones de niños y niñas armado deformando su aprendizaje,
han escapado de Ucrania bajo la poniendo como necesaria la
condición de refugiados desde el educación militar, siendo ésta la
pasado 24 de febrero al 15 de marzo y respuesta más sensata y ordinaria
otros tantos han tenido que ante una invasión, inculcando en ellos
desplazarse de manera interna y esa obligada doctrina de querer
forzosa, dejando atrás sus hogares, vengar a costa de lo que sea -
familia y sus centros de estudio, desde inclusive el tomar la vida del otro - para
el inicio de la invasión y el envío de defender a su gran patria.
fuerzas militares rusas a los territorios No es de sorprenderse que
de Donetsk y Luhansk. derivado de los ataques militares a
El conflicto entre la Federación de varias ciudades del este de Ucrania,
Rusia y Ucrania lleva 8 años sus principales institutos educativos
agravándose desde la anexión de hayan sido abandonados, destruidos
Crimea a territorio ruso (2014) o, en su defecto, los hayan convertido
haciendo que aflore en la población en centros de operación militar.
ucraniana un sentimiento nacionalista Lo anterior, permea en el
para combatir a los separatistas desarrollo de cualquier niño o niña que
prorusos, inculcando valores y tiene derecho a crecer en un entorno
principios patrióticos a los niños y libre de violencia y con derecho a
niñas ucranianos en su formación, recibir educación, consagrado como
llevándolos a incorporarse en un derecho humano fundamental,
campamentos de verano, catalogados enmarcando los principios de libertad
como de corte radical, donde se les y de dignidad humana, como lo
enseñan técnicas de combate, el enarbola la Convención de los
manejo de armas, primeros auxilios y Derechos del niño, adoptada por la
cómo sobrevivir, todo ello para luchar Asamblea General de las Naciones
y hacer frente a la guerra. Unidas el 20 de noviembre de 1989.

28
Son objetivos de la educación de porque simplemente no quieren que
acuerdo con dicha convención el haya guerra. En términos de Lev
desarrollo de la personalidad, Vigotsky y visto desde su teoría, existe
aptitudes y capacidades físicas y una relación entre el desarrollo de una
mentales de los niños y niñas, además sociedad y la educación, dado que
de respetar su identidad cultural, éste es el “resultado de la asimilación
idioma y valores del país donde vivan, de la experiencia histórico-social y se
inculcándoles la responsabilidad de produce gracias a la actividad y
vivir en una sociedad donde haya paz, comunicación del niño con el medio
tolerancia, igualdad y amistad entre social, adquiriendo características
los pueblos, grupos étnicos, distintivas en las diferentes etapas de
nacionales o religiosos. 4 La UNICEF su desarrollo” 5 , lo que nos lleva a
estima que se han afectado alrededor aseverar que si estos niños y niñas
de 5.7 millones de niños en edad son expuestos a ciertas condiciones
escolar derivado de este conflicto. donde se les orille a ser educados bajo
En los campamentos donde se una perspectiva extremista y radical,
adiestran a niños y a niñas ucranianos será la única vía que tendrán como
a combatir a sus contarios, se les respuesta a su contexto, alejándolos
predispone o condiciona a través de de una educación libre de odio y
su contexto social e histórico, la forma violencia. Para este autor, el lenguaje
en la que deben adaptarse a su es fundamental, así se logra
ambiente, para hacer frente a su comunicar con el otro y transmitir el
realidad, sin embargo, estos niños y conocimiento adquirido debido a que
niñas se cuestionan así mismos de llevará al sujeto a acumular y transmitir
querer ser soldados, ello, por temor; su cultura en su contexto social.
porque las armas les asustan; o

4
Ver los artículos 28 y 29 de la Iberoamericana de Educación, número 42/7,
Convención de los derechos del niño. 25 de mayo de 2007,
5
BARBA Téllez, María Nela et. alt., https://rieoei.org/historico/deloslectores/1616
“Piaget y L.S.Vigotsky en el análisis de la Tellez.pdf
relación entre educación y desarrollo” Revista

29
En todo proceso de enseñanza lo
que se busca es tener un impacto en
los sujetos cognoscentes para así
llevar a su máximo y potencializar el
6
desarrollo de una sociedad . No
obstante, la enseñanza en estos
centros militarizados no formales es
cuestionable dado que están
preparando a niños y niñas para entrar
en estado constante de estrés y alerta
máxima y, como consecuencia,
haciéndolos olvidar que son niños y
niñas que tienen derecho a disfrutar de
su infancia, de jugar y de vivir en un
mundo en paz y ser felices a lado de
su familia.

Andrea Alejandra Benitez Cordoba, “Infancia”,


2022.

6
RENDON López, Alicia, Técnicas y Biblioteca virtual de SEGOB, México, 2011,
recursos didácticos lúdicos para el p.1.
aprendizaje significativo del derecho, en

30
GENERALIDADES DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
Brenda Guadalupe Chimal Muciño1

Resumen: El presente ensayo tiene como fin explicar el interés superior del menor
como eje rector y derecho fundamental y humano; raíz interdependiente de toda
organización democrática actual. Así, el interés superior del menor es un principio de
gran relevancia para la comunidad infantil y adolescente, el cuál les permitirá gozar
plenamente de sus derechos y éstos sean velados por las autoridades.

En México, el artículo 4 de la satisfacción de todas y cada una de las


Constitución Política y el artículo 6 de la necesidades de niñas, niños y
Ley General de Derechos de Niñas, adolescentes. Su aplicación exige
Niños y Adolescentes,2 en atención a lo adoptar un enfoque basado en
establecido en la Convención de los derechos que permita garantizar el
Derechos del Niño, establece al interés respeto y protección a su dignidad e
superior de la niñez como uno de los integridad física, psicológica, moral y
principios rectores, lo cual obliga a espiritual.3
autoridades, sector privado, y poderes El interés superior debe ser la
legislativo y judicial a acatar y atender consideración primordial en la toma de
esta disposición en todos los casos que decisiones relativas a niñas, niños y
se requiera. adolescentes, “por tanto se debe
México ratificó la Convención sobre los conceder más importancia a lo que sea
derechos del niño (en adelante CDN) en mejor para el niño”.
1990, sin embargo, fue hasta 2011 que El menor de edad, por su propia
incorporó el principio del interés condición, requiere de una protección
superior de la niñez. Es un principio de especial que permita su realización
la CDN, cuya aplicación busca la mayor como ser humano y, de esta manera,

1
Licenciatura en Derecho, correo electrónico de contacto: brendamf25@gmail.com y
brendachimalm@icloud.com
2
Artículo 6, Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, México publicada el 4 de
diciembre de 2014, en el Diario Oficial de la Federación.
3
Artículo 4, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917.

31
contribuir al desarrollo de la sociedad elección popular y de integración de los
en que se desenvuelve. Cabe destacar demás poderes.
que la familia es el núcleo natural que Artículo 4º constitucional.
debe garantizar el cuidado, protección y Reforma del año 2000
desarrollo de niñas y niños, siendo los
Con fecha 17 de marzo de 1998 el
padres, tutores y custodios, los
senador por Nuevo León, Alfonso
responsables inmediatos de ello. Así,
Martínez Domínguez, presentó una
dado que en el artículo 4º constitucional
iniciativa de reforma al entonces tercer
(en su primer párrafo), se consideraban
párrafo del artículo 4º constitucional,
los principios de la igualdad jurídica del
relativa a la protección de los derechos
varón y la mujer; y el de la protección de
del menor, argumentando que el texto
la familia, estimaron que resulta el texto
vigente desde 1980, promovido por el
constitucional el marco adecuado para
presidente López Portillo, era limitativo,
consagrar los derechos del menor.
y que correspondía “a la visión que se
Participación de la mujer en el tenía” del tema dos décadas atrás.5
desarrollo Las niñas y niños como sujetos
Existen resistencias culturales, de derechos
sociológicas, económicas y políticas,
Esta vertiente permite considerar a la
para llevar a la realidad plenamente el
infancia partiendo de los principios
principio de la igualdad de la mujer y el
fundamentales de los derechos
varón.4
humanos.
La incorporación de la mujer a todos los
1. El derecho de igualdad ante la
aspectos y procesos del desarrollo
ley, y:
nacional se da a través del ejercicio
2. La no discriminación, por su
igualitaria de tres derechos
condición de niño o niña.
fundamentales: el derecho a la
Estos dos puntos están referidos a que
educación, el derecho al trabajo y el
la infancia tiene los mismos derechos
derecho de acceso a los puestos de
que los de cualquier persona adulta,

4 5
Villarán Barteletta, María Consuelo, Derecho Villarán Barteletta María Consuelo, op. cit.,
de la niñez y adolescencia, Perú, Fondo de pp.17-19.
Cultura Económica, 2018, pp. 23-25.

32
pero a la vez, tiene el derecho de que le protección, puesto que son incapaces,
sean reconocidos los derechos que le tanto natural como jurídicamente pues
corresponden por su condición de niña por su natural edad, no pueden
o niño. defenderse por sí mismos y mucho
De esta forma, la infancia pasa de ser menos, hacer valer sus derechos y
un objeto de protección, para exigir sus obligaciones.
convertirse en sujetos de pleno derecho Un último factor que debe resaltarse es
que deben recibir protección integral, la la situación parental de la familia, es
cual el Estado y la sociedad deben decir, la relación que los padres en
garantizarles. conflicto establecen con sus hijos;
Factores que impiden que se muchas veces son los padres quiénes

satisfaga el interés superior de de manera directa, impiden el pleno


ejercicio de los derechos de sus hijos,
los niños y niñas
derivado de sus ocupaciones
Debemos reconocer que existen
personales, iniciando una lucha entre
factores que en ocasiones impiden que
éste y el otro cónyuge, en dónde se
se satisfaga esa situación, pues a veces
mide el poder de uno sobre otro, en
el gran cúmulo de trabajo existente en
dónde el menor resulta ser indiferente.
el Tribunal, rebasa la actividad de los
Se utilizan a los menores como escudos
juzgados Civiles; otro elemento
o armas para atacar o defenderse de
importante que cuenta mucho para
sus mutuas acusaciones. Así, los
efecto de la preservación de los
jueces deben velar por los intereses de
derechos de los niños. Consiste en
los menores que el de los padres.6
romper inercias, pues existen
Derechos de los niños y las
juzgadores con una concepción
ideológica tradicional que aun creen niñas que con mayor frecuencia
que los niños y las niñas no son sujetos que se ven controvertidos, a
de derecho, sino son objeto de

6
Ibarra Aguirre, Enrique, “Tiempo con los Unidad Académica de las Ciencias Jurídicas,
amigos y la familia y el autoconcepto social y México, Vol.11, núm. 1, enero-junio 2020, pp.
familiar durante la adolescencia”, Revista de 77-91.
psicología y ciencias del comportamiento de la

33
que tiene derecho en los Cuando por alguna circunstancia el

procedimientos. juzgador llega a advertir que no se ha


respetado algún derecho del infante,
El artículo 4º constitucional, en la parte
pero dicha situación puede ser
referente a los derechos de los niños y
reparada, el juez será quién regularice
niñas establece como garantía para
el procedimiento y subsane la omisión
éstos, lo siguiente:
que pudo impedir el pleno ejercicio del
“Los niños y las niñas tienen derecho a
derecho de un niño o niña, pero también
la satisfacción de sus necesidades de
puede ordenar la práctica de cualquier
alimentación, salud, educación y sano
diligencia para mejor proveer u ordenar
esparcimiento para su desarrollo
la práctica oficiosa de alguna prueba,
integral”
para tal efecto. De igual manera, la sala
Si se toma como base el precepto
civil respectiva, puede seguir los
constitucional anterior, podemos ahora
mismos pasos anteriormente
señalar los derechos de los niños y
mencionados y ordenar la reposición
niñas que mas frecuentemente se
del procedimiento, esto para evitar que
presentan en el Tribunal,
el menor involucrado en el
fundamentalmente en juicios de
procedimiento quede en estado de
divorcio, de alimentos, guarda y
indefensión y, garantizar de manera
custodia, visitas y convivencia,
eficaz el derecho que la ley otorga a los
reconocimiento o impugnación de la
menores.
paternidad, pérdida de la patria
potestad y controversias familiares.
Inconsistencias relacionadas al Conclusión
Lo anteriormente expuesto, permite
no respeto de los derechos de
concluir que el interés superior del
las niñas y niños en los
menor constituye un principio vinculante
juzgados y salas civiles para todos aquellos involucrados en
Actualmente, son minoría los juzgados dónde se puedan influir o tomar
en los que se presenta éste tipo de decisiones en las que se pudiesen ver
violación a los derechos de los afectados los menores. Los jueces,
menores, sin embargo, aun prevalece. principalmente, deben salvaguardarlo,

34
garantizando sus derechos. Por ende, instituciones jurídicas, como los
el interés superior del menor se puede juzgados y autoridades que deben velar
apreciar desde dos aspectos de por el Interés Superior del Menor.
carácter superlativo: En primer lugar,
por parte del Estado a fin de proveer los
medios necesarios para el desarrollo
pleno de la niñez, adecuando las
instituciones y la legislación en base a
los principios de la Convención y,
segundo, la de escuchar a los menores
a fin de que tengan prioridad de
derechos, y no beneficiando a los
adultos.
No obstante, lo anterior, debemos
observar el carácter familiar y de
convivencia de los adolescentes es
crucial para un desarrollo sano, por lo
que el Interés superior del menor
deviene en un principio no solo jurídico-
político, sino, se erige como principio
ético moral que funde en segundo
término toda convivencia humana
primordial.
Por último, el Estado debe completar su
laicidad total eliminando conceptos
tradicionales o arcaicos, como la
naturalización del género o incluso los
roles de género, entendidos como
estereotipos, los cuales cultivan formas
violentas de género que son
traspasadas a las familias y estas a las

35
INTERACCIÓN DEL DERECHO MEXICANO CON LOS
PRECEPTOS ISLÁMICOS EN EL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
Manuel Alejandro Espinosa González1

Manuel Alejandro Espinosa González “Kiosco Morisco” 2019

Resumen: Chiapas es uno de los estados con mayor multiculturalidad en


México, en el estado se puede ver la presencia de iglesias cristianas (católicas y
evangélicas principalmente). La introducción del islam en el municipio de San
Cristóbal de las Casas, después del levantamiento del Ejército Zapatista,
modifica sustancialmente la composición cultural del municipio

1
Licenciado en Geografía; Facultad de Filosofía y Letras UNAM; Maestro en Educación;
Universidad Insurgentes plantel Xola, Estudiante Licenciatura en Derecho; Facultad de Derecho
UNAM División SUAYED, Línea de Investigación: Derecho Comparado. Contacto:
manuel.espinosaglez7802@gmail.com y 401021321@derecho.unam.mx

36
La situación imperante propició que El Movimiento Mundial Murabitún
varios representantes de (MMM) envió una misiva a los
movimientos políticos y sociales zapatistas en donde explicaba, que
tanto nacionales como la transformación de la región se
internacionales desearan ver lo que lograría por el islam
sucedía, uno de ellos era el español
A raíz de la nula respuesta por parte
musulmán Aureliano Pérez Yruela
del Ejército Zapatista, el MMM vio la
quien estaba en la zona cuando
posibilidad de expandirse en la
estalló el movimiento armado.
comunidad indígena, a través de los
Aureliano quien responde por el
chamulas, quienes en un inicio
nombre de Nafia, es miembro del
habían sido expulsados del pueblo
MMM (Movimiento Mundial
de San Juan Chamula y quienes se
Murabitún), un grupo islámico
habían asentado en la periferia de
fundado en Granada, España por el
San Cristóbal de las Casas en 1974.
escritor escocés Ian Dallas conocido
como Abdalqadir as-Sufi, cercano al La recién instalada comunidad

grupo Los Beatles. musulmana fue ganando adeptos


entre los indígenas expulsados de
Hajj Idriss explica que en un principio
San Juan Chamula, quienes se
tenían que hacer uso de un
asentaron en la parte noreste de San
intérprete debido a que los indígenas
Cristóbal. Alrededor del año 2000, se
no tenían al español como lengua
inicia la separación del MMM,
materna. Los chamulas se dieron
(Movimiento Mundial Murabitún)
cuenta que ellos tenían algo
explica Morquecho.
importante para ellos, eso origina un
sentimiento de confianza, y poco a “Los chamulas tienen esa tradición

poco se convirtieron en de movilidad social y también se

musulmanes. Hajj Idriss cuenta que separan por problemas internos

el mensaje fue transmitido por entre las distintas familias”, de

familias: el jefe de familia se acuerdo con Morquecho se coincide

convertía al islam, al poco tiempo la con otros entrevistados sobre los

madre y los hijos lo seguían. malos tratos de los españoles del


MMM a los chamulas, hecho que

37
derivó que un grupo numeroso de las personas más pobres y te vuelves
conversos se unieran a otras más humilde, más humano, todo lo
comunidades musulmanas de agradeces”.2
reciente formación.
Mujeres chamulas en el Islam
Entre los malos tratos se encuentran
En la Arabia preislámica, las mujeres
el prohibirles hablar en su lengua
estuvieron sometidas a la autoridad
materna, el obligarlos a sólo hablar
del hombre, pocas veces tenían voz
en español para poder entenderlos y
y voto con respecto a las decisiones
decirles que las tortillas eran una
sobre sus cuerpos.
porquería.
Cuando su esposo fallecía, ella
La familia de Ibrahim Chechev fue
pasaba a depender de su suegro,
una de las primeras de San Cristóbal
cuñado.3
de las Casas en convertirse al islam,
en la década de los noventa. En ese Las mujeres en la mayor parte
momento se llamaba Anastasio mantienen el uso de las faldas
Gómez y era un adolescente largas, además de usar blusas de
preocupado por la violencia manga larga, algo que caracteriza a
intrafamiliar. este grupo es el uso de aretes
vistosos, así como pulseras o joyas
“Ramadán es un mes
brillantes, los zapatos suelen ser
completamente espiritual que
sandalias de plástico o abiertas, La
conlleva muchas reflexiones”, dice
vestimenta, en general, se ha ido
Ibrahim Chechev, indígena tzotzil
modificando, conservando o
que como imam es encargado de la
adaptando nuevos elementos de la
dirección espiritual de la comunidad
moda urbana
Ahmadiyya. “Al padecer hambre y
sed te metes un poquito en la vida de

el-ramadan/(fecha de consulta: mayo 2022)


2
Rojas, Ana Gabriela “Chamulas 3
Cfr. Schenerock, Angélica “Más allá de
musulmanes: la extraordinaria historia de velos y peinados: las reelaboraciones
cómo el islam llegó al estado mexicano de étnicas y genéricas de las chamulas
Chiapas (y se quedó): BBC 2019 musulmanas sufís en San Cristóbal de las
3
Los musulmanes de Chiapas están Casas” Liminar. Estudios Sociales Y
haciendo el Ramadán” 07/05/2021 Blog Pie Humanísticos, vol. II, núm. 2, julio-
de página autora. Bellani, Orsetta, diciembre, 2004, pp. 75-94 Centro de
disponible en: https://piedepagina.mx/los- Estudios Superiores de México y Centro
musulmanes-de-chiapas-estan-haciendo- América San Cristóbal de las Casas, México

38
El islam en Chiapas y su los indígenas recién convertidos al
aceptación por parte de los Islam, quienes conservaron sus
indígenas de San Juan tradicionales vestidos.
Chamula
La pobreza en México se identifica
Desde un punto de vista general, la
con el desarrollo de las actividades
religión musulmana se basa en la
económicas informales, los
familia, la comunidad, la paciencia, la
indígenas musulmanes para
confianza en la vida terrenal, y la
sobrevivir las ha adoptado4
vida en el más allá, todo esto en
torno al esfuerzo de para la realizar Sincretismo de culturas: la
las plegarias, realizar el ramadán, española (musulmana) y la
cumpliendo con la limosna, hacer la indígena
peregrinación una vez en la vida a La 1. Las actividades diarias sufren
Meca y Medina y mostrar la una adaptación a las cinco
solidaridad, los miembros de la oraciones diarias que tienen que
comunidad (Umma) deben el realizar, así como durante el mes
ayudarse unos a otros, sobre todo en de Ramadán, las personas
la adversidad. tienen que adaptar sus
actividades al ritmo que les
En el caso, la solidaridad que se
marca el ayuno. En el caso de los
desarrolla en las comunidades
indígenas, que pertenecen a la
indígenas chiapanecas es vital para
comunidad de españoles y que
la protección de las personas que la
trabajan en alguno de sus
componen, frente a los riesgos que
gremios, esto puede no afectar
les representan los finqueros y las
tanto ya que al convivir y trabajar
propias autoridades.
con hermanos musulmanes los
Pero la colonia Nueva Esperanza se horarios se vuelven más flexibles
convierte en un espacio que propició para cumplir con sus
el desarrollo de nuevas creencias de obligaciones como musulmanes.

5
George Robledo, Rosalía “Identidades en Cotidiano, vol. 21, núm. 136, marzo-abril,
construcción, la comunidad tzotzil 2006, pp. 5-14 Universidad Autónoma
musulmana de San Cristóbal de las Casas, Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito
Chiapas.” UAM-Xochimilco, 2020, p. 24 Federal, México.
6
Vite Pérez, Miguel Ángel, “Notas sobre
religión y conflictos en Chiapas” El

39
2. La limpieza es parte esencial
para los musulmanes, antes de
hacer la oración realizan el wudu
y utilizan perfumes para agradar
a Alá. 5
3. Los hábitos alimenticios. Los
musulmanes no comen carne de
cerdo y la carne que consumen
requiere que el animal haya sido
matado bajo ciertas normas
establecidas en el Corán. Lo cual
implica un cambio en la dieta
tradicional de los indígenas. de la
comunidad española hacia la
tradición indígena de comer
tortillas y frijoles.
4. En el caso de las mujeres
indígenas su vestimenta ha
cambiado muy poco ya que sus
trajes típicos, nahua, blusa y
huipil, son trajes que las cubren
de por completo, y el uso del velo
es algo que en sus comunidades
ya se realiza.7

7
Cfr. Domínguez Ruvalcaba, Gabriela, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docum
Video documental “Del huipil a la chilaba. entos/lco/dominguez_r_g/, (fecha de
Musulmanes en Chiapas” Universidad de consulta: mayo 2022)
las Américas, Puebla 2005 Cap. 4, Islam en
San Cristóbal de las Casas, disponible en:

40
EL TRÁFICO ILEGAL DE LA OBRA DE ARTE EN
MÉXICO

Patricia Guadalupe Feria Kaiser1

Serigrafía basada en el proyecto original para el mural de Bujías Champion de México, de Carlos
Mérida, realizado en talavera poblana, 1966. Mural donado a la UNAM el 24 de marzo de 1987.
Crédito de la foto: Patricia Guadalupe Feria Kaiser. Colección personal, mayo 2022.

A la memoria del Dr. Rosalío López Durán.

Resumen. El tráfico ilegal de obras como de agencias especializadas.

de arte en México adquiere distintos Este tráfico ilegal contraviene

aspectos e involucra tanto a instrumentos legales nacionales e

entidades del gobierno federal y de internacionales.

organizaciones internacionales
Introducción transferencia o pertenencia ilegal,

El tráfico ilegal de las obras de arte producción, comercialización y uso

se dan acordes al contexto de documentación falsa así como del

geográfico, socio-económico y tráfico de la obra de arte falsificada.

político, por lo que se ven Es una de las prácticas comerciales

involucradas una amplia gama de ilegales más comunes, superada

prácticas, dependiendo de la solamente por el narcotráfico y la

legislación vigente tanto nacional venta de armas.

como internacional, se trata de Nuestro país, dada la riqueza cultural


robos, excavaciones ilícitas, que existe, no está exento del tráfico

1
Maestrante en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de Investigación. Derecho Internacional,
Derecho de Propiedad Intelectual, Derecho Penal. Contacto: patriciaferi@msn.com.

41
ilícito de obras de arte, se ha dado un con algún coleccionista privado y
mayor enfoque a la recuperación de reaparecen decenas de años
obras prehispánicas, de la época después, sin saber realmente cómo
colonial y muy poco o escaso es que llegó a ser parte de
respecto a la obra de pintores y determinada colección.
escultores del siglo XIX, XX y este
El tráfico ilegal
siglo.
Desde la Antigüedad hasta nuestros
Antecedentes
días, el tráfico de la obra de arte,
En nuestro país el mercado de las implica la circulación de grandes
obras de arte se ha dado desde la cantidades de dinero, pues se
Colonia, cuando, con la Conquista, considera una forma segura de
se enviaron a Europa ejemplos de lo inversión, ya que se da la
que aquí se hacía, mayormente revalorización de la obra de arte.
códices, pequeñas esculturas y arte Pero aunado a la parte lícita, existe
plumario. A partir de la un tráfico ilícito como sería la
Independencia se comienza con el falsificación, comercialización de
saqueo de iglesias: cuadros, obras robadas, excavaciones ilícitas,
esculturas y diversos elementos transferencia o pertenencia ilegal,
ornamentales (como peanas, producción, comercialización y uso
balaustradas, elementos de documentación falsa, incluso el
arquitectónicos, entre otros) y se blanqueo.
puede considerar que son miles las
La recuperación de la obra es
piezas sustraídas.
incipiente y escasa, de hecho se
Un aspecto que ha contribuido a la considera que solamente el 10% de
comercialización de este tipo de arte la obra es devuelta2, ya sea al
son las subastas. Muchas veces este Estado de donde provinieron las
patrimonio se ha ofrecido en ellas y piezas o al dueño original. Asimismo
no es mucho lo que se ha hecho al la falsificación de obra es un
respecto, por lo que desaparecen fenómeno mundial. En México son

2
Ferrer, Isabel. “El 90% del arte robado en Brand.
el mundo nunca vuelve”. El País, 8 de https://elpais.com/cultura/2016/08/08/actual
agosto de 2016. Entrevista con Arthur idad/1470659067_235309.html. Consultado
el 6 de abril de 2022.

42
objeto de falsificación las obras de hecho se puede considerar que no la
Diego Rivera, José María Velasco, contempla.
Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros,
Para el combate del tráfico ilícito de
así como obras de arte colonial, por
obras de arte, existe una
mencionar algunos.
organización que abarca 195
En esta tarea, las organizaciones Estados miembros, se trata de
criminales tienen un gran interés, Interpol (International Criminal Police
dado que les sirve para blanquear Organization), quien tiene una
dinero y financiarse. Como ejemplo división dedicada a la recuperación
está Fernando Botero cuya obra era de obra de arte, y cuenta con una
adquirida por Pablo Escobar en el base de datos de 52,000 piezas,
siglo pasado. misma que se elabora con la
información que envían los países
A este respecto, la legislación
miembros (también de entidades
nacional hace referencia a la
como ICOM o ICCROM4) acerca de
prohibición para vender obra de arte
los objetos robados o perdidos, sus
prehispánica, colonial y solamente
expertos clasifican e integran esta
algunos artistas de siglo XX, ya que
información, la cual comprende
se consideran patrimonio artístico y
únicamente objetos totalmente
cultural3. Sin embargo, en el rubro de
identificados5. México dentro de la
falsificación, la ley es muy laxa, de

3
Los artistas cuya obra se considera de la ciudad de México, acuerdo
patrimonio cultural son: publicado el 26 de diciembre de 2001.
José María Velasco, por decreto en el María Izquierdo, acuerdo publicado
Diario Oficial del 8 de enero de 1943. en el Diario Oficial de fecha 26 de
José Clemente Orozco y Diego octubre de 2002.
Rivera, en el decreto publicado en el Octavio Irineo Paz y Lozano, todos los
Diario Oficial de fecha 15 de bienes que constituyen su acervo
diciembre de 1959. personal, según acuerdo de fecha 5
Gerardo Murillo Coronado, Dr. Atl, por de octubre de 2018 publicado en el
decreto publicado en el Diario Oficial Diario Oficial.
del 25 de agosto de 1964.
4
David Alfaro Siqueiros, decreto en el ICOM, son las siglas de International
Diario Oficial de fecha 18 de julio de Council of Museums. ICCROM, son las
1980. siglas de International Centre for the Study
Frida Kahlo, decreto del 18 de julio de of the Preservation and Restoration of
1984, publicado en el Diario Oficial. Cultural Property.
5
Saturnino Herrán, por decreto en el Interpol.
Diario Oficial de fecha 30 de https://www.interpol.int/en/Crimes/Cultural-
noviembre de 1988. heritage-crime/Stolen-Works-of-Art-
Remedios Varo Uranga, únicamente Database. Consultado el 6 de abril de
en cuanto a 38 obras entregadas en 2022.
comodato al Museo de Arte Moderno

43
Fiscalía General de la República mayormente de arte prehispánico
(FGR), cuenta con un área de que se pretendían subastar en
Interpol (aunque mayormente Europa y Estados Unidos, otros
enfocados a migración y seguridad). bienes culturales han sido
recuperados y restituidos al país
Asimismo, dentro de la UNESCO
derivado de acciones de
(Organización de las Naciones
investigación para evitar actos ilícitos
Unidas para la Educación, la Ciencia
de sustracción.
y la Cultura), existen diversos
organismos tendientes a la Un ejemplo relativamente reciente
protección del Patrimonio Cultural, de este tráfico ilícito es el de
entre ellos el Comité Leonardo Patterson, quien escudado
Intergubernamental para Fomentar como diplomático costarricense,
el Retorno de los Bienes Culturales a sustrajo en los años 60 y 70,
sus Países de Origen o su centenares de piezas prehispánicas,
Restitución en Caso de Apropiación de origen maya y aunque muchas de
Ilícita (ICPRPC, Intergovernmental ellas son falsas. El gobierno
Committee for Promoting the Return mexicano ha hecho innumerables
of Cultural Property), el cual acciones para recuperar estas
promueve el que los Estados piezas que se encuentran
miembros puedan recuperar ciertos actualmente en Alemania y de las
objetos culturales que han sido que solamente se han recuperado 51
robados o apropiados de manera objetos.
ilegal, cuya importancia debe ser
Por otra parte, se ha detectado que
fundamental y que se ha solicitado
las comunidades locales ya valoran
su restitución, en los casos donde las
su patrimonio cultural por lo que son
convenciones internacionales no son
las primeras en salvaguardar su
6
aplicables .
patrimonio y estar alertas en caso de
En los últimos años, gracias a la existir alguna sustracción en sitios
cooperación internacional, se han arqueológicos o en iglesias.
recuperado algunas obras,

6
ental%20Committee%20for,as%20a%20pe
https://en.unesco.org/fighttrafficking/icprcp# rmanent%20intergovernmental%20body.
:~:text=The%20UNESCO%20Intergovernm Consultado el 7 de abril de 2022.

44
Conclusiones

Los bienes culturales han sido


sujetos de protección en diversas
leyes, tratados y convenciones
internacionales, desde hace
décadas y de los que México es
parte, sin embargo éstas no han sido
suficientes para evitar y proteger a
estos objetos del tráfico ilícito y así
evitar su comercialización
mayormente con coleccionistas
privados.

Asimismo, se debieran tener penas


más estrictas para quienes incurran
en este ilícito, así como una mayor
capacitación a los encargados de
seguridad y en las aduanas a fin de
evitar el tráfico ilícito de bienes
culturales mexicanos.

45
LA PERFORMATIVIDAD DE LA NORMA JURÍDICA EN EL
PRECEDENTE JUDICIAL
Ana Cristina Ferreyra Ferreyra 1

Resumen: Cuando el poder judicial de la Federación, de manera precisa la


Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realiza el análisis de la
constitucionalidad o interpretación de una ley determina el alcance y contenido a la
luz del parámetro de regularidad constitucional. En los últimos años, además se ha
dado a la tarea de declarar la inconstitucionalidad de normas que tienen un velado
mensaje discriminatorio para determinados grupos sociales.

Introducción autoridades y los jueces. Cuando


estos últimos reconocen la norma,
Las normas jurídicas son válidas y
tiene un estatus especial revestido de
eficaces en la medida en que
autoridad en mérito de lo establecido
responden a las demandas de la
por otras normas.3 Aunque Hart
sociedad y se asumen como propias
realizó su estudio de las normas en el
de su contexto. La validez de la regla
sistema anglosajón donde la
jurídica, para Hart, depende de si
costumbre y el precedente judicial
satisface o no, los requisitos
juegan un papel determinante en la
establecidos en la regla de
creación del derecho. En la actual Ley
reconocimiento.2 Esta, rara vez es
de Amparo, se establece que las
formulada de manera expresa. Su
razones que justifiquen las decisiones
reconocimiento se aprecia en la forma
contenidas en las sentencias que dicte
en que reglas particulares se
el Pleno de la Suprema Corte de
identifican por la sociedad, las
Justicia de la Nación, constituyen

1
Doctora en Derecho, Universidad Latina de América, Línea de investigación: Derechos humanos y
lenguaje jurídico; acferreyra@unla.edu.mx
2
Hart, H.L.A., El Concepto de Derecho, trad. de Genaro R. Carrió, Buenos Aires, Abeledo -Perrot,
1998, p. 129.
3
Ibidem, p. 127.

46
precedentes obligatorios para todas El Pleno invalidó la norma impugnada
las autoridades jurisdiccionales de la que exige tener 18 años cumplidos
Federación y de las entidades para solicitar una nueva acta de
federativas cuando sean tomadas por nacimiento, por violar el derecho a la
mayoría de ocho votos,4 lo que nos identidad de género de las infancias y
permite afirmar que el sistema jurídico adolescencias trans5. En la sesión, el
mexicano va adoptando el sistema de ministro presidente Zaldívar dijo que -
precedentes similar al “No hay nada que curar: la identidad
norteamericano. de género de las niñas, niños y
adolescentes trans [sic] está protegida
La diversidad y la igualdad
por la Constitución”6. De la afirmación
tienen el mismo
y, posteriormente de la lectura de la
reconocimiento y protección. ejecutoria, se advierte que la norma

El pasado 3 de marzo del año en analizada es inválida por ser contraria

curso, el Pleno de la SCJN, resolvió la al derecho a la identidad de género de

Acción de inconstitucionalidad las infancias y que este derecho puede

73/2021, promovida por la Comisión o no ser una regla de reconocimiento

Nacional de los Derechos Humanos, en estricto sentido. Lo relevante de la

en la que se demandó la invalidez del decisión es el análisis de su

artículo 875 Ter, fracción II, del Código contenido.7

Civil para el Estado de Puebla, Para Aarnio el derecho se puede


adicionado mediante decreto analizar desde el punto de vista de su
publicado en el Periódico Oficial de justificación a partir de tres
esa entidad el 26 de marzo de 2021.

4 Justicia de la Nación, disponible en


Art. 222, Ley de Amparo, disponible en:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd https://twitter.com/ArturoZaldivarL/status/149
f/LAmp.pdf (fecha de consulta: 3 de marzo de 9548069846822916?ref_src=twsrc%5Etfw
2022). (fecha de consulta: 3 de marzo 2022).
5 7
Comunicado de prensa No.071/2022 de la Art. 105 fracción II, Constitución Política de
SCJN, disponible en: los Estados Unidos Mexicanos, disponible en
https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comu https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pd
nicados/noticia.asp?id=6791 fecha de f/CPEUM.pdf (fecha de consulta: 15 de abril
consulta: 3 marzo de 2022). de 2022).
6
Zaldívar Lelo de la Rea, Arturo, Sesión
pública del Pleno de la Suprema Corte de

47
aproximaciones: cómo se justifican las La decisión judicial es más que una
condiciones del propio análisis, una simple actividad mental. Para
investigación analítica de los Ezquiaga Ganuzasa tiene un
instrumentos utilizados y los medios componente argumentativo, que se da
idóneos para justificar la solución en el contexto de descubrimiento y
normativa. Núñez Vaquero, por el permite, determinar los requisitos de la
contrario, considera que las dos motivación de la sentencia y, en
primeras son sub-distinciones que se consecuencia, su control.9 Toda
pueden incluir en la justificación de la sentencia debe gozar de racionalidad
investigación porque lo que realmente externa e interna. Para determinar si
importa es la justificación de estas.8 goza de la primera, debemos atender
Efectivamente las decisiones de los a las premisas. Estas deben ser
jueces deben tener una motivación debidamente justificadas, si el juez
que permita justificar las soluciones realiza un correcto razonamiento del
que proponen, más aun en temas tan caso, habrá racionalidad interna. Por
controversiales como el que se ha tanto, el razonamiento será racional si
señalado, pues habrá quienes no se se pasa de las premisas a la
encuentren de acuerdo y se conclusión según las reglas del
manifiesten en sentido contrario. razonamiento lógico. Sin embargo
este criterio lógico que es garantía de
La complejidad del silogismo
racionalidad de las decisiones
jurídico y la racionalidad de las
judiciales tiene un pero: no permite la
decisiones judiciales. inclusión de criterios subjetivos en la

8
Cfr. Aarnio, A. “Paradigms in Legal decisión judicial”, Revista Vasca De
Dogmatics”, en Peczenik, Lindhal y von Administración Pública, R.V.A.P. núm.
Roermund (eds.) en Theory Sciences, of especial 99-100. Mayo-Diciembre 2014, pp.
legal citado por Núñez Vaquero, Álvaro, 1309-1329, disponible en:
Teorías normativas de la ciencia y la https://apps.euskadi.eus/t59auUdaWar/R2/ve
dogmática jurídicas, Lima, Palestra Editores, rArticulo?numejem=100&tipo=R&seccion=38
2017, p. 47. &correlativo=1&contenido=55&locale=es
(fecha de consulta: 15 de abril de 2022).
9
Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier, “La
argumentación jurídica en la toma de

48
decisión10. Iturralde refiere que el del texto de la ley y fue el único
silogismo judicial no es tan sencillo aceptado por la concepción mecánico
para los actuales sistemas jurídicos - silogística de la función judicial. Bajo
porque las normas son complejas y este estrecho margen del “perfecto”
tienen imperfección formal, aunado a sistema jurídico, el juez resolvía. En
que los operadores jurídicos “…al cambio, en los países del sistema
aplicarlas en los casos concretos…” anglosajón, específicamente en los
deben realizar ciertas operaciones, se Estados Unidos de Norteamérica
desecha la idea de que se pueda surge el realismo jurídico en el siglo
deducir la solución de un determinado XX, impulsado principalmente por
caso con la simple aplicación del juristas que actuaban en contra del
silogismo jurídico. ¿Cómo se resuelve formalismo jurídico. Ellos
entonces? En los países de tradición desarrollaron un estudio empírico de
jurídica romano germánica la cómo las cortes decidían los casos y
jurisprudencia de conceptos y el advirtieron que éstas no deciden
silogismo jurídico, fueron la regla y no tomando en cuenta primero el derecho
la excepción. La aplicación judicial del sino lo que es justo atendiendo a los
derecho consistió en una mera hechos.11
actividad mecánica. Se extraían las
premisas, dadas por las normas
jurídicas y los hechos del caso, lo que
resultaba necesariamente una única
conclusión lógica y correcta. Esta
forma de resolver se apegó a la
Ferreyra, Ana Cristina, “Valor del precedente”,
dimensión semántica de las palabras 2022.

10 11
Iturralde, Sesma Victoria, “Sobre el Leiter, Brian, “Realismo jurídico
silogismo judicial”, Anuario de Filosofía del estadounidense” en Fabra Zamora, Jorge
Derecho VIII, Diciembre 18, 1991, pp. 239- Luis y Núñez Vaquero, Álvaro (coords.),
272, disponible en Enciclopedia de filosofía y teoría del
https://ojs.mjusticia.gob.es/index.php/AFD/arti Derecho, Volumen I, México, UNAM- IIJ,
cle/view/1443/1443 (fecha de consulta: 15 de 2017, v. I, pp. 241-242.
abril de 2022).

49
La crítica realista según Accatino, determinada no siempre es lo que
negó que la concepción silogística debe ser, hay variantes de la misma
pudiera constituir una correcta que ofrecen distintos matices que son
descripción de la actividad decisoria expresados en cada sentencia en
del juez en la que siempre hay forma lingüística.
espacios abiertos a la valoración y
Conclusiones
alternativas pero quedaban ocultas las
verdaderas razones de la decisión12. Los precedentes judiciales tienen una
En este sentido, Karl Larenz, expone función pedagógica para los
que las normas jurídicas son reglas de legisladores, juristas y la sociedad en
conducta o de decisión expresadas en general. A través de ellos, los jueces,
forma lingüística, que cumplen su construyen y deconstruyen el derecho
función al ser aplicadas. No siempre a partir de la realidad social, dotan de
se aplican de manera individual: es contenido las normas conforme a los
casi imposible. Se aplican en una principios constitucionales y
regulación en conjunto, pero hay un desconocen las que son contrarias a
problema entre la forma en que se estos y a los valores sociales, logrado
expresan y como se proyecta para una con ello la armonía del derecho.
realidad determinada.13 ¿A qué se
refiere?, Básicamente a que no son
exactamente iguales todos los casos
sometidos al juez, cada caso tiene sus
propias particularidades. La realidad

12
Accatino, Daniela. “Notas sobre la p. 265, en Martínez Maravilla, Mariza, “El uso
aplicación de la distinción entre contextos de del silogismo en el razonamiento judicial y sus
descubrimiento y de justificación al límites”, Ex Legibus, Revista del centro de
razonamiento judicial”, Revista de Derecho, Investigaciones judiciales, Poder Judicial del
Valdivia, vol. XIII, diciembre de 2002, pp. 9- Estado de México, Escuela Judicial del Estado
25, disponible en: de México, México, núm. 12, abril de 2020, pp.
http://revistas.uach.cl/pdf/revider/v13/art01.pd 123-160, disponible en:
f (fecha de consulta: 15 de abril de 2022). https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/
exlegibus/article/view/202 (fecha de consulta:
13
Ver Larenz, Karl, Metodología de la Ciencia 15 de abril de 2022).
del Derecho, traducción por Rodríguez
Molinero, M., 2ª edición, España, Ariel, 2001,

50
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
ADOLESCENTES. UNA NECESIDAD IMPERANTE
Diana Rocío Flores Arévalo1

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”2

Mahatma Gandhi

Diana Flores, “Un ambiente de paz”,


2022.

Resumen: En el presente texto se tiene como objetivo visibilizar los distintos tipos
de violencia ejercidos contra las adolescencias para demostrar que a pesar de la
existencia de un marco jurídico internacional y nacional que enlista sus derechos,
siguen siendo víctimas de la misma. Por ello, es importante trabajar en estrategias
de prevención que puedan ser aplicables en México.

I. Introducción Asimismo, se identificará el marco


normativo internacional y nacional
El presente trabajo propone visibilizar
relativo a los derechos de los
que las y los adolescentes en México
adolescentes, contrastado con la
siguen siendo víctimas de violencia. A
realidad mexicana y finalmente se
lo largo de este artículo se destacarán
enlistarán algunas orientaciones que
sus características, los tipos y efectos
pueden lograr prevenir la violencia.
de la violencia ejercida en contra de
las personas pertenecientes a este II. ¿Quiénes son las y los
grupo vulnerable. adolescentes?

1
Maestranda en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciada en Derecho por
la Universidad Autónoma Metropolitana. Líneas de investigación: Derecho Humanitario, Derechos
Humanos y Derecho Penal. Contacto: dianarociofloresa@gmail.com.
2
Personería de Bogotá, D.C., Mahatma Gandhi, “No hay camino para la pasa, la paz es el camino”,
Bogotá, 2013, p. 21, https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/8674.

51
La adolescencia se ha concebido III. Tipos de violencia
como una etapa de transición entre la
Las y los adolescentes son un grupo
niñez y etapa adulta, analizada desde
vulnerable debido a que por su minoría
varios puntos de vista:
de edad se “ubican en una posición de
Desde el punto de vista biológico y
desventaja para poder hacer efectivos
fisiológico, en cuanto a desarrollo
físico, durante ella se alcanza la etapa sus derechos y libertades”5. Por lo
final del crecimiento, con el comienzo
anterior, pueden ser víctimas de
de la capacidad de reproducción:
pudiendo decirse que la adolescencia distintas formas de violencia, tales
se extiende desde la pubertad hasta el
desarrollo de la madurez reproductiva como:
completa […] Desde el punto de vista
del desarrollo cognitivo o intelectual a) Violencia física, incluyendo
en la adolescencia, se ha venido castigos corporales y matoneo por
caracterizando por la aparición de parte de adultos u otros niños/as.
profundos cambios cualitativos en la b) Violencia sexual, incluyendo
estructura del pensamiento3. explotación sexual.
c) Matrimonio infantil y uniones
Conocer a las y los adolescentes tempranas.
desde un enfoque integral nos permite d) Violencia emocional, incluyendo
aquella perpetrada a través de
tener un acercamiento en el que tecnologías de información y
dejamos de lado nuestra visión comunicación.
e) Descuido trato negligente,
“adultocentrista”4, buscando fortalecer incluyendo negación de cuidado
médico6.
su autonomía, independencia y una
participación activa.

3
Dávila León, Oscar, “Adolescencia y https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44184
juventud: De las nociones a los abordajes”, 6100009.
5
Revista Última Década, Santiago, 2004, v. 12, Pedroza de la Llave, Susana Thalía y
no. 21, diciembre 2004, p. 88. Gutiérrez Rivas, Rodrigo, “los niños y niñas
4
Podría ser identificado como la serie de como grupo vulnerable: una perspectiva
mecanismos y prácticas desde los cuales se constitucional”, en Valadés, Diego y Gutiérrez
ratifica la subordinación de las personas Rivas, Rodrigo (coord.), Derechos humanos.
jóvenes, atribuyéndoles, a estos últimos, una Memoria del IV Congreso Nacional de
serie de características que los definen Derecho Constitucional III, México, UNAM,
siempre como sujetos deficitarios de razón Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001, p.
(déficit sustancial), de madurez (déficit 104, Derechos humanos (unam.mx).
6
cognitivo-evolutivo), de responsabilidad y/o Guedes C., Alessandra y Brumana Luisa,
seriedad (déficit moral). “Violencia contra niños, niñas y adolescentes”,
Vázquez, Jorge Daniel, “Adultocentrismo y Foro sobre la violencia contra la niñez
juventud: aproximaciones foucaulteanas”, UNICEF, https://www.paho.org.
Revista Sophia: Colección de Filosofía de la
Educación, Ecuador, 2013, núm. 15, p. 222,

52
Lo antes expuesto obstaculiza el físico y psicológico como en el
acceso de las personas adolescentes social y económico, generando
a vivir en ambientes sanos que les una grave afectación en su
permita tener un adecuado desarrollo. proyecto de vida.

IV. Efectos de la violencia V. Marco jurídico

Asimismo, se deben visibilizar las internacional


consecuencias que genera la violencia Es importante conocer que, en el
sobre las personas adolescentes: ámbito internacional, surgió la
La exposición a la violencia […] necesidad de reconocer derechos
producirá en general, consecuencias mínimos (de las niñas, niños) de
adversas en la salud y desarrollo de
las y los adolescentes. personas adolescentes.
a) Cambios en el
Retomando a los autores Álvarez
funcionamiento cerebral
b) Problemas en el desarrollo Gutiérrez y Castillo José8, señalan que
cognitivo y académico.
c) Efectos negativos en el
fue hasta el año de 1959 a través de la
desarrollo social y emocional. creación de la Declaración de los
d) Mayor probabilidad de sufrir
diferentes desórdenes y Derechos del Niño, el momento en que
problemas de salud mental se enfatiza la necesidad de proteger
(depresión, ansiedad y
pensamientos suicidas), así los derechos de las personas menores
como consumo de alcohol,
de 18 años, pues, debe ser prioritario
cigarro y drogas.
e) Menores niveles de asegurarles un desarrollo físico,
educación, empleabilidad,
salarios y menores activos en
mental, moral y social saludable.
la adultez.
f) Cometer actos de riesgo7. De igual manera es importante
mencionar que en 1989 fue ratificada
Se pueden advertir los efectos de
por la Asamblea General, la
la violencia generan una serie de
problemas tanto en su desarrollo

7 8
Cuartas, Jorge, Violencia contra niños, niñas Álvarez Gutiérrez, Martín y Castillo José
y adolescentes: etiología, consecuencias y Guillermo, Panorama estadístico de la
estrategias para su prevención, ed. 81, violencia contra niñas, niños y adolescentes
Bogotá, Universidad de los Andes, 2021, pp. en México, México, UNICEF, 2019, p. 17.
22-37.

53
Convención sobre los Derechos del Centros de Asistencia Social d) Se
crea el Sistema Nacional de
Niño, en la que se plantea: Protección Integral de los Derechos
de NNA (SIPINNA)10.
Una protección integral de los
derechos de los niños; la infancia Al incorporar en la legislación
es concebida como parte del
desarrollo efectivo y progresivo
mexicana estos cambios, se da pie a
de la autonomía personal, social y visibilizar las necesidades de la niñez
jurídica; y se reconoce al niño
como persona portadora de y adolescencia en México.
demandas sociales y sujeto de
derechos9. VII. Realidad mexicana
La creación de instrumentos De acuerdo a distintas cifras
internacionales sobre temas de niñez presentadas respecto a la
y adolescencia es un primer paso para problemática de la violencia ejercida
lograr proteger sus derechos. contra adolescentes se describe que

VI. Marco jurídico en “2016 más de 9000 adolescentes


de entre 15 y 19 años fueron víctimas
nacional
de violencia familiar, y de este total,
Derivado de la suscripción y más de 7500 adolescentes eran
ratificación de los distintos mujeres”11. Asimismo, el Fondo Save
instrumentos internacionales fue the Children realizó un informe sobre
necesario incorporarlos en la la situación de las niñas en México, en
normatividad nacional; en este sentido el que se informan los siguientes
se planteó lo siguiente: datos:

Con la promulgación de la Ley A nivel nacional, 66.1% de las mujeres


General de los Derechos de Niñas, de 15 años y más han padecido algún
Niños y Adolescentes (LGDNNA) se incidente de violencia emocional,
incorporaron elementos inéditos en el económica, física, sexual o
derecho interno, por ejemplo: a) Se discriminatoria. Asimismo, se informa
reconoce a Niñas, Niños y que de 2015 a 2020, los feminicidios
Adolescentes (NNA) como titulares de de niñas y adolescentes se
derechos b) Se incluye un catálogo de multiplicaron; en 2015 se tiene un
derechos humanos con enfoque de registro de 50 feminicidios; 2019 se
derechos de NNA c) Se regulan los

9 10
Téllez Cobo, Sofía M, Justicia penal para Álvarez Gutiérrez, Martín y Castillo José
adolescentes ¿siempre puede aplicarse la ley Guillermo, op. cit., p. 18
11
con el mismo rigor?, México, INACIPE, 2017, Ibidem, p. 40.
pp.43-44.

54
tiene un registro de 95 feminicidios; género para prevenir la violencia
2020 se registraron 115; y de enero a contra la mujer; 6. Cambiar las
julio de 2021 se registraron 5512. normas sociales y culturales que
propician la violencia; 7. Establecer
Con base en las cifras presentadas se programas de identificación, atención
advierte la gravedad de la violencia y apoyo a las víctimas13.

ejercida contra adolescentes en Al identificar algunas alternativas que


México, siendo las mujeres el grupo pueden ser implementadas en los
más afectado. Contrastando con el Estados hace posible prevenir la
marco jurídico nacional, se deja al violencia contra las y los
descubierto que el Estado Mexicano adolescentes.
no ha garantizado ambientes libres de
1. Conclusiones
violencia para los menores de edad,
pues, año con año han ido en Se ha visibilizado a lo largo del
aumento, siendo el feminicidio la presente trabajo que la violencia
expresión máxima de esta violencia. contra las personas adolescentes
sigue siendo una realidad en México,
VIII. Prevención de la
razón por la cual es necesario diseñar
violencia e implementar políticas de prevención

La Organización Panamericana de la de la violencia, dejando claro que es

Salud, plantea las siguientes un trabajo que le corresponde tanto al

orientaciones que pueden prevenir la Estado como a todos nosotros, ya que

violencia: la violencia es un problema que puede


ser reversible en nuestro país.
1.Desarrollar relaciones sanas,
estables y estimulantes entre los
niños y sus padres o cuidadores; 2.
Desarrollar habilidades para la vida en
los niños y los adolescentes; 3.
Reducir la disponibilidad y el consumo
nocivo de alcohol; 4. Restringir el
acceso a las armas de fuego, las
armas blancas y los plaguicidas; 5.
Fomentar la igualdad en materia de

12
Save the children, “Situación de las niñas en 13
Organización Panamericana de la Salud, La
México y propuestas de políticas públicas para prevención de la violencia: la evidencia,
transformaciones sustantivas”, Niñas libres, EEUU, Organización Mundial de la Salud,
seguras y protegidas, México, 2021, pp. 1-14. 2013, p. 3.

55
EL TRADUCTOR JURADO COMO FIGURA
PARA EFICIENTAR LAS RELACIONES
COMERCIALES ENTRE SUJETOS CON
DIFERENTE IDIOMA.
Martín Alberto Galaviz Lerma1

Resumen: La Convención de La Haya regula la apostilla, con lo cual se da validez


oficial a los documentos en el extranjero, sin embargo, en los escritos que se
traducen no se contempla la figura de un traductor jurado en nuestra legislación, por
lo que propongo la inclusión de esta figura.

Introducción

La codificación mexicana no Tribunal de Justicia, ésta se acuerda


regula la figura del traductor jurado, de conformidad, luego se hace un
sólo existe el perito traductor oficio, uno firma de recibido y después
autorizado por los distintos Tribunales se hace el trámite ante la dependencia
Superiores de Justicia en cada de documentación y archivo para
Estado, así como por los registrados obtener la apostilla correspondiente, lo
en el Poder Judicial Federal cual a veces tarda varios días (y eso
dependientes de la Suprema Corte de intentando hacer el trámite rápido), de
Justicia de la Nación. Las ahí que se propone implementar la
traducciones de un perito traductor se figura del traductor jurado, para así
utilizan en otros países y para ello registrar la firma del traductor ante
debe incluirse la apostilla, con lo cual Documentación y Archivo y evitar
el documento sí tiene validez en el hacer el trámite ante el Supremo
extranjero. Para cumplir esta finalidad, Tribunal de Justicia, lo cual reduciría el
en el caso del Supremo Tribunal de tiempo de gestoría en favor de los
Justicia de Sonora, se tiene que hacer clientes.
una solicitud por escrito al Supremo

Fotografía privada del suscrito de sello actual como perito traductor.


1
Universidad de Sonora. Maestría en Comercio Exterior y Aduanas. Línea de investigación:
Derecho y comercio exterior. alermadessens@gmail.com

56
En mi experiencia como perito intérpretes hechos y derechos, listos para
incorporarse al mercado laboral, sino que
traductor en inglés, francés, italiano y
nos conformamos con echar unos
alemán del Supremo Tribunal de
cimientos saneados sobre los que deberán
Justicia del Estado de Sonora, me he seguir construyendo los licenciados que
dado cuenta que en los Juzgados deseen dedicarse profesionalmente a la
Familiares aceptan a cualquier interpretación, a través de programas de
postgrado de diferentes contenidos,
persona que demuestre tener
mediante formación práctica en empresas
conocimiento del idioma, pero no es lo
o instituciones con servicios de
mismo conocer el idioma al hecho que interpretación, con formación autónoma
además se conozcan los tecnicismos supervisada por profesores, etc.2
jurídicos, así como la cultura y el
En estas condiciones, la
sistema al que van dirigidos los
experiencia profesional es muy
documentos oficiales, con lo cual se
importante, baste un ejemplo para
debe lograr una equivalencia
darse una idea; como intérprete me
lingüística y que la traducción parezca
tocó comparecer a la traducción
natural y sencilla en el país al que se
simultánea de un acta de asamblea y
remiten los documentos, ya que en
uno ya sabe que si las partes no
ocasiones hay problemas debido a
desean traducción íntegra, hay ciertos
traducciones erróneas por personas
aspectos que nunca deben dejarse de
inexpertas.
traducir, por ejemplo, un accionista
Sobre este particular, Jesús mayoritario estaba en el entendido
Baigorri Jalón y sus colaboradoras de
que en una asamblea anterior había
la Escuela de Salamanca expresan
que: tenido un incremento en su haber
…los objetivos que nos fijamos … tratan de social y resultó que no era así, por lo
ser modestos y realistas: Poner las bases que se tuvo que hacer otra asamblea
para que los alumnos puedan desarrollar
de accionistas donde se modificara el
su capacidad de ejercitar profesionalmente
porcentaje accionario y que la
la interpretación consecutiva y simultánea.
No podemos aspirar, pues, a formar asamblea que se estaba celebrando

2
BAIGORRI JALON, Jesús, ALONSO, Iciar y la interpretación. - Dialnet (unirioja.es)
PASCUAL, Marina. Propuesta metodológica (Consultado Julio 11, 2022)
de recursos didácticos para el aprendizaje de

57
concordara con la realidad accionaria de ser aprobada, ayudaría a que los
de la empresa. peritos traductores tuvieran fe pública
en sus actuaciones y así evitar
Otro caso que me tocó vivir fue el
comparecer ante un Notario Público
de un estudiante mexicano en
para ratificar la firma por alguna
Canadá, a quien le pidieron que sus
traducción realizada, ello agilizaría los
documentos fueran traducidos al
trámites y en el caso que nos ocupa,
inglés y lógicamente él quiso ratificar
las relaciones comerciales entre
la firma del perito traductor ante
sujetos con diferente idioma.
Notario, porque los peritos no tienen
facultades para autentificar un
Formulación del problema
documento traducido, ya que su
peritaje no cuenta para decir que un El tema de investigación que

texto es traducción íntegra de otro, sí implica un cambio en la legislación

lo es en el hecho que se hizo la actual y sería interesante preguntarse

traducción, pero si se desea ratificar ¿Qué pasa si se homologan las


dicho contenido y afirmar que el facultades de certificación de

traductor lo hizo, se tiene que ir ante documentos en las actuaciones de un

Notario Público y ratificar la firma, pero perito traductor evitando su ratificación

este estudiante se enojó porque tuvo ante Notario Público o Supremo


que pagarme por haber realizado las Tribunal de Justicia? ¿Debe

traducciones respectivas y al Notario profesionalizarse el ejercicio de los


Público por ratificar mi firma, peritos traductores? ¿Existe

argumentando que en Canadá las capacitación y actualización entre los


hace una sola persona, pero eso no peritos traductores?

acontece en nuestro país; aunque la ¿Qué instituciones o


nueva costumbre es, como ya lo asociaciones existen en el gremio de
mencioné, que se haga el trámite ante los peritos traductores? ¿Se
el Supremo Tribunal de Justicia. agilizarían las relaciones comerciales
entre sujetos con diferente idioma?
Por ello, el presente serviría
¿Sería adecuada la asesoría de un
como propuesta legislativa, en caso
perito traductor en una relación

58
comercial? ¿Es relevante para el sin ser parciales á ninguna de las
partes, ni favorecer más á uno que á
legislador aprobar una propuesta
otro, y que por ello no llevarán interés
legislativa similar a la presente?
alguno más del salario que les fuere
¿Cómo están regulados los peritos tasado y señalado, pena de perjuros, y
traductores en otros países? del daño é interés, y que volverán lo que
llevaren, con las setenas y perdimiento
Con base en el tema, Josep
de oficio.3
Peñarroja Fa indica que
En 1953 se presentó una especial
Juan F. Capellas comenta que
atención a los intérpretes, dictándose
toda una serie de ordenanzas con debemos considerar al traductor como
instrucciones concretas. Destacamos un profesional liberal, con titulación
en primer lugar la siguiente por su académica que le capacita para dicha
claridad y por el hecho de que por función. Dicho profesional puede
primera vez se mencionan a los alcanzar un grado superior en su
“intérpretes que juran”: formación y obtener el Título de
Traductor Jurado. Con dicho título su
D. Felipe II en Monzón a 4 de Octubre
trabajo de traducción obtiene una
de 1563, Ordenanza 297 de
calificación equivalente a la “fe pública”,
Audiencias. Que haya número de
ya que el documento traducido por un
intérpretes en las audiencias, y juren
Traductor Jurado equivale al propio
conforme á esta ley.
documento del idioma original sólo que
Ordenamos y mandamos que en las en otro idioma; siendo ello reconocido
audiencias haya número de intérpretes, por todos los países.4
y que antes de ser recibidos juren en
forma debida, que usaran su oficio bien Según Maximino Álvarez,
y fielmente, declarando e interpretando
El intérprete jurado es un profesional
el negocio y pleito que les fuere
nombrado por el Ministerio de Asuntos
cometido, clara y abiertamente, sin
Exteriores para que, en nombre propio
encubrir ni añadir cosa alguna,
y bajo su responsabilidad personal,
diciendo, simplemente el hecho, delito ó
realice una función pública, no como
negocio, y testigos que se examinaren,
órgano del Estado, pero sí por

3 4
Peñarroja Fa, Josep. Historia de los Capellas, Juan F. La obtención del título de
intérpretes en España. traductor jurado en España.
Microsoft Word - penarojacontrib.doc http://www.gitrad.uji.es/es/jurada/#quees
(tradulex.com) (Consultado Julio 11, 2022) (Consultado Julio 11, 2022)

59
delegación de este, en virtud del poder universitarios, en la valoración de la
certificante que él posee. Es un actividad traductora en el marco de las
fedatario público que se ocupa de transacciones comerciales por parte de
traducir diversos tipos de documentos y los empresarios y, por supuesto, en la
de certificar la exactitud y fidelidad de superación de las contradicciones
5
estas traducciones. institucionales en cuanto a la
habilitación profesional de los
En virtud de lo anterior, las firmas traductores y su situación desigual en el
de los peritos traductores deberían conjunto de la Administración del
Estado.6
homologarse a la de un funcionario
público a través de la implementación Por ello, se considera importante
de esta figura y poder hacer los se implemente la figura del traductor
trámites de apostilla directamente ante jurado y de esta manera se puedan
Documentación y Archivo o la hacer más eficientes las relaciones
dependencia correspondiente en el comerciales entre sujetos de diferente
país donde se pretenda utilizar los idioma, por centrarme únicamente en
trabajos realizados por éste, con el fin este tema, pero son múltiples los
de darle certeza jurídica. ámbitos en los que se interviene como
peritos traductores y los cuales se
Santiago Morante expresa que
verían simplificados; lo cual se lograría
…queda un camino por recorrer en la
consecución del reconocimiento social con la figura del traductor jurado.
del traductor o intérprete como titulados

6
Morante, Santiago. Traducción y traductores
5 en la Administración pública. (cervantes.es)
Álvarez, Maximino. ¿Qué es una traducción
jurada? BibSonomy (Consultado Julio 11, (Consultado Julio 11, 2022)
2022)

60
THE SWORN TRANSLATOR,
A WAY TO MAKE MORE EFFICIENT THE
COMMERCIAL RELATIONS

Martin Alberto Galaviz Lerma1

Summary: The Hague Convention regulates the apostille, which gives official
validity to documents abroad, however, in the documents that are translated, a sworn
translator is not contemplated in our legislation, so I propose the inclusion of this
figure.

Introduction

Mexican codification does not then an official letter is made, the


regulate the figure of the sworn petitioner signs for its receipt, and
translator, there is only the certified then the procedure is made before the
translator authorized by the different Documentation and Records
Superior Courts of Justice in each Department to obtain the
State, as well as by those registered in corresponding apostille, which
the Federal Judicial Power from the sometimes takes several days (and
Supreme Court of Justice of the that trying to do the procedure quickly),
Nation. The translations of a certified hence it is proposed to implement the
are used in other countries and an figure of the sworn translator, to
apostille must be included, with which register the signature of the translator
the document is valid abroad. To fulfill before the abovementioned
this purpose, in the case of the Documentation and Records
Superior Court of Justice of Sonora, a Department and avoid doing the
written request must be made to the procedure before the Superior Court of
Superior Court of Justice, is made a Justice, which would reduce the time
writ in agreement with the petition,

Private photograph of the author about the current seal as a certified translator.
1
University of Sonora. Master in Foreign Trade and Customs. Research line: Law and foreign
trade. alermadessens@gmail.com

61
of management on behalf of the simultaneous interpretation. We cannot
aspire, therefore, to train interpreters made
clients.
and rights, ready to join the labor market,
In my experience as a certified but we are satisfied with laying a healthy
translator in English, French, Italian, foundation on which graduates who wish to
dedicate themselves professionally to
and German of the Superior Court of
interpretation must continue to build,
Justice of the State of Sonora, I have
through postgraduate programs of different
noticed that in the Family Courts they contents, through practical training in
accept anyone who demonstrates companies or institutions with interpretation

knowledge of the language, but it is not services, with autonomous training


2
supervised by teachers, etc.
the same to know the language to the
fact that legal terms must also be In these conditions, professional
known, as well as the culture and experience is very important, to give
system to which the official documents you an idea, I’ll mention an example,
are addressed, which must achieve as an interpreter, I had to do a
linguistic equivalence and make the simultaneous translation of a
translation seem natural and simple in shareholder’s meeting and one
the country of destination of these already knows that if the parties do not
translations; sometimes there are want a full translation, there are certain
problems due to translations with aspects that a certified interpreter
mistakes performed by inexperienced should never avoid translating, like the
people. case when a major shareholder was
on the understanding that in a previous
In this regard, Jesús Baigorri
meeting he had had an increase in his
Jalon and his collaborators of the
social assets and it turned out that it
School of Salamanca express that:
was not so, so another shareholders'
... the goals we set for ourselves... try to be
meeting had to be held where the
modest and realistic: Lay the foundations
percentage of shares was modified
so that students can develop their ability to
professionally exercise consecutive and and the shareholder’s meeting that

2
” Baigorri Jalon, Jesus, Alonso, Iciar and interpretation... Propuesta metodológica de
Pascual, Marina, “Methodological proposal of recursos didácticos para el aprendizaje de la
didactic resources for the learning of interpretación - Dialnet (unirioja.es) (Revised
July 11th, 2022)

62
was being held agreed with the approved, would help certified
shareholder reality of the company. translators to have public faith in their
actions and thus avoid appearing
Another case that I experienced
before a Notary Public to ratify the
is the one of a Mexican student in
signature for any translation made, this
Canada, who was asked to have his
would speed up the procedures and in
documents translated into English,
the case in the matter, the commercial
and he wanted to ratify the signature of
relations between individuals with
the certified translator before a Notary
different language.
Public. Certified translators do not
have the faculties to authenticate a
Problem formulation
translated document, since their
faculties are only to say that a text is a The research topic implies a

full and exact translation of a change in the current legislation and it

document into another language, but would be interesting to ask what

if a certified translator needs to ratify happens if the powers of certification of


said content and state he/she did it, documents are homologated in the

he/she needs to go before a Notary actions of a certified translator

Public and ratify the signature, but this avoiding their ratification before a

student was angry because he had to Notary Public or the Superior Court of
pay me for having made the respective Justice? Should the practice of

translations and the Notary Public for certified translators be


ratifying my signature, arguing that in professionalized? Is there training and

Canada translations are made only by updating among certified translators?


one person, but that does not happen What institutions or associations
in our country; although the new exist in the field of certified translators?
custom is, as I already mentioned, that Would commercial relations between
the procedure is done before the individuals with different languages be
Superior Court of Justice. streamlined? Would the advice of a
certified translator be appropriate in a
Therefore, the present would
business relationship? Is it relevant for
serve as a legislative proposal, if
the legislator to approve a legislative

63
proposal similar to the present one? than to another, and that therefore they
will not carry any interest more than the
How are certified translators regulated
salary that was valued and indicated, a
in other countries?
penalty of perjury, and the damage and
Based on the theme, Josep interest, and that they will return what
they carry, with the setenas and loss of
Penarroja Fa states that
office.3
In 1953 special attention was paid to
interpreters, and a whole series of Juan F. Capellas comments that
ordinances were issued with specific
…we must consider the translator as a
instructions. We first highlight the
liberal professional, with an academic
following for its clarity and for the fact
qualification that qualifies him/her for
that for the first time "sworn interpreters"
this function. This professional can
are mentioned:
achieve a higher degree in their training
D. Felipe II in Monzon on October 4, and obtain the title of Sworn Translator.
1563, Ordinance 297 of Audiences. With this title his/her translation work
That there be a number of interpreters obtains a qualification equivalent to the
at the hearings, and they swear in "public faith" since the document
accordance with this law. translated by a Sworn Translator is
equivalent to the document of the
We order and command that in the
original language itself only in another
hearings there be a number of
language; this is recognized by all
interpreters and that before being
countries.4
received they swear in a proper way,
that they will perform their duties well
According to Maximino Álvarez,
and faithfully, declaring and interpreting
the business and dispute that was The sworn interpreter is a professional
committed to them, clearly and openly, appointed by the Ministry of Foreign
without covering up or adding anything, Affairs to perform a public function in
simply saying the fact, crime or his/her name and under his/her
business, and witnesses to be responsibility, not as an organ of the
examined, without being partial to any State, but by a delegation of the latter,
of the parties, nor favoring more to one by the certifying power that he

3 4
Penarroja Fa, Josep. History of interpreters Capellas, Juan F. Obtaining the title of sworn
in Spain. translator in Spain.
Microsoft Word - penarojacontrib.doc http://www.gitrad.uji.es/es/jurada/#quees
(tradulex.com) (Revised July 11th, 2022) (Revised July 11th, 2022)

64
possesses. It is a public notary who is interpreter as university graduates, in
responsible for translating various types the assessment of the translation
of documents and certifying the activity in the framework of commercial
accuracy and fidelity of these transactions by entrepreneurs and, of
5
translations. course, in overcoming the institutional
contradictions in terms of the
By the above, the signatures of professional qualification of translators
the certified translators should be and their unequal situation in the whole
of the State Administration.6
homologated to that of a public official
through the implementation of this Therefore, it is considered
figure and be able to do the apostille important to implement the figure of
procedures directly before the the sworn translator and in this way,
Documentation and Record the commercial relations between
Department or the corresponding individuals of different languages can
agency in the country where it is be made more efficient because I
intended to use the translated mentioned a few topics, but there are
document, to give it legal certainty. multiple areas in which they intervene
as certified translators, which would be
Santiago Morante says that
simplified and this would be achieved
... there is still a way to go in achieving
the social recognition of the translator or implementing sworn translators.

6
Morante, Santiago, “Translation and
5
Maximino Álvarez, “What is a sworn tranlators in public administration” .Traducción
translation?” ... ¿Qué es una traducción y traductores en la Administración pública
jurada? | BibSonomy (Revised July 11th, 2022) (cervantes.es) (Revised July 11th, 2022)

65
LA CORRUPCIÓN VULNERA LA CONSCIENCIA
Gregorio García Aguirre1

Resumen: Hoy en día, cuando hablamos de corrupción pareciera ser un tema tan
normal que no afecta a nadie, somos bombardeados por diversos frentes tanto
visuales, escritos, orales, lo cual esta afectando a nuestra sociedad, ¿es acaso que
la corrupción ya es parte de nuestra identidad?, la respuesta a este mal seguirá
siendo la educación.

Introducción niños, el valor de hacer lo correcto e


Desde el momento de nuestro incorrecto, de la verdad y la mentira,

nacimiento, ¿somos conscientes de empezamos a ver las consecuencias

que estamos vivos o solo de nuestros actos, me atrevería a decir

respondemos a los impulsos de que todos o casi todos hemos dicho o

nuestros órganos vitales?, considero nos han dicho, te está creciendo la

que esa pregunta no podrá ser nariz por pinocho. Se han puesto a

respondida con facilidad ya que no imaginar que si esto fuera real en el

contamos con la habilidad del habla, país tendríamos a muchos pinochos y

solo con sonidos guturales y mucho Cyranos de Bergerac, aunque este

menos tenemos experiencias; en la último no tenía una pronunciada nariz

medida que pasa el tiempo nuestra por mentiroso, de ser el caso

percepción de la vida cambia de sabríamos a quien creerle en lo que

acuerdo a nuestro entorno y dice y hace, y la vida se volvería

circunstancias que nos rodean, y es relativamente más fácil en muchos

ahí donde todos nos encontramos con aspectos, con el paso del tiempo las

la primera figura de la consciencia mentiras incrementan, así como las

mejor conocida como “pepe grillo,” y acciones que no son del todo

obviamente con su antagonista honestas, los motivos serán: que los

“pinocho;” ahí visualizamos como padres no cumplen con la función de

1
Licenciado en Derecho con Posgrado en comercio exterior, por la Universidad Nacional Autónoma
de México. Líneas de investigación Derecho filosófico. Contacto gregluck_2000@yahoo.com

66
formar y educar, falta de confianza, de Análisis de los términos y
oportunidades, que nos gusta la forma estudio
rápida de obtener algo con el menor
Para poder entender este fenómeno
esfuerzo posible, motivos y
social, lo primero que debemos de
circunstancias hay muchas, de ahí
saber es el significado de las palabras,
que con el paso del tiempo se han
que se entiende por corrupción de
acuñado las palabras como el que
acuerdo al diccionario de la Real
transa no avanza; no me des, ponme
Academia Española, deriva del
en donde hay, que son del dominio
vocablo “lat corruptio, otis deterioro de
público; y que hoy en día parecieran
valores, usos y costumbres”3 y por
estar tatuadas en el ADN de los
consciencia basados en el mismo
mexicanos, derivado de todo esto
diccionario tenemos consciencia del
como país nos encontramos en un
latín
vergonzoso lugar 64 de un total de 119 conscientia, conocimiento del bien y del
países de acuerdo al “ranking mal que permite a la persona enjuiciar
internacional de la corrupción” 2 moralmente la realidad y los actos,

encontrándonos por debajo de países especialmente los propios.4

latinoamericanos como Uruguay, Después de saber el significado de las

Chile, Costa Rica, Cuba Colombia, palabras, la pregunta es, en qué

Argentina, Brasil, El Salvador, y Perú, momento nos volvemos corruptos,

la regla dice que los países depende de la edad, será acaso que

mayormente desarrollados se estamos destinados a ser malvados y

encuentran en los primeros lugares y perversos, al parecer dichos actos los

por consiguiente los menos hacemos ya de forma inconsciente, la

desarrollados en los últimos lugares, escala de valores es muy amplia en el

somos un país de media tabla, que momento de catalogar los malos actos

tristeza. y a sabiendas que los castigos son

2
Corrupción en comparación global, lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea].
https://www.datosmundial.com/corrupcion.ph https://dle.rae.es/corrupción (consultado el
p, (consultado el 30 de abril de 2022).
30 de abril de 2022).
3 4
Diccionario de la Real Academia Española Ídem https://dle.rae.es/conciencia?m=form

67
excepcionales, tan es así que el ancho identidad, como la persona a la
de la gente dice con frecuencia “no sombra, es el yin y el yang del
pasa nada” “si todo mundo lo hace mexicano, todos estamos conscientes
porque yo no” se han dado cuenta que en menor o mayor medida que la
en todo momento somos corrupción es una descomposición,
bombardeados con noticias relativas putrefacción, degradación, perversión
de corrupción, llámese caso de la rectitud, nos esta mermado;
Obedrecht, estafa maestra, hermano como país y como sociedad la
recibiendo dinero, pariente recibiendo estamos abrazando como si fuera una
adjudicaciones directas a Pemex relación tóxica sin la cual no podemos
aeropuerto, ejercicio indebido de vivir. Motivo por el cual señalaré esta
funciones, solo por mencionar algunos categoría cultural, “la corrupción
de una larga lista de eventos que son incluye a todas aquellas prácticas que
del dominio público, y los resultados aprovechan las contradicciones o
obtenidos en la mayoría de los casos ambigüedades del sistema normativo
nos dejan insatisfechos como para el lucro personal.” 5
es solo cosa
sociedad, o será que ya colapso de abogados, Acaso nadie ha notado
nuestro sistema de impartición de que de igual forma es una pandemia,
justicia, de acuerdo al índice de si bien las personas no mueren
confianza del sistema de justicia sobre físicamente, si están muriendo en la
si los actos de corrupción se castigan consciencia y en los valores, es acaso
en México. el sitio web que estamos destinados a ser una
https://contralacorrupcion.mx/wpconte sociedad zombi, o una sociedad
nt/uploads/2021/03/encuesta-mcci teledirigida como lo señala Giovanni
reforma-2021.pdf nos dice que casi el Sartori en su libro Homo Videns, este
80% de la población considera que cáncer que vivimos acaso ya hizo
nunca se castiga dichos actos, pero se metástasis y no tenemos la vacuna
han preguntado, porque nosotros para atender esta enfermedad mortal,
somos quienes más la padecemos, es al parecer a nadie ya parece
una parte esencial de nuestra importarle, ya que se tiene la falsa idea

5
Lomnitz, Claudio, Vicios públicos, virtudes privadas, la corrupción en México, pág. 15

68
que como no me afecta de forma decepción y desencanto de lo mucho
directa no pasa nada, cuando en que esperábamos, los niveles de
realidad los efectos son devastadores. corrupción se han mantenido e incluso
Derivado de lo antes expuesto me atrevería a decir que han
entendemos que la corrupción es aumentado, apoyo el comentario con
secreta y discreta es el enemigo a el siguiente enlace
vencer para conservar valores y http://www.consulta.mx/index.php/enc
buenas costumbres, nosotros como uestas-e-investigaciones/evaluacion-
sociedad debemos ser responsables de-gobierno/item/1428-aprobamlo21,
de llevar a cabo las acciones pero los problemas en mayor o menor
necesarias para la construcción de medida los conocemos, a mayor
una democracia incluyente y de la cual abundamiento pareciera que no hay
seamos parte de su proceso de remedio, es por eso que pongo a
creación, esa es la pregunta de los consideración de ustedes las
64,000 mil (para quienes somos un siguientes.
tanto clásicos entendemos a que nos Conclusiones
referimos, a los que no lo son, me Si bien sabemos que algo se está
limitaré a decir que era el premio pudriendo en la administración
mayor de un concurso televisivo) en la pública, se debe mejorar la
toma de posesión del actual contratación del personal por
presidente, dio un discurso brutal en habilidades, conocimientos,
donde señaló los defectos y errores de exámenes de control de confianza, en
administraciones pasadas, todos los puestos sensibles a ser
vimos una esperanza, claridad en el corrompidos, de forma frecuente por
muladar en que se ha convertido la lo menos 3 veces al año a fin de
administración pública por los generar confianza, que el personal
múltiples casos de corrupción, pero a que labore en la administración
más de la mitad de su administración pública en puestos directivos rinda un
que ha pasado, cual es la percepción informe de actividades en donde se
de la ciudadanía, en términos valore su continuidad, para subirlo de
generales considero que hay mucha puesto y responsabilidad o bien

69
moverlo de área; salarios bien credibilidad que está en ellos hacer
remunerados a fin de evitar cambiar esta percepción de la
tentaciones y continuar con el servicio sociedad como los futuros líderes de
profesional de carrera, trabajar a nivel esta nación, y los que tenemos la gran
institucional en ser una empresa con responsabilidad de formar hijos y
alto contenido social con valores educarlos hacerlo con mucho amor y
inquebrantables, lo sé y también lo he respeto, porque somos parte ya del
pensado cada que se nombra a una problema pero de igual forma somos
cabeza de sector llega con su equipo parte de la solución al mismo. Somos
de trabajo, de igual forma y sin una gran nación llegará el momento
distinción deberá pasar por los como a Pinocho, que rectificará el
exámenes de control de confianza y camino y saldremos adelante como
en caso de no aprobar, no podrán ser sociedad y país.
contratados, otro de los puntos que no
debemos olvidar son los estudiantes
de niveles básicos los cuales; son
semillas muy poco contaminadas o sin
contaminar, a ellos debemos de darles
clases de ética y valores, considero es
ahí en donde debemos de plantar y
germinar la semilla de la consciencia
de los valores universales de
honestidad, respecto, amor a la patria,
somos una gran nación y no lo
debemos de olvidar, pero como el
cerebro es un músculo; tiene memoria
y debemos de recordarle lo aprendido
en la universidad a nuestros futuros
abogados con clases de valores y
combate a la corrupción, señalar que
el poder legislativo y judicial no tienen

70
¿Y TÚ, LEÍSTE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE
FACEBOOK?
Sandra Karina García Silva1

"No quiero vivir en un mundo donde todo lo que digo, todo lo que hago, todo lo que
hablo, toda expresión de creatividad o de amor o de amistad queda grabada”.

Edward Snowden

Resumen. Las redes sociales se han convertido en una extensión de nosotros y


la alimentamos todos los días con nuestra información, sin embargo, dejamos de
ser conscientes de todo lo que implica, poniendo en riesgo nuestros derechos, por
lo que es necesario reflexionar respecto a las implicaciones que esto conlleva.

Introducción uso de esta tecnología, lo que


representa una población de 84.1
La inclusión de nuevas tecnologías,
millones de usuarios de internet.
como el Internet, ha transformado por
Dentro de las principales actividades
completo la forma en la que
que se realizaron, se encuentran el
interactuamos. No se previeron los
comunicarse con 93.8%, buscar
alcances y retos que esto generaría y
información con 91.0% y con el 89%3
que, sin duda, siempre van un paso
el acceder a redes sociales.
adelante del derecho.
El informe anual respecto a las
De acuerdo con la información
tendencias digitales realizado por
proporcionada por la Encuesta
Nacional sobre Disponibilidad y Uso
de Tecnologías (ENDUTHI) 2020,2 el
72.0% de la población mexicana hacia

1
Estudiante de la Especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de
México. Correo electrónico: 308255289@derecho.unam.mx
2 INEGI, Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los
Hogares (ENDUTIH) 2020, vista el 18 de marzo de 2022 en:
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2015/
3 Ibidem.

71
Digital Report para el año 20224, Vida privada
señala que, el tiempo que las
La Corte Interamericana de Derechos
personas pasamos conectadas a
Humanos, ha establecido que “La vida
alguna red social en promedio
privada incluye la forma en que el
corresponde a 2 horas y 27 minutos al
individuo se ve a sí mismo y como
día, lo que implica que pasamos
decide proyectarse hacia los demás”5,
alrededor de 73 horas al mes, entre
determinando que “es aquella que se
aplicaciones más utilizadas, se
desenvuelve a la vista de pocos, o de
encuentran, WhatsApp, Instagram y
otras personas”.6Bajo este supuesto,
Facebook.
la interacción que se tienen en redes,
Como se puede observar, el tiempo es limitada, es decir, en teoría se tiene
que les destinamos ha hecho que las la capacidad de decidir quien o
redes se conviertan en una extensión quienes pueden ver nuestro perfil y
de nosotros mismos, donde saben con quien compartimos la información
más de nuestros gustos y preferencias que publicamos, siendo este, uno de
que las personas cercanas a nosotros, los derechos que intervienen día a día
convirtiéndose en un espacio donde con el uso de las redes, ya que
nos desarrollamos e inclusive forma también se encuentran en juego
parte de nuestra vida privada, pero derechos como; privacidad, intimidad,
¿Cómo se puede considerar “vida libre desarrollo de la personalidad,
privada” a una interacción tan pública libertad de expresión, entre otros.
como las redes?
La Primera Sala determinó que el
Estado debe adoptar medidas para
impedir que terceros propaguen

4
Digital Report 2022: El informe sobre las Periodo Ordinario de Sesiones, p.15,
tendencias digitales, redes sociales y mobile, https://corteidh.or.cr/sitios/boletines/bol_03_s
vista el 20 de marzo de 2022 en: pa.pdf.
6
https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digit Vida privada, privacidad e intimidad.
al-report-2022-el-informe-sobre-las- Suprema Corte de Justicia,
tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/ https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Docu
5
Boletín de síntesis de las Sentencias ments/CriteriosPJF/Tesis_Tematica_Vida_pri
emitidas por la Corte Interamericana en el 97 vada_privacidad_e_intimidad.pdf.

72
información respecto a la vida privada que tienen? Es decir, damos nuestro
ajena, sin consentimiento del titular7, consentimiento, pero ¿En realidad
en este sentido la protección va sabemos lo que implica? Debido a que
encaminada a que ninguna persona todo lo que hacemos dentro de ellas,
difunda información que no le es es revisado, analizado o recopilado
propia, pero no pueden impedir que por una empresa, inclusive datos
una persona divulgue su propia personales, entonces ¿Qué pasa
información. cuando de manera “voluntaria”
aceptamos los términos y condiciones
Es decir, el “consentimiento” es la
de uso?, ¿Estamos renunciando a
pequeña gran diferencia, entre la
nuestros derechos? Pero no se
protección del Estado contra terceros,
supone que ¿Los derechos humanos
sin embargo, lo que ocurre con las
son irrenunciables?
redes sociales, es mucho más
complejo, debido a que el ¿De quién es la información?
consentimiento requiere de mucho
Al dar nuestro consentimiento,
más que un sí o no, requiere que la
conlleva apegarnos a reglas que
toma de decisión sea libre, plena e
empresas privadas emiten, y por
informada8, esto implica conocer y
ejemplo, dentro de las políticas de
entender las implicaciones que
Meta, es decir de la empresa dueña de
nuestra decisión conlleva, previo a la
redes sociales como, Facebook,
aceptación.
Instagram y WhatsApp, se
Sin embargo, al crear un nuevo encuentran entre otros apartados; que
usuario en una red social, aceptamos tipo de información recopila, como se
una serie de términos y condiciones, usa esa información, con quien se
pero ¿realmente sabemos que comparte, además señala, los
estamos aceptando?, por un lado, la permisos que le otorgamos a la
gran mayoría no lo leemos, y por otro, plataforma, como el para permiso para
¿realmente entenderíamos el alcance

8
7 1a. XLIX/2014 (10a.), Gaceta del Semanario (caso I.V Vs Bolivia:4)
Judicial de la Federación, Décima Época,
febrero de 2014, página 641

73
usar el contenido que creas y como resultado un archivo de más de
compartes.9 800 páginas.11

Es decir, realmente al publicar nuestra Inclusive encontramos que “Los


información en redes ¿nos sistemas de manera automática
pertenece?, podría decirse que sí, ya realizan el tratamiento de las
que, nosotros decidimos con que comunicaciones que tenemos con
información alimentamos a la red, otras personas analizando el contexto,
pero en este caso Meta recopila datos, para ofrecer productos
como; hasthags, grupos, información personalizados”12, es decir, aunque
de contacto e inclusive la información pensemos que nuestras
sobre transacciones realizadas con conversaciones son privadas, dimos
sus productos. autorización para que un algoritmo
analice su contenido y con ello pueda
“recopilamos información sobre dicha
compra o transacción. Esto incluye ofrecernos publicidad. Pero esto no lo
información de pago, como el número de es todo, además, en las normas
tu tarjeta de crédito o débito y otra comunitarias de Meta, se encuentra
información sobre la tarjeta; otra
determinado el procedimiento para
información sobre la cuenta y la
restringir o eliminar cierto contenido
autenticación; y detalles de facturación,
envío y contacto.”10 cuando el algoritmo se ve rebasado,
es entonces que un grupo de personas
Entonces, nuestra información
analizan y evalúan lo que se publica,
¿realmente sigue siendo nuestra?,
lo anterior, para determinar si el
ejemplo de ello, se tiene el caso de
contenido se queda o no, por lo que
una persona que después de un año
esto conlleva un sinfín de
de haber eliminado su cuenta, solicitó
posibilidades de censura.
a Facebook, toda la información que
esta empresa tuviera de él, dando

9 Política de datos, productos de Meta. https://www.enter.co/cultura-digital/redes-


https://www.facebook.com/about/privacy/upd sociales/que-pasa-cuando-se-elimina-
ate informacion-de-facebook/
12
10 Ibidem. Política de datos Meta. Vista el 1 de abril del
11
Enter.co, ¿Qué pasa cuando se elimina 2022 en: https://es-
información de Facebook? es.facebook.com/about/privacy.

74
Es importante señalar que detrás de elecciones de un país, por lo que se
los algoritmos existen personas que lo han realizado leyes con las que se
diseñaron, por lo que pese a ser un pretenden garantizar derechos
código, este no está exento de sesgos, fundamentales14.
además que el código no cuenta con
Dentro de la discusión, se encuentra la
un contexto, tal como ocurrió con la
percepción, ya que se tiene la idea que
foto “la niña del napalm”13 donde una
cuando es un ente privado quien
fotografía fue censurada por contener
establece las reglas y tiene acceso a
un desnudo, sin embargo, en la
nuestra información, la intromisión es
imagen se encontraba una menor de
inofensiva, en cambio, cuando es el
edad en medio de un bombardeo.
gobierno de un país, la sensación es
Por la posible vulneración de que encontramos bajo vigilancia,
derechos, es importante reevaluar la ignorando el hecho de que las
posibilidad de emitir una regulación al empresas pueden influir inclusive en la
respecto, en el 2021, el Senador democracia de un país. Lo que nos
Ricardo Monreal, presento una queda claro es que sea el gobierno o
iniciativa para regular las redes un particular, es necesario que existan
sociales, sin embargo, esta iniciativa reglas claras que permitan la
dejaba mucho que desear. salvaguarda de nuestros derechos y
como ha señalado la UNESCO
En Europa estas conversaciones se
respecto a la ética de la Inteligencia
han realizado desde hace un par de
Artificial es que” La IA es mundial, por
años, donde se observa el gran riesgo
lo que necesitamos un instrumento
que se tiene en que inclusive una red
mundial para regularla”.15
social puede interferir en las

13
BBC Newa, La ira de Noruega que llevó a https://www.europarl.europa.eu/news/es/hea
Facebook a rectificar la censura de la histórica dlines/society/20210204STO97129/redes-
foto de "la niña del napalm" de Vietnam sociales-y-democracia-necesitamos-leyes-y-
https://www.bbc.com/mundo/noticias- no-reglas-de-las-plataformas
15
37318263 Recomendación sobre ética de la
14
Sociedad, Redes sociales y democracia: Inteligencia Artificial.
necesitamos leyes y no reglas de las https://es.unesco.org/artificial-
intelligence/ethics
plataformas

75
LA JUSTICIA MEXICANA Y LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA
DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA FIGURA DE
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
Maricarmen González García1

Resumen: El impacto negativo que ha generado la desaparición forzada de


personas en nuestra sociedad, así como la crisis humanitaria; ha colocado a México
como un Estado de derecho fallido, ante los mecanismos adecuados que conduzcan
a una correcta impartición de justicia para víctimas y familiares, y en consecuencia
una adecuada reparación del daño.

I. Introducción El delito de desaparición forzada de


personas ha coexistido
desde tiempos muy remotos como la de capacitación a las autoridades
misma humanidad, por lo tanto, con el encargadas de investigar, pago de
paso del tiempo ha sido necesario indemnizaciones por el daño material e
regularlo tanto en el ámbito inmaterial, entre otras. Pese a ello estas
internacional como en el nacional para medidas adoptadas no han sido
su sanción; implementando suficientes ya que el índice de
mecanismos tales como: una mejor desaparecidos a nivel global es de miles
investigación, reformas legislativas en la de personas, tan solo en México a partir
materia, implementación de programas el 15
de marzo de 1964 (cuando comenzaron desaparición forzada de acuerdo con
los censos) hasta este lunes 13 de junio el Registro Nacional de Personas
de 2022 se desconoce el paradero de Desaparecidas o No Localizadas
100.474 víctimas, de las cuales tan solo (RNPDNO)2, cabe mencionar que
del último mes son 791 casos de algunos asuntos han llegado a la Corte

1
Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Línea de Investigación: Derecho Penal. Contacto: email:
merry1869gonzalez@gmail.com y/o gonzalez.maricarmen.garcia@gmail.com
2
Comisión Nacional de Búsqueda, “Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No
Localizadas” Secretaría de Gobernación, Gobierno de México
https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/ContextoGeneral

76
Interamericana de Derechos Humanos, actualmente nos encontramos inmersos,
entre los que destaca el caso Radilla todo ello servirá para ejemplificar que
Pacheco Vs. México3 en la que México ante este tipo de delitos existen
fue condenado a realizar cambios sanciones, que brinden ayuda para
radicales a la Constitución por medio del disminuir las estadísticas de estos casos
expediente Varios 912/20104 así como a dejando atrás un sistema deficiente y
las leyes objetivas marcando el corrupto.
parteaguas más importante en la II. La desaparición forzada
materia, sin embargo tales sanciones no de personas: origen y
han brindado los resultados esperados y
evolución
en consecuencia se nos alerta que para
lograr inhibir este crimen aún queda El crimen de desaparición forzada de
mucho por investigar y hacer al respecto. personas ha generado un impacto
Para lograr una adecuada impartición de negativo en la población mundial a lo
justicia así como conocer la verdad largo de su historia, alertándonos que
histórica del delito consumado y en frente a este de tipo delitos nosotros
consecuencia brindar una correcta como parte de un núcleo población, en
reparación del daño a víctimas y este caso la perteneciente al Estado
familiares sin necesidad de llegar a mexicano, no nos debemos comportar
Tribunales Internacionales al contar con indiferentes, ya que todos somos
instancias jurídicas nacionales que susceptibles de ser víctimas con el
garanticen en todo momento el respeto aumento de la inseguridad e impunidad
de los derechos humanos y no una que vivimos diariamente.
violación sistemática, como en la que

3
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS integrada por los siguientes jueces:…
HUMANOS CASO RADILLA PACHECO VS. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/s
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SENTENCIA eriec_209_esp.pdf
4
DE 23 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepciones Expediente Varios 912/2010, considerando
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) sexto denominado “Obligaciones concretas que
En el caso Radilla Pacheco, debe realizar el Poder Judicial”, inciso a), párrafo
la Corte Interamericana de Derechos Humanos 31.
(en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/estrad
o “el Tribunal”), o_electronico_notificaciones/documento/2018-
08/SENTENCIA-EXP-VARIOS-912-2010-
PLENO.pdf

77
Es así que se deben considerar algunos durante la batalla del Solferino de 1859 7
antecedentes históricos que han sido en tal sentido se crearon nuevas normas
factores para definir este tipo penal, el de entre los que destacan los
primero de ellos es la Declaración de los Convenios de Ginebra de 1929 con el fin
Derechos del Hombre y del Ciudadano proteger durante la guerra a heridos y
de 17895, mediante la cual se reconoce enfermos de las fuerzas armadas en
por primera vez los derechos políticos y campaña y evitar así que las víctimas
sociales tales como los derechos de heridas y desaparecidas en combate, se
libertad, de seguridad, de resistencia a la les dejara a su suerte.
opresión, a no ser acusado o detenido Por otra parte, con el surgimiento de la
por alguna causa externa a la estipulada Segunda Guerra Mundial de 1939, se ve
por la ley, de presunción de inocencia afectada esta evolución en materia de
con el fin de evitar por parte de las derechos humanos marcando un
autoridades y fuerza pública excesos retroceso al ser utilizada la ley de forma
para fines particulares frente a los negativa en perjuicio de la humanidad,
ciudadanos. Tal instrumento marcó una permitiendo la comisión de un sinnúmero
pauta en el desarrollo de los derechos de Desapariciones Forzadas de
humanos y la consolidación del Derecho Personas, esta guerra dejo como una de
Internacional Humanitario, no obstante sus consecuencias la creación de los
pese a ello, con el estallido de la Primera Tribunales Ad Hoc con el objetivo de
Guerra Mundial la deficiencia del DIH se castigar a los perpetradores de los
vio cuestionada por las barbaries crímenes de guerra, paz y de lesa
cometidas durante ésta6, principalmente humanidad, posteriormente se adopta

7
Durante la Unificación Italiana, un hombre de
5
Gutiérrez Escudero, Antonio, “Declaración de negocios originario de Ginebra llamado Henry
los Derechos del Hombre y del Ciudadano“, Dunant durante uno de sus viajes fue testigo de
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, las terribles atrocidades cometidas por parte de
Política y Humanidades, España, vol. 7, núm. 13, las tropas francesas y austríacas, así como la
2005, pp. 1-3, falta de atención médica a las víctimas,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8261313 experiencia que lo llevó a escribir su obra literaria
Recuerdo del Solferino, a través del cual
proponía dos cosas, en la primera la creación de
6
Benavides, Hernández, Luis Ángel, “Derecho organismos privados que brindaran apoyo a los
Internacional Humanitario”, Colección de textos servicios sanitarios militares, dando origen al
sobre Derechos Humanos, Comisión Nacional Movimiento Internacional de la Cruz Roja y a su
de Derechos Humanos, México, 2015, pp. 40-44. comité, así como a la Luna Roja. Ibidem.

78
en 1949 y sus Protocolos adicionales en finalizada la Segunda Guerra Mundial,
los que se reconoce explícitamente el las potencias vencedoras acordaron
derecho que tienen los familiares de los juzgar a los principales dirigentes,
desaparecidos a saber sobre el paradero funcionarios y colaboradores del
de sus seres queridos. No obstante, la régimen nazi9. Así se conformó el
aparición de la fórmula Derecho a Saber Tribunal Militar Internacional de
ha sido fruto de un sinnúmero de dilemas Núremberg a través de la Carta del
por parte de los Estados para garantizar Tribunal Militar Internacional, que
y salvaguardar la dignidad de las estableció sus lineamientos con
víctimas resultantes en los conflictos respecto a crímenes contra la paz (jus ad
armados. Bellum), crímenes de guerra y crímenes
Durante esta guerra el autodenominado contra la humanidad (jus in Bello) el cual
Tercer Reich implementó una posición fue el encargado de conocer de la
extremista basada en una evidente acusación en contra del mariscal de
deformidad de las leyes mediante el campo Wilhelm Keitel10, por su
decreto Nacht und Nebel. Basado en la participación en las desapariciones
ideología anti semitista, exterminando forzadas de miles de ciudadanos
así acerca de seis millones de judíos durante el régimen nazi. Finalmente es
durante el Holocausto8 . importante mencionar que, aunque el
Con la creación de la Organización de derecho a la protección se había
las Naciones Unidas (ONU), una vez reconocido en el derecho humanitario y

8
Museo Conmemorativo del Holocausto de los planificación y dirección de la mayoría de las
Estados Unidos. “Introducción al Holocausto”. campañas militares de la Wehrmacht durante
Enciclopedia del Holocausto, Estados Unidos, todo el conflicto. En la Primera Guerra Mundial
Washington, DC. sirvió como oficial de personal y con la República
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/articl de Weimar ocupó diferentes cargos
e/introduction-to-the-holocaust administrativos. En 1935 se convirtió en jefe de
9
Acuerdo de Londres para el Establecimiento de personal de la Oficina de las Fuerzas Armadas,
un Tribunal Militar Internacional 1945, Londres. dependiente del Ministerio de Guerra, y en 1938
https://www.dipublico.org/102387/acuerdo-de- alcanzó la jefatura del Alto Mando de las Fuerzas
londres-para-el-establecimiento-de-un-tribunal- Armadas que Hitler había creado como el centro
militar-internacional-1945/ de coordinación del esfuerzo militar alemán
10
“Wilhelm Keitel, (Helmscherode, 1882 – hasta el final de la guerra en 1945. Tras los
Núremberg, 1946), fue mariscal de campo y jefe Juicios de Núremberg, fue condenado a morir en
del Alto Mando de las Fuerzas Armadas la horca” La Esfera de Los Libros,
alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. https://www.esferalibros.com/autores/wilhelm-
Como uno de los lugartenientes más leales y keitel/.
cercanos a Adolf Hitler, colaboró en la

79
por distintos órganos de carácter una avioneta. Desde entonces no se
internacional, como se ha señalado con sabe nada más de él12.
anterioridad en diciembre de 2006 se Sin embargo, el mayor número de
adoptó la Convención Internacional para desaparecidos se dio durante la época
la Protección de todas las Personas de la Guerra Sucia entre 1960 y 1990
contra las Desapariciones Forzada y se para reprimir a los movimientos
caracteriza por ser el primer instrumento sociales13.
internacional en materia de derechos En 2006, cuando Felipe Calderón llegó a
humanos que consagra expresamente la la presidencia de México, declaró la
desaparición forzada de personas.11 Guerra contra las Drogas que tuvo como
III. La desaparición forzada en resultado alrededor de 100,000 mil
14
México y los Derechos desaparecidos .
IV. Conclusiones
Humanos
Finalmente podemos decir que México
En México el primer caso oficial de
necesita políticas públicas urgentes para
desaparición forzada de la que se tiene
prevenir en un primer momento la
registro es la cometida en contra del
comisión del delito de desaparición
profesor Epifanio Avilés Rojas el 19 de
forzada mediante programas
mayo de 1969 cuando los soldados, al
especializados de prevención y
mando del mayor de infantería Antonio
actuación por parte de las autoridades
López Rivera, lo detuvieron en el
ante la posible comisión de este crimen,
poblado de Las Cruces, en Guerrero, y
así como protocolos, equipos
lo trasladaron al cuartel militar de Ciudad
tecnológicos sofisticados que
Altamirano. Al día siguiente lo subieron a
contribuyan a los especialistas y

11
Desaparición Forzadas o Involuntarias, Corriente Alterna, Cultura UNAM, México.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones https://corrientealterna.unam.mx/justicia-e-
Unidas para los Derechos Humanos, Nueva impunidad/comision-de-la-verdad-para-guerra-
York, Folleto informativo Nº 6/Rev.3, 2009, pp. 9- sucia-en-mexico/
10.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/2021-
14
Aguilar, Rubén y Castañeda Jorge, “La guerra
08/FactSheet6Rev3_sp.pdf antinarco, el gran fracaso de Calderón”, 17
12
Epifanio Avilés Rojas, Zona Docs. octubre, 2012.
https://www.zonadocs.mx/2020 https://www.proceso.com.mx/reportajes/2012/10
/17/la-guerra-antinarco-el-gran-fracaso-de-
13
Vargas Marcela y Santiago Violeta, “Buscarán calderon-109716.html
la verdad sobre la “Guerra sucia” en México”,

80
autoridades encargadas de investigar momento y acorde a la ley no solo
conocer la verdad histórica en tiempo y brindará credibilidad al sistema de
forma de los hechos para fincar justicia mexicano sino también emitirá un
responsabilidades, sanciones y mensaje a las personas perpetradoras
consecuencias acorde a la ley, de tal de este delito que si existe sanción ante
forma que garantize a los familiares de la comisión de este delito, con la
las víctimas la localización de la víctima finalidad de detener el incremento
o restos mortales. masivo de estos casos.
El garantizar una justicia eficaz, apegada
completamente a derecho en todo

81
APLICACIÓN DEL ART.29 CONSTITUCIONAL PARA LA
SEGURIDAD NACIONAL

Omar Enrique Hernández Sánchez1

Resumen: El artículo 29 Constitucional en su contenido señala la forma en la que


el Estado mexicano podrá hacer frente a situaciones extraordinarias que pongan en
peligro la supervivencia de las personas, la estabilidad del sistema democrático, así
como la soberanía del país. Este trabajo pretende exponer la constitucionalidad
contenida en el artículo ya referido para efecto de responder a la pérdida del control
estatal y con ello proteger la seguridad nacional.
En el marco de la reforma más el supuesto previsto para emplear
constitucional del 2011 se modificó la el estado de excepción.
denominación del Capítulo I, del Título El tema es controvertido puesto que
Primero de la CPEUM quedando con en un país como México la autoridad
el nombre de “Derechos Humanos y se ha visto deslegitimada por sus
sus Garantías” y en este se concedió reiterados abusos en la administración
a las personas el reconocimiento y del poder y más cuando este poder
garantía de los Derechos Humanos en conlleva el uso de las fuerzas armadas
un rango Constitucional e incluso y policiales, sin embargo, la
supranacional contenido en los actualidad reclama un cambio en la
Tratados Internacionales en materia forma de hacer políticas públicas en
de Derechos Humanos reconocidos temas de seguridad pública y
por la CPEUM.2 En este contexto urge seguridad nacional pues si bien es
crear la ley reglamentaria del artículo cierto ya existen leyes en materia de
29 Constitucional de frente a una seguridad nacional no menos cierto es
realidad social que cada vez actualiza que sigue existiendo una ausencia de

1
Omar Enrique Hernández Sánchez, Lic. en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM,
Estudiante de la Maestría en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad
de Derecho de la UNAM, línea de investigación Seguridad Pública y Seguridad Nacional Contacto:
hersanoma@gmail.com
2
Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales en México, edit. Porrúa, 2005, p.2.

82
contenidos jurídicos y políticos que esquema de facultades específicas
funcionen de forma idónea como que están orientadas en todo
instrumentos para dar soluciones de momento a generar la convivencia
fondo a los reclamos sociales en armónica. La realidad que vive la
materia de seguridad. sociedad mexicana en la actualidad
Reforma Constitucional. demanda que desde el ámbito jurídico

Con fecha 13 de diciembre de 2016 en se dé respuesta a los problemas en

el boletín número 2783 de la Cámara materia de seguridad. Esta

de Diputados se señaló que la investigación pugna por generar una

Comisión de Derechos Humanos propuesta sólida que atendiendo al

aprobaba la Ley Reglamentaria del propio texto constitucional,

artículo 29 constitucional y describió el particularmente a su numeral 29, nos

procedimiento para decretar permita actualizar la figura del estado

restricciones o suspensión de los de excepción con la única intención de

derechos y garantías, a pesar de ello, preservar la plena vigencia del Estado

en 2022 aún no hay noticia de que de derecho que se ve amenazada por

esta ley se vaya a promulgar y si esto la delincuencia.

no ha pasado es porque seguramente El orden jurídico y en consecuencia la

el grupo parlamentario que decida constitución se mantienen vigentes en

votar esta ley tendrá que pagar un alto un estado de normalidad pero qué

costo político. Dicho costo y el riesgo pasaría si no estuviéramos más en

social que derive de que el poder este estado de normalidad, lo que

Ejecutivo declare estado de excepción pasaría sería muy sencillo, la misma

es alto pero más alto será el costo que Constitución daría pauta para hacer

habremos de pagar todos los frente a las eventualidades extremas

mexicanos si no se ejerce el poder del mediante lo que su mismo cuerpo

Estado como la misma CPEUM normativo dispone. Considero que la

mandata. aportación fundamental a la ciencia

La Constitución Política de un Estado jurídica estriba en desentrañar el

es su fundamento y su razón de ser, contenido de este artículo

es el respaldo del poder político en un constitucional (29) que pareciera ser

83
obsoleto al carecer de ley ley reglamentaria del artículo 29
reglamentaria pero que en el contexto constitucional, materializa el
actual sin lugar a dudas representa instrumento idóneo para la
una opción sería para garantizar un actualización de un estado de
bien jurídico superior al de los excepción frente a la inseguridad que
ciudadanos, me refiero a la atenta contra la vida y la sociedad
supervivencia del Estado.3 democrática?
Necesidad del estado de Sobre la pregunta se prevé como

excepción. hipótesis de investigación afirmar que


el contenido del artículo 29
Para continuar con el desarrollo de
constitucional no rompe con la
este tema tengo que responder la
armonía normativa
siguiente cuestión: ¿La creación de la
de la propia constitución y en perturbación grave de la paz pública, lo
consecuencia la creación de su ley que pretendemos es exponer por medio
reglamentaria es procedente y de casos reales y actuales como la
necesaria para enfrentar la inseguridad delincuencia organizada y en general el
en México. crimen bajo la óptica de una
Desde la Constitución Política de los interpretación amplia representan una
Estados Unidos Mexicanos en su grave crisis para el Estado y genera una
numeral vigésimo noveno se profunda lesión a la paz pública.
establecen las condiciones para Como bien sabemos una ley
suspender o restringir el pleno ejercicio reglamentaria es el ordenamiento
de los derechos humanos y sus jurídico que desarrolla y precisa los
garantías con el objeto de enfrentar de preceptos constitucionales con el fin de
forma eficaz situaciones de generar los medios para su aplicación.
emergencia o gravedad que imperen en Para que el estado de excepción surja
todo el país o en un territorio y pueda contemplarse como
determinado de este. Un caso que instrumento para atender situaciones
actualiza dicho supuesto es la excepcionales que pongan en riesgo al

3
Esparza, Bernardino, Estado de excepción,
edit. INACIPE, 2016, p.153.

84
Estado tiene como requisito sine qua poder legislativo quien lo revise y en su
non la creación de la ley reglamentaria caso lo apruebe y vigile (a través de
del artículo 29 constitucional. informes); y el más importante para
La reforma constitucional de 2011 efectos de esta investigación el poder
estableció como límite un año para que judicial que revisará la
a partir de la entrada en vigor de la constitucionalidad y validez de los
misma se legislara la ley reglamentaria decretos pudiendo anularlos de ser
del artículo 29 constitucional sin declarados inconstitucionales.
embargo a la fecha en la que se realiza El estado de excepción no es nuevo ni
esta investigación no ha sido expedida. en México ni en el mundo teniendo
Sería una antinomia pensar que la antecedentes nacionales de su
Constitución es inconstitucional en su aplicación desde mayo de 1822, el
mismo contenido, partiendo de esta decreto por el que se daba este estado
premisa lo que se busca es dejar en de excepción tenía su fundamento
claro es que el artículo 29 constitucional jurídico en el artículo 21 del Plan de
no puede ser inconstitucional en sí Iguala.
mismo contrario sensu si lo puede ser En el plano internacional se contempla
la ley que lo regule; en este sentido una en las constituciones de Alemania,
de las propuestas de esta investigación Austria, España, Francia, Grecia,
estriba en detallar la forma de Polonia, Portugal; por mencionar
aplicación, los medios de control de la algunos. Para que se actualice la
misma y sobre todo su suspensión de derechos en las
constitucionalidad frente a la constituciones referidas todas tienen
inseguridad pública y la inseguridad una condición similar y esta es que el
nacional respectivamente.4 Estado se enfrente a una amenaza o
A través de la coadyuvancia de los tres peligro público que ponga en riesgo al
poderes de la unión siendo el poder mismo, la forma en la que se le hará
ejecutivo quien expida el decreto, el frente a dichas amenazas igual es

4 Revista de la Facultad de Derecho de la


García, Bernardo, Las reformas
constitucionales en materia de derechos Universidad Anáhuac, núm.26, México, 2011.
humanos y el artículo 29 constitucional,

85
coincidente entre las distintas naciones restricción de derechos y garantías en
ya mencionadas pues se pronuncian a un estado de excepción se vislumbra
favor de limitar derechos humanos sin como la disposición jurídica que
transgredir el derecho a la vida, a la permitirá al Estado actuar de forma
dignidad, a la protección contra la eficaz para frenar la actuación de los
tortura, etc.5 grupos delincuenciales que amenazan
Referido lo anterior y a partir de un la seguridad nacional. El estado de
análisis comparativo podemos sostener excepción como instrumento jurídico se
en esta investigación que el estado de ha empleado en otras latitudes para el
excepción al tener vigencia en las combate a la delincuencia teniendo
constituciones y ordenamientos resultados alentadores en la búsqueda
jurídicos de otras naciones igual o más de la paz.
desarrolladas en el campo jurídico
demuestra su valor por ser
constitucional, legal y aplicable a una
realidad que pone en riesgo al Estado.
Los grupos delictivos en México
perturban gravemente la paz, ponen en
riesgo a las Instituciones y dejan en un
estado de incertidumbre el concepto de
soberanía.6
Conclusión.
La delincuencia organizada en México
perturba gravemente la paz pública
poniendo en riesgo la integridad,
seguridad y libertad de la población. La
aplicación del art. 29 Constitucional Omar Enrique Hernández Sánchez, “Bandera”
para llevar a cabo la suspensión o 2020.

5 6
Baldi, Carlo, Estado de sitio, edit. Siglo Yquera, Jorge, Seguridad pública en México:
Veintiuno Editores, 1997, p.560. un cambio de estrategia, edit. Flores editor y
distribuidor, México, 2019.

86
PARODIA Y CORRUPCIÓN EN MÉXICO: UNA LECTURA A
FIESTA EN LA MADRIGUERA DE JUAN PABLO
VILLALOBOS

Diana Osmara Mejía Hernández1

Resumen: Este artículo analiza, desde la perspectiva metodológica de «Derecho


y Literatura», la novela intitulada Fiesta en la madriguera del escritor jalisciense
Juan Pablo Villalobos, misma que se presenta como una parodia literaria del poder
político en México. En ese sentido, se expone una mirada crítica a las categorías de
poder, corrupción y delincuencia organizada, así como su relación con el derecho.

Consideraciones iniciales

Las distintas narrativas escritas en


América Latina han propiciado una
crítica a los gobiernos dictatoriales de
este lado del continente y han tomado
como elemento fundamental para su
análisis, la categoría de poder y su
estrecha relación con el derecho.
Tal es el caso del género literario la
novela del dictador, misma que
desarrolla la relación entre la
literatura, el poder y las formas de
Mejía Hernández, Diana Osmara, “La
madriguera”, 2022. gobierno dictatoriales, discurso

1
Licenciada en Derecho con mención derecho, así como crítica jurídica.
honorífica por la UNAM y estudiante de Actualmente se desempeña profesionalmente
maestría en el Posgrado de la misma en la Auditoría Superior de la Federación.
Universidad. Es miembro del Comité Líneas de investigación: estudios
Organizador del Grupo de Retórica, interdisciplinarios de derecho y literatura,
Hermenéutica y Argumentación Jurídica derecho y poder, teoría del Estado y crítica
(GRHyAJ), ha participado como ponente y jurídica latinoamericana. Contacto:
moderadora en diversos coloquios y <312107149@derecho.unam.mx>.
congresos en temas relacionados con
derecho y literatura, retórica jurídica, género y

87
narrativo que se constituye en un por la editorial Anagrama, nos
subgénero oriundo de la literatura presenta la historia de Tochtli, el hijo
latinoamericana y que responde al de un narcotraficante, quien a lo largo
devenir histórico de los regímenes del libro nos relata su vida, enmarcada
totalitarios. Sin embargo, el género por la violencia y la corrupción, desde
literario que aborda estas categorías la mirada inocente e infantil, así como
no se ha centrado únicamente en la la suspicacia propia de un niño.
novela del dictador. En los tiempos En ese sentido, este artículo analiza,
que corren, la literatura desde la perspectiva metodológica de
contemporánea ha desarrollado Derecho y Literatura, particularmente,
categorías subalternas que presentan a partir de la intersección denominada
las inconsistencias del poder político «Derecho en la Literatura», la novela
de nuestro país. antes mencionada, misma que se
Existe un subgénero dentro de la presenta como una parodia literaria
literatura de nuestro siglo que es del poder político en México.
denominado novela negra o Sobre la perspectiva epistemológica
«narconovela», donde diversos que se adopta en este trabajo, es
autores han suscitado reflexiones en preciso mencionar que los estudios de
torno al poder y la idea del Derecho y Literatura tienen como
“Narcoestado” como una crítica objetivo enlazar las disciplinas literaria
mordaz al Estado “democrático” en el y jurídica en favor de la cultura jurídica
que se afirma que nos encontramos de la región y buscan responder a la
actualmente. siguiente interrogante: ¿Cómo es que
Uno de los autores que ha abordado desde las grandes obras literarias se
este subgénero2 es el escritor han enfocado los problemas de la
jalisciense Juan Pablo Villalobos,
quien a partir de su obra Fiesta en la
madriguera, publicada en el año 2010

2
Además de Villalobos, cabe destacar que consolidación y desarrollo de la llamada
Élmer Mendoza, escritor mexicano nacido en novela negra o narcoliteratura, siendo uno de
Sinaloa, es uno de los pioneros en la los principales referentes de este subgénero
literario.

88
justicia, del poder, de la política y sus que me crea (2016), obra que le valió
relaciones con el derecho?3 el Premio Herralde de Novela, así
Por cuanto hace a la intersección como Yo tuve un sueño (2018), este
empleada, François Ost afirma que último libro que aborda la situación de
ésta: diez niños centroamericanos que
(…) consiste en mostrar que la literatura emigran ilegalmente a Estados
contribuye directamente a la formulación y
Unidos.
la elucidación de cuestiones importantes
Desde la teoría literaria, la obra de
relativas a la justicia, la ley y el poder: es el
derecho en la literatura.4 Villalobos es una literatura que

En tal sentido, en el desarrollo de la sobrepasa lo convencional, es decir,

presente investigación se podrá pretende dejar atrás la literatura

observar la construcción simbólica de costumbrista, aquella narrativa

diversas categorías que ocupan un rol extensa que refleja los usos y

determinante en el derecho, entre las costumbres sociales, en muchas

que destacan el poder, la corrupción y ocasiones sin analizarlos ni

la delincuencia organizada. interpretarlos críticamente. Por el

Semblanza y obra del autor contrario, lo que el escritor realiza es


apelar al elemento de la brevedad y la
Juan Pablo Villalobos es un escritor y
actitud crítica en aras de presentar un
crítico literario nacido en Guadalajara,
discurso literario con el que develen
Jalisco, en la década de los setenta
las inconsistencias y realidades de
(1973). Es Licenciado en
nuestra sociedad.
Administración y Mercadotecnia, así
como en Lengua y Literatura Fiesta en la madriguera:
Hispánicas por la Universidad Parodia y corrupción en
Veracruzana. Entre sus obras México
destacan, entre otras: Fiesta en la Fiesta en la madriguera es un libro en
madriguera (2010), Te vendo un el que subyace un tono humorístico y,
perro (2015), No voy a pedirle a nadie a la vez, trágico. El autor jalisciense

3 4
Al efecto, véase: HERNÁNDEZ CERVANTES, TORRES, Óscar E. (coord.), Derecho y
Aleida (coord.), Derecho y literatura: una literatura. El derecho en la literatura, México,
alianza que subvierte el orden, México, Editorial Libitum, 2017, p. 30.
UNAM-CEIICH, 2017, p. 11.

89
nos presenta historias marcadas por Además, cada personaje responde a
situaciones que son llevadas al un nombre en náhuatl que representa
extremo a partir de la interacción de a distintos animales, como el conejo,
diversos personajes que adquieren el topo o el tejón cuyo objetivo es el de
una relevancia importante para la refugiarse y subsistir.
trama. Todos ellos, en su conjunto, Lo anterior permite comprender, en
permiten comprender el contexto de términos alegóricos y paródicos, el
narcotráfico y delincuencia organizada título y sentido de la obra, pues el
en el que se halla inmerso nuestro palacio en que se desarrolla la historia
país. Es sin duda, una narco literatura se asemeja a una madriguera en la
que da cuenta de la falta de conciencia que están ocultos los personajes.
que se tiene hacia la violencia e Por otra parte, en esta novela se
impunidad de nuestra región. expone un entorno sociocultural
En esta historia, conoceremos la donde los conocimientos y la calidad
infancia de Tochtli, narrada por su humana carecen de valor, pues lo que
propia voz. Se trata de un pequeño realmente importa son los vínculos de
huérfano de madre que vive con el la gente que ostenta el poder, quien
padre narcotraficante y que acude a su posee riquezas y tiene influencias.
Diccionario, de manera constante, a Y en este contexto, el pequeño
sus juguetes costosos y a la absorbe todas las malas enseñanzas
servidumbre, para compensar su falta del padre. Basta pensar, por ejemplo,
de atención y afecto. Es un niño que en la serenidad y naturalidad con la
ha crecido con conservadurismos que Tochtli se expresa acerca de una
inútiles que le imponen estereotipos e decapitación que ocurre a manos de
ideologías machistas, como que no su padre:
puede llorar porque eso no es de Hoy hubo un cadáver enigmático en la
tele: le cortaron la cabeza (…) Los
machos. Además del padre, su familia
mexicanos entregamos las cabezas
es la servidumbre que se encuentra
cortadas en una caja de brandy añejo.
sumida a las órdenes arbitrarias de él Parece que es algo muy importante,
y su hijo, y los vigilantes del palacio, el porque el señor de las noticias repetía una
cual se encuentra aislado del exterior.

90
y otra vez que la cabeza la habían enviado señor que se supone que gobierna a las
5
dentro de una caja de brandy añejo. personas que viven en un estado. Yolcaut
En Fiesta en la madriguera, el autor va dice que el gober no gobierna a nadie, ni

develando las particularidades de siquiera a su puta madre.6

cada uno de los personajes en un Como se observa en la cita antes

escenario de estructura piramidal, es referida, el Estado mexicano se

decir, de jerarquización. Y esta reduce a una ficción jurídica que se

jerarquía viene dada por las tareas encuentra sometida a la delincuencia,

encomendadas a cada personaje, misma que se ostenta como el

quienes han de esconderse y verdadero poder político.

esconder los crímenes cometidos por: A manera de cierre


Yolcaut, el padre de Tochtli, quien En México prevalece la impunidad y
representa fielmente la figura de El rey violencia. La novela retrata la cruda
del palacio, la cabeza de la realidad de un país lleno de injusticias
madriguera. e impunidades, donde la democracia
De tal manera que la lectura a esta no es más que el ideal al que aspiran
obra propone que los delincuentes, las instituciones jurídicas. De esta
particularmente los narcotraficantes, desconfianza hacia el Estado
se encuentran por encima del Estado “constitucional-democrático” que
y las leyes que lo rigen. En efecto, en parece estar presente en nuestras
un pasaje del libro se lee lo siguiente, realidades latinoamericanas, se rozan
narrado por el pequeño Tochtli: los linderos entre la ficción literaria y la
Los políticos son personas que hacen realidad jurídica.
negocios difíciles. Y no es que sean
Finalmente, la lectura nos recuerda
personas adelantadas, al contrario. Eso
que “a veces México puede ser un
dice Yolcaut, que para ganar millones de
pesos no se necesita repetir tantas veces lugar magnífico y a veces, un lugar
la palabra democracia (…) El gober es un nefasto”.7

5 6
VILLALOBOS, Juan Pablo, Fiesta en la Ibidem, p. 26.
7
madriguera, Barcelona, Anagrama, 2010, p. Ibidem, p. 18.
32.

91
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS
EN EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN
ADMINISTRATIVA
Maria Dolores Meraz Adame1
Resumen: La pluralidad de normas que regulan el procedimiento de conciliación
administrativa en México han ocasionado una larga lista de problemas de diversos
indoles, respecto de la protección y restablecimiento de los derechos, bienes o
servicios de los usuarios, la dilación de los procedimientos, la falta de coercibilidad
de las resoluciones, por lo que resulta necesario estandarizar el procedimiento.

Introducción conciliación que prestan organismos

En México al hablar de la Conciliación como la Procuraduría Federal del

Administrativa como un Medio Alterno Consumidor (PROFECO) y la Comisión

de Solución de Controversias, la Nacional para la Protección y la

Constitución Política de los Estados Defensa de los Usuarios de Servicios

Unidos Mexicanos, en su artículo 17 Financieros (CONDUSEF).

estableció que las leyes deberán Desarrollo


proveer mecanismos alternativos de En México se realizan procedimientos
solución de controversias, lo cual de conciliación presenciales y en línea,
encamina a reflexionar sobre la y la y al existir una gran diversidad de
pluralidad de normas que regulan el normas que regulan dicho
procedimiento de conciliación procedimiento enfrenta diversas
administrativa y la protección que problemáticas a la hora de proteger los
otorgan a los derechos de los usuarios derechos de los usuarios, como es la
durante el procedimiento de garantía de dar continuidad, certeza
conciliación, así como la eficacia y jurídica de las resoluciones, problemas
racionalidad del procedimiento de técnicos, la falta de capacitación en el

1
Maestranda en Derecho, con Especialidad en Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias por la Universidad Nacional Autónoma de México, Línea de investigación Mecanismos
Alternos de Solución de Controversias, meraz_adame@hotmail.com

92
personal y las dificultades que se lado la protección de los derechos de
enfrentan al adaptar la normatividad a los usuarios.
la realidad social que se enfrenta Al tratarse de la conciliación
actualmente. administrativa se tomará como ejemplo
Por otra parte, los usuarios que acuden la prestada en la PROFECO, y la
a dirimir sus controversias, prefieren CONDUSEF, dichos procedimientos de
dejar a un lado la reparación de sus conciliación son regulados por Ley
derechos, antes de iniciar un Federal de Protección al Consumidor y
procedimiento de conciliación, no existe la Ley de Protección y Defensa al
certeza para garantizar los derechos de Usuario de Servicios Financieros,
los usuarios debido a la baja cuantía de respectivamente.
los procedimientos, la ausencia de
términos provoca que los
procedimientos tengan una duración de
seis meses hasta un año, el desgaste
emocional del usuario durante el
procedimiento, en su caso, el elevado
costo de los honorarios de los
abogados para la representación. Maria. Dolores Meraz Adame, “Conciliación”, 2022

El procedimiento de conciliación en
En primer lugar, la PROFECO ofrece
México se encuentra regulado en leyes
dos tipos de conciliación, la conciliación
diferentes, es decir, que cada institución
administrativa tradicional y la
que presta el servicio de conciliación
conciliación administrativa en línea, la
tiene su propia ley, en consecuencia,
primera es de forma presencial en las
los procedimientos de conciliación son
oficinas de la PROFECO, se ingresa el
diferentes en cada dependencia u
escrito de queja, se notifica a las partes,
organismo, lo cual da cabida a que las
se señala fecha de audiencia, se
autoridades, en el caso de la
desahoga la audiencia, y finalmente lo
conciliación administrativa, actúen
ideal es llegar a un acuerdo
conforme a sus intereses y dejen a un
conciliatorio.

93
El procedimiento de conciliación en virtual como CONCILIANET para el
línea, se encuentra disponible en su desahogo de audiencias en línea, en su
sitio oficial de internet brinda a los página oficial4, en cambio ofrece el
usuarios la herramienta electrónica de servicio el ingreso de la queja de forma
CONCILIAEXPRES2 y CONCILIANET3, electrónica por medio de una
la primera de ellas es un mecanismo plataforma en la que se recaban datos
para dar una solución de manera sobre la controversia y el usuario en un
inmediata a la controversia a través de formulario, en seguida solicita subir
llamada telefónica al teléfono del escaneados la identificación, estado de
consumidor, pero solo se podrá hacer cuenta y el formato de queja,
uso de esta herramienta si el posteriormente el usuario puede optar
consumidor se encuentra dentro de lista por llevar acabo la audiencia
de proveedores; la segunda es un conciliación de forma telefónica solo si
módulo virtual en la página oficial, en la la Institución Financiera y la Unidad de
que se desahogan las audiencias de atención al Usuario de se encuentra
conciliación vía Internet por medio de dentro de la lista predeterminada de
un chat electrónico, con aquellos instituciones financieras por la
proveedores que tienen celebrado un Comisión.
convenio de colaboración con la El procedimiento de conciliación
Procuraduría. administrativa tradicional presencial, se
En segundo lugar, en la CONDUSEF el interpone la queja por escrito de
procedimiento de conciliación se manera presencial en las oficinas de la
desahoga de dos formas, la tradicional CONDUSEF, se notifica a las partes, se
presencial y en línea, cabe resaltar que señala fecha de audiencia, se
a diferencia de la PROFECO, la desahoga la conciliación de forma
CONDUSEF no cuenta con un módulo

2
PROFECO, Conciliaexprés, Hablar con un <https://concilianet.profeco.gob.mx/Concilianet/
conciliador, consultado el 31 de marzo de 2022 inicio.jsp>.
4
en: CONDUSEF, Portal de queja electrónica,
<http://telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requ consultado el 31 de marzo de 2022 en:
erimientos-llamada.jsp>. <https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/r
3
PROFECO, Concilianet, Portal de quejas egistro.php?ban=true>.
electrónicas, consultado el 31 de marzo en

94
presencial, y finalmente lo ideal es dar restablecimiento de los derechos de los
una solución a la controversia. usuarios.
Las listas predeterminadas de Por último, el Senador Luis David Ortiz
proveedores en el caso de PROFECO y Salinas del partido Movimiento
de Instituciones financieras en el caso Ciudadano, en fecha 29 de abril de
CONDUSEF, representan una 2021, en la gaceta número LXIV/3SPO-
desventaja para el usuario ya que dicha 142/117254, propone un proyecto de
lista enumera una reducida cantidad de “Ley General de Mecanismos de
instituciones financieras y proveedores, Solución de Controversias” mediante la
en comparación con el gran número cual pretende homologar los principios
que existen en el país, lo cual y bases de la mediación, conciliación y
representa una limitante para la eficacia la justica restaurativa, en materia civil,
del restablecimiento de derechos de los familiar, mercantil y administrativa
usuarios en el procedimiento de (comunitario, escolar, indígena) con
conciliación administrativa en línea. excepción de los asuntos en materia
En relación con lo anterior, es de penal.
apreciarse que ambas instituciones La iniciativa de “Ley General de
tienen su propia ley que enlistan Mecanismos de Solución de
detalladamente los derechos de los Controversias” establece los derechos
usuarios y regulan sus procedimientos de las partes quienes podrán solicitar la
atendiendo a la materia de cada utilización de los mecanismos,
institución, es de llamar la atención que contempla la operación de la
no existe una uniformidad en los medicación, la conciliación y de la
procedimientos, cada institución justicia restaurativa, mecanismos de
desahoga su procedimiento conforme a solución de controversias sociales,
sus intereses, además el procedimiento regula la intervención de la persona
de conciliación administrativa en línea y facilitadora, así como los requisitos
telefónica no se encuentra regulada por mínimos con los que deberá cumplir
ambas normas, dando libertad a las quién desempeñe esta función,
autoridades de actuar de acuerdo a sus establece el contenido y las
intereses y deja en incertidumbre el formalidades en las que se llevaran a

95
cabo los convenios, crea el Instituto establecer los elementos para crear un
Federal de Mecanismos Alternativos y estándar del proceso de conciliación
un Instituto de Mecanismos Alternativos cuya principal característica sea la
perteneciente al Poder Judicial de la protección de los derechos de los
Federación y, en su caso, de las usuarios y la pronta solución de su
Entidades Federativas5. controversia.
Dicha ley propone que la conciliación y Conclusión
mediación sea llevada a cabo en tres El procedimiento de conciliación en
etapas a las cuales denomina la previa materia administrativa debe representar
o informativa, la de sesión conjunta y la para los usuarios una alternativa
de conclusión, la iniciativa de ley tiene a encaminada a resolver su controversia
bien señalar que en caso de llegar a un en periodos de tiempo cortos, debe ser
arreglo se celebrara un convenio el cual un procedimiento flexible que proteja
tendrá el carácter de caso juzgado, sus derechos y el restablecimiento de
previa sanción y registro del mismo, lo sus bienes, productos o servicios. La
cual garantiza a los usuarios el normatividad que regula dicho
restablecimiento de sus derechos, procedimiento debe adecuarse a las
bienes o servicios, en cuanto a la parte necesidades, a la realidad social actual,
negativa carece de términos y plazos, a los avances tecnológicos y
capítulo de notificaciones, derechos de salvaguardar los derechos de los
los usuarios, no contempla el usuarios.
procedimientos electrónicos para el
desahogo del procedimiento o la
interposición de quejas, el uso medios
electrónicos para el desahogo de
audiencias, con lo cual deja en estado
de indefensión a los usuarios ante las
autoridades. El proyecto de ley
representa un punto de partida para

5
Ficha técnica, Gaceta del Senado, <https://www.senado.gob.mx/64/emergente/fic
LXIV/3SPO-142/117254, 29 de abril 2021, haTecnica/index.php?tipo=iniciativa&idFicha=1
consultado el 31 de marzo de 2022, 3310>.

96
VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO CONSECUENCIA DEL
CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL VIRUS COVID-
19

Grecia Leilani Morales Hurtado1

Resumen. Las personas mayores tienen los mismos derechos humanos que otras
personas, en ese sentido, durante el confinamiento a consecuencia de la pandemia
por COVID-19 aumentaron los casos de violencia familiar en contra de este grupo
etario. Por tanto, México deberá asegurar el pleno goce y ejercicio, en condiciones
de igualdad, de los derechos humanos de las personas adultas mayores.

Introducción 2017 habitan 12 millones 973 mil 411

México y el mundo transitan por un personas de 60 y más años, lo que

acelerado proceso de cambio en la representa poco más del 11% del total

distribución por edades de la población. de la población nacional. Las

Estamos pasando de una población proyecciones estadísticas señalan que

joven a una población de adultos este grupo etario aumentará al 14.8%

mayores. A medida que disminuye la en 2030 y que para el 2050 conformará

natalidad e incrementa la esperanza de poco más del 20% de la población

vida se transforma la estructura total.2

poblacional. En ese sentido, atendiendo a las cifras

De conformidad con el Consejo y proyecciones estadísticas, México

Nacional de Población (CONAPO), en tiene que llevar a cabo una adecuada

1
Maestranda en Derecho, con especialidad en Derecho Familiar por la Universidad Nacional
Autónoma de México. Línea de investigación Derechos Humanos. gmoralesh@derecho.unam.mx
2
Senado de la República, Gaceta del Senado del 11 de octubre de 2018 LXIV/1PPO-25/84334
“Proposición con Punto de Acuerdo”
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/84334#

97
regulación de los temas concernientes los ejercicios que se necesitan para
a las Personas Mayores, más aún erradicarla, se ha clasificado según los
cuando aquejan problemáticas tales rasgos que tienen en común sus
como la pandemia por COVID-19. diversas formas, una de ellas es la
El confinamiento en el domicilio de las violencia familiar, la cual no sólo afecta
personas es primordial si se trata de a mujeres jóvenes, niñas y niños, sino
combatir el COVID-19, sin embargo, también a las personas adultas
permanecer tantos días en casa, puede mayores.
traer otros problemas graves. Miles de En ese sentido, cada vez que
personas pueden presentar cuadros de nos proponemos conocer acerca las
ansiedad por el aislamiento, misma que realidades de cierto grupo de personas
puede traducirse en depresión, la cual es importante definir quiénes son, en
puede llevar a desarrollar algún tipo de dónde están, cuáles son sus
adicción, o bien, un aumento en los condiciones de vida y porqué es
niveles de agresividad, lo que generaría importante brindar el reconocimiento a
incremento de casos de violencia cada una de ellas. De acuerdo con la
familiar. Organización de las Naciones Unidas
Desarrollo (ONU), son personas adultas mayores

La violencia es un problema social y de “aquellas de 60 años o más edad. Este

salud pública que nos atraviesa desde grupo poblacional experimenta diversas

hace mucho tiempo, sin embargo, ha formas de discriminación, negación o

sido en los últimos años en donde se le vulneración de sus derechos.”3

ha dado mayor reconocimiento y se han De acuerdo con la OMS entre el

tomado más acciones para prevenir y 4% y el 6% de las personas adultas

atender este fenómeno que afecta a un mayores sufren algún tipo de maltrato

número importante de la población. en el hogar, este maltrato puede

Debido a la naturaleza de la misma, y atribuirse a varias razones, sin

para definir de manera más adecuada embargo, una de las más comunes es
que las condiciones que trae consigo el

3
ONU, “World Population Ageing 2015”, versión tion/publications/pdf/ageing/WPA2015_Report.
en inglés. pdf .
http://www.un.org/en/development/desa/popula

98
mismo proceso de envejecimiento hace que “se integra por personas que se
que requieran cuidados especiales, ya encuentran en condiciones disímiles de
sea por parte de sus cónyuges, hijos u vida, educación, salud, discapacidad,
otro familiar. situación económica, familiar, laboral,
Es así que, de acuerdo con el entre otras, que en su conjunto pueden
Informe especial sobre la situación de conformar la interseccionalidad de
los Derechos Humanos de las personas hechos comunes de vulnerabilidad(...)”5
mayores en México, presentado por la Por ello resulta necesario acompañar el
Comisión Nacional de los Derechos diseño e implementación de políticas
Humanos (CNDH) en 2019, el hecho de públicas con acciones que permitan
llegar a la vejez no representa por sí generar condiciones de igualdad con el
mismo una dificultad o conflicto para las resto de la población en el ejercicio de
personas, pues se trata simplemente de sus derechos. El reconocimiento de esa
una etapa más del ciclo de vida, sin heterogeneidad debe ser el elemento
embargo, el envejecimiento se puede base para la construcción y
ver implicado con ciertos problemas aseguramiento de su bienestar.
sociales cuando “(...) va acompañado Relacionado con lo anterior, la
de pobreza, enfermedad, discapacidad violencia puede definirse de muchas
y aislamiento social. Las diferentes maneras, la OMS la cataloga según
dimensiones de la desigualdad, como quién lo haga y con qué propósito, la
son la clase social, la etnicidad y el define como el “uso deliberado de la
género, se entrecruzan y refuerzan fuerza física o el poder, ya sea en grado
mutuamente en la vejez, atrapando a de amenaza o efectivo, contra uno
las personas en una telaraña de mismo, otra persona o un grupo o
desventajas múltiples (...)4 comunidad, que cause o tenga muchas
Aunado a lo anterior, la población probabilidades de causar lesiones,
mayor no es un grupo homogéneo, sino muerte, daños psicológicos, trastornos

4
Comisión Nacional de los derechos Humanos, Especiales/INFORME_PERSONAS_MAYORE
“Informe Especial sobre la Situación de los S_19.pdf
Derechos Humanos de las Personas Mayores 5
en México”, 19 de febrero de 2019, Ídem.
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/

99
del desarrollo o privaciones.”6 En ese denominado “Víctimas en Carpetas de
entendido, en la capital de nuestro país Investigación FGJ”10, el cual arrojó una
el 16% de las personas mayores sufren tendencia a la alza en los meses de
violencia.7 confinamiento como consecuencia de la
pandemia del virus COVID-19, al filtrar
Ahora bien, el mundo entero y el
los datos correspondientes al delito de
país han pasado por un evento sin
violencia familiar en personas mayores
precedentes, el confinamiento de las
de 60 años en la Ciudad de México.
personas por la aparición del virus
COVID-19. Es así que, el Gobierno de En este contexto y de acuerdo a
la Ciudad de México, advierte que el las tendencias demográficas que
grupo más vulnerable ante la pandemia señalan un acelerado crecimiento de
provocada por el virus SARS-CoV-2 la población de personas mayores, es
son las personas mayores de 60 años8 evidente que México y sus Entidades
Federativas como lo es la Ciudad de
Lo anterior se confirma con los
México, deben reformar el marco
datos arrojados por el “Portal de Datos
normativo que entraña lo relacionado
Abiertos de la CDMX”, mismo que
con la protección de las personas
permite acceder, explorar, analizar,
mayores en general y en específico, lo
visualizar y descargar bases de datos
conducente a la atención de este grupo
de organismos públicos de la Ciudad de
etario en situaciones de extrema
México9. En el citado portal se pudo
vulnerabilidad, tal como lo es el del
observar el conjunto de datos

6 8
Organización Panamericana de la Salud, Secretaría de Salud de la Ciudad de México,
“Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud: Agencia Digital de Innovación Pública,
resumen”,https://docs.google.com/viewer?url= “Preguntas frecuentes COVID-19”
https%3A%2F%2Firis.paho.org%2Fbitstream% https://covid19.cdmx.gob.mx/preguntas-
2Fhandle%2F10665.2%2F725%2F927531588 frecuentes?gclid=Cj0KCQiAvvKBBhCXARIsAC
4.pdf TePW_kY1oNJ4R4XYH-
YPpH2fTdJKg2y_x2YXf-
7
Consejo Nacional de Población, “Violencia thHlbEUgGaPFYD_xgy8aAr-PEALw_wcB
hacia los adultos mayores”, 2012, 9
Gobierno de la Ciudad de México, “Portal de
http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/ Datos Abiertos” https://datos.cdmx.gob.mx/
en/Violencia_Familiar/Violencia_hacia_los_adu 10
Gobierno de la Ciudad de México, Portal de
ltos_mayores Datos Abiertos, “Víctimas en Carpetas de
Investigación FGJ”,
https://datos.cdmx.gob.mx/dataset/victimas-en-
carpetas-de-investigacion-fgj

100
confinamiento como consecuencia de la disfrutando de una vida plena,
pandemia del virus COVID-19. independiente, autónoma, con salud,
seguridad y libre de violencia, en todas
las esferas de la vida.
En ese sentido, ante la
emergencia sanitaria que provocó el
confinamiento a consecuencia de la
pandemia por COVID-19, aumentaron
los casos de violencia familiar en contra
de las Personas Mayores en la Ciudad
de México, comparado con el tiempo en
Grecia que esta situación no se encontraba
Leilani
presente.
Morales
Por lo anterior, México deberá
Hurtado,
“Luchis”, promover, proteger y asegurar el
2016. reconocimiento y el pleno goce y
ejercicio, en condiciones de igualdad,
de los derechos humanos y libertades
fundamentales de las personas
mayores que viven en el país, pero,
sobre todo, ampliar la protección de los
Conclusiones
derechos de las personas mayores en
Las personas mayores tienen los
general y específicamente, proteger en
mismos derechos humanos y libertades
contra de la violencia familiar a este
fundamentales que otras personas, los
grupo de personas por situaciones
cuales tienen su sustento en la dignidad
como el confinamiento a consecuencia
y la igualdad inherentes a todo ser
de la pandemia del COVID-19.
humano, por tanto, a medida que las
personas envejecen, deben seguir

101
LOS MASC COMO FORMA INDISPENSABLE DE ACCESO
A LA JUSTICIA
Julio Carlos Ortíz Huerta 1
Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son una herramienta que
desde el inicio de la historia de la humanidad han existido para dirimir las
controversias suscitadas entre las personas físicas o jurídicas, sin embargo es muy
complicado aplicarlos para lograr su fin debido a que muchas veces los
involucrados en un conflicto se apegan más a sus intereses que a buscar una
solución conveniente para ellos, aunado a la falta de conocimiento y preparación
en el tema, por lo cual los Mecanismos alternativos de solución de conflictos
(MASC), han tomado gran relevancia en los tiempos actuales en que la justicia
impartida por el Estado se ha vuelto lenta y costosa.
Justicia económica, pronta y debido enfrentarse a un doble
desafío: por un lado garantizar el
expedita acceso a la justicia sin poner en
Debido a la carente administración riesgo la salud del personal y del
de justicia que los gobernados, a orden público usuario, y por otro,
proteger los derechos y las
nivel mundial, viven causada por la
libertades de la ciudadanía en
excesiva carga de trabajo que
emergencia sanitaria. El caso
mantienen de las casas de justicia en mexicano es notable en ambos
todo el mundo, misma que se ha rubros. 2

acrecentado en los últimos dos años La pandemia permitió ver a los


gracias a la pandemia que trajo el gobernados y a las autoridades,
virus SARS- 2 (COVID 19), situación encargadas de la administración de
que es aceptada por el Ministro justicia que los MASC ayudan a las
Presidente de la Suprema Corte de partes involucradas en conflicto a
Justicia de la Nación del Estado dirimir las controversias que entre
Mexicano: ellos existe de una forma auto
Los poderes judiciales, que
compositiva (basada en la voluntad
no podían ser la excepción, han

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de


México. Línea de Investigación: Derecho Mercantil. Contacto: julio@sitribusiness.com y
310119016@derecho.unam.mx
2
Arturo Zaldívar “La Justicia Mexicana frente a la Pandemia” El País. 26 de agosto del 2021.
https://arturozaldivar.com/articulos-periodisticos/articulo-el-pais-justicia-mexicana-frente-pandemia/

102
de las partes) y con el menor impartición de justicia (Tribunales o
derroche de recursos. Litigantes) se puede deducir que
Los MASC como alternativa los MASC son la mejor opción que

plausible ante el contagio las personas en conflicto pueden


tomar para una pronta solución a la
Como se ha referido por el
controversia que afecte a sus
Presidente del máximo tribunal del
intereses.
Estado Mexicano, la pandemia ha
afectado a los poderes judiciales de
todo el mundo y los gobernados no Los Abogados como
pueden hacer valer sus derechos; principales actores en los
hecho que se hace notar en la MASC
impartición de justicia en España y Me di cuenta que la verdadera
abre paso a los MASC como opción función del abogado es la de unir a las
partes que se han distanciado. 4
ante tal situación:
El trabajo del abogado
La crisis del coronavirus h
consistía en resolver los conflictos
a incrementado notablemente los
en una reunión privada entre las
conflictos entre empresas por el
5
incumplimiento de contratos, partes, no ante un tribunal.

impagos de alquileres y otras Los Abogados como principales


disputas comerciales, añadiendo intérpretes del Derecho deberían
así más presión a los tribunales de
ser los agentes que funjan como
justicia que dirimen asuntos
figura Conciliadora o Mediadora
civiles y mercantiles. En este
contexto, los sistemas alternativos
ante cualquier conflicto que emane
a la vía judicial, como la de las relaciones sociales; Los
conciliación, el arbitraje o abogados como conocedores de
la mediación, son una opción a
las fuentes de derechos y
considerar por las empresas que
obligaciones son personas aptas
quieren evitar un largo proceso
que pueden (o deberían) promover
jurídico. 3
una solución basada en los
De los testimonios de personas
intereses de los contendientes,
expertas en el ámbito de

3
Garcia Reyes Raquel “La Mediación pide 4
Gladwell Malcom, Fuera de serie.1 ed.,
paso ante el atasco judicial, agravado por trad. De Pedro Cifuentes. México. Punto de
la Pandemia” RTVE. 21 de enero del 2022. lectura.2015. p. 131.
5
https://www.rtve.es/noticias/20220121/medi Jinete M. Mario. Como negociar con éxito.
acion-alternativa-atasco-judicial-conflicto- Ultragraf. 1 ed. 1992. Colombia. P 58.
empresas/2264521.shtml

103
aunado a que son sabedores de la preverán mecanismos alternativos

inversión y los costos que conlleva de solución de controversias”6

someter algún conflicto ante una Sin embargo, no existe a nivel

autoridad judicial, por ello, y nacional, exceptuando la materia

atendiendo a la buena fe, es penal, una ley que rija a los

menester que los abogados estén ciudadanos mexicanos el cómo

preparados y actualizados para dirimir sus controversias por medio

negociar y poder conciliar cualquier de estos mecanismos alternativos de

tipo de conflicto que se presente solución de controversias, por ello

ante ellos o sus representados. resulta necesario la creatividad con

Cabe aclarar que la mayoría de la se maneje la solución de la

autores de libros sobre negociación controversia en cuestión y observar


son de profesión Licenciados en las leyes que rigen la materia en la

Derecho, tales como: Esplugues cual está posicionado el conflicto.

Mota Carlos, Jinet M. Mario, R. Por tal motivo resulta menester que

Donadio Miguel A, Bahamonde las partes estén asesoradas por

Casas Eduardo, entre otros; por alguien que cuente con el

esta situación el autor comulga con conocimiento y experiencia

la idea que deben ser los abogados necesaria en el área en la cual se

quienes promuevan, resolverá el conflicto. Por las

principalmente, los MASC como la razones dadas y en ausencia de


opción más viable al legislación de carácter nacional que

desenvolvimiento de un conflicto. regule la manera en llevar a cabo los

Los MASC en el Estado MASC se insiste en que sea un


Licenciado en Derecho quien
Mexicano.
asesore y brinde apoyo a las partes
El artículo 17 de la Constitución
en controversia para lograr una
Política de los Estados Unidos
efectiva la solución con apoyo en los
Mexicanos menciona que:
citados mecanismos.
“las autoridades deberán
privilegiar la solución del conflicto
Esfuerzos en México para
sobre los formalismos lograr la utilización de MASC
procedimentales…Las leyes

6
Art. 17, Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, México.

104
como forma de acceso a la distintos ámbitos sociales en los

Justicia cuales se desenvuelven los


ciudadanos; estos esfuerzos se
En el año 2008 en la exposición
pueden observar en la expedición de
de motivos de la reforma al artículo
la “Ley Nacional de Mecanismos
17 constitucional se incluyó la frase
Alternativos de Solución de
“las leyes preverán mecanismos
Controversias en Materia Penal”
alternativos de soluciones de
publicada en el Diario Oficial de la
controversias” mostrando que los
Federación el 29 de diciembre de
legisladores apostataban por una
2014.
forma distinta de acceso a la justicia;
La reforma laboral del 2019, trajo
en fecha 15 de septiembre de 2017,
consigo un requisito esencial que se
se reformo el artículo 17
debe de cumplir antes de poder
constitucional quedando de la
entablar una contienda judicial, esto
siguiente manera:
es que los trabajadores que deseen
Siempre que no se afecte la igualdad
entrar de forma judicial en un pleito
entre las partes, el debido proceso u
deberán acudir de forma obligatoria
otros derechos en los juicios
o procedimientos seguidos en forma de a una audiencia previa de
juicio, las autoridades deberán privilegiar conciliación ante el Centro Federal
la solución del conflicto sobre los de Conciliación y Registro Laboral.
7
formalismos procedimentales.
Con estos dos cambios tan
Los MASC como éste medio de importantes en la impartición de
acceso a la justicia, han cobrado justicia en el Estado mexicano, se
gran relevancia en Estado mexicano, puede concluir que los tres poderes
pues el poder legislativo se ha de gobierno en México buscan
esforzado en privilegiar la solución soluciones más eficaces a la
de controversias ante los impartición de justicia en México,
formalismos que piden las leyes, privilegiando las soluciones
demostrando que lo que busca es un autocompositivas antes de que un
modelo de justicia restaurativa conflicto que se someta a su
promoviendo los MASC dentro de las jurisdicción y que conlleve meses e
diferentes leyes que rigen los

7
Idem

105
incluso años de trabajo y erogación
de recursos.
Los intérpretes y aplicadores de las
normas que rigen la vida social
deben ser excelentes negociadores
y seguir capacitándose para los
nuevos retos y cambios que nos ha
traído la pandemia, mejorando e
innovando en todo momento sus
habilidades para la resolución de
controversias de una forma en la
cual las partes involucradas en un
conflicto sean beneficiadas de forma
mutua y sin el desgaste de someter
su conflicto a un juicio de
desconocida duración.

Julio Ortiz “La Negociación y el Derecho”


abril 2022.

106
LA SUPLETORIEDAD PROCESAL EN LA LEY AGRARIA
José Padilla Alegre1

Resumen: En este ensayo, trataré de acreditar, que como se encuentra regulada


la supletoriedad procesal en el derecho agrario, es contrario a lo que sostiene la
doctrina -Carina Carmen González Ramos y Martha Chávez Padrón- y la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Toda vez que la ley agraria establece que todo
aquello que no se encuentre regulado para el procedimiento, deberá acudirse al
Código Federal de Procedimientos Civiles.

Introducción Enseguida, el lector encontrará el


papel que ha jugado la Corte cómo el
El tópico de la supletoriedad procesal
último interprete y cómo el alto tribunal
agraria se encuentra desarrollado a
se ha convertido en un dique a través
partir de las reglas de la figura
de sus criterios jurisprudenciales, pero
procesal de referencia, pues se han
también se abordó la problemática de
analizado una a una, por lo que el
los criterios que amenazan con
lector encontrará bien definidos los
permitir el tránsito del derecho agrario
requisitos que se deben dar para que
al privado, vía la supletoriedad.
opere la supletoriedad en general.
Al final de la lectura de este ensayo se
De manera particular se analiza en
encontrará la propuesta, para que se
párrafos por separado el problema
legisle sobre un Código de
derivado de la supletoriedad en
Procedimientos Agrarios.
materia agraria “…donde se pone de
manifiesto…” la contrariedad que se Reglas de la supletoriedad
advierte con la redacción del artículo
En términos generales la
167 de la Ley agraria, como este se
supletoriedad de las normas opera,
encuentra vigente, aunque se
cuando en un ordenamiento legal
contraponga con los principios de la
alguna figura sustantiva o adjetiva no
supletoriedad en general.
se encuentra suficientemente tratada

1
Maestro en Derecho, Universidad Michoacana de San Nicolás. En Derecho Procesal;
jose.alegre@umich.mx

107
por el legislador y esa deficiencia términos que la legislación
representa un obstáculo para la mencionada lo establece.
tramitación del asunto que se plantea
No obstante que vengo sosteniendo
a los juzgadores, los que tendrán que
que dos -integrar una omisión o para
resolver necesariamente todas las
interpretar disposiciones- son los
cuestiones que les son planteadas
propósitos de la supletoriedad, la
aunque existan silencios legislativos
Suprema Corte de Justicia de la
en las leyes, las que deberán ser
Nación en varios criterios
superadas al interpretar y resolver, a
jurisprudenciales ha establecido
esto García Máynez le llama la técnica
cuando menos cuatro requisitos
jurídica.2
necesarios para que se de la
Es importante señalar que la supletoriedad, a saber: a) El
supletoriedad de leyes solo aplica ordenamiento legal a suplir establezca
para integrar una omisión en la ley o expresamente esa posibilidad,
para interpretar sus disposiciones, de indicando la ley o normas que pueden
manera tal que queden aplicarse supletoriamente; b) La ley a
complementadas con los principios suplir no contemple la institución o las
generales de derecho que se cuestiones jurídicas que pretenden
encuentran en otras leyes. aplicarse supletoriamente, o aun
estableciéndolas, no las desarrolle o
Se conoce como supletoriedad
las regule deficientemente; c) Esa
expresa3 la cual debe subsanar
omisión o vacío legislativo haga
establece o determina cual es el
necesaria la aplicación supletoria de
ordenamiento que lo va a suplir y debe
normas para solucionar la
resolverse la omisión legislativa por
controversia o el problema jurídico
tanto, estas se han de resolver en los
planteado, sin que sea válido atender
a cuestiones jurídicas que el legislador

2
García Máynez, Eduardo, Introducción al rsos/MARCOJURIDICO/paginas/sl.php#:~:te
estudio del Derecho, 22 a. ed., revisada, xt=SUPLETORIEDAD%20DE%20LA%20LEY
editorial Porrúa, México, 2009, p. 317 ,leyes%20para%20determinar%20sus%20pa
3
Localizado en rticularidades. Consultado el 010522.
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cu

108
no tuvo intención de establecer en la general, es decir, que una ley general
ley a suplir, y d) Las normas aplicables no puede ni debe ser supletoria de una
supletoriamente no contraríen el ley especial; luego entonces como
ordenamiento legal a suplir, sino que quedó legislado en la ley agraria,
sean congruentes con sus principios y respecto de la tramitación de los
con las bases que rigen de manera procedimientos agrarios, es contrario
específica la institución o cuestión a la esencia de la figura de la
jurídica de que se trate.4 integración -supletoriedad- de ahí que
no se cumple con ese principio general
La dificultad del ejercicio de
del derecho; lo anterior es así, porqué
integración en el
la ley agraria es un ordenamiento
procedimiento agrario específico -especializado- razón por la

La Ley Agraria dispone la aplicación que no se debe acudir el Código

supletoria para las cuestiones Federal de Procedimientos Civiles,

procedimentales con base en el cuando en la tramitación de los juicios

Código Federal de Procedimientos se presenta las lagunas de ley en

Civiles de manera específica cuando atención a que se trata de un

no exista disposición expresa en la ley ordenamiento general, luego entonces

de la materia, únicamente en lo que como quedó establecido en la ley

fuere indispensable para completar las agraria la supletoriedad para las

disposiciones adjetivas y a condición cuestiones procedimentales, es

de que no se opongan directa o contrario a esa regla de la doctrina.

indirectamente a la naturaleza social La supletoriedad agraria y la


del derecho agrario. Sin embargo, la
Suprema Corte de Justicia de
doctrina ha establecido que opera la
la Nación
supletoriedad para las omisiones
legislativas de leyes especializadas Ante la deficiencia de la técnica
con relación a leyes de contenido legislativa de los diputados y

4
Registro digital: 163050. Instancia: de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII,
Tribunales Colegiados de Circuito. Novena enero de 2011, página 3239. Tipo: Aislada
Época. Materias(s): Administrativa. Tesis:
II.2o.T.Aux.20 A. Fuente: Semanario Judicial

109
senadores que aprobaron la ley Y es que ante la brevedad del
agraria el 23 veintitrés de febrero de contenido del artículo y sin alternativa
1992 en el que establecieron que para para recurrir a otro ordenamiento en
el caso de que se presentaran auxilio de las cuestiones sociales, los
situaciones no consideradas en la que plantean asuntos jurisdiccionales
parte procedimental supletoriamente ante los Tribunales Unitarios Agrarios
se tendría que aplicar el Código recurren a la legislación procesal
Federal de Procedimientos Civiles lo supletoria civil, lo que ha propiciado
anterior en el artículo 167 mismo que una práctica excesiva de la figura de la
contiene una antinomia, ya que por la supletoriedad, convirtiéndose en una
redacción en la parte final, dejaron regla cuando debiera ser la excepción,
anotado que el Código de referencia aunado a la práctica de los litigantes
cuando se oponga a la esencia del que a la menor provocación de la
derecho agrario no se aplicará; de lo situación procesal en el ánimo de
que se concluye es que un Código de ganar el asunto recurre a la
Derecho Privado como el que se supletoriedad5 y solo la sensibilidad
invoca para la supletoriedad por su del alto tribunal en nuestro país en
naturaleza, claro que se opone al cuanto ultimo interprete, ha logrado
derecho agrario cuya esencia es contener lo que se vislumbra como
social; lo que ha dado lugar a múltiples una transición del derecho agrario
intervenciones del alto tribunal para hacia el derecho civil.6
dilucidar, para el supuesto que nos
Lo anterior obliga a analizar cómo ha
ocupa, si son o no procedentes reglas
resuelto la Suprema Corte de Justicia
y principios del derecho civil para
de la Nación esa contrariedad en
procedimientos en donde intervienen
cuanto último intérprete del sistema
tenedores de tierra de orden social
jurídico mexicano. Y encontramos que
como lo son ejidatarios y comuneros.
la Suprema Corte de Justicia de la

5 6
Betancourt Sánchez, Antonio Luis, Romero Barrera, Jessica F., La transición del
Tendencias del Derecho Procesal Agrario. Derecho Agrario hacia el Derecho Privado,
2018, tesis de licenciatura en derecho, Universidad
https://antonioluisbetancourt.blogspot.com/20 Michoacana de San Nicolas de Hidalgo,
18/04/tendencias-del-derecho-procesal- México 2018, página 6.
agrario.html, Consultado 010522.

110
Nación en los 30 años de vigencia de jurisdiccional -Tribunal Superior
la Ley Agraria se ha pronunciado en Agrario y Tribunal Unitario Agrario-.
una gran cantidad de criterios, sobre la
Pero en este año (2022) se cumplen
pertinencia de preservar el carácter
treinta años de la reforma
social del derecho agrario. O, dicho de
constitucional aludida y resulta la
otra manera, la Corte ha establecido
ocasión propicia para rectificar lo que
en varios asuntos que no debe usarse
fue forzado por la firma de un tratado
la supletoriedad so pretexto de una
internacional del orden económico y
indebida regulación procesal.7
un primer corte de caja nos permite
Conclusión concluir que al campo no llegaron las
inversiones que se auguraban, por lo
Las condiciones económicas que
tanto se impone legislar con sentido
obligaron a reformar el artículo 27
social para crear un Código dé
Constitucional en el año de 1992 que
Procedimientos Agrarios mismo que
dio como resultado una nueva ley
honre la esencia del derecho agrario y
agraria en ese mismo año, lo que
que le de certeza social en lo
obligo a modificar el tratamiento
jurisdiccional a los campesino.
jurídico que se les venía dando a los
conflictos agrarios pasando de un
sistema en sede administrativa -
Comisión Agraria Mixta- a un
tratamiento completamente

7
APELACION. LAS RESOLUCIONES CONFESIÓN FICTA EN MATERIA AGRARIA.
DICTADAS POR EL TRIBUNAL UNITARIO SUS CONSECUENCIAS SE ENCUENTRAN
AGRARIO, NO PUEDEN SER IMPUGNADAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 185,
A TRAVES DEL RECURSO DE FRACCIÓN V, DE LA LEY AGRARIA, SIN
(INTERPRETACION DEL ARTICULO 167 DE QUE SEA APLICABLE SUPLETORIAMENTE
LA LEY AGRARIA). Décima Época. Número EL CÓDIGO FEDERAL DE
de registro. 214311. Instancia: Tribunales PROCEDIMIENTOS CIVILES. Novena
Colegiados de Circuito. Tesis aislada. Fuente: Época. Número de registro. 191166.
Seminario Judicial de la Federación. Tomo XII. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
noviembre de 1993 Materia (s): Tesis aislada. Fuente: Seminario Judicial de la
Administrativa. Tesis: (8ª). Página: 298. Federación y su Gaceta. Tomo XII, septiembre
de 2000 Materia (s): Administrativa. Tesis: VI.
A. 82 A. Página: 725.

111
LOS IMPUESTOS AMBIENTALES EN MÉXICO.
Elisa Rebeca Palacios Zayas1

Resumen: El problema medioambiental es probablemente uno de los más


relevantes que compartimos a nivel global, en efecto, se trata de la salud del planeta
tierra en que habitamos todos los seres vivos y no vivos, afecta por igual a animales,
plantas y hablando de seres humanos la afectación no discrimina nacionalidad, credo,
nivel de ingresos económicos, influencia política, etc.

entre 1901 y 2010, el nivel medio del


mar aumentó 19 cm y la extensión del
Desde este punto de vista, es una
hielo marino del Ártico se ha reducido
responsabilidad conjunta la que
con una pérdida de hielo de 1,07
debemos asumir, podemos comenzar millones de km2 cada decenio. 2
por conocer la situación medio De acuerdo con investigaciones del
ambiental actual y actuar en Banco Interamericano de Desarrollo, un
planeta más caliente significa menores
consecuencia.
rendimientos agrícolas, puede producir
Al respecto, podemos señalar que las
grandes daños a la infraestructura y
emisiones mundiales de dióxido de
aumentar el riesgo de enfermedades y
carbono han aumentado casi un 50%
muertes.3
desde 1990, por ejemplo, entre 2000 y
Finalmente habrá que considerar que, si
2010 se produjo un incremento de las
no se aplican nuevas políticas en las
emisiones mayor que en las tres
próximas décadas, existe el riesgo de
décadas anteriores, por otra parte,
alterar de forma irreversible la base
como consecuencia del cambio
ambiental que proporcione una
climático, los océanos se han calentado,
prosperidad económica sustentable.
la cantidad de nieve y de hielo ha
Para evitarlo, son necesarias acciones
disminuido, y ha subido el nivel del mar,
urgentes que aborden sobre todo los

1
Maestranda en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, Licenciada en Derecho por la
Facultad de Derecho de la UNAM, Diplomado en Derecho Fiscal por la Facultad de Derecho de la
UNAM, línea de investigación Derecho ambiental, contacto elisarebec@gmail.com.
2
Consultado en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ 27/10/2021.
3
Delgado, Raúl, Eguino, Huáscar y Lopes, Alosio (coord), Política fiscal y cambio climático:
experiencias recientes de los ministerios de finanzas de América Latina y el Caribe, Monografía del
Banco Interamericano de Desarrollo No. 941, p. 11

112
problemas más acuciantes, como el
cambio climático, la pérdida de
biodiversidad, la escasez de agua y los
impactos sobre la salud causados por la
contaminación y las sustancias
4
químicas peligrosas.
Como podemos advertir el panorama al
5
que nos enfrentamos no es fácil, sin
embargo, en la actualidad en la agenda El cuidado del medio ambiente
mundial ya se encuentran acciones y en México.
acuerdos en común para hacer frente,
La Ley General de Equilibrio Ecológico
podríamos citar por ejemplo el Acuerdo
y Protección al Ambiente es la ley
de Paris que es un Tratado Internacional
reglamentaria de los derechos
sobre el cambio climático, cuya finalidad
consagrados en la Carta Magna
es limitar el calentamiento global por
relativos a la preservación y
debajo de los 2, preferiblemente a los
restauración del equilibrio ecológico, así
1.5 grados centígrados buscando la
como a la protección al ambiente, en
descarbonización de las economías
dicho dispositivo legal, especialmente
mundiales o bien la Agenda 2030 para
en su artículo 21, encontramos la
el Desarrollo Sostenible que contiene en
facultad del Estado para desarrollar y
total 17 objetivos y algunos de ellos
aplicar instrumentos económicos que
están relacionados con el medio
incentiven el cumplimiento de los
ambiente, ambos del año 2015, al
objetivos de la política ambiental,
respecto hay que señalar que México ha
asimismo, el artículo 22 de la referida
participado activamente en los dos
ley, señala como instrumentos
acuerdos antes señalados
económicos de carácter fiscal a los
comprometiéndose a llevar a cabo
estímulos fiscales, como podemos
acciones tendientes al cumplimiento de
observar, la ley dentro de los
las metas específicas de cada uno de
instrumentos económicos de carácter
ellos.

4
OECD Environmental Outlook to 2030, Summary, Organization for Economic Co-operation and
Development, p. 4.
5
Elisa Rebeca Palacios Zayas, “Atardecer en Boca Paila”, 2014.

113
fiscal únicamente considera estímulos éste es realizado y pagado por el propio
que podrían traducirse en reducción, interesado lo que muestra clara
exención o subsidios de impuestos, lo parcialidad, considerando además que
que ha resultado insuficiente en la ardua todo ello se toma más como un mero
labor de protección al ambiente. Por otro trámite administrativo que requiere el
lado, refiriéndonos a contribuciones de cumplimiento de requisitos de este
carácter fiscal, la protección al ambiente mismo carácter, que un verdadero y
se ha intentado salvaguardar a través profundo estudio de daño ambiental,
de derechos, como podemos advertir estas son las razones por las que
del siguiente ejemplo: de acuerdo con la consideramos que el pago de un monto
fracción I, artículo 194-M de la Ley señalado en la Ley Federal de Derechos
Federal de Derechos vigente, se paga la no es consistente y proporcional con la
cuota de $1,281.06 M.N. por la afectación y degradación causada y por
recepción, evaluación y dictamen de los ello no constituye un mecanismo idóneo
estudios técnicos justificativos y, en su para proteger o incluso desincentivar el
caso, la autorización de cambio de uso daño al medio ambiente. Actualmente
de suelo en terrenos forestales hasta en México, no existen impuestos en
por una hectárea, lo que significa que materia ambiental, nos referimos a un
pagando esta cantidad podríamos impuesto cuyo hecho imponible se
derribar los árboles de esta hectárea de encuentre directamente relacionado con
territorio ecosistémico sin considerar el perjuicio o daño ambiental, dentro de
que son el hábitat de animales y plantas las razones por las que esto acontece,
e incluso sin considerar el transcurso del encontramos por ejemplo la dificultad en
tiempo que se requirió para que esos la compatibilidad de los principios
árboles crecieran, se desarrollaran y generales que rigen las contribuciones
brindaran los servicios ambientales que como son: legalidad, generalidad,
también se perderían si éstos son proporcionalidad, equidad, con el
talados, además, habrá que tomar en principio de derecho ambiental: el que
cuenta que si bien a la solicitud de contamina paga, en este sentido por
cambio de uso de suelo se debe ejemplo existe dificultad para la
adjuntar un estudio técnico justificativo, valoración económica del daño

114
ambiental lo que da cabida a ambiente, ya que quienes realicen
actividades económicas, que dañen al
argumentar que no existe
medio ambiente o generen condiciones
proporcionalidad, no obstante lo
para que este daño se produzca,
anterior, consideramos que con los asumirán los costos o beneficios que
avances tecnológicos y científicos causen. A este proceso se le conoce
actuales es posible medir de forma como internalización o interiorización. 7

objetiva niveles contaminantes que Es por ello que consideramos factible

antes no eran ni siquiera detectables. que, a través de impuestos ambientales,

En apoyo a lo anterior, los sujetos que causan un daño al


la teoría económica sugiere que los ambiente asuman o interioricen el daño
gobiernos deberían usar los impuestos causado, este pensamiento se ha
ambientales para desincentivar las
estructurado en la doctrina a través del
actividades económicas que imponen
principio de derecho ambiental el que
costos al resto de la economía.6
contamina paga, que tiene dos aristas;
Propuesta de impuestos
la primera es la determinación de los
ambientales en México.
sujetos que contaminan y la segunda la
La idea de hacer responsables a los
valorización económica del daño al
sujetos que lleven a cabo actividades
ambiente, al respecto considero
económicas sirviéndose de los recursos
importante puntualizar que este
ambientales, tiene su origen en la
principio ha sido duramente criticado
Teoría de las Externalidades, en los
pues podría interpretarse como el
postulados de la Teoría del Bienestar
derecho a contaminar siempre que se
del economista Arthur Cecil Pigou, que
pague por ello, no obstante lo anterior,
afirma lo siguiente:
de acuerdo con Aimée Figueroa Neri:
Los problemas ambientales son
en cuanto a permitir la degradación
externalidades que deben corregirse,
ambiental a cambio de un precio, se ha
logrando que quien genere un daño
insistido en que hay unos niveles
ambiental asuma su responsabilidad.
máximos permitidos de contaminación y
Con esta teoría se pretende generar
mínimos de calidad ambiental, que junto
acciones tendientes a favorecer el

6
Delgado, Raúl, Eguino, Huáscar y Lopes, Alosio (coord), Política fiscal y cambio climático:
experiencias recientes de los ministerios de finanzas de América Latina y el Caribe, op. cit. p.38.
7
El Tributo Ambiental, p. 9, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3051/5.pdf, fecha de consulta 23/09/21.

115
con los controles directos y regulaciones ambientales, lo que se traduce en el
administrativas (estándares), impiden el 9
acceso a un medio ambiente sano.
efecto perverso de mantener o
De lo anterior podemos concluir que
aumentar la contaminación a través de
tomando en cuenta el principio de
este principio.8.
derecho ambiental el que contamina
En adición a lo antes referido, hay que
paga, el componente extrafiscal de los
considerar que los “impuestos
impuestos ambientales, los avances
ecológicos” tal como se refirió a ellos la
tecnológicos y científicos actuales, es
SCJN tienen un claro componente
posible el diseño de impuestos cuyo
extrafiscal lo que implica que su
hecho imponible se encuentre vinculado
propósito principal no es la recaudación
directamente con la cantidad de daño
para destinarse al gasto público, sino
medioambiental, medido de forma
que también pueden ser entendidos
objetiva en aras de dar cumplimiento a
como instrumentos eficaces de política
las metas de los instrumentos
social que el Estado tenga interés en
internacionales signados en materia de
impulsar, por lo que incluso lo
cuidado ambiental, con un firme
recaudado deberá ser destinado por
propósito de desincentivar el daño a los
mandato de ley a redistribuirse en el
ecosistemas de nuestro país y con la
mismo ámbito ambiental, en ese sentido
finalidad de alcanzar un desarrollo
habrá que tomar en cuenta que:
sostenible.
los impuestos ecológicos en estricto
sentido son aquellos que incluyen en la
configuración de su base el deber
público de protección ambiental,
velando con ello por el acceso y goce a
que tienen derecho todos los
ciudadanos (no sólo quienes realicen
procesos productivos contaminantes)
respecto de los bienes públicos

8
Figueroa Neri, Aimée, Tributos Ambientales en México. Una revisión de su evolución y problemas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXVIII, núm. 114, septiembre-
diciembre de 2005, pp. 991-1020.
9
Tesis: 2a./J. 53/2020 (10a.), Semanario Judicial de la Federación, Décima Época Libro 79, Octubre
de 2020, Tomo I, página 472.

116
RENDICIÓN DE CUENTAS Y DERECHOS DE
PROPIEDAD: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS
Paris Ismael Pérez Vázquez1

Resumen: Los sistemas democráticos sustentados en un Estado


Constitucional de Derecho, requieren la participación activa de la sociedad y ésta
debe exigir que los gobernantes rindan cuentas y sean fiscalizados. El autor
propone una evaluación respecto de las razones que inciden para que los
ciudadanos opten por mantenerse ajenos a la cosa pública al tiempo que
propone mecanismos para aprender a exigir la rendición de cuentas.
Introducción
Adam Smith viajó por distintas Steiner dice que poco a poco hemos
regiones de la hoy Gran Bretaña y se abandonado nuestra capacidad de
percató que las familias mineras, hacer planteamientos de alto calado,
tenían jornadas de trabajo de 16, 18, de gran complejidad.3
20 horas. Notó que trabajaba toda la No tener tiempo para la reflexión, la
famila: el hombre, la mujer, los hijos creatividad y la innovación se refleja
jovenes, adolescentes y los infantes en la realidad política, económica y
de 7 u 8 años. Tal situación induce a social. Desde la llegada de López al
preguntarse ¿A qué hora piensa el ejecutivo y de Morena al control del
obrero?2 legislativo, ha habido incrementos
Hoy, nuestra vida diaria implica significativos en la inseguridad, baja
largos trayectos al trabajo, horas de la competitividad y, entre otras
extenuantes en la oficina, en el taller, situaciones que debiéramos atender,
en la planta, en la fábrica o en casa; la opacidad en las contrataciones
horas laborales que nos dejan poco públicas es la norma y la educación
ánimo para leer, para reflexionar no encuentra ni definiciones
respecto de nuestro actuar, con epistemológicas ni proyectos de
menos ámimo aún para pensar en largo aliento. La consolidación de
temas más allá de lo cotidiano. una democracia participativa

1
Maestro en Educación, UDLA; Especialista en Sistema de Responsabilidades Administrativas,
UNAM. Línea de Investigación: Democracia y rendición de cuentas; aprendicion@icloud.com
2
Cfr. Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones,
México, Fondo de Cultura Económica, p. 63-96
3
Cfr. Steiner, George, Los logócratas, México, Fondo de Cultura Económica/Siruela, p. 16-30;
34-43

117
requiere del involucramiento de los criterios de seguridad nacional que
ciudadanos en las decisiones que a les adjudican, serán difícilmente
todos afectan. auditables.
En las líneas siguientes La situación es así porque la
proponemos, a partir de la ciudadanía no exige que el
identificación de añejos paradigmas, presupuesto sea empleado
involucrarnos en la administración de conforme los principios señalados en
la cosa pública y en el la Constitución y no lo hace porque
acompañamiento y supervisión de la hay una pobre definición de los
tarea gubernamental. Derechos de Propiedad en la
Gobierno y Proyectos Administración Pública, lo que

fallidos aunado a la existencia de


externalidades negativas derivadas
La opacidad en las contrataciones
del abuso presupuestal y de la
públicas es el sello de esta
convicción de quienes gobiernan de
administración por ello, el uso del
que no deben dar cuentas a nadie,
presupuesto público es cuestionado.
constituyen una fórmula letal para el
Los proyectos insignia de esta
desarrollo nacional.
administración, parecen ir a
Consideramos que la rendición de
contracorriente de lo que el país
cuentas es indubitable, hacerla
requiere. La construcción de una
realidad propiciará que se enfrenten
refinería en un mundo que se aleja
responsabilidades cuando, por
de los combustibles fósiles es un
ejemplo, se incurra en abuso y/o
sinsentido; un aeródromo con 6
dispendio de los recursos que son de
vuelos no responde a la inversión
todos. Los servidores públicos de
destinada a su construcción y el tren,
todos los niveles no deben ser
que con altos costos ecológicos
sometidos únicamente a la
parte la selva y arrasa comunidades,
fiscalización, de suyo necesaria;
no tiene un plan estratégico que
debe exigírseles que rindan cuentas
garantice que la tasa de retorno de la
de su encargo, del uso de los
inversión constituya un detonante
recursos que mantuvieron bajo su
para el desarrollo de la península de
control (humanos, financieros,
Yucatán. Tres enormes fugas de
materiales) y deben rendirlas a
recursos que conforme con los
quienes les otorgaron el cargo: los

118
ciudadanos. Para lograr que la subdesarrollo, para los malos
ciudadanía exija una rendición de gobiernos y para enquistar la
cuentas oportuna, veraz, pertinente, corrupción en nuestro sistema
puntual, objetiva y transparente político, económico y social, Samuel
deben establecerse derechos de Ramos afirma que el mexicano
propiedad respecto de la tarea entiende la riqueza como un proceso
gubernamental; el administrado de explotación de los más
debe aprehender la cosa pública desposeídos, que carecen de
como propia, entender que la iniciativa y creatividad como
democracia requiere del concurso de resultado de una vida monótona y
todos y apropiarse de la rutinaria y le reconoce una nula
administración de los recursos capacidad creadora a culturas que
presupuestales. Sentirlos, saberlos, durante siglos solo se han ocupado
valorar como propia la de repetir y no de crear ni inventar.4
administración pública podría En el ensayo afirma que para los
propiciar que se exija una buena mexicanos el trabajo es un oprobio al
administración un óptimo uso de los mismo tiempo que, la autoridad y
recursos y una verdadera rendición quienes detentan el poder, le
de cuentas respecto de los logros generan a la masa una inocultable
que se alcanzan a través de la tarea rígidez y una respetuosa temblorina
gubernamental. Consideremos que caracterizada por el silencio y la
el actual grupo gobernante (sin aceptación.
haber cumplido cuatro años en el Asume que la inercia colonial ha
poder), ha elegido la opacidad como afectado el desarrollo del país y
práctica, la amenaza como táctica y encuentra esta inercia en el
la ignorancia como estrategia. individualismo extremo del mexicano
La persona sin ciudadanía haciéndolo un resentido de saberes

En una obra seminal donde se y conocimientos primitivos. Para

establecen características de la Ramos, estas características

población de nuestro país que han dominantes en la población facilitan

sido caldo de cultivo propicio para el la llegada al poder de una minoría

4
Cfr. Ramos, Samuel, El perfil del hombre
y la cultura en México, México, Espasa-
Calpe. p.50-61

119
que gobierna con planes trayectos. De eso abusan quienes
irrealizables y que no toma en cuenta llegan al poder, del gran aguante del
los verdaderos problemas mexicano.
nacionales. El peladito que él define, Así como el lenguaje integra y da
es el sujeto óptimo para corromper y identidad a los constructos sociales,
corromperse y aceptar el abuso y el los hábitos mentales son también
dispendio como una condena y no parte de esta realidad social. De
como un reto de mejora. El primer hecho, los hábitos mentales
gobierno post revolucionario compartidos son los únicos que
encabezado por un civil, Miguel mantienen unida a una comunidad;
Alemán, tuvo luces innegables pero los hábitos mentales son, en
engendró sombras que hoy han términos de Khun6, paradigmas
crecido y se han consolidado en las dificiles de romper. El paradigma que
prácticas de gobierno. Sombras que debe resquebrajarse y desaparecer
hoy se aprecian más que nunca en el es el del mexicano, callado, apático,
abuso que del poder hace el grupo aguantador y corrupto que posibilita
gobernante. que la corrupción sea forma de vida
Complementando el perfil, Esquivel y cultura expresada en el México de
Obregón5 nos dice que el “aguante” hoy. Éste sin duda, el paradigma que
del mexicano, ese estoicismo que debemos eliminar para replantear la
caracteriza a la gente de los pueblos relación gobernante-administrado.
originarios y ulteriormente, el que Sartori establece que una buena
caracteriza a la mayor parte de los democracia gana legitimidad y ejerce
mestizos que pueblan México, se autoridad en forma clara y eficaz.7
debe a la falta de caballos y bestias La Facultad de Derecho,
de carga en Mesoamérica. Tal investigadores y docentes tienen la
condición nos constituyó como un posibilidad de crear un programa
conjunto hacinado que sabe tolerar académico orientado a la
grandes cargas durante largos conformación de egresados que

5 7
Cfr. Esquivel, Toribio, Apuntes para la Cfr. Sartori, Giovanni, Qué es la
Historia del Derecho en México, México, democracia, México, Taurus, p. 141. 163
Porrúa. P. 154 y ss. véase también el Cap. VIII y disquisiciones
6
Cfr. Khun, Thomas, La estructura de las ulteriores
revoluciones científicas, México, Fondo de
Cultura Económica. p. 173-193

120
generen una nueva relación • La generación de
democrática a partir de la exigencia aprendizajes que le permita
a quienes gobiernan de actuar decantar a la ciudadanía
éticamente, de emplear acciones coordinadas para la
responsablemente el presupuesto y mejora de la administración y
de rendir cuentas veraces y el ejercicio de las mejores
oportunas a los gobernados. prácticas en la administración
En el eventual programa académico pública
han de establecerse con claridad:
Hagámoslo realidad.
• La información necesaria que
fundamente empíricamente la
pertinencia de proponer un
programa académico que
complemente la formación de
los abogados en términos de
fiscalización y rendición de
cuentas
• Los conocimientos mínimos
que constituyan el referente y
sustento legal para ejercer el
presupuesto conforme lo
establecido en, por ejemplo,
el artículo 134 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
• Los saberes derivados de, por
ejemplo, la jurisprudencia
emitida por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación con
respecto a la Fiscalización y la
rendición de cuentas a la que
deben someterse los
servidores públicos de todos
los niveles

121
UNA INTRODUCCIÓN A HERÁCLITO Y SU FILOSOFÍA
Mario César Rodríguez Capella1

Resumen: Tuvieron que pasar veinticuatro siglos, concretamente hasta la aparición


de Hegel, para que un autor maltratado e incomprendido desde sus contemporáneos
entrara a escena. ¿Cómo interpretar al rey de los contrarios?

1. Viejas preguntas, retórica y cultura en general a cambio

cuestiones actuales de remuneración; profesionales en el


arte del discurso y en la preparación de
El doxógrafo de la Antigüedad por
los jóvenes que deseaban participar en
excelencia, Diógenes Laercio, afirmó
la vida política de la ciudad.3 En
que el primero en llamarse filósofo fue
oposición a ellos, Platón dibuja el ideal
Pitágoras2. No obstante, no fue sino
de filósofo: una persona desinteresada,
hasta con Platón que el término se le
sin ánimo de lucro o poder, con el único
dotará de un verdadero contenido.
fin de impulsar el amor por el saber.
Para Platón el análisis del contenido de
Aristóteles heredó de Platón aquel
la filosofía y, sobre todo, de quien la
sustantivo y el esfuerzo por fijar una
practica –el filósofo– no es menor. Una
definición general sobre el filósofo,
lectura del diálogo de la Apología de
porque tanto el uno como el otro
Sócrates muestra la preocupación
tuvieron siempre la certeza de que en la
platónica de separar la función filosófica
Grecia arcaica se podían encontrar
de las prácticas sofistas. Los sofistas no
antecedentes o predecesores de
eran más que un grupo de sabios –tal
Sócrates. De hecho, Aristóteles acabó
significaba la palabra griega σοφιστής–
citando una serie más o menos estable
quienes ejercían como maestros de

1
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Egresado de la
Licenciatura en Filosofía y de la Maestría en Derecho ambos de la UNAM. Coordinador de Proyectos
de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Líneas de
investigación: Derecho civil, filosofía del Derecho y Derecho y lingüística.
2
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres, trad. Carlos Gacía Gual, España, Alianza Editorial,
2007, libro I, 13, N. 12, P. 41.
3
Ferrer Gràcia, Joan, Heráclito y Parménides. ¿Cuál es el origen de todas las cosas? El primer intento
de dar una explicación racional del universo, trad. María Seguín, España, RBA Editores, 2019, p. 65.

122
y cerrada de autores que podían en cuatro sentidos: de ellas una causa
decimos que es la entidad, es decir, la
considerarse como dignos practicantes
esencia… la segunda, la materia, es decir,
de la filosofía antes que Sócrates, por lo
el sujeto; la tercera, de donde proviene el
que merecían ser distinguidos por su movimiento, y la cuarta, la causa opuesta
4
trabajo intelectual. a esta última, aquello para lo cual, es decir,
Dentro de los pensadores anteriores a el bien…6

Sócrates, y por ello llamados Como forma de demostrar que los

modernamente presocráticos, destaca antiguos pensaban por causa a la

la figura de Heráclito de Éfeso. Su materia, señala más adelante: “Hipaso

pensamiento pasó casi inadvertido por el metapontino y Heráclito el efestio

los antiguos. Los filósofos posteriores al [afirman] que lo es el fuego…”7

Estagirita lo citaron poco e incluso de Sin embargo, para los modernos,

manera errónea o exagerada. Gracias a Heráclito es el autor con el que más

Platón se popularizó una referencia que interés y más polémica ha suscitado de

transformó su filosofía original. Al entre todos los presocráticos, al tiempo

respecto señala el ateniense: que es uno de los que presentan


Sóc.– En algún sitio dice Heráclito “todo se mayores dificultades de interpretación.8
mueve y nada permanece” y, comparando ¿Qué sentido tiene leer a un autor de
los seres con la corriente de un río, añade:
inicios del siglo V a.C.? Si Heráclito
“no podrás sumergirte dos veces en el
pudiera responder la pregunta,
mismo río”.5
contestaría que nuestra experiencia es
Aristóteles lo cita sólo en la medida en
capaz de mostrarnos que en el
que le ayudan a mostrar su teoría de las
acontecer diario hay cosas que no
cuatro causas. Sobre ésta, en la
cambian y otras que siempre mutan.
Metafísica señala:
Es obvio, pues, que necesitamos Cuando hablamos de textos que tratan
conseguir la ciencia de las causas de cosas que, a pesar del paso de los
primeras (desde luego, decimos saber años, permanecen inalteradas porque
cada cosa cuando creemos conocer la
siempre han estado presentes entre las
causa primera). Pero de “causas” se habla

4 8
Ibídem, p. 7. Bernabé, Alberto, Fragmentos presocráticos:
5
Platón, Crátilo, 402b. de Tales a Demócrito, España, Alianza
6
Aristóteles, Metafísica, 983a 25. Editorial, 2016, p. 135.
7
Ibídem, 984a 9.

123
inquietudes de los seres humanos, esperando que las boñigas evaporaran
entonces nunca pueden perder la humedad de su cuerpo. Pero sin
vigencia.9 conseguir nada, murió tras vivir sesenta
2. Trazos de una vida años.11

Así como de su obra quedan sólo 3. Obra enigmática


fragmentos, de su biografía se sabe con Diógenes Laercio afirma que Heráclito
seguridad casi nada. Heráclito era no fue discípulo de nadie. El libro que
natural de Éfeso, ciudad de Jonia, se le atribuye es, según su contenido,
ciudad oriental del mundo griego. Sobre un Acerca de la naturaleza, hecho que
él circularon un montón de anécdotas, no sorprende ya que en la Antigüedad
más bien burlonas, de nula credibilidad. era común nombrar a los tratados
Se dice que fue un hombre solitario, de según el objeto de estudio. Cuenta,
carácter altanero y desdeñoso, que asimismo Diógenes Laercio, que estaba
prefería el trato de los niños al de los dividido en tres tratados: uno sobre el
adultos.10 universo, otro político y otro teológico.12
Diógenes Laercio nos cuenta que, al Heráclito lo habría depositado en el
final, volviéndose misántropo, decidió santuario de Ártemis, para que todos
salir de la ciudad e irse a vivir a los pudieran acceder a él, habiéndose
montes, alimentándose de hierbas y cuidado de escribirlo en un estilo
verduras. Aunque por este modo de bastante enigmático, razón por la que
vida enfermó de hidropesía, es decir, de sus contemporáneos lo empezaron a
exceso de agua en el cuerpo, y regresó llamar “el oscuro”.
a la ciudad donde empezó a preguntar 4. El mundo según lógos
enigmáticamente a los médicos si Así como sólo quedan detalles de su
podían obtener sequedad a partir de un biografía, la obra nos llega únicamente
exceso de agua. Como ellos no lo a través de fragmentos, los cuales
comprendieron, decidió enterrarse están erizados de dificultades de
sobre estiércol en un establo, interpretación por ser sentencias

9 11
Ferrer Gràcia, Joan, op cit, p. 9. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos
10
Ibídem, p. 46. ilustres, trad. Carlos García Gual, España,
Alianza Editorial, 2007,libro IX, 5, n. 3, p. 458.
12
Ibídem, libro IX, 6, n. 5, p. 459.

124
enigmáticas. Los estudiosos de la El término λόγος resulta crucial para
filosofía presocráticas han hecho entender no sólo el primer fragmento,
ingentes esfuerzos para poder dotar de sino el desarrollo de la obra. Como era
significado a ese cúmulo de huellas que costumbre en la época, en los tratados
fueron recogidas por quienes se empieza por hablar de la propia obra,
filosofaron después del efesio. Incluso denominada habitualmente λόγος. El
es complicado determinar cuál era el problema es que λόγος es para
orden del discurso, los editores Heráclito algo mucho más que eso; es
coinciden en que el fragmento 1 iniciaba un concepto crucial de su propia
el libro, pero se pierden en discusiones interpretación del mundo. Λόγος no sólo
sobre cómo continuarlo. Para el análisis es para Heráclito su discurso mismo,
del texto tomaremos la interpretación y sino el lenguaje común. Pero hay más:
secuencia dada por Alberto Bernabé, Heráclito también toma como acepción
quien, a su vez, cita a Marcovich.13 de λόγος la de “proposición” y en boca
En efecto, el proemio que se conserva del filósofo llega a constituirse en una
casi íntegro de la obra heraclítea es el suerte de principio, patrón o norma
siguiente: universal, una especie de estructura, de
De esta razón [λόγος], que existe siempre, acuerdo con la cual acontecen todas las
resultan desconocedores los hombres,
cosas del mundo. La traducción de
tanto antes de oírla como tras haberla oído
λόγος por “razón” sólo refleja
a lo primero, pues, aunque todo transcurre
conforme a esta razón, se asemejan a
pálidamente su potente significado.15
inexpertos teniendo como tienen Sea como fuere, esta “razón” es
experiencia de dichos y hechos, de estos aprehensible no sólo a través de la
que yo voy describiendo, descomponiendo
experiencia de Heráclito, sino también a
cada uno según su naturaleza y
través de la experiencia cotidiana, a
explicando cómo se halla. Pero a los
demás hombres les pasa inadvertido través de sus manifestaciones, dado
cuanto hacen despiertos, igual que se que todo acontece de acuerdo con ella.
14
olvidan de cuanto hacen dormidos. La paradoja para el filósofo consiste en
que la gente en general no logra

13 15
Bernabé, Alberto, op cit, p. 140. Bernabé, Alberto, op cit, p. 141 y 142.
14
Heráclito, DK B 1.

125
percibirla; de ahí los paradójicos permite descifrar el mensaje del
enunciados: “se asemejan a inexpertos, cosmos20.
teniendo como tienen experiencia”16; Retomando la vieja concepción griega
“no entienden… las cosas con que se acerca de que los opuestos configuran
topan, ni pese a haberlas aprendido las el mundo y la diversidad, Heráclito
conocen.”17. demuestra su originalidad al conferirle
Heráclito se considera en posesión de el valor mismo a la oposición. Al
la clave para comprender el mundo y respecto señala: “No escuchándome a
señala el método para conocerla: mí, sino a la razón, sabio es reconocer
“descomponer cada parte y examinar que todas las cosas son una”21. Sólo así
luego la relación que hay entre ellas”18. puede entenderse que: “Camino arriba,
Sin embargo, fracasa al momento de camino abajo, uno y el mismo”22 y “A
propagar la verdad, la ignorancia impide quienes penetran en los mismos ríos
al común de los mortales comprender la aguas diferentes les corren por
verdadera naturaleza de la realidad. encima”23 ;son partes de un sistema
Ahora bien, aunque la razón es que postula que el todo es más que la
aprehensible, no es en forma directa. suma de sus partes.
Ello explica que Heráclito se refiera a la
verdadera naturaleza como algo que
gusta de ocultarse19, que se esconde en
la multiplicidad y variedad de las cosas
que detectan los sentidos.
Ante esta situación, el filósofo debe
poseer la capacidad de entender el
lenguaje de la razón, es decir,
comprender tras las manifestaciones
del mundo sensible “el código” que

16 20
Heráclito, DK B 1. Heráclito, DK B 107.
17 21
Heráclito, DK B 17. Heráclito, DK B 50.
18 22
Heráclito, DK B 1. Heráclito, DK B 60.
19 23
Heráclito, DK B 123. Heráclito, DK B 12.

126
INDEPENDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN: UNA REVISIÓN HISTÓRICA DE LA
GARANTÍA A UN ADECUADO PROCESO DE
NOMBRAMIENTO
Diana Vanessa Rojas Sánchez1

Resumen: Teniendo como instrumento el revisionismo histórico, se analizan


cada una de las Constituciones Mexicanas y el contexto político de cada época
para advertir si la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha gozado de un
mecanismo de nombramiento de los ministros adecuado; toda vez que su
satisfacción conlleva al cumplimiento de una de las garantías reconocidas por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos para la existencia de la
independencia judicial y consecuentemente, la protección jurisdiccional de
derechos fundamentales.

Diana Vanessa Rojas Sánchez. “Trazos de la ciudad judicial”, 2021.


“Para que exista un juicio justo –donde la persona es oída sin discriminación,
por un tribunal independiente e imparcial– tanto el juez de la causa como
el poder judicial en general deben encontrarse libres de cualquier tipo de
influencia por parte de otro órgano del Estado o agentes externos.”2

1
Maestranda en Derecho de la División de Posgrado en Derecho, de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Línea de Investigación: Derecho Constitucional.
Contacto: vanrojas20@gmail.com.
2
Romero, María Luisa et al, Compendio de estándares internacionales para la protección de la
independencia judicial, Costa Rica, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, 2019, p. 8.

127
I. Introducción La garantía de un procedimiento

A través de la investidura que otorga adecuado fortalece la independencia

el poder judicial, los ministros de la judicial, pues evita que agentes

Suprema Corte de la Nación (SCJN) externos, como el poder ejecutivo

ejercen la función jurisdiccional para influya en el funcionamiento del

proteger los derechos fundamentales. sistema de procuración de justicia

Al respecto, la Corte Interamericana (como ocurre en diversos países)4 y,

de Derechos Humanos (Corte IDH) por otra parte, brinda certeza a los

ha señalado que la independencia gobernados respecto a la capacidad

judicial permite a las personas contar de quienes ejercen la función

con el derecho a un juicio justo y un jurisdiccional. No obstante, la

debido proceso; para ello la Corte satisfacción de esta garantía requiere

IDH ha establecido garantías de de determinados parámetros, estos

protección a la independencia, estas son: un mecanismo previamente

son: procedimiento de nombramiento regulado, público y transparente.

adecuado, estabilidad e inamovilidad México, ha tenido vida jurídica a

en el cargo y contra presiones través de distintas constituciones; en

externas3, y así evitar irregularidades los primeros años de independencia,

en el ejercicio de la función la división de poderes y la

jurisdiccional. Dicho lo anterior, en independencia de la Corte ocupó

este trabajo analizaremos el grandes debates; es por ello que la

procedimiento de nombramiento de forma de integración de la Corte

los ministros en las Constituciones reflejó el temor a un gobernante

mexicanas con la finalidad de déspota5. Desde esta óptica, el Acta

advertir si se ha satisfecho, pues es


4
indispensable para el fortalecimiento Benchoam, Débora E. et al, Garantías para
la independencia de las y los operadores de
de la independencia de la SCJN. justicia, Washington D. C., Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, 2013,
II. Procedimiento de p. 28.
5
Cortez Salinas, Josafat, “Sobre el origen de
nombramiento en México la Corte Suprema de Justicia de 1824”,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado,
México, nueva serie, año XLVIII, núm. 142,
3
idem enero-abril de 2015, pp. 454-455, disponible

128
Constitutiva de 1824 reconoció la seleccionados serán sometidos
división de poderes y depositó el nuevamente a votación de Juntas
poder judicial en una Suprema Corte, Departamentales)8. Ya establecida la
Tribunales y Juzgados6; dictadura de Santa Anna, se
posteriormente, la Constitución de restringieron funciones de la Corte y
1824 reiteró dichos preceptos y se instauró un tribunal para juzgar a
especificó que la elección de los sus integrantes mediante la
ministros sería por mayoría absoluta promulgación de las Bases de
de votos de las legislaturas de los Organización de 18439.
Estados. Asimismo, la Corte se Al finalizar la dictadura centralista, se
integró por once ministros y un fiscal7. promulgó la Constitución de 1857 y
En 1833, el Congreso suspendió la se fortaleció a la Corte Suprema con
vigencia de la Constitución de 1824 y un procedimiento de elección
en diciembre de 1836 emitió las indirecta de primer grado10; asimismo
Leyes Constitucionales de la ante el temor de una nueva dictadura,
República Mexicana (Siete Leyes), el Congreso dotó de excesivas
estableciendo que en caso de atribuciones a la Corte, facultando al
vacantes de ministros (antes eran ministro presidente a asumir la
perpetuos) seguirían la dinámica de Presidencia interina de la República
elección del ejecutivo (Consejo, (por excepción). Más tarde, Juárez se
Senado y Alta Corte de Justicia 8
Art. 5, Leyes constitucionales de la
proponen ternas a los diputados, los República Mexicana, disponible en:
https://museodelasconstituciones.unam.mx/w
en: pcontent/uploads/2019/02/LeyesConstitucion
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sc ales-de-la-Repu%CC%81blica-Mexicana-
i_arttext&pid=S0041-86332015000100021 1836.pdf (fecha de consulta 20 de abril de
(fecha de consulta: 19 de abril de 2022). 2022)
6 9
Art. 23, Acta Constitutiva de la Federación Arts. 119 y 124, Bases de organización
Mexicana de 1824, disponible en: política de la República Mexicana 1843,
https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdi disponible en:
g/const_mex/const_1824.pdf (fecha de https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdi
consulta: 20 de abril de 2022). g/const_mex/bases-1843.pdf (fecha de
7
Arts. 123 y 124, Constitución de 1824, consulta: 20 de abril de 2022).
10
disponible en: Art. 92, Constitución de 1857, disponible
https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdi en:https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bi
g/const_mex/const_1824.pdf (fecha de bdig/const_mex/const_1857.pdf (fecha de
consulta: 20 de abril de 2022). consulta 20 de abril de 2022)

129
serviría de este instrumento para sus última propuesta la persona sería
aspiraciones políticas11. nombrada con carácter provisional en
Con el arribo presidencial de Díaz, la caso de ser denegada13.
Corte fue perdiendo terreno en la vida En este lógica, es evidente la
política del país (incluyendo la tendencia protagónica del Ejecutivo
referente al interinato).Posteriormente en la selección de ministros;
con la Revolución Mexicana y fin de inclinación que adquiere mayor fuerza
la dictadura porfiriana, el Congreso con la reforma constitucional en 1994
Constituyente elaboró la Constitución al artículo 96, que estableció el
de 1917, disponiendo un nuevo proceso de selección vigente
procedimiento, consistente en el (Ejecutivo presenta terna al Senado,
levantamiento del Congreso en una que de ser denegada, podrá
junta electoral para designación de presentar otra; ante un nuevo
ministros entre los candidatos rechazo el Ejecutivo elegirá al
previamente propuestos por las ministro entre los candidatos de la
legislaturas locales12. terna que propuso).
En 1928 se reformó el artículo 96 III. Problemas del mecanismo
constitucional, facultando al ejecutivo vigente
para someter candidatos a
Como revisamos, el método de
aprobación del senado; en caso de
nombramiento jurídicamente ha
no ser aprobado se permitía otra
estado previsto en la norma, sin
propuesta atendiendo el artículo 95
embargo su ejecución ha presentado
hasta por dos ocasiones más, y en la
grados de politización que rompen
con el esquema de división de
11
Romero Vadillo, Jorge Javier, “El ejecutivo
frente al poder judicial”, Periódico digital, Sin poderes. Históricamente el régimen
embargo, México, 18 de marzo de 2021,
https://www.sinembargo.mx/18-03
político presidencialista se impone a
2021/3952556 (fecha de consulta 27 de abril
13
de 2022) Art. 96, Constitución Política de los
12
Art. 96, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Estados Unidos Mexicanos de 1917 (texto (Reformado el 20 de agosto de 1928),
original) disponible en: disponible en:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/ https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref
1917.pdf (fecha de consulta: 21 de abril de /dof/CPEUM_ref_005_20ago28_ima.pdf
2022) (fecha de consulta: 26 de abril de 2022).

130
los representantes de los poderes forma de integración de la Corte y en
legislativo y judicial. Esto se consecuencia, en su inexistente
comprueba en los casos de independencia; por lo que urge
despotismo presidencialista que buscar medidas que rompan con el
abundan en la historia mexicana riesgo de presiones externas en las
(Juárez, Santa Anna, Díaz y en el decisiones de la Corte.
período de dominio del Partido De la misma manera, no podemos
Revolucionario Institucional en el olvidar la inestabilidad latente a lo
siglo pasado). largo del presidencialismo mexicano
Desafortunadamente las dictaduras (entre caudillos y dictadores), por lo
bajo el manto del presidencialismo no que la revisión de esta garantía nos
han quedado atrás, pues prácticas invita a la reflexión y a la búsqueda
como la remisión de oficios del titular de alternativas que garanticen un
del Ejecutivo al Presidente de la procedimiento adecuado y
Corte, declaraciones públicas en transparente, que permita a la Corte
contra del Poder Judicial ante fallos como órgano que cabeza del Poder
desfavorables a sus intereses, Judicial, fungir como un verdadero
presiones para renuncia de ministros contrapeso.
y negociaciones en la antesala de la En conclusión, considero que valdría
Corte, han evidenciado la fragilidad y la pena considerar alternativas al
amenaza de la independencia ya no actual mecanismo de selección; una
sólo de la Corte, sino del Poder reorganización del procedimiento de
Judicial en su conjunto. designación que atienda las
directrices establecidas por la Corte
IV. Conclusiones Interamericana de Derechos

El proceso de nombramiento ha Humanos repercutirá en una

tenido distintas fases y la dirección protección jurisdiccional de derechos

asumida ha sido un vaivén. Los fundamentales, que de inicio

poderes ejecutivo y legislativo han satisface el derecho a un juicio justo y

planteado diversos proyectos que a un debido proceso.

necesariamente trascienden en la

131
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL
María Elena Sánchez Barriga1

Resumen: El presente ensayo aborda desde el repaso de las definiciones e


instrumentos vinculados a la seguridad social hasta la puntualización de la
necesidad de fortalecimiento y/o adecuación de la legislación para su salvaguarda
efectiva.

Según la Organización Internacional Parte en el Presente Pacto reconocen


del Trabajo, “la protección social, o el derecho a toda persona a la
seguridad social, es un derecho seguridad social, incluso al seguro
humano y se define como el conjunto social”.4
de políticas y programas diseñados El Estado Mexicano ratificó su
para reducir y prevenir la pobreza y la adhesión al Pacto Internacional de
vulnerabilidad a lo largo del ciclo de Derechos Económicos, Sociales y
vida.”2 Culturales en 19815, por lo que tiene
La Seguridad Social Universal es un entre sus obligaciones las siguientes:
Derecho Humano establecido en el Obligación de respetar, obligación de
artículo 22 de la Declaración Universal proteger, obligación de cumplir,
de Derechos Humanos de 1948, “toda facilitar, promover los derechos de
persona como miembro de la sociedad manera progresiva.
tiene derecho a la seguridad social”.3 Por lo que debe adecuar y armonizar
El artículo 9 del Pacto Internacional de la legislación interna, definir las
Derechos Económicos, Sociales y políticas públicas estatales y asignar
Culturales, dispone que “los Estados presupuesto suficiente para dar

1
Estudiante de la Especialidad en Género y Derecho. División de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Derecho de la UNAM, elena11745568@hotmail.com
2
Courtis, Christian, Manual sobre Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales
y Ambientales (DESCA). Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tomo II. Pág. 906.
3
Artículo 22, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Paris, 1928.
4
Artículo 9, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, NY, 1966.
5
Senado.gob.mx. Ratificado por México en 1981. Consultado el 17 de mayo de 2022. Recuperado
de: https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social.pdf

132
cumplimiento al mínimo vital Estados Parte respecto de las
establecido. obligaciones contraídas.
La Dra. Gabriela Mendizábal Durante el seguimiento a la aplicación
Bermúdez6, comenta que: del Pacto, “el Comité8 expresa su
la seguridad social es un concepto que hoy preocupación por la falta de acceso a
en día se encuentra en sustitución por el de
una seguridad social adecuada, lo que
protección social, como resultado de las
ha socavado el ejercicio de los
directrices establecidas por la ONU y la
OIT, respecto de la garantía del piso de
derechos amparados”, por lo que
protección social para la población en emite la Observación General No. 19.
general y en específico para las personas Al Comité de Derechos
en estado de vulnerabilidad, además
Económicos, Sociales y Culturales le
contempla la perspectiva de género.
preocupa el nivel sumamente bajo de
Por su parte el Dr. Alfredo Sánchez
acceso a la seguridad social de una
Castañeda7, refiere:
gran mayoría (un 80%
la aparición de la protección social tiene
origen multifactorial: la pobreza, la aproximadamente) de la población
aparición de trabajadores pobres, el mundial que carece actualmente de
incremento de personas sin trabajo, la acceso a una seguridad social
existencia de trabajadores sin seguridad
estructurada. De este 80%, el 20%
social, la aparición de grupos vulnerables,
vive en situación de pobreza extrema9.
así como la necesidad de asegurar una
protección universal a toda persona, por el Observación General No. 19.
hecho de ser humano. Se centra en el contenido normativo
De las atribuciones que tiene el del derecho a la seguridad social, las
Comité de Derechos Económicos, obligaciones de los estados parte, las
Sociales y Culturales, es llevar un violaciones, la no regresión y
seguimiento al cumplimiento de los aplicación en el plano nacional.

6
Marquet Guerrero, Porfirio, “Panorama del 8
Comité de Derechos Económicos, Sociales y
régimen de seguridad social contenido en la Culturales. Observación General No. 19.
ley del seguro social mexicana”, Revista de la Noviembre de 2007. Recuperado de:
Facultad de Derecho de México Tomo LXIX. https://www.refworld.org.es/publisher,CESCR
Número 273. 2019. pág. 237 ,GENERAL,,47d6667f2,0.html
7 9
Sánchez Castañeda, Alfredo, La seguridad ibidem. pág. 3
y la protección social en México. México.
UNAM. 2012. Pág. 20

133
Los derechos de seguridad para trabajar por razones de salud. En
periodos prolongados de enfermedad
social incluyen: “prestaciones sociales en
deben dar el derecho a recibir prestaciones
efectivo o en especie, deben ser otorgadas sin
de invalidez. (pago de incapacidad o
discriminación a fin de que las personas
invalidez total o permanente)
tengan protección en particular contra falta de
ingresos procedentes del trabajo debido a Vejez
enfermedad, invalidez, maternidad, accidente Establecer planes con prestaciones a las
laboral, vejez o muerte de un familiar, personas de una edad determinada en la
pensiones, gastos excesivos de atención de legislación, considerar el tipo de trabajo
salud, apoyo familiar insuficiente, en particular realizado y el grado de peligro. Como el
para los hijos, así como seguro de trabajo en minas de carbón en túneles del
desempleo”. subsuelo, la industria petrolera relativos a
exploración, explotación primaria y pesca
En este sentido, la Observación
de altamar). También otorgar pensiones de
General No. 19, considera que los
vejez no contributivas, es decir, que la
riesgos e imprevistos sociales son los persona no está obligada a cotizar para
10
que se señalan a continuación : obtener este beneficio12.

Atención de salud Desempleo


Los Estados parte están obligados a Promover el empleo pleno, productivo y
garantizar establecimiento de sistemas de libremente elegido, se deben tratar de
salud con acceso adecuado a todas las ofrecer prestaciones para sufragar gastos
personas a los servicios de salud. Hace por la pérdida de empleo, en tanto se
énfasis en atención de enfermedades encuentra otro. En caso de pérdida de
endémicas, como el VIH/SIDA, tuberculosis empleo, las prestaciones deben abonarse
y paludismo.11 durante un periodo suficiente, y al concluir
No obstante, la observación es del año este periodo, el sistema debe ofrecer una
protección adecuada al trabajador
2007, es imprescindible incluir ahora
desempleado por ejemplo mediante
atención por COVID-19, considerando
asistencia social. 13.
las medidas preventivas y curativas.
Es importante destacar que en México
Enfermedad no existe como tal, un seguro por
Proporcionar prestaciones en efectivo
desempleo que permita a las personas
durante los periodos de pérdidas de
subsistir por algún tiempo.
ingresos a las personas imposibilitadas

10 12
ibidem. pág. 5 ídem
11 13
ídem ibidem. pág. 6

134
La observación considera se debe amparar Maternidad
a otros trabajadores o trabajadoras, como
El artículo 10 dice que a las madres que
los de tiempo parcial, los empleos
trabajen se les debe conceder licencia con
ocasionales o de temporada y los empleos
remuneración o prestaciones adecuadas de
por cuenta propia y los que trabajan en
seguridad social. La licencia de maternidad
formas atípicas de trabajo en la economía
debe concederse a todas las mujeres,
no estructurada.
incluidas las que realizan trabajos atípicos,
Asimismo, sugiere prestaciones en
prestaciones médicas apropiadas a la
periodos de pérdidas de ingresos de las
mujer y al niño, incluida la atención en el
personas a las que se pida que no se
periodo prenatal, durante el parto, y en el
presenten al trabajo durante una
periodo posnatal y de ser necesario
emergencia de salud pública u otro tipo de
hospitalización16.
emergencia.
Discapacidad
Como ejemplo tomamos la
El comité insistió en la importancia de
emergencia sanitaria por COVID-19.
prestar apoyo suficiente a los ingresos de
Accidentes laborales las personas con discapacidad, que debido
Garantizar la protección a las personas a su condición o factores relacionados con
trabajadoras que hayan sufrido un la discapacidad hubieran perdido
accidente laboral durante el empleo u otro temporalmente sus ingresos, o disminución
trabajo productivo, sufragando los gastos y de los mismos, se les hubiera denegado
la pérdida de ingresos resultante de la oportunidades de empleo, o tuvieran
lesión o condición de morbilidad, muerte del discapacidad permanente. El apoyo debe
trabajador y apoyo al cónyuge supérstite, prestarse de manera digna, reflejando las
hijos, padres, dependientes del necesidades especiales de asistencia y
trabajador14. otros gastos que suele conllevar la

Prestaciones familiares discapacidad. Este apoyo debe extenderse


a los familiares y otras personas que se
Están relacionadas con el artículo 9 del
ocupan del cuidado de la persona con
Pacto el derecho a la seguridad social,
discapacidad17.
incluso al seguro social”, atendiendo
protección de la familia, del niño y de las Sobrevivientes y huérfanos
personas responsables del mantenimiento Se deben otorgar prestaciones de
del niño o adulto, incluyen alimento, supervivencia y orfandad a la muerte del
vestido, vivienda, agua y saneamiento y sostén de la familia afiliado a la seguridad
15
otros derechos, según su necesidad . social o con derecho a una pensión. Estas

14 16
ídem Ibidem. pág. 7.
15 17
ídem ídem

135
prestaciones incluirán ayuda de gastos Retomando el Pacto Internacional de
funerarios, asistencia para planes de
Derechos Económicos, Sociales y
seguridad social, en particular en
Culturales, los Estados Parte tienen la
enfermedades endémicas como el
VIH/SIDA, tuberculosis, malaria, privan del obligación de otorgar el mínimo vital
apoyo de la familia y de la comunidad a un de estos derechos.
gran número de niños o personas de La obligación de no adoptar medidas
18
edad .
regresivas respecto a la seguridad
Es necesario precisar que en México
social que está prohibida de
los sistemas de seguridad social se
conformidad con el Pacto.
basan en una relación laboral formal,
En caso de existir reducción o
y el beneficio lo tienen las personas
suspensión de las prestaciones
trabajadoras y sus dependientes
mencionadas debe ser limitada,
directos.
justificada con motivos razonables y
Generalmente las prestaciones se
estar prevista en la legislación
otorgan a través de instituciones como
nacional.
el IMSS, ISSSTE, ISSFAM. En todo momento, corresponde al Estado la
Las personas que no se encuentran carga de la prueba de que las medidas
afiliadas a dichas instituciones tienen regresivas se han adoptado tras un examen
minucioso de todas las alternativas posibles
acceso a la salud a través de centros
y que están justificadas debidamente.
de salud u hospitales dependientes de
Por su parte el Dr. Alfredo Sánchez
la Secretaría de Salud.
Castañeda19 señala que:
A partir del año 2000 se creó el Seguro
algunos modelos de seguridad social, como
Popular, supliéndolo el Instituto de el inglés y el neozelandés, son los
Salud para el Bienestar. Es importante bosquejos de la protección social, en la
mencionar que el primero de abril de medida en que incluyen tanto a los
trabajadores asalariados como a los no
2022 inicia el proceso de
asalariados, con empleo o sin él. Esos
federalización de los servicios de
modelos de seguridad social, en realidad
salud con la incorporación del estado podrían entenderse como los primeros
de Nayarit a IMSS-BIENESTAR. modelos de “protección social”.

18 19
Ídem Sánchez Castañeda, Alfredo, La seguridad
y la protección social en México. México.
UNAM. 2012. Págs. 20, 21.

136
¿ES NECESARIO UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA MEJORAR
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ENTRE
DOCENTES Y DISCENTES?

Tania Selem Sánchez Carrillo1

Resumen: Resaltar la finalidad, necesidad e importancia de aplicar un código de


ética, dirigido a docentes y discentes, para alcanzar mejores resultados en el
proceso enseñanza-aprendizaje.

¿Qué es la ética? humana”. 3


Además, la define de la
siguiente manera “La ética es una
Es imprescindible conocer el origen
ciencia práctica que versa sobre la
etimológico de la palabra ética que
naturaleza y el objeto de la acción
deriva de la voz griega ethos, que tiene
humana que se ocupa de las virtudes
dos significados: “morada o lugar donde
morales que no son innatas porque se
se habita, por un lado; y morada en el
adquieren mediante la práctica y se
sentido de intimidad que el hombre lleva
pierden por falta de ésta”.4
consigo y que lo impulsa a obrar en un
sentido determinado”.2 Asimismo, Ronald Dworkin
considera que es la percepción del
El gran polímata Aristóteles,
“buen vivir” como “la conciencia de la
entiende por ética a la “parte de la
responsabilidad que los actos del
filosofía que mira al valor de la conducta
individuo proyectan a los demás, como

1
Tania Selem SÁNCHEZ CARRILLO, Licenciatura, Facultad de Derecho, UNAM. Pedagogía,
taniacarrillo90@hotmail.com
2
Pérez De Los Reyes, Marco Antonio. Ética judicial en materia electoral (política y derecho). En:
Luna Ramos, José Alejandro; Díaz Romero, Juan; Soriano Cienfuegos, Carlos; Pérez De los Reyes,
Marco Antonio. La ética de la justicia electoral. México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, 2017. Pág. 46.
3
Aristóteles. Ética Nicomaquea/Política. Versión española e introducción de Antonio Gómez
Romero. México, Porrúa, 1994.
4
Aristóteles, citado en Torres Hernández, 2014, pág. 9.

137
la percepción cultural que los demás determinados comportamientos
tienen de los actos individuales lo que realizados por otras personas, ya sea
hace que se consideren buenos o que lo reprobemos o enaltecemos, y
malos”.5 Así, la ética se centra en el esto dependerá del contexto y espacio
planteamiento moral de nuestros actos, en el que se produce dichos actos.
en el que nuestras diversas
Es común escuchar en charlas
responsabilidades y obligaciones para
que los valores se inculcan o se
con los otros emanan de la
enseñan desde casa, es decir, esta
responsabilidad personal que tenemos
expresión que ha ido de generación en
de nuestra propia vida.
generación; se traduce en que la
De acuerdo con las anteriores mayoría de las personas considera que
definiciones, es posible identificar que los valores se adquieren a través de los
la ética y la moral son distintas, sin integrantes de nuestra familia, y que
embargo, no será parte del análisis que como bien sabemos, es el núcleo
se desarrolla en el presente trabajo, principal de toda sociedad; sin
pero que se debe tomar en cuenta para embargo, partiendo de esta idea,
no cometer el error de referirlas considero pertinente plantearnos las
indistintamente. siguientes interrogantes ¿Qué son los
valores? ¿Sólo a través de los
Por lo que, se puede definir a la
integrantes de la familia es posible
ética como la disciplina filosófica que
adquirirlos? ¿En nuestro hogar es el
estudia la responsabilidad moral de la
único lugar donde se adquieren?
conducta de las y los individuos en un
contexto social a través de los Por cuanto al primer
conceptos de lo bueno y lo malo. interrogante, Adolfo Sánchez Vázquez,
refiere que “los valores morales sólo se
Tomando como referencia lo
encarnan en actos o productos
anterior, en la cotidianeidad es común
humanos, y, dentro de éstos, en
escuchar y emitir un juicio de valor a
aquellos que se realizan libremente, es

5
Dworkin, Ronald. Justicia para erizos.
México, Fondo de Cultura Económica, 2014,
Pág. 28.

138
decir, consciente y voluntariamente”.6 nivel social, entre personas,
Ahora bien, para dar respuesta a las interpersonal o interpsicológico y
otras dos interrogantes, reflexionemos después a nivel individual, en el interior
al respecto. del propio niño intrapsicológico”.7 Esta
aportación nos ayuda para afirmar y
La ética vive en nuestro interior
hacer énfasis en la necesidad de tener
En el ámbito de la pedagogía es y aplicar un código de ética en las
imperioso abordar la necesidad de instituciones educativas, puesto que el
tener directrices que rijan el desarrollo del individuo dependerá en
comportamiento y el cumplimiento de gran medida de esquemas previos
valores éticos tanto de los docentes y adoptados a través de la observación,
discentes, dado que su labor conjunta la imitación e idealización que los
se encuentra encaminada a desarrollar discentes tengan respecto a otras
la función enseñanza-aprendizaje; es personas con las que interactúa.
decir, la mediación social entre dos o
Es por ello que, al tener un
más personas que cooperan en una
código de ética implica que la conducta
misma tarea para aprender a pensar,
de los individuos estará regida por
asimilar, comprender, implica que los
directrices que fomenten el buen actuar
docentes como mediadores sociales
ante diversas situaciones, asimismo,
fijen su atención en qué, con qué y
traerá consigo un gran beneficio en la
quién enseña.
formación de manera individual y
De acuerdo con Vygotski a personal en el discente que se
través de su método instrumental, encuentra en formación, puesto que irá
explica cómo nuestro sistema de adoptando, asimilando y poniendo en
pensamiento es el resultado de la práctica una serie de virtudes como el
interiorización de procesos de respeto, tolerancia, solidaridad,
mediación por y en nuestra cultura “en igualdad, responsabilidad, equidad,
el desarrollo cultural del niño toda compañerismo que impactarán
función aparece dos veces: primero a directamente en la sociedad, puesto

6 7
Sánchez Vázquez, Adolfo, Ética, Tercera Vygotsky, S.L. Psicología Educativa.
Edición, México, De Bolsillo, 2018, Pág. 123. Pretince-Hall, 1996, Pág. 94.

139
que el espacio académico no será el contenido de principios éticos
único lugar donde se practiquen sino en plasmados en un código, pugna por
cualquier espacio en el que se fomentar un actuar congruente con el
encuentre, aplicándolos en el día a día, contenido del mismo, solo así
lo que hará que su función se expanda, estaríamos en una proximidad de lograr
trascienda y cumpla de manera cabal una cultura que ofrezca estimulación,
los fines para los cuales existe dicho reconozca el mérito, el talento personal,
código. valore, maximice y respete la diversidad
y ayude a todos sus miembros para
Por otra parte, es de vital
alcanzar un mejor equilibrio entre su
importancia que los docentes sean los
vida personal y académica.
principales fomentadores de las
directrices plasmadas en el código de Finalmente, la historia nos revela
ética que se sugiere, puesto que, su que el comportamiento humano va
actuar ético servirá de ejemplo para los cambiando conforme cambia la
discentes, en la medida en que se actué sociedad, es decir, el ser humano se
de acuerdo a las directrices, se espera encuentra en constante cambio cuando
que los docentes colaboren de manera de forma consciente es parte de un
abierta y respetuosa, para con los grupo, colectividad o sociedad que le
discentes contribuyendo así a la orilla a prever sus necesidades para
creación de un entorno educativo subsistir, transforma así los recursos
recreativo, seguro, sano y motivador. naturales que le rodean con la finalidad
de verse beneficiado. De tal suerte que,
Es por ello que, en la medida en
todo aquello que le es benéfico o de su
que el docente cree un ambiente de
interés, refrenda su unión y a su vez
apertura, valor, generosidad y respeto,
identifica lo contrario a su bienestar;
de manera que todos los discentes se
pues bien, no se puede entender el
sientan libres, respetados y en
proceso de enseñanza-aprendizaje sin
confianza al expresar sus preguntas,
que quienes participan en tan
ideas e inquietudes; fortalecerá de
importante causa actúen de acuerdo a
manera potencial el proceso de
sus propios instintos y necesidades de
enseñanza-aprendizaje; pues bien, el
manera individual.

140
Conclusiones en los códigos de ética trasciendan al
mundo fenomenológico.
La ética surge desde la antigüedad
misma con los grandes clásicos como Además del hogar, la escuela en

Sócrates, Platón y Aristóteles; desde su todos los niveles educativos es un

estudio y análisis filosófico se puede espacio de recreación donde tienden a

percibir la relación con el derecho, pues reproducirse ciertas prácticas sociales y

delinea la conducta del ser humano que su papel en la sociedad va más allá

ajustándola al deber de obediencia que de ser un lugar donde se construyen

no se encuentra prescrito por ninguna saberes y se desarrollan destrezas y

norma jurídica, sino más bien, en el habilidades cognitivas; sino que es un

interior de las personas, en su propio espacio de formación cultural, ético y

convencimiento. Sin embargo, a pesar social que impacta de manera potencial

de su surgimiento tan longevo, en la construcción de una sociedad

lamentablemente es poco aplicado. Por democrática, tolerante a las diferencias,

lo tanto, es imperioso rescatar el legado justa y equitativa.

sobre lo que es la ética para que sea


aplicada en el día a día.

En este sentido es donde se


vincula la necesaria aplicación de la
ética en todos los ámbitos académicos,
que tienen como propósito formar las
acciones que configuran una práctica
social, una serie de pautas de carácter
deóntico para cumplir con su finalidad,
esto es, la necesidad de existencia de
los códigos de ética sin duda es
importante pero no es suficiente, pues
la clave está en pasar de lo escrito a la
práctica, que las directrices plasmadas

141
LOS INCOTERMS Y SU ALCANCE SU JURÍDICO EN EL
DERECHO MEXICANO
Irving Yair Sánchez Reyes1

Resumen: En la actualidad, la compraventa internacional de mercancías es


mucho más rápida, segura y ágil que en la antigüedad, gracias a la tecnología;
sin embargo, se ha dejado de lado en los contratos de compraventa internacional
de mercancías, la importancia de considerar que cada parte debe cumplir con
las obligaciones legales que en su país se demandan y los tiempos de cada una.

En el momento en que dos empresas ambos países, que pudieran retrasar


de distintos países se ven la entrega; tales como:
involucradas en la compra de bienes, manifestaciones, cierre de
uno de los puntos más importantes aeropuerto, puertos carreteras
en la negociación es el traslado de etcétera.
los bienes, punto de entrega, reglas
Por lo anteriormente expuesto, es
de entrega, transporte utilizado,
sugerido implementar una cláusula
tiempos de entrega, seguros,
dentro del contrato que manifieste la
excepciones, entre otros.
voluntad de las partes que en
Primeramente, es imperativo medida de sus posibilidades se
esclarecer que los tiempos de realizará toda acción para cumplir
entrega no están completamente con lo establecido en líneas
sujetos a la voluntad de las partes, si anteriores considerando las
no que en gran medida abarcan limitantes que las mismas implican.
singularidades como: el transporte,
Desarrollo
el clima, condiciones humanitarias,
pandémicas, endémicas o El correcto cumplimiento aduanero y
circunstancias políticas y sociales de fiscal en las importaciones y

1
Estudiante de Especialidad en Derecho, Facultad de Derecho, UNAM,
irvingsanrey26@gmail.com

142
exportaciones en México, es uno de decir verdad, con los elementos
que, en los términos de esta Ley y
los puntos vitales que no se
las reglas que para tal efecto emita
acostumbran a mencionar al
el Servicio de Administración
momento de las negociaciones en Tributaria, permitan determinar el
nuestro país, es que cada parte es valor en aduana de las mercancías.”
responsable de cumplir con […]

obligaciones fiscales y aduaneras; “IV. Estar inscritos en el Padrón de


mismas a las que se hacen Importadores y, en su caso, en el

acreedoras una vez que se realiza la Padrón de Importadores de


Sectores Específicos o en el Padrón
compra o venta de los bienes, según
de Exportadores Sectorial que están
se trate.
a cargo del Servicio de
Administración Tributaria, para lo
En este punto es importante
cual deberán encontrarse al
mencionar que, en el caso de
corriente en el cumplimiento de sus
México, es mencionado en el obligaciones fiscales, así como
Artículo 59 de Ley Aduanera, que acreditar ante las autoridades
todas las personas que importen o aduaneras que se encuentran
inscritos en el registro federal de
exporten mercancías en los límites
contribuyentes y cumplir con los
de este territorio están obligados a
demás requisitos que establezca el
cumplir con ciertas obligaciones; Reglamento y los que establezca el
artículo que a la letra versa: Servicio de Administración
Tributaria mediante reglas.”[…] 2
“Quienes introduzcan o extraigan
mercancías del territorio nacional Por lo anterior, podemos concernir
deberán cumplir, sin perjuicio de las
que independientemente de los
demás obligaciones previstas en
términos de venta (incoterms), que
esta Ley, con las siguientes:
se pacten entre las partes es
[…]“IV. Entregar a la agencia
importante estar consciente que se
aduanal o al agente aduanal que
deben cumplir las obligaciones
promueva el despacho de las
mercancías y proporcionar a las fiscales y aduaneras al momento de
autoridades aduaneras una realizar importaciones o
manifestación, bajo protesta de exportaciones en los países

2
Artículo 59 de la Ley Aduanera vigente, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/p
página web de la Cámara de Diputados. df/LAdua.pdf
Fecha de consulta 21 de abril de 2022.
Página web:

143
involucrados, lo que puede implicar México y EXW en exportación desde
en el retraso de la entrega de los México)4:
bienes e incluso incrementar los
costos de estos.

En este punto es importante


esclarecer que el término incoterms;
deriva del vocablo en inglés:
“International commercial terms”; el
cual refiere a la siguiente definición:

“Cada uno de los términos, de tres


letras, elaborados por la Cámara de
Comercio Internacional, que reflejan
las normas de aceptación voluntaria
por las partes de un contrato de 5

compraventa acerca de las


condiciones, entre otras, de En el caso de incremento de costos,
entrega, transporte, exportación e se propicia siempre que no se pueda
importación de las mercancías
cumplir con las regulaciones y
vendidas.” 3
restricciones no arancelarias al
Para una mejor ejemplificación de momento del ingreso de las
estos términos de venta, se puede mercancías, ya que lo anterior trae
apreciar en el diagrama expuesto a consigo el incremento de
continuación, el cual podemos almacenajes y posible abandono a
encontrar en la página oficial de la favor del fisco federal.
Cámara Internacional del Comercio
La mayoría de los importadores y
(enfocándonos únicamente en
exportadores en México
incoterms DDP en importación hacia

3 4
Convención de las Naciones Unidas sobre Jan, Ramberg. Guide to INCOTERMS
los Contratos de Compraventa Internacional 2010, France, Ed. ICC pub, 2010
de Mercaderías, ONU, febrero de 2010, ed.2010.https://www.iccmex.mx/quienesso
página web: mos/historia/los-mercaderes-de-la-paz#l p.
https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/fil 1. Fecha de consulta 22 de abril 2022.
es/media-ocuments/uncitral/es/v1057000-
cisg-s.pdf. Fecha de consulta 21 de abril de 5
2022. Diccionario de la Real Academia Gaceta Cámara Internacional de
Española: https://dpej.rae.es/lema/incoterm. Comercio. Fecha de consulta 22 de abril de
Consultado el 21 de abril de 2022. 2022. Página web:
https://iccwbo.org/publication/incoterms-
2020-practical-free-wallchart/

144
respectivamente, cuando los
términos de compraventa acordados
Conclusiones
recaen en que la empresa extranjera
deberá cubrir con todos los gastos Con la finalidad de poder proveer la
del transporte, seguros, almacenaje, mayor cantidad de escenarios, en la
custodia y gastos de compraventa internacional de
desaduanamiento; se contempla que mercancías, es importante poder
no deben cumplir con ninguna determinar las condiciones claras en
obligación fiscal o aduanera, cuando el contrato de compraventa, para
no es así. poder exigir lo conveniente a cada

En particular en los términos de una de las partes. De igual manera

venta siguientes: cabe mencionar que a pesar de que


en los últimos años la tecnología en
Importación: DDP
el transporte ha ayudado a agilizar el
Exportación: EXW traslado y el intercambio comercial,
existen nuevas medidas,
Estos términos de venta en particular
regulaciones y restricciones no
implican que las empresas
arancelarias que deben cumplirse en
extranjeras deben cumplir con todos
cada país7.
los gastos de: transporte, seguros,
almacenaje, impuestos, guarda, Lo anterior con la finalidad de
custodia, fletes y demás amenidades proteger el mercado y las
monetarias en el traslado. Sin condiciones de cada uno, es
embargo, al ser únicamente términos importante que ambas partes estén
comerciales acordados entre enteradas de estas regulaciones,
particulares, los residentes en para poder considerarlas dentro de
territorio mexicano son responsables las cláusulas contractuales; y de esta
del cumplimiento de las obligaciones manera hacer valer todos los medios
marcadas en la Ley de la materia6.

6
Artículo 36 y 36-A de la Ley Aduanera Economía emite reglas y criterios de
vigente. Fecha de consulta 21 de abril de carácter general en materia de Comercio
2022. Página web: Exterior. Fecha de consulta 21 de abril de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/p 2022. Página web:
df/LAdua.pdf. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo
7
Anexo 2.4.1 del Acuerdo que modifica al =5638491&fecha=16/12/2021
diverso por el que la Secretaría de

145
legales posibles para salvaguardar
sus intereses.

Para finalizar, podemos concernir en


que es imperativo llevar un orden en
las negociaciones y conocer la
legislación internacional ya que esta
puede interferir en los tiempos de
entrega, flujo y seguimiento del
comercio.

146
CONFORME A LAS RECOMENDACIONES DE LA CIDH EL
ARRAIGO VIOLA EL DEBIDO PROCESO

Noemi Santelis Rodríguez1

Resumen: La figura del arraigo en nuestro país representa un retroceso en la


aplicación del debido proceso. Actualmente, se encuentra vigente
constitucionalmente en exclusiva para el delito de delincuencia organizada, sin
embargo, no existe estadística alguna que otorgue un verdadero parámetro
respecto su beneficio, por el contrario, se ciñe en un junto de violaciones a los
derechos humanos, situación que ha sido motivo de recomendaciones por parte de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Dentro de las figuras legales, con que va del presente sexenio el arraigo
mayor falta de credibilidad en el empieza a tener cifras altas en cuanto a
aparato de procuración de justicia se su uso.
encuentra el arraigo, y una de las En el ámbito jurídico la definición de
principales razones es que éste ha arraigo puede considerarse de la
sido utilizado en exceso por algunos siguiente forma:
juzgadores, no obstante, se considera «…(acción y efecto de arraigar; del latín
ad y radicare, echar raíces). En la
que va en contra de los derechos
legislación actual se le considera como
humanos y/o las garantías
una medida precautoria dictada por el
individuales del ciudadano. Esta figura juzgador, a petición de parte, cuando
tuvo su mayor auge durante el sexenio hubiere temor de que se ausente u oculte
del presidente Calderón, justificado lo la persona contra quien deba entablarse
o se haya entablado una demanda. Tiene
que él mismo denominó “Guerra
por objeto o finalidad impedir que el
contra el narcotráfico”; después de
arraigado abandone el lugar del juicio sin
este periodo, durante mandato de dejar un apoderado que pueda contestar
Enrique Peña Nieto, esta figura la demanda, seguir el proceso y
disminuyó su uso; sin embargo, en lo

1
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, Maestrante en semestre 2022-2,
e-mail noemi.santelis@outlook.com.

147
responder de la sentencia que se La violencia que se ha generado en
2
dicte..».
nuestro país desde hace algunas
En nuestro país, de acuerdo con la
décadas ha permitido sostener que el
reforma constitucional en materia de
arraigo es una figura indispensable para
justicia penal y seguridad pública de
detener a personas sospechosas,
2008, con la reforma de justicia penal,
investigarlas y posteriormente decidir, si
la figura del arraigo fue introducida a
se puede ejercer acción penal o
nivel constitucional. Actualmente, se
simplemente dejarlos en libertad.
encuentra vigente constitucionalmente
en su artículo 16, así como en el Sin embargo, la ejecución de la figura

artículo 12 de la Ley Federal Contra la arraigo se ha realizado sin el respeto de

Delincuencia Organizada. 3 las garantías judiciales, lo que ha


derivado en que las personas privadas
de su libertad se enfrenten al riesgo de
ser sometidos a malos tratos e incluso
tortura. Circunstancia que ha sido motivo
de diversas recomendaciones de
instancias internacionales, donde han
verificado la existencia de violaciones a
los derechos humanos, instando al
gobierno de nuestro país a considerar la
eliminación de esta figura, con la
finalidad de salvaguardar los derechos
humanos de las personas conforme a los
acuerdos internacionales de los cuales
Santelis, Noemi, “PGR 1” 2014. México es parte.

2 3
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Constitución Política de los Estados Unidos
UNAM, Diccionario Jurídico Mexicano, Mexicanos, Diario Oficial de la Federación el 5 de
décima edición, México, Editorial Porrúa, febrero de 1917
1997. Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada,
Diario Oficial de la Federación el 7 de noviembre
de 1996

148
De acuerdo con diversos análisis organizaciones internacionales referente
dogmáticos, se ha concluido que el a su eliminación.
arraigo viola los derechos humanos El Grupo de Trabajo sobre Detenciones
de: presunción de inocencia, debido Arbitrarias de la ONU, precisó en el
proceso, libertad personal, libertad de párrafo 50 del informe que emitió en el
tránsito, y dignidad; además, del marco de su visita del 27 de octubre al 10
análisis dogmático, diversas de noviembre de 2002 a México, lo
instituciones internacionales se han siguiente:
pronunciado respecto a esta situación …existe una suerte de preproceso o
anteproceso que se lleva a cabo de facto no
de violación de derechos humanos,
ante un juez, sino ante funcionarios de la
manifestando la preocupación
Procuraduría General de la República que
respecto al estado que guarda esta adquieren así la facultad de actuar y valorar
figura en la impartición de justicia del pruebas y desahogar medios de prueba con
estado mexicano. preinculpados4

La Corte Interamericana de Derechos Siendo que en realidad, el informe

Humanos, por medio de diversas denotaba que el arraigo es un tipo de

recomendaciones, ha solicitado a figura similar a la prisión preventiva,

nuestro país la derogación del arraigo, caracterizada por la insuficiencia

por su violación al debido proceso, lo probatoria y que carecen de supervisión

cual se puede analizar desde dos jurisdiccional, esto se puede observar,

aspectos sus consecuencias jurídicas pues no existe un lugar cierto y conocido,

derivadas de su aplicación histórica y donde se lleven a cabo estas

actual, donde se corroborará que detenciones, pues es considerado como

existe violación notoria del debido una forma de secrecía donde se

proceso y otros derechos argumenta la confidencialidad de los

fundamentales de los gobernados, así asuntos; sin embargo la experiencia

como, la interpretación de las manifiesta, que esto es debido a que se

manifestaciones vertidas de pretenden ocultar los malos manejos y

4 http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/Te
Informe del Grupo de Trabajo sobre la
Detención Arbitraria en su visita a México stFrame/e0d30fad39c92e5fc%201256ccc0035b
(2002) E/CN.4/2003/8/Add.3, párrafo 50. b0a [fecha de consulta: 9 de junio del 2017].
Disponible en:

149
torturas que se llevan a cabo en estos refiere únicamente al Código Penal del
centros de detención. Estado de Chihuahua y carecerá de
Existe preocupación de los diversos eficacia vinculante para los tribunales de
estados miembros de distintas otros Estados, pero la figura del arraigo
organizaciones internacionales, de las elevó a rango constitucional en 2008,
que México forma parte, respecto a la dejando obsoleta esta resolución de la
figura del arraigo, pues existen corte.5
diversas resoluciones que se Ante los diversos señalamientos de la
contraponen, respecto al tema, lo cual Corte Interamericana de Derechos
ha provocado que éste siga Humanos, tenemos pronunciamientos
practicándose y se presenten diversas por parte de nuestras autoridades
violaciones de derechos humanos. Un destacando la contradicción de tesis 3/99
claro ejemplo de esta situación es la emitida por Primera Sala de la Suprema
decisión adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Corte de Justicia de la Nación en pronunciándose en el sentido de que la
septiembre de 2007 en la que se figura del arraigo no sólo afecta la
declara inconstitucional la figura del libertad de tránsito del individuo, sino que
arraigo penal, le preocupa, sin también la libertad personal del mismo. 6
embargo, que la decisión judicial se

5 6
Acción de inconstitucionalidad 20/2003. Contradicción de tesis 3/99. Entre las
dictada por el Tribunal Pleno, de los votos sustentadas, por una parte, por los Tribunales
particulares formulados por los señores Colegiados Cuarto en Materia Penal del Primer
Ministros Mariano Azuela Güitrón, Juan N. Circuito y Primero del Décimo Octavo Circuito y,
Silva Meza y José Ramón Cossio Díaz, así por otra, por el Primer Tribunal Colegiado en
como el voto concurrente de los señores Materia Penal del Primer Circuito. 20 de octubre
Ministros Olga Sánchez Cordero de García de 1999. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
Villegas, Sergio Salvador Aguirre Anguiano y ministro Juan N. Silva Meza. Ponente: Juventino
Sergio A. Vall Hernández, en la Acción de V. Castro y Castro. Secretario: Óscar Mauricio
Inconstitucionalidad 20/2003 promovida por Maycott Morales. Tesis de jurisprudencia 78/99.
los Diputados integrantes de la Sexagésima Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Legislatura del Congreso del Estado de Tribunal, en sesión de veinte de octubre de mil
Chihuahua, en contra del Congreso y del novecientos noventa y nueve, por unanimidad de
Gobernador del propio Estado. Se certifica cuatro votos de los señores Ministros: presidente
para su publicación en el Diario Oficial de la Humberto Román Palacios, Juventino V. Castro y
Federación, en cumplimiento de lo ordenado Castro, José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga
en el punto Sexto resolutivo de la sentencia Sánchez Cordero de García Villegas. Ausente:
dictada por el Tribunal Pleno el seis de Ministro Juan N. Silva Meza.
septiembre de dos mil cinco. - México, Distrito
Federal, a dieciséis de abril de dos mil siete.

150
Como se ha señalado en los párrafos derecho a la libertad personal, el debido
que preceden, queda evidenciado que proceso y el principio de presunción de
el arraigo contradice lo señalado en la inocencia, además, de que derivado de
constitución respecto a que no se su ejecución se expone al detenido a
puede ser privado de la libertad, solo posibles torturas y malos tratos. Mientras
mediante juicio seguido ante la ello ocurre, se recomienda tomar
autoridad competente, pues dicha medidas necesarias para erradicar la
figura solo es precautoria y en la tortura y los malos tratos durante dicha
persona afectada con este acto no ha detención arbitraria.
sido oída ni vencida en juicio, Lo anterior, en atención a las
afectando su libertad personal. recomendaciones emitidas por la
Por consiguiente, el arraigo es un Comisión Interamericana de Derechos
mecanismo que, sin ser la Humanos, dando paso de esa manera a
consecuencia de un proceso penal, la protección más amplia al gobernado
priva a la persona arraigada de su en materia de derechos humanos.
libertad y atenta contra el principio de Pues, además se deben considerar los
presunción de inocencia, por lo que su principios del Sistema Acusatorio de
aplicación contradice lo establecido en Justicia Penal vigente en nuestro país,
el artículo 1° constitucional. donde se enaltece el principio de
Diversas instituciones internacionales, presunción de inocencia.
a través de estudios y visitas a nuestro
país, se han percatado de las
condiciones en la que se lleva a cabo
el arraigo, emitiendo diversas
recomendaciones al respecto,
señalando desde la violación al debido
proceso, hasta las condiciones
inhumanas en las que se desarrolla el
arraigo.
El arraigo en nuestro país debe ser
eliminado, debido a que se viola el

151
CONCEPCIÓN HUMANISTA DE LA ENSEÑANZA DEL
DERECHO
DESDE LA APLICACIÓN EL CAMPO JURÍDICO

Walter de Dios Solís1

Walter de Dios Solís, “Panorámica nocturna de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia
del Estado de Tabasco”, 2022.

Resumen: El presente trabajo, trata de conjugar los conceptos elementales de la


pedagogía desarrollada en la enseñanza del derecho y del campo jurídico, ambos
dirigidos a plasmar el derecho dentro de los nuevos entes actuales, partiendo de la
persona como centro de la aplicación del derecho.

La pedagogía se puede considerar la difusión y transmisión del


como la capacidad de enseñar y conocimiento, haciéndose aún mas
educar,2 es desde estos verbos en que efectivo y dinámico en los estudios de
nace toda el esquema educativo y posgrado, pues son las maestrías y los
también el esquema universitario, en doctorados los que se convierten en

1
Maestrante en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la
UNAM, Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Líneas de
investigación: Derecho Constitucional – Derechos Humanos - Teoría Jurídica. Contacto:
walterdedios@live.com.mx, teléfono 9933475732
2
Diccionario de la lengua, real academia de la lengua española, visto en 03 de junio de 2022,
disponible en https://dle.rae.es/pedagog%C3%ADa,

152
semilleros para la difusión del Este discurso transmitido hace
conocimiento, y para plantear nuevas que en la persona y en las
respuestas a los retos y las instituciones, se reproduzca un
oportunidades que concibe la discurso del derecho bajo un concepto
sociedad en su proceso de humanista.3 Acompañados de los
trasformación. procesos del conocimiento con
Teniendo presente, que la objetos, abstractos y formales o bien
educación exige hoy ser; integra, concretos y reales, relacionando el
dinámica, transparente y de puertas saber con las personas y lo que
abiertas al estar dispuesta a dar a buscan por medio del conocimiento.4
conocer a la sociedad la forma de Llegándose así, a concebir la
actuar y formación de los alumnos y educación como una contribución al
docentes dentro de un plantel desarrollo de la persona y de su grupo
educativo, así como de generar social, que opera cambios positivos en
interacción y confianza en la sociedad el comportamiento definición que
de que contribuyan en el proceso también se vincula a la proporcionada
educativo. por Paulo Freire, quien comenta que
Pues la educación al ser un para que la educación llegue a ser
elemento integro de la persona, cuya críticamente consiente de la realidad
base se encuentra dentro del lado personas y logre actuar eficazmente,
filosófico, jurídico y sistemático es necesario, que se tomen en cuenta
traducido en derecho, busca que su también a los sujetos de la educación
lenguaje también se plasme en el los cuales son; la escuela, la familia, el
sentido de la cotidianeidad, en un ambiente y la comunidad.
discurso teórico de trascendencia. En un plano sistemático, esta
situación de actores involucrados y

3
Fray Francisco de Vitoria, Programa Sacro y en la teoría educativa, Revista
Profano (23-06-2021), visto en fecha junio 01 Iberoamericana de Investigación y Desarrollo
de 2022, disponible en Educativo, Volumen 8 no.15, Guadalajara
https://www.youtube.com/watch?v=bJEV3fYe julio- diciembre de 2017, visto en
4ak http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sc
4
La esencia del conocimiento. El problema de i_arttext&pid=S2007-74672017000200025,
la relación sujeto-objeto y sus implicaciones revisado por última vez en marzo 17 de 2021

153
reconocidos genera como las cuales se legitiman por la
consecuencia, que se apropien aplicación práctica de los actores y no
nuevas construcciones jurídicas que por la cuestión de reglas de aplicación
ocupen mas campo donde pueden y codificación5.
ejercer un terreno de juego los Para lograr que se unan estos
derechos como las minorías, los espacios de la enseñanza transmitida
menos favorecidos en cuanto a su a la sociedad y la relación que rige el
reconocimiento y la participación de sistema jurídico con reglas de juego,
poderes públicos, donde observen la será necesario el entendimiento del
necesidad de un defensor en incluso puente cognitivo como un recurso
en personas morales de gran poder para lograr y dirigir el conocimiento
como los sindicatos y el gobierno, previo que posee el alumno, ampliarlo
actuando en un lenguaje profesional y desarrollarlo hacia estructuras que
alejado de un lenguaje ordinario. sirven como herramientas para unir el
Este derecho ahora fundado en conocimiento a un conocimiento
una realidad que se dirige a una significativo, crítico, propositivo y
eficacia específica del trabajo para la trascendental.6
codificación neutralización, De esta forma, se alude
formulación y sistematización que los directamente a la conexión de nuevos
profesionales responden a conceptos con alguna idea de carácter
necesidades reales dentro de la más general ya presente en la mente
sociedad. Donde la fuerza de la forma de los estudiantes y los docentes, que
que esencialmente se refiere a la posibilitan el logro de aprendizajes
práctica jurídica que define una nueva significativos.7
relación del campo jurídico, donde las Aprendizaje significativo que va
normas se confrontadas se ofrecen a tener como finalidad, la transferencia
como universales válidas y aplicables, del conocimiento donde los alumnos

5
Bourdieu Pierre, La fuerza del Derecho, educativas, Trillas, Segunda Edición, México,
obra colectiva, Siglo de hombres editores, 2002.
7
Facultad de Derecho de la Universidad de los Estiwar Gómez Jhon, Las TIC como puente
Andes, Bogotá, Colombia, 2000, pág. 185. cognitivo en el triángulo didáctico, revista
6
Suarez Reynaldo, La Educación, miradas N°14 – 2016. ISSN: 0122 994X Pág.
Estrategias-enseñanza-aprendizaje, Teorías 123.

154
dejan a un lado el esquema tradicional sociales y que además es capaz de
de aprendizaje, previéndose nuevas producir efectos, aunado a categorías
formas de atender los conceptos del pensamiento imperativo que
claves para la práctica educativa, que anuncian nuevas reglas de juego
ayudaran a utilizar lo aprendido en como producto de la costumbre de sus
nuevas situaciones, en un contexto actores.9
diferente, por lo que más que Por lo se considera que estas
memorizar hay que comprender. acciones de dogmática en la
Aprendizaje significativo se opone de enseñanza del derecho se prevean
este modo a aprendizaje mecanicista.8 dentro del interior de las aulas y bajo
Esta situación va a generar un actores varios que permitan con una
complemento directo en la práctica y constante vigilancia y renovación
revolución jurídica, partiendo de otro epistemológica un proceso educativo,
tipo de esquemas para comprender el así como del involucramiento y
derecho, involucrados dentro del persistencia de los estudiantes frente
campo jurídico donde el estudiante se a las tareas del aprendizaje mediante
obliga a relacionarse para una mejor los universitarios, involucrarse en
asimilación, pues dentro de la norma textos de investigadores en formación,
aplicada se encontrarán efectos aprendizaje de conceptos científicos,
sociales. razonamiento y manejo de
Llegando a una nueva información, así de la compresión de
definición del derecho, entendiéndose los enfoques y los modelos,
como la forma por excelencia del entendimiento y diferencia de las
poder simbólico denominación que teorías, vínculos, metodologías y
crea las cosas nombradas, grupos técnicas.

De esta forma los programas de trasmisión del conocimiento por


posgrado se conviertes en entes de excelencia con capacidad para educar

8 9
Teorías del aprendizaje, Aprendizaje Bourdieu Pierre et al, El oficio de sociólogo,
significativo, visto en junio 05 de 2022, presupuestos epistemológicos, Editorial Siglo
https://teoriasdeaprendizajesite.wordpress.co XXI Editores, Buenos Aires Argentina, 2002
m/2016/09/04/aprendizaje-significativo/ pag.14.

155
y enseñar, buscando respuesta a los necesario para la unión del
retos que presentan los cambios conocimiento escrito con el
sociales y la aplicación del derecho, materializado, uniendo los procesos
mismos que exige tener a la persona de enseñanza con las diversas
como centro de la enseñanza, manifestaciones necesarias para
mediante el diálogo entre maestros y entender la aplicación del derecho en
alumnos. todas sus vertientes.
Pues el derecho a la educación Se requiere de una constante
se concibe en los planos filosóficos, renovación de planes y programas de
jurídicos y sistemáticos que dan pie a estudio, que además de la enseñanza
la garantía que el propio derecho del derecho bajo las teorías, prácticas
puede conservar, requiriéndose de e interacción con los medios en que se
conceptos formales, reales y desarrolla, se necesita que estos se
abstractos para poder tener un marco encuentren dirigidos a establecer el
de protección y transmisión del de diálogo y la solidaridad como fomento
conocimiento mediante el lenguaje de la democracia participativa, con
crítico, analítico y propositivo. esquemas de frontera para así dar
Al ser la persona centro de la resultados mas duraderos a los
enseñanza, la atención en el contexto constantes desafíos que se presentan
de la enseñanza se extiende al plano: actualmente para el derecho.
personal, familiar y comunitario,
estableciéndose la educación integra,
transparente y de puertas abiertas
conducida a procesos democráticos
donde las personas también expresen
su punto de vista, acerca de los
planteamientos que exige hoy en día
la aplicación del derecho.
La integración del puente
cognitivo desarrollado por la teoría
pedagógica, se presenta como

156
EFECTIVIDAD DEL JUICIO DE AMPARO COMO MEDIO DE
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
MATERIA FISCAL

Julio César Vázquez Espinosa1

Resumen: El juicio de amparo es el medio protector de los derechos humanos;


en este sentido, es necesario el análisis de su aplicación en la materia fiscal y como
puede ser o no efectivo, no olvidando que en el estudio de las obligaciones fiscales
no solo prevalecen derechos procesales, sino que también debe existir
cumplimiento efectivo del artículo primero constitucional sobre las obligaciones de
las autoridades.
decir, el respeto de los derechos

Introducción humanos.
En la materia impositiva, existen
Los derechos humanos en la materia
elementos que conforman la
fiscal son una novedad contradictoria
obligación de los mexicanos
en el estudio de las reformas
plasmados en el artículo 31, fracción
consideradas un hito en la historia del
IV de la Constitución Política de los
derecho mexicano; al hablar de
Estados Unidos Mexicanos, en la cual,
derechos humanos nos referimos a
entre otros, se abordan la equidad y
todos los derechos inherentes a la
capacidad económica del sujeto
persona por el simple hecho de serlo.
pasivo.
Al enfocarnos a la materia fiscal, debe
En este sentido, al buscar garantía
existir un medio efectivo que cubra las
para el contribuyente, el juicio de
necesidades de los contribuyentes, es
amparo será el medio de defensa por

1
Maestrando en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, línea de investigación: Derecho Fiscal,
contacto: juliocesar941116@hotmail.com

157
excepción que protegerá al existencia de un equilibrio entre la
contribuyente, dejando así la autoridad y los gobernados.
posibilidad de analizar si es efectivo o Es menester decir que, el juicio de
no en la materia fiscal, además de amparo tiene discrepancias en su
observar si realmente defiende al naturaleza jurídica, lo que ha originado
contribuyente y la forma en que éste una discusión doctrinal respecto a si
restituye un derecho violentado. es o no un juicio o un recurso. La
Desarrollo doctrina ha coincidido en su mayoría

Es importante conocer que, el juicio de en que el amparo como un verdadero

amparo no se limita al estudio y juicio, puesto que es un proceso que

defensa de los derechos se da fuera de un procedimiento ya

fundamentales contra leyes y actos de establecido, y, además, como bien lo

autoridad, en este sentido, Fabiola ha determinado la jurisprudencia, la

Martínez expone que: finalidad del amparo es vigilar que no


El juicio de amparo comprende se violen las garantías
diversos procedimientos por virtud de constitucionales de los gobernados.3
los cuales se hace un análisis de todo
En cambio, en el recurso se ventilan
el complejo sistema jurídico del país,
cuestiones que versan sobre el mismo
partiendo así con la búsqueda del
cumplimiento de la finalidad del punto de que se trató el litigio o el acto
amparo. 2 de la administración controvertido o
Siendo así la protección de los impugnado, esto quiere decir, que se
derechos humanos contemplados en reconsidere la resolución que se dio
la constitución y en los tratados respecto al acto impugnado4. Una
internacionales, que permiten noción del juicio de amparo es la
asegurar el derecho de acceso a la siguiente:
justicia y así limitar el poder o la Una institución que se tramita y
resuelve por los órganos del Poder judicial

2 3
Martínez Ramírez, Fabiola, El juicio de https://cursos.aiu.edu/Derecho%20Procesal

amparo mexicano como recurso judicial %20Fiscal/PDF/Tema%204.pdf


4
efectivo, Instituto de Investigaciones Jurídicas Idem.

UNAM, 2017, p 99.

158
Federal, y excepcionalmente por los sobre el particular no sólo en relación
órganos jurisdiccionales locales, a
con constituciones europeas sino,
instancia del gobernado que considera que
incluso, con las de la gran mayoría de
un acto de autoridades le afecta su esfera
jurídica por ser contrario a las garantías los países latinoamericanos.6
que en su favor consagra la Constitución,
después de haber agotado contra él los Al realizarse este cambio
medios de defensa ordinarios, con el paradigmático en cuanto a la reforma
objeto de que el mismo se deje del 2011 sobre derechos humanos, el
insubsistente y sin efecto en el caso
Estado mexicano se comprometió a
especial sobre el que versa la demanda, y
que todas las autoridades en el ámbito
se le mantenga o restituye en el goce de la
garantía que estima infringida.5 de su competencia deberán promover,

De esta forma, se observa la viabilidad respetar, proteger y garantizar los

que tiene el llamarse juicio de amparo derechos humanos, de conformidad

como un auténtico medio de defensa, con los principios de universalidad,

principalmente por la protección de interdependencia, indivisibilidad y


derechos humanos. Sin duda, la progresividad. De igual forma, se

incorporación del lenguaje de los estableció que las normas relativas a

derechos humanos a la Constitución, los derechos humanos se

así como el reconocimiento explícito interpretarán de conformidad con la


de la vigencia de los derechos constitución y con los tratados

humanos de fuente internacional, internacionales de la materia,


permitirán actualizar nuestro texto favoreciendo en todo tiempo a las

constitucional, al menos en cierta personas la protección más amplia.7


medida, ante el rezago que padecía

5 7
Espinoza Barragán, Manuel Bernardo; Juicio Al establecer esta información, nos
de Amparo; Oxford; México; 1999; pp. 31, 32. remitimos al contenido textual de la
6
De la Garza Fragoso, Sonia Yadira, Los Constitución Mexicana, misma que contiene
derechos humanos y el nuevo artículo 1 los principios de los derechos humanos, las
constitucional (control de convencionalidad), obligaciones de las autoridades para la
Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, protección de los derechos humanos, así
noviembre 2013. como la protección de estos del propio

159
La materia tributaria como se ha Constitución Federal. Este mecanismo
comentado al inicio requiere de un se instituyó como el juicio de amparo.
tratamiento especial y técnico que se Sin embargo, la aparición del amparo
ha de precisar en mayor detalle que en materia fiscal demoró varios años
otras materias. De esto, se precisa más para el reconocimiento efectivo
que es fundamental presentar medios de este medio como garante de
de defensa que protejan y se derechos humanos. Además, es
considere una posible reparación del importante destacar que, no habrá que
daño causado a un derecho humano confundirse los términos derechos
del contribuyente, siendo así que debe humanos y fundamentales, que si
emplearse el juicio de amparo bien, tienen semejanza, pero su
descrito, toda vez que la Ley de diferencia radica en la territorialidad,
Amparo dispone protección a los reconociendo así derechos humanos
individuos en general, incluyendo a las a los derechos fundamentales
personas contribuyentes en cuando a positivizados, tanto en la materia
su característica y que se encuentren internacional como la interna.
en violación de los derechos
establecidos en la constitución tanto
en su artículo primero como en el
propio que regula la materia tributaria.

Actualmente, el juicio de amparo


contra leyes tributarias es procedente
cuando se vulneren derechos
fundamentales de los contribuyentes -
Vázquez Espinosa, Julio César. “Juzgados”
capacidad contributiva, igualdad
CDMX, 2022.
tributaria, reserva de ley, y destino del
gasto público- establecidos en el
artículo 31 fracción IV de la

individuo para aplicar la ley que le favorezca


de mejor manera.

160
Conclusión También se observa una

En este importante esbozo del juicio necesidad de ampliar el catálogo de

de amparo y la manera en que éste protección al contribuyente desde el

protege derechos humanos, es ámbito jurisprudencial por lo que,

fundamental concebir la manera en deben establecerse los mecanismos y

que los derechos humanos en la garantías para la protección efectiva

materia fiscal han sido olvidados y no del contribuyente, no solo en cuanto a

se establece una regulación los principios constitucionales

adecuada, teniendo y reconociendo derivados de la obligación de

que estos derechos han sido más contribuir sino que es importante

derivados de una obligación que de un establecer desde la interpretación

derecho para los sujetos pagadores conforme, la protección amplia de los

de impuestos, entonces, se debe derechos humanos del contribuyente,

analizar si en realidad el juicio de adecuando la legislación nacional con

amparo es protector o no de derechos la internacional.

humanos en la materia fiscal de


acuerdo a la aplicación de este en el
sentido estricto de la ley.

El amparo en la materia fiscal sigue en


desarrollo al no observarse una
efectividad en el reconocimiento de los
derechos del contribuyente, una vez
realizado el análisis en cuanto a la
aplicación del amparo en cuanto a las
violaciones de los derechos del
contribuyente, resta observar que la
Suprema Corte de Justicia de la
Nación no tiene criterios específicos
en cuanto a la protección del
contribuyente.

161
IMPACTO DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL
VIRUS SARS-CoV-2 EN LA EDUCACIÓN. DERECHOS
HUMANOS A LA SALUD DE LOS PROFESORES VS. A LA
EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS
Jorge Alejandro Vásquez Caicedo1
Resumen: En este ensayo científico se realiza un ejercicio de ponderación entre
los derechos humanos a la salud de los profesores y a la educación de los
estudiantes contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, a efecto de determinar los alcances que tiene en la salud de los
profesores el regreso a clases de manera obligatoria en el sentido de riesgo de
contagio del virus SARS-CoV-2 el cual ocasiona la enfermedad COVID-19, con la
falta de educación adecuada y de calidad en los alumnos al continuar con clases en
línea, ante el rezago académico y la falta de preparación y acceso a medios que
permitan tener una educación de calidad a distancia.
Introducción la salud de las personas en general

A partir del acontecimiento como el derecho a la educación en

epidemiológico consistente en la todos los niveles académicos y

pandemia mundial ocasionada por el escolares; en donde de manera

virus SARS-CoV-2 el cual ocasiona la primigenia en México se optó por

enfermedad COVID-192, en todos los culminar el ciclo escolar 2019-2020

países se han tenido que implementar después de la suspensión total inicial

de manera emergente, políticas que de actividades del 23 de marzo al 17

puedan garantizar tanto el derecho a de abril de 20203 y las subsecuentes

1
Profesor de la Facultad de Derecho, Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales, ambos de la Universidad Autónoma del Estado de México
y Estudiante del Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Línea de investigación: Derechos Humanos y Derecho Penal. Contacto:
vasquezcaicedo@hotmail.com
2
Organización Mundial de la Salud, Información básica sobre la COVID-19 disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-
a-detail/coronavirus-disease-covid-19 (fecha de consulta: 20 de mayo de 2022).
3
Diario Oficial de la Federación, 16/03/2020 ACUERDO número 02/03/20 por el que se suspenden
las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la

162
de cualquier forma en que los ambos derechos desde un punto de
profesores a distancia pudieran vista normativo constitucional,
lograrlo; para posteriormente establecidos en los artículos tercero y
establecer el siguiente ciclo escolar cuarto, así como desde la perspectiva
2020-2021 en línea a través de medios de la educación y de la salud.
tecnológicos a fin de preservar y Por lo que este trabajo aporta al área
respetar ambos derechos4. educativa parámetros y pautas que
Sin embargo, ante la incesante con base al derecho humano a la
propagación de dicho virus y el atraso salud y en los tiempos de la pandemia
académico en las generaciones que apremia a la humanidad, se pueda
estudiantiles actuales, el Gobierno garantizar el derecho a la educación,
Federal determinó que el inicio del realizando una ponderación entre los
ciclo 2021-2022 sería de manera derechos humanos a la salud de los
alternativa, es decir, tanto virtual como profesores y a la educación de los
presencial; en donde para los alumnos estudiantes contemplados en nuestra
la cuestión presencial es de carácter Carta Magna, a efecto de determinar
optativa, pero para los profesores, de los alcances que tiene en la salud de
carácter obligatoria5. los profesores el regreso a clases de
De ahí que se encuentre en conflicto manera obligatoria en el sentido de
el derecho a la salud de los profesores riesgo de contagio del virus SARS-
contra el derecho a la educación de los CoV-2, con la falta de educación
estudiantes; por lo que se analizarán adecuada y de calidad en los alumnos

formación de maestros de educación básica desarrollo del ciclo escolar 2021-2022 y


del Sistema Educativo Nacional, así como reanudar las actividades del servicio público
aquellas de los tipos medio superior y superior educativo de forma presencial, responsable y
dependientes de la Secretaría de Educación ordenada, y dar cumplimiento a los planes y
Pública. programas de estudio de educación básica
4
Diario Oficial de la Federación, 13/08/2020 (preescolar, primaria y secundaria), normal y
ACUERDO número 15/08/20 por el que se demás para la formación de maestros de
establecen los calendarios escolares para el educación básica aplicables a toda la
ciclo lectivo 2020-2021, aplicables en toda la República, al igual que aquellos planes y
República para la educación preescolar, programas de estudio de los tipos medio
primaria, secundaria, normal y demás para la superior y superior que la Secretaría de
formación de maestros de educación básica. Educación Pública haya emitido, así como
5
Diario Oficial de la Federación, 20/08/2021 aquellos particulares con autorización o
ACUERDO número 23/08/21 por el que se reconocimiento de validez oficial de estudios,
establecen diversas disposiciones para el en beneficio de las y los educandos.

163
al continuar con clases en línea, ante Sin embargo, en la práctica la mayoría
el rezago académico y la falta de de los docentes por su estado de salud
preparación y acceso a medios que o la edad que presentan, e incluso, sin
permitan tener una educación de que tengan alguna afectación, ponen
calidad a distancia. en riesgo su vida, la de sus familiares
Desarrollo y la de la sociedad en general al acudir

En la práctica docente, a pesar de que a clases presenciales, las cuales no

se ha acostumbrado en todos los pueden evitar derivado de lo

niveles a la cuestión relativa a las obligación profesional con la que

clases de manera virtual, lo cierto es cuentan, por lo que tienen que acudir,

que ello no garantiza una educación sin importar las consecuencias que

de calidad para todos los alumnos, ni ello implique.

en el ámbito público ni en el privado, Ahora bien, respecto de los alumnos,

ya sea por cuestiones ajenas a los el hecho de que a su criterio y el de

estudiantes (falta de acceso y sus padres sea de manera opcional,

posibilidad a medios tecnológicos), sobre todo en la educación básica y

por cuestiones personales (falta de media, el decidir si acuden o no a las

interés) sobre todo en la educación clases presenciales, pone en riesgo su

establecida como obligatoria (básica y formación y preparación académica y

media superior), o por falta de educativa, pues en realidad no existe

preparación y técnica de los un correcto y adecuado plan de

profesores en el ámbito tecnológico. regreso a actividades escolares y de

Por tal motivo no se cumple con la implementación de actividades

finalidad de cada uno de los presenciales y en línea.

programas establecidos en el ámbito Ambos derechos, tanto el de la

educativo y, en consecuencia, no se educación como el de la salud, son

garantiza la educación; por lo que considerados como derechos

resulta necesario regresar al esquema humanos, incluso como derechos

tradicional de las clases presenciales fundamentales en nuestro país,

como regla general. porque de esa manera lo establece la


Constitución Política de los Estados

164
Unidos Mexicanos en sus artículos Artículo 3o. Toda persona tiene
tercero y cuarto. derecho a la educación. El Estado -
Respecto del derecho humano a la Federación, Estados, Ciudad de
salud, la Constitución Federal lo México y Municipios- impartirá y
contempla de la siguiente manera: garantizará la educación inicial,
Artículo 4o. … Toda Persona tiene preescolar, primaria, secundaria,
derecho a la protección de la salud. media superior y superior. La
La Ley definirá las bases y educación inicial, preescolar,
modalidades para el acceso a los primaria y secundaria, conforman la
servicios de salud … La Ley definirá educación básica; ésta y la media
un sistema de salud para el superior serán obligatorias … La
bienestar, con el fin de garantizar la educación inicial es un derecho de
extensión progresiva, cuantitativa y la niñez y será responsabilidad del
cualitativa de los servicios de salud Estado concientizar sobre su
para la atención integral y gratuita importancia…
de las personas que no cuenten con Los planteles educativos
seguridad social…6 constituyen un espacio fundamental
De este artículo constitucional se para el proceso de enseñanza
resalta que el derecho humano a la aprendizaje. El Estado garantizará
salud es para todas las personas, que que los materiales didácticos, la
el Gobierno mexicano tiene la infraestructura educativa, su
obligación de protegerlo y mantenimiento y las condiciones
garantizarlo, y que además la del entorno, sean idóneos y
protección a la salud debe ser de una contribuyan a los fines de la
manera integral y gratuita. educación… 7
También en dicho ordenamiento legal, En este artículo de la Constitución
se contempla el derecho humano a la Política se observa que este derecho
educación en los siguientes términos: humano a la educación va dirigido a

6 7
Art. 4º., Constitución Política de les Estados Art. 3º., Constitución Política de les Estados
Unidos Mexicanos, disponible en: Unidos Mexicanos, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
(fecha de consulta: 20 de mayo de 2022). (fecha de consulta: 20 de mayo de 2022).

165
toda las personas, y que también es problema en la salud física, que puede
obligación del Estado a través de conllevar a la muerte de las personas.
todos sus órdenes de gobierno Por tal motivo, el derecho humano que
impartirla y garantizarla la educación debe prevalecer sobre cualquier otro
básica, media superior y superior, en derecho, es el derecho humano a la
donde las primeras dos son vida, y al no garantizar el derecho a la
obligatorias; finalmente establece que salud, se pone el riesgo el de la vida;
la educación básica o inicial es un caso contrario con el de la educación.
derecho de la niñez y será No obstante, no se debe dejar de
responsabilidad del Estado garantizar ningún derecho humano,
concientizar sobre su importancia, por lo que se debe realizar una
además de establecer los espacios preselección de acuerdo con el
físicos y materiales adecuados para semáforo epidemiológico en el que se
impartir dicha educación. encuentre cada Estado y de acuerdo
Conclusiones con el perfil de cada docente, para

Ambos derechos, a la educación y a la establecer los casos en los que sí

salud, son considerados como puedan y deban ser obligados a acudir

humanos y fundamentales en México; a clases presenciales sin poner en

en donde prácticamente su riesgo su estado de salud, pues es

Constitución Política los garantiza de indebido que se obligue a todos los

símil forma y en el mismo nivel. profesores de manera indistinta o

Sin embargo, es importante patentizar general a acudir a clases

que derivado de la pandemia, cuando presenciales, garantizando de esta

no se garantiza de manera adecuada forma el acceso a la educación de

el derecho a la educación, puede calidad de los estudiantes.

ocasionar un rezago en el desarrollo


de las personas, que puede conllevar
a un atraso social y académico; pero
cuando no se garantiza el derecho
humano a la salud puede ocasionar un

166
LA PROHIBICIÓN LEGAL EN LA LEY NACIONAL DE
EJECUCIÓN PENAL PARA ACCEDER A UN BENEFICIO
PRELIBERACIONAL.
Christopher Verver y Vargas Meraz1
Resumen: La Ley Nacional de Ejecución Penal contempla dos beneficios
preliberacionales: Libertad Condicionada y Libertad Anticipada. Ambos beneficios
tienen una prohibición legal: no gozarán de ellos los sentenciados por Delincuencia
Organizada, Secuestro y Trata de Personas. Esta prohibición legal viola Derechos
Humanos y atenta contra el principio de reinserción social.
I. Introducción beneficia a todos si dejamos abierta la

Las personas sentenciadas por posibilidad a cualquier persona, sea

delincuencia organizada, secuestro y por el delito que sea, de obtener su

trata de personas, también tienen libertad antes de que compurgue el

Derechos. Si negamos el acceso a total de su pena.

algún beneficio preliberacional- II. Reinserción social


obtener su libertad antes de cumplir Para entender el principio de
con el total de la pena de prisión- a las reinserción social es necesario
personas que han sido sentenciadas conocer como llegamos a él. Los
por estos delitos estaríamos violando maestros Miguel Sarre y Gerardo
sus Derechos Humanos. Discriminar a Manrique, en su libro, Sistema de
una persona por el delito que ha Justicia de Ejecución Penal2, dividen
cometido no tiene ningún sustento con la evolución del Derecho de Ejecución
el principio de reinserción social. Por Penal en México en tres etapas. La
el contrario, se opone a éste. Y primera, denominada “Regeneración
aunque parezca contradictorio nos Moral”, destaca por una clara violación

1 Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de


México. Especialista en Derecho Penal por el Posgrado de la Facultad de la misma Universidad
(actualmente en proceso de titulación). Oficial Administrativo en el Instituto Federal de Defensoría
Pública adscrito a un Juzgado de Distrito Especializado en Ejecución de Penas. Línea de
investigación: Derecho Penal y Ejecución de Penas. Contacto: 55 1939 4910,
christopher_verver@outlook.com
2
Sarre, Miguel y Manrique, Gerardo, Sistema de justicia de ejecución penal, México, Tirant lo Blanch,
2018, pp. 137-143.

167
a los derechos de las Personas estas últimas reformas vemos un
Privadas de su libertad (PPL). La avance muy grande. Primero porque
segunda etapa, denominada se reconocen derechos y obligaciones
“readaptación social”3, comienza con de las PPL con apego a Derechos
la reforma constitucional de 1965 al Humanos. Y segundo, se
artículo 18, en la cual el Sistema Penal instrumentan los mecanismos
se organizará con base en el trabajo, necesarios para hacer valer todos
capacitación y educación como esos derechos, algo que no sucedía
medios para alcanzar la readaptación antes.
social. En esta etapa se consideró a III. El Plan de Actividades
las personas acusadas o El Plan de Actividades (PA) tiene tres
sentenciadas por un delito como propósitos: i. Es el medio para
enfermos mentales y no como sujetos alcanzar la reinserción social; ii. Sirve
de derechos y obligaciones. Por como medio de control en los Centros
último, la etapa actual, “Reinserción Penitenciarios y; iii. Se busca la
Social”.4. En el año 2008 se hacen prevención de la reincidencia. El
reformas constitucionales a los artículo 18 Constitucional5 contempla
artículos 18 y 21. El Sistema el respeto a los derechos humanos, el
Penitenciario tendrá como base el trabajo, la capacitación para el mismo,
respeto a los derechos humanos, la educación, la salud y el deporte
trabajo y su capacitación, educación, como medios para lograrlo. Estos
salud y deporte como medios para elementos deben estar integrados en
alcanzar la reinserción social del el PA de cada PPL. Es necesario
sentenciado y procurar que no vuelva señalar que de acuerdo con los
a delinquir. Como vemos se adopta un artículos 9 y 11 de la LNEP6 el PA
nuevo paradigma, la reinserción tiene dos vertientes, es un derecho y
social. Posteriormente nace la nueva una obligación. Es un derecho porque
LNEP publicada en el año 2016. Con en su integración la PPL puede

3
Ibidem, pp. 143-151. abril de 2022).
4 6
Ibidem, pp. 151-157. Arts. 9 y 11, Ley Nacional de Ejecución Penal
5
Art. 18, Constitución Política de los Estados (fecha de consulta: 15 de abril de 2022).
Unidos Mexicanos (fecha de consulta: 15 de

168
participar de acuerdo con sus todas las PPL en un espacio físico
preferencias o características, donde realizaran la actividad que les
ajustándose a las condiciones del corresponde al día. Luego los
Centro Penitenciario. Y es una mantiene ocupados evitando así que
obligación porque debe cumplir con ellos mismos tengan tiempo de
los rubros a los cuales él mismo se organizarse. De esta forma, la
comprometió. autoridad penitenciaria tiene bien
Por otro lado, una de las principales detectado en donde se encuentra
funciones del PA es la de mantener el cada persona a lo largo del día y cual
control de los centros penitenciarios. actividad se encuentra realizando. Por
Michel Foucault en su libro Vigilar y lo tanto, el PA busca principalmente
Castigar, nacimiento de la prisión, mantener el control de los centros de
refiere que las penas han tenido una reclusión.
evolución, pasaron de ser penas Ahora bien el PA deberá servir como
físicas o corporales, a ejercer el prevención del delito, el cual se
castigo sobre el alma, suspendiendo encuentra en el segundo párrafo del
los derechos del condenado. Sin artículo 18 Constitucional ya citado.
embargo, estas penas no dejan de ser Además de buscar reinsertar al
meramente corporales porque se individuo a la sociedad se intenta
ejerce control sobre el cuerpo también que no vuelva delinquir. En
humano. En este sentido, la disciplina México el fenómeno de reincidencia
es el mejor método para permitir el durante los años 2014 a 2016 tuvo un
control minucioso de las operaciones promedio histórico del 15%8, de
del cuerpo, que garantizan la sujeción acuerdo con el Censo Nacional de
constante de sus fuerzas y les Gobierno, Seguridad Pública y
imponen una relación de docilidad- Sistema Penitenciario Estatales
utilidad.7. El PA primero organiza a generado por el Instituto Nacional de

7 Foucault, Michel, Vigilar y castigar, trad. México, volumen 1, Núm. 11, octubre-
Aurelio Garzón del Camino, Buenos Aires, diciembre 2017, p. 18, disponible en:
Siglo XXI Editores Argentina, 2002, p. 126. https://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/wp
8
INEGI, “Estadísticas sobre el sistema -content/uploads/2018/01/en_numeros2.pdf
penitenciario estatal en México”, En num3ros, (fecha de consulta: 15 de abril de 2022).
documentos de análisis y estadísticas,

169
Estadística y Geografía (INEGI) con Ambos beneficios tienen varios
datos de 2016. Esta cifra ha ido en requisitos, uno de ellos es cumplir
aumento, en comparación con otros satisfactoriamente con el PA. Pero
años, alarmando a las autoridades. también tienen una restricción legal:
Por otro lado, la sobrepoblación en los no se concederán a los sentenciados
Centros Penitenciarios es uno de los por delitos en materia de delincuencia
problemas más graves. Del año 2011 organizada, secuestro y trata de
al 2015 existió un promedio histórico personas. Esta discriminación es
de sobrepoblación del 120%, el cual totalmente arbitraria, va en contra del
es considerado por el Consejo principio de reinserción social y de
Europeo como crítico. Si bien en el ninguna forma previene la reincidencia
año 2016 se observó una disminución, del delito. Por el contrario, afecta la
la situación sigue siendo alarmante9. dignidad de las personas y viola las
Esta sobrepoblación afecta el control normas constitucionales, así como los
de las PPL, se crean al interior de las Derechos Humanos contemplados en
cárceles grupos de poder que las los diferentes tratados internacionales
gobiernan y controlan. En pocas de los cuales México forma parte. En
palabras, se pierde por completo el la Constitución Mexicana no existe
objetivo de reinserción social. Por lo ningún artículo que contemple alguna
tanto, no existe en las prisiones una prohibición para acceder a los
prevención del delito. beneficios preliberacionales. Al
IV. La prohibición legal parecer la reinserción social no es

La LNEP contempla dos beneficios para todos. Esta política criminal niega

preliberacionales: Libertad categóricamente que las personas

Condicionada (LC) y Libertad sentenciadas por ciertos delitos

Anticipada (LA). Representan un tengan la capacidad de reinsertarse a

estímulo para que las PPL se la sociedad; encerrándolos de por vida

comprometan en la ejecución de su y tirando la llave para olvidarlos. En los

sentencia a tener un buen últimos años ha ido en aumento los

comportamiento y cumplir con el PA. delitos de delincuencia organizada,

9
Ibidem, p. 21.

170
secuestro y trata de personas en negación de beneficios incide en
nuestro país. Esta política criminal de problemas de sobrepoblación en los
negar beneficios busca disminuir Centros Penitenciarios y provoca que
estos ilícitos; pero solamente las autoridades tengan menor control
aumentan los indicadores de sobre este tipo de sentenciados, al no
arbitrariedad y delito, violencia incentivarlos para que tengan buena
institucional y no disminuyen los conducta y cumplan con el PA. Por lo
niveles de inseguridad.10 tanto, si buscamos otra solución al
V. CONCLUSIÓN problema, que no sea la privación de

La prohibición legal para acceder a un la libertad, nos veremos beneficiados.

beneficio preliberacional no tiene Disminuirá la sobrepoblación de las

sustento con algún artículo prisiones eliminando así muchos de

constitucional ni tratado internacional los elementos o factores que detonan

del que México sea parte. Por lo tanto, la reincidencia de los delitos, habrá

es violatoria de Derechos Humanos al una verdadera prevención del delito y

aplicar una política criminal en la cual disminuirá la violencia e inseguridad

se considera a este tipo de que aquejan tanto a nuestro país.

sentenciados como personas que no


tienen solución. Se les niega cualquier
posibilidad de reinserción social y solo
pretenden el castigo por el castigo.
Busca privarlas de la libertad el mayor
tiempo posible para que no regresen a
11
la sociedad a volver a delinquir. La

10
Cálix, Álvaro, “La falacia de más policías, ac39079fed2329b9b7918e171b70d8704866a
más penas y más cárceles: el problema de la a5dce254b96e7cbcf91de14233376c48c6d64
inseguridad y el castigo desde una visión dde7e98bcbf5ffaf63b63d21d8beec6af_1280.
alternativa”, Nueva Sociedad, Argentina, núm. ppn. (fecha de consulta: 15 de abril de 2022).
208, marzo-abril 2007, p. 42. Imagen de uso libre, publicada bajo la
11
https://pixabay.com/get/g88e7b8340b78374 Licencia Pixabay.
78da6eb72daaeb510e1d4266f2fe8756001acf

171
DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO
DERIVADO DE UN ERROR JUDICIAL EN MATERIA PENAL

María Teresa Vieyra Correa1

Resumen: La responsabilidad patrimonial del Estado por funcionamiento de la


Administración de Justicia tiene un régimen específico, diferente a la
responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de los servicios
públicos, por lo que es necesario implementar la figura de indemnización por error
judicial como un derecho constitucional y su ley reglamentaria.

Hoy en día, la actuación del Estado lleva a tal exceso el uso del ius puniendi2 que
en muchas de las ocasiones sus resoluciones, no son las más congruentes con el
Estado de Derecho, toda resolución emitida por éste tiene que ir encaminada a
garantizar en sus resoluciones los derechos del imputado, la víctima y del ofendido,
la seguridad que su actuación será siempre la correcta, para llevar a los mejores
términos el procedimiento penal.

Sin embargo, dado que éste no se ha cumplimiento de ésta, y que por


hecho responsable de su desempeño hechos nuevos se demuestre que
para con el imputado, la persona que existió un error judicial grave.
dentro del sistema penal acusatorio
Cualquiera que sea la pena impuesta
sea detenida de manera ilegal o en su
tiene derecho a una indemnización, y
caso condenada en sentencia firme y
además a que su pena, en el caso de
haya cumplido una pena o esté en
que se encuentre en cumplimiento,

1
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, Especialista en Material Penal,
por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, Maestrante en semestre 2022-2, e-mail
vieyractere@gmail.com
2
Cfr. El Derecho Penal subjetivo se identifica con el ius Puniendi, que significa el derecho o facultad
del Estado para castigar. El ius puniendi sólo es potestativo del Estado, pues es el único con
facultades para conocer y decidir sobre la existencia de un delito y la aplicación de la pena. En López
Betancourt Eduardo, Introducción al Derecho Penal, editorial Porrúa, 13° edición, México, 2007, p.
57.

172
sea anulada y en caso de haber sido México, La Ley General de Víctimas
compurgada, eliminarse todo registro (más bien una enunciación) y
y a la reparación del daño que esto regulación internacional, razón por la
pudo ocasionarle. cual se cree pertinente y necesaria la
inclusión de este asunto particular en
Lo anterior reviste no sólo un derecho
nuestra Carta Magna.
de toda persona sujeta a proceso,
sino, que hoy en día debe ser Lo anterior trae aparejado que el
considerado un derecho al imputado Estado mexicano, por lo que
que por necesidad debe estar corresponde al derecho de
consagrado en el artículo 20 indemnización por error judicial, debe
constitucional, apartado B. seguir los parámetros internacionales
señalados que den como
Hoy, por lo que respecta al tema de
consecuencia que el imputado, dentro
error judicial en materia penal en la
del sistema penal de corte acusatorio
Ciudad de México, no encuentra una
- oral, goce de todos y cada uno de los
regulación jurídica en particular en la
derechos mínimos reconocidos.
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en razón de que el Asimismo, tiene sustento en diferentes
texto constitucional no contempla esta instrumentos internacionales, entre los
figura como derecho de la persona que destaca la Convención Americana
imputada dentro del numeral 20 de Derechos Humanos3, en cuyo
constitucional, inciso B y una ley que numeral 11 refiere que “Toda persona
lo reglamente. tiene derecho a ser indemnizada
conforme a la ley en caso de haber
Pero, el tópico de la indemnización por
sido condenada por sentencia firme
error judicial encuentra fundamento en
por error judicial”.
la Constitución de la Cuidad de

3 mexicano no fue sino hasta el 24 de marzo de


Instrumento internacional adoptado en la
ciudad de San José, Costa Rica, el 22 de 1981, previa su adhesión en esa misma fecha
noviembre de 1969; el mismo fue aprobado y su promulgación en el Diario Oficial de la
por el Senado de la República el 18 de Federación el 7 de mayo de 1981.
diciembre de 1980, lo cual consta en el Diario https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Progra
Oficial de la Federación del 9 de enero de mas/TrataPersonas/MarcoNormativoTrata/Ins
1981. Entró en vigor en el ámbito internacional Internacionales/Regionales/Convencion_ADH
el 18 de julio de 1978, pero para el Estado .pdf

173
Por su parte, el Pacto Internacional de importancia; el hecho de que en el
Derechos Civiles y Políticos4 en su Estado constitucional de derecho que
artículo 9.5, menciona que “Toda impera hoy en México se dé un
persona que haya sido ilegalmente respeto total al imputado, en el
detenida o presa, tendrá derecho entendido que éste debe acercar al
efectivo a obtener reparación”, en incriminado a una verdadera
correlación con el numeral 14.6 del impartición de la justicia plena y
mismo Pacto, que puntualiza: expedita para todos los sujetos que
“Cuando una sentencia condenatoria intervienen en el proceso penal,
firme haya sido ulteriormente limitándose en su actuar sobre la
revocada o el condenado haya sido imposición por la fuerza del ius
indultado por haberse producido o puniendi sin argumentos viables.
descubierto un hecho plenamente
Ahora bien, el problema, no es nuevo
probatorio de la comisión de un error
al menos en la Ciudad de México,
judicial, la persona que haya sufrido
como se ha referido la Constitución de
una pena como resultado de tal
la Ciudad de México prevén en su
sentencia deberá ser indemnizada,
artículo 5º apartado C, punto 3, que la
conforme a la ley, a menos que se
ley establecerá los supuestos de
demuestre que le es imputable en todo
indemnización por error judicial,
o en parte el no haberse revelado
detención arbitraria, retraso
oportunamente el hecho
injustificado o inadecuada
desconocido”, entre otros.
administración de justicia en los
Por lo cual, la indemnización por error procesos penales.
judicial no es una cuestión superficial
Así como la y la Ley General de
ni muchos menos meramente teórica,
Víctimas en su artículo 705, la
sino que lleva en sí una gran

4 pérdidas económicamente evaluables que


Adhesión de México: 24 de marzo de 1981,
decreto promulgatorio D.O.F 20 de mayo de sean consecuencia del delito o de la violación
1981, consultable en de derechos humanos, incluyendo el error
http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Dere judicial. Estos perjuicios, sufrimientos y
chos%20Humanos/D47.pdf pérdidas incluirán, entre otros y como mínimo:
5
Artículo 70. La compensación se otorgará I. El daño físico o mental; II. La pérdida de
por todos los perjuicios, sufrimientos y oportunidades, en particular las de empleo,

174
compensación se otorgará por todos mexicano una indemnización por esos
los perjuicios, sufrimientos y pérdidas errores judiciales graves y por los
económicamente evaluables que sean daños que les fueron causados.
consecuencia de la comisión de los
Lo anterior no está consagrado tal
delitos o de la violación de derechos
cual, en la Constitución Política de los
humanos, incluyendo el error judicial,
Estados Unidos Mexicanos, sin
de conformidad con lo que establece
embargo, este problema, hoy reviste
esta Ley y su Reglamento.
una singularidad en razón de que el
Sin que, a la fecha, se encuentre ni precitado derecho debe ser
siquiera definido qué se debe positivamente reconocido a todo
entender por error judicial, y los imputado, acusado, sentenciado y
supuestos en los que se acreditaría ejecutado.
esta figura para así poder hacer
En la actualidad, la legislación
efectivo ese derecho a una
mexicana sólo prevé la
indemnización por error judicial en
responsabilidad patrimonial del
materia Penal, declarado por la
Estado, por lo que toca a la materia
Constitución Local, qué Ley lo regula,
administrativa, consagrada en el
o que institución será la responsable
artículo 113 de la constitucional,
de determinarlo.
respecto de la prevención, detección y
Hoy en día, en nuestro país no hay un sanción de responsabilidades
recurso pleno para todas aquellas administrativas y hechos de
personas que fueron detenidas corrupción.
ilegalmente o condenadas y después
Por tanto, en la aplicación del Derecho
puestas en libertad por algún error
Penal como ultima ratio6 no está
judicial, para que reclamen al Estado

educación y prestaciones sociales; III. Los servicios médicos y servicios psicológicos y


daños materiales, incluidos los daños sociales
permanentes y la pérdida de ingresos; así 6
La Doctrina penal contemporánea recurre al
como el lucro cesante; IV. Los perjuicios principio de ultima ratio para satisfacer la tarea
morales y los daños causados a la dignidad de principal de reducir al máximo la arbitrariedad
la víctima, y V. Los gastos de asistencia del Derecho penal, pues a través de su
jurídica o de expertos, medicamentos y
significado, la legitimidad del delito y de la
pena se somete a la condición de la

175
exenta de cumplir con la obligación de condena de una persona se debe
velar por el respeto de esos derechos llamar error judicial, o cuando después
inherentes a toda persona; así es es liberada por no comprobarse el
necesario que ad hoc a la realidad que hecho delictivo o su plena
se vive, se reformulen las obligaciones responsabilidad en la comisión de
que tiene el Estado con los éste.
gobernados, cuando se trata de
violaciones a Derechos Humanos
cometidos durante un procedimiento
penal.

Máxime cuando esa violación se


causa por el Poder Judicial al privarlo
de la libertad injustamente, pues éste
tiene en las manos no sólo la libertad
o condena de una persona; el castigo
trasciende a lo personal, familiar,
laboral, incluso causando un daño,
menoscabo de sus derechos de por
vida a la persona sujeta a proceso y
condenada de forma injusta.

De esta manera, cabría preguntarse si


cuando el Estado no puede justificar la

inexistencia axiológica y empírica de otros afirmar que, en el Estado constitucional, el


recursos jurídicos menos drásticos para Derecho penal mínimo es a su vez el Derecho
solventar idóneamente el conflicto que genera penal máximo permitido por la
su apertura. No obstante, la deriva punitivista Constitución. En García de la Torre,
en que ha degenerado la necesaria expansión Faustino. Crisis del principio penal de ultima
del Derecho penal en la sociedad del riesgo, ratio. ¿Debemos retomar la orientación
pone en duda su verdadera capacidad constitucional del derecho penal? Anales de la
limitadora, especialmente por su escasa Cátedra Francisco Suárez. Protocolo I,
vinculación a los poderes públicos. Pero nada México 2021 p. 1., a través de
más lejos de la realidad, el desarrollo actual https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/articl
de la Dogmática de los Derechos e/view/16747
Fundamentales permite a la Doctrina penal

176
ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN A
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MÉXICO
Eva Luz Zapata Nava1

Resumen: El objetivo del ensayo es presentar el alcance de las tecnologías de la


información (TI) para garantizar el derecho a la educación a personas con discapacidad
visual y auditiva, en las instituciones educativas en México. La justificación que da sustento
a la investigación, no se refiere sólo en aspectos éticos, morales y culturales, sino también
a los derechos humanos de las personas con discapacidad, establecidos en la legislación
tanto nacional, así como, internacional, en específico la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM) y la Convención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés).

Introducción del derecho humano a la educación. La


Este ensayo plantea un análisis Carta Magna establece que la educación
que evidencia la falta de universalidad es un derecho de toda

persona, por lo tanto, también de la incorporación de las TIC en el proceso


las personas con discapacidad, pero la educativo de personas con
realidad en nuestro país es muy discapacidad. Por lo tanto, una escuela
diferente. Asimismo, el art. 3º establece: que fomenta la inclusión es una escuela
Corresponde al Estado la rectoría de la que beneficia una enseñanza que se
educación, la impartida por éste, además
adapta a las necesidades diferentes de
de obligatoria, será universal, inclusiva,
cada alumna y alumno.
pública, gratuita y laica. La educación se
basará en el respeto irrestricto de la
Hoy en día, la amplia disponibilidad
dignidad de las personas, con un enfoque de herramientas tecnológicas, obligan a
de derechos humanos y de igualdad las instituciones educativas a repensar
sustantiva.
las estrategias pedagógicas, buscar
En este párrafo del artículo 3º,
formas alternativas de enseñanza que
podemos evidenciar una vez introducido
permitan esta inclusión que la sociedad
el derecho humano a la educación y su
requiere, lo anterior, implica la necesidad
universalidad, el desafío que representa
de invertir en tecnologías para lograr lo

1
Doctoranda en Derechos Humanos, Centro Universitario Columbia, contacto:
ezapata@docencia.fca.unam.mx

177
siguiente: enfoque tanto filosófico, como social,
• Una cultura educativa para todos económico, cultural y pedagógico. Es
(inclusiva). decir, la educación inclusiva tiene como
• Resolver las necesidades propósito la aceptación de las
educativas para las personas con diferencias en la escuela para alumnas y
barreras para el aprendizaje. alumnos.
• La promoción de las Tecnologías de la Información y
“alfabetizaciones múltiples”2. Comunicación
• La valoración de las capacidades Con base en el apartado anterior,
de todos los alumnos. se analizará el concepto referente a las
• El sentido de solidaridad y TIC, para después determinar su
pertenencia. importancia en el ámbito educativo, las
En este sentido, con el uso de TIC, refieren a las tecnologías
herramientas tecnológicas, se podría necesarias para la gestión, así como la
facilitar una mejora cualitativa de los transformación de la información y, por
procesos de enseñanza y de supuesto, en el uso de ordenadores y
aprendizaje. programas que permiten crear,
Inclusión de las TIC en escuelas modificar, almacenar, proteger y
para alumnos con discapacidad recuperar esa información.
En este sentido, representan el
visual y auditiva
resultado de la interacción entre la
Antes de analizar la importancia de las
informática4 y las telecomunicaciones5,
TIC para afrontar el problema en objeto,
por lo tanto, su finalidad es mejorar el
debemos poner en evidencia la
procesamiento, almacenamiento y
necesidad de fomentar una educación
transmisión de la información.
inclusiva3, misma que responde a un

2
Cfr. Diario Oficial de la Unión Europea, 2012, educativos-inclusivos. (fecha de consulta: 29 de
393_1, disponible en https://eur- julio de 2022)
4
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ Cfr. ¿Qué es la informática y para qué sirve?,
:C:2012:393:0001:0004:ES:PDF#:~:text=La%20 ALEPH, disponible en: https://aleph.org.mx/que-
alfabetizaci%C3%B3n%20m%C3%BAltiple%20 es-la-informatica-y-para-que-sirve, (fecha de
como%20un,y%20abarca%20la%20alfabetizaci consulta: 29 de julio de 2022)
5
%C3%B3n%20b%C3%A1sica%2C, (fecha de Cfr. Art. 3, LXVIII, Ley Federal de
consulta: 29 de julio de 2022) Telecomunicaciones y Radiodifusión, México,
3
Cfr. Consejo Nacional para el Desarrollo y la disponible en
Inclusión de las Personas con Discapacidad, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/L
Modelos Educativos Inclusivos, 2016, disponible FTR_200521.pdf, (fecha de consulta: 29 de julio
en de 2022).
https://www.gob.mx/conadis/articulos/modelos-

178
Por esta razón, las TIC han Herramientas tecnológicas para
incursionado fácilmente en diversos personas con discapacidad visual
ámbitos de la vida, entre ellos, la Los recursos tecnológicos para
educación. personas con discapacidad visual son
La discapacidad y las tecnologías aquellos que permiten el manejo del
Actualmente en el marco de la texto con un diseño amplificado o
Convención de los Derechos de las contraste de colores para personas con
Personas con Discapacidad, se debilidad visual o problemas de
promueve: visualización del color.
proteger y asegurar el goce pleno y en Existe una gran diversidad de
condiciones de igualdad de todos los
software que se instala en la
derechos humanos y libertades
computadora y permite que las personas
fundamentales por todas las personas con
discapacidad, y promover el respeto de su ciegas puedan ubicarse entre el teclado
dignidad inherente.6 y la pantalla de tal manera que pueden

El enfoque de educación inclusiva trabajar con otros programas instalados


señala que: en la computadora.
La inclusión no tiene que ver sólo con Herramientas tecnológicas para
el acceso de los alumnos y alumnas con personas con discapacidad auditiva
discapacidad a las escuelas comunes, sino
En la discapacidad auditiva es
con eliminar o minimizar las barreras que
importante señalar que se requiere estar
limitan el aprendizaje y la participación de
7 al pendiente de apoyos adicionales tales
todo el alumnado.
como audífonos, implantes cocleares8,
Existen dispositivos tecnológicos
guantes que traducen la voz a lenguaje
basados en el uso de las TIC diseñados
de señas, imágenes, videos
esencialmente para posibilitar la
subtitulados, alarmas visuales,
accesibilidad de las personas con
mensajes en texto y en video adjunto, el
discapacidad, con la finalidad de lograr
uso de tableros de comunicación,
que ésta sea una herramienta útil para
promover el uso de la Lengua de Señas
mejorar el aprendizaje a través de
métodos y técnicas pedagógicas
innovadoras.

6
ONU, Convención sobre los Derechos de las para las personas con pérdida de audición grave
Personas con Discapacidad, 2006 o profunda, debido a los daños en el oído interno,
7
UNESCO, Índice de Inclusión, 2000. y para aquellas quereciben beneficios limitados
8
Son dispositivos electrónicos que restauran con el usode audífonos.
parcialmente la audición. Pueden ser una opción

179
Mexicana (LSM)9, estimular la ellas aprendan juntos en todos los
diversificación del vocabulario y las niveles educativos.
prácticas sociales del lenguaje. Esta filosofía educativa debe
Derecho a la educación contribuir a una mayor igualdad de

El derecho a la educación es un oportunidades para todos los miembros


derecho fundamental de todos los seres de la sociedad.
humanos el cual nos permite adquirir Discapacidad visual y auditiva
conocimientos y alcanzar con ello una La discapacidad sensorial alude a la
vida social plena. El derecho a la disminución de la capacidad perceptiva
educación es necesario para el de alguno de los sentidos, generalmente,
desarrollo económico, social y cultural de el oído y la visión, dando lugar a la
todas las sociedades. discapacidad auditiva y la discapacidad
La importancia de las TIC con la visual.
Educación Inclusiva se percibe en dos Conceptualización discapacidad visual
aspectos; por una parte, se puede Las personas con discapacidad visual no
favorecer el alcanzar una educación de cuentan todas con las mismas
calidad, por otro lado, eliminar las herramientas para llevar una vida
barreras que impiden el acercamiento de normal, puesto que influye mucho si la
todas las personas al hecho educativo ya disminución visual es congénita o ha
que para algunas personas las sido adquirida. Una persona con ceguera
tecnologías constituyen la única vía de adquirida conoce los colores o los gestos
acceso al mundo educativo y de la y posturas culturalmente establecidos,
cultura. mientras que una persona nacida con
5.1 Inclusión educativa ello carecerá de estas nociones.
La inclusión educativa10, mantiene Conceptualización discapacidad auditiva
un acercamiento estratégico que está Las personas con discapacidad auditiva
diseñado para facilitar el aprendizaje cuentan con el lenguaje de señas tanto
exitoso para todos los niño/as y jóvenes. para comunicarse entre personas con su
La educación inclusiva significa que los misma condición, como para hacerlo con
estudiantes con discapacidades o sin cualquier otra persona. Este tipo de

9
Lengua de señas mexicana es la lengua que de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con
utilizan las personas sordas en México. especial énfasis en aquellos que son
10
La educación inclusiva es el modelo que vulnerables a la marginalidad y la exclusión
busca atender las necesidades de aprendizaje social.

180
discapacidad puede ser congénita o La Red Educativa Mundial
adquirida. (REDEM), es una organización que
Infraestructura tecnológica en busca elevar el nivel educativo de
las instituciones educativas estudiantes y profesores por medio de
las nuevas tecnologías en función de
como propuesta
una plataforma digital.
La inclusión de las personas con
Conclusiones
discapacidad, tienen hoy en día, especial
Las herramientas tecnológicas,
importancia para la integración social de
obligan a las instituciones educativas a
los alumnos de nivel superior debido a
repensar las estrategias pedagógicas,
que "La educación inclusiva y de calidad
buscar formas alternativas de
se basa en el derecho de todos los
enseñanza que permitan esta inclusión
alumnos a recibir una educación de
que la sociedad requiere, lo anterior,
calidad que satisfaga sus necesidades
implica la necesidad de invertir en
básicas de aprendizaje y enriquezca sus
tecnologías para lograr una cultura
vidas" (UNESCO, 2008, p. 24).11
educativa para todos.
Por ello se deben enfatizar en los
Por otro lado, para las personas con
siguientes aspectos:
discapacidad visual o auditiva, se
a) A mayor inversión en herramientas
deberían adaptar componentes de TI en
tecnológicas en las instituciones
el área de cómputo con la finalidad de
educativas, mayor será el nivel de
que al alumno no le cueste trabajo
inclusión y aprendizaje de las
realizar sus actividades, pues contar por
personas con discapacidad.
ejemplo con un teclado braille permitirá
b) Incorporar un área especializada en
que el alumno pueda orientarse en lo
las instituciones educativas permitirá
que se está trabajando. En la
un seguimiento oportuno a personas
investigación anterior pudimos averiguar
con discapacidad visual y auditiva.
sobre los múltiples componentes que
c) Capacitar los docentes en materia de
existen y que podrán ser de apoyo para
inclusión de personas con
el segmento de personas que tienen
discapacidad, permitirá un mayor
alguna discapacidad visual o auditiva.
aprendizaje de los alumnos.

11
Cfr. UNESCO, Conferencia Internacional de icy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-
Educación, Cuadragésima octava reunión, 48CIE-4__Spanish_.pdf, (fecha de consulta: 29 de
Ginebra, 2008, disponible en julio de 2022).
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Pol

181
182
Obra: Valentina Amaya Escalona
Edad: 13 años
"LIBERTAD" Escolaridad: Primer año de la Escuela Secundaria
Venustiano Carranza no. 33, Ciudad de México. 183
Obra:
Oliverio Ramírez Martínez
HOMBRES DE LA Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
COMUNIDAD Tabasco.
PESCANDO Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
184
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Yamileth de la Cruz Ramírez
Obra:
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
EL HOMBRE ESTÁ
Tabasco.
SEMBRANDO MAÍZ Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
185
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra: Rocío del Carmen Hernández Benito
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
MI PAPÁ LIMPIA LA
Tabasco.
MILPA Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
186
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra: Esmeralda Árias Peralta
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
MI ABUELA ALIMENTA
Tabasco.
SUS GALLINAS Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
187
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra: Zitzeli de Ignacia Martínez Rodríguez
LAS ARTESANÍAS UNA Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
Tabasco.
DE LAS ACTIVIDADES
Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
DE MI COMUNIDAD YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
188
Obra: Santiago Benítez de los Santos
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
LA VIDA DEL CAMPO
Tabasco.
ES BONITA Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
189
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
José Miguel de la Cruz Ramírez
Obra:
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
LA PESCA Tabasco.
Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
190
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra: Victoria del Carmen Cerino Ramírez
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
LA FIESTA DE MI
Tabasco.
PUEBLO Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
191
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra: Fernando López de la Cruz
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
LA DANZA DEL
Tabasco.
CABALLITO Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
192
YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
Obra:
LA DANZA DEL José Ramírez Rodríguez
Comunidad indígena de Tecoluta, municipio de Nacajuca,
CABALLITO SIGNIFICA
Tabasco.
LA BATALLA ENTRE Título y descripción de la obra traducidos a la lengua
DAVID Y GOLIAT YOKOT´AN (Chontal de Tabasco)
193
Obra: Jessica Jasmin Herrera Bustamante
FALDA DE OAXACA 6 años
Isla de Cozumel, Quintana Roo

194
Obra: Romina Magaña Sosa
FLOR DE COZUMEL 14 años
Isla de Cozumel, Quintana Roo

195
Obra: Yulemy Herrera Bustamante
PLAYA COZUMEL 14 años
Isla de Cozumel, Quintana Roo

196
Obra:
Yadira Monserrat Herrera Bustamante
BAILE Y MÚSICA
14 años
EN COZUMEL Isla de Cozumel, Quintana Roo
197
Pluma de Luz

198
“BODEGÓN”
APORTACIÓN ARTÍSTICA, PINTURA

Autora: María Elisa Múzquiz de Del Mazo


Descripción breve: Pintura elaborada con la técnica
pastel. Se representan alimentos y bebida, en este
caso, frutas tropicales y bebida en recipientes de
barro tradicional.

199
EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN
APORTACIÓN ARTÍSTICA, FOTOGRAFÍA

Autora: Sra. Noemí Jotar Licona


Fecha: 26 de julio de 2022
Descripción breve: Templo y exconvento de San Agustín,
en Atotonilco el Grande, estado de Hidalgo. Es la primera
construcción agustina en el estado de Hidalgo, se llevó a
cabo entre 1542 y 1562 por orden de fray Juan de Sevilla;
su estilo es plateresco

200
ENTRE CUATRO PAREDES: LA IMPUNIDAD DEL ABUSO Y
MALTRATO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
José Luis Camacho López1

Resumen: Entre cuatro paredes abusar y maltratar en los hogares mexicanos es una
constante aún impune en la vida de las personas adultas mayores, sobre todo a partir
de los 80 años, una edad en cual se acentúan la discriminación en sus diferentes
variantes, los golpes físicos, las torturas psicológicas, los despojos, robos en diferentes
escalas, fraudes, abandonos e indolencias; y la pobreza y extrema pobreza como las
formas superiores de arbitrariedad y agravio.

La última modalidad de maltrato es Día Mundial de Toma de Conciencia del


tratar a la vejez como enfermedad; el Abuso y Maltrato en la Vejez, una
mismo término de “vejez” es usado desde iniciativa sin éxito y desdeñada hasta
órganos internacionales como la ahora, surgida con el objetivo de que en
Organización Mundial de la Salud (OMS) las naciones desarrolladas y en
y, es otra forma de maltrato y desarrollo tanto los Estados, sus
discriminación, en opinión de expertas gobiernos y sociedades interrumpan uno
universitarias mexicanas, al reducir de de los conflictos sociales más arraigados
esta manera el envejecimiento en la y progresivo en las comunidades
Clasificación Internacional de humanas de este siglo.
Enfermedades y Problemas Esta Resolución 66/127 de la ONU
Relacionados con la Salud (CIE-11). 2 de fecha 19 de diciembre de 2011,
La Organización de las Naciones establece el 15 junio como Día Mundial
Unidas (ONU) para cumplir con el de Toma de Conciencia del Abuso y
mandato de la Resolución 66/127, creó el Maltrato en la Vejez. Surge de la

1
Docente en la Facultad de ciencias Políticas de la UNAM; Director del periódico el TE; egresado del
Sistema Abierto de la Facultad de Derecho de la UNAM; contacto: jlcamacho2003@yahoo.com.mx
2
Verónica Montes de Oca Zavala, Coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre
Envejecimiento y Vejez de la UNAM, manifestó que desde hace años se lucha contra el “viejismo” y la
discriminación, “que nos hacía ver un retroceso de un siglo y medio”. “Hay una corriente en gerontología
que asegura que mirar a la vejez como una enfermedad, favorece a la industria farmacéutica. Aunque
la causa más importante para envejecer es el tiempo, no solo es eso, sino es cómo se vive ese tiempo
y en qué condiciones”, Comunicado de la Dirección de Comunicación Social de la UNAM, 15 de junio
de 2022.

201
preocupación global de observar a las incorporando las cuestiones relacionadas
personas de edad, con el envejecimiento en las estrategias de
sobre todo las mujeres, enfrentadas a erradicación de la pobreza y los planes
múltiples formas de discriminación derivadas nacionales de desarrollo, y a que incluyan
de sus roles sociales basados en el género, políticas específicas en materia de
agravadas por su edad, su discapacidad u envejecimiento e iniciativas de integración
otros motivos, lo cual afecta al goce de sus de la cuestión del envejecimiento en sus
derechos humanos3
estrategias nacionales.5
Desde esas fechas la ONU
Sin embargo, el empeño de la ONU no
determinó desde hace más de una
aterriza en los niveles de gobierno, como
década llamar a sus Estados Miembros,
en México, para crear estrategias
las organizaciones del sistema de las
integrales públicos las cuales aminoren la
Naciones Unidas y otras organizaciones
vulnerabilidad de estos grupos de
internacionales y regionales, así como a
población, en zonas urbanas y rurales,
la sociedad civil, incluidas
parte de ellos en condiciones de mayor
organizaciones no gubernamentales y
fragilidad social por edades avanzadas y
particulares, a que debieran abrir sus
diferentes comorbilidades, sobre todo
miradas debidamente ante el futuro,
cuando residen en las zonas propicias
cuando en 2050, más del 20 por ciento de la
para cometer los delitos contra las
población mundial tendrá 60 años o más, y
reconociendo también que el aumento del personas adultas mayores: los hogares,
número de personas de edad será mayor y los asilos, espacios públicos, vialidades,
4
más rápido en el mundo en desarrollo. transporte, instituciones públicas y
La Asamblea de la ONU manifestó en privadas.
esa Resolución convocar a los gobiernos Parejas, hijos, hijas, parientes, vecinos
a que prestar mayor atención a la cercanos participan de este escabroso,
creación de capacidad para erradicar la silencioso y complejo fenómeno social de
pobreza entre las personas de edad, en fisonomías delictivas difícilmente
particular las mujeres, transparentes para las sociedades donde
sistemáticamente permanecen en la

3
Resolución aprobada por la Asamblea General II))] 66/127. Seguimiento de la Segunda
el 19 de diciembre de 2011 [sobre la base del Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
4
informe de la Tercera Comisión (A/66/454 (Part Ibidem.
5
Ibidem.

202
impunidad y raramente son sancionados Adultas Mayores (junio de 2002) o la Ley
por los órganos o instituciones de la de Reconocimiento de los Derechos de
procuración de justicia de orden civil y las Personas Mayores de la Ciudad de
común por esa falta de ver como lo dicta México (enero de 2021) sin efecto en la
la Resolución de la ONU 66/127 del 19 de mejora de las condiciones de vida de
diciembre de 2011. esos grupos de población, sin acciones
Esa Resolución convocaba a los sociales y jurídicas efectivas cuando el
gobiernos a formular y aplicar políticas conflicto crece con el aumento de los
relativas al envejecimiento de sus grupos de edad a partir de los 60 años.
poblaciones. Invitaba a los gobiernos a Instituciones de salud pública como el
formular y aplicar políticas efectivas Instituto Mexicano del Seguro Social o
relativas al envejecimiento; con datos y del Instituto de Seguridad Social y
estadísticas de información cualitativa, Servicios Sociales de los Trabajadores
no solamente cuantitativa, una más del Estado o los Sistemas para el
exacta información para evaluar mejor la Desarrollo Integral de la Familia federal y
situación de poblaciones envejecidas, de los estados del país, todos estos
con programas y políticas “orientadas a organismos públicos carentes de
proteger el goce pleno y en condiciones políticas específicas de atención primaria
de igualdad de todos los derechos mínima para identificar los casos de
humanos y las libertades fundamentales abusos y maltratos a los usuarios de
por las personas de edad”. edad avanzadas.
En México las políticas de atención Las medidas de ley hasta ahora
a la vejez se circunscriben básicamente insuficientes están limitadas para
a una pensión universal no contributiva a penetrar el oscuro centro del conflicto
partir de los 65 años, una credencial para social representado por los abusos y
ingresar gratuitamente a los transportes maltratos a las personas adultas mayores
públicos de la Ciudad de México; algunas en ascenso e impunes. Se requiere
medidas menores a través del Instituto actualizar los Códigos en materia
Nacional de las Personas Adultas familiar, especializar los juzgados civiles
Mayores; igualmente legislaciones como y del orden común y federal y a sus
la Ley de los Derechos de las Personas titulares, obligarlos a traspasar esos

203
mundos impenetrables que rodean a las humanos de las personas de 60 años y
personas mayores y propician su más.
orfandad jurídica y social. La misma Organización de las
Hasta ahora lo único observable en Naciones Unidas reconoce que el
México es la insuficiencia y carencia de maltrato de las personas mayores es un
miras el fenómeno demográfico del problema social
envejecimiento, sin una política que no se notifica suficientemente en todo el
mundo”, solamente “en unos pocos países
pedagógica desarrollada desde edades
desarrollados hay tasas de prevalencia o
más tempranas en los niveles de la
estimaciones situadas entre un 1% y un 10 %. 6
educación básica hasta los niveles
La ONU afirma al desconocimiento
superiores, favorecedora de la
de la “magnitud del maltrato de los
construcción de una conciencia pública y
ancianos”, por lo cual requiere una
colectiva penetrante tanto de las esferas
respuesta mundial multifacética que se
del poder público de sus tres instancias
centre en la protección de los derechos
de toda la república como en la población
de las personas de edad” que a México
en general, específicamente en las
no ha llegado en ninguna administración
familias.
de este siglo. La actual administración
Los esfuerzos en la UNAM en estas
federal observar el envejecimiento más
materias del envejecimiento y de las
como una oportunidad de clientelismo
escasas organizaciones
político-electoral sin rasgos mayores de
gubernamentales dedicadas a la
una política sustentada en los principios
promoción y defensa de los derechos
de la universalidad, interdependencia,
humanos de las personas adultas
indivisibilidad y progresividad del primer
mayores son hasta ahora infructuosos y
artículo constitucional.
constreñidas. En la misma Facultad de
El Día Mundial de Toma de
Derecho de la UNAM, pionera en el
Conciencia del Abuso y Maltrato en la
Derecho en México, debía de incorporar
Vejez no resuelve un conflicto de cada
a sus planes de estudio e investigación,
vez mayor envergadura en el país dado
cátedras y materias de los derechos

6
ONU,
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/06
/elder_abuse_awareness-resources.jpg

204
el crecimiento vertiginoso de una “En el último año, aproximadamente 1
población mexicana de más de 60 años. de cada 6 personas mayores de 60
En 2015 representaba 38 personas de años sufrieron algún tipo de abuso en
más de 60 años por cada 100 niños y entornos comunitarios”.8
jóvenes. En 2021 esta cifra aumentó: por Este tipo de delitos aún no tratados
cada 48 personas adultas mayores, 100 como tales también se registran en las
niños o niñas con menos de 15 años. instituciones dedicadas al asilo y
Con motivo del 1° de octubre como residencia de estas personas. La ONU
“Día Internacional de las Personas registra que los propios trabajadores, dos
Adultas Mayores" el Instituto Nacional de de cada tres, de esas organizaciones
Estadística Geografía (INEGI) por su reconocen “haber infligido malos tratos
información censal indicaba: entre 1990 y en el último año”, de acuerdo con el
2020 la población de 60 años y más pasó INEGI.
de 5 a 15.1 millones, lo cual representaba La pandemia empeoró el maltrato y
del 6 al 12 % de la población total. abusos con el confinamiento al igual que
Por grupos de edad, en 2020, el 56 por los fallecimientos por contagios dada la
ciento de las personas adultas mayores vulnerabilidad de las personas de edad
se ubicaban en octubre de 2021 en el por diversos de sus padecimientos
grupo de 60 a 69 años y según avanza la crónicos y por falta evidente de una
edad, disminuye a 29 % entre quienes amplia información pública sobre los
tienen 70 a 79 años y 15 % en los que peligros representado por el virus del
tienen 80 años o más. En la estructura COVID19.
entre hombres y mujeres destaca que la La vulnerabilidad de las personas
proporción es ligeramente más alta en las de más de 60 años por esta pandemia se
mujeres de 80 años y más.7 elevó por la carencia de fuentes
La magnitud de los abusos y suficientes de ingresos. Si se toma en
maltratos que sufre esa población etaria, cuenta en cuenta que el 74 por ciento de
la indica la Organización de las Naciones la población de más de 65 años carece
Unidas: de pensiones contributivas o quienes las

7 8
INEGI, comunicado del 29 de septiembre de ONU. Día Mundial de Toma de Conciencia del
2021. Abuso y Maltrato en la Vejez.

205
tienen son de bajo ingreso, las contra las personas adultas mayores, en
alternativas de sobrevivencia su nido de incurias más oscuro y
económicas los obligaban a salir a las perturbador: las cuatro paredes de las
calles laborar en distintas tareas no familias.
remuneradas legalmente, entre quienes
sobresalen las personas empacadoras
en las tiendas de autoservicio que el
mismo INAPAM les proporciona a esas
empresas privadas. En estas
condiciones aumentaban sus riesgos de
contagios.
La Secretaría de Salud federal
reconoce un 60 por ciento de los
fallecimientos por la pandemia entre la
población de más de 60 años. Nos faltan
datos precisos para conocer a
profundidad la dimensión humana de
esta tragedia.
Para atender esta gravísima
problemática de los abusos y maltratos a
las personas de edad y sus condiciones
de vida no basta el Día Mundial de Toma
de Conciencia del Abuso y Maltrato en la
Vejez para crear conciencias públicas.
Merecemos políticas jurídicas y sociales
públicas eficaces e información
cualitativa concreta para despedazar
esas conspiraciones de silencios
cómplices que rodean la vida de las
personas de edad y atajen a fondo la
impunidad de los delitos cometidos

206
MUÑECAS DE TRAPO
UN PEQUEÑO HOMENAJE A LAS ABUELAS DE ANTAÑO

María del Pilar Morteo Aguilera1

Resumen: El relato que haré a continuación es referente a un curioso incidente que


tuve, a raíz de un viaje que realicé a Turquía en plan de vacaciones, esto sucedió
específicamente en la región de Capadocia, al salir de la visita a un monasterio
cristiano, (cavado en las formaciones rocosas de esa zona por monjes para protegerse
de las persecuciones de que eran objeto) en la calle había señoras (de edad algo
avanzada) de la región vendiendo artículos elaborados por ellas, entre esos artículos
había muñecas de trapo que me llamaron la atención.

Pilar Morteo Aguilera, “Muñecas de trapo”, 2021

1
Licenciada en Derecho por la UNAM. Actualmente cursando la Maestría en Derecho Constitucional
en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. pilarmorteoagui@gmail.com

207
Curiosamente me atrajo la venta de las muñecas de trapo y pensé que era por el
valor sentimental que me unen a ellas.

Deseo recalcar que este hermoso país es poseedor de una gran riqueza cultural
donde se han asentado desde tiempos milenarios diferentes civilizaciones, razón
por la que cuenta con una historia muy extensa, tanto cultural como arquitectónica.

Bueno después de este breve paréntesis, continuo con mi exposición: procedí a la


compra de dos de estas muñecas con el fin de tenerlas como recuerdo de este
increíble viaje. Y además porque lo anterior me hizo recordar con nostalgia la época
de mi niñez, allá en mi querido pueblo, que en ese entonces era una ranchería del
Estado de Veracruz, cuando nuestras abuelas, o algún familiar, nos hacían
muñecas de trapo para jugar.

Días después vino a mi memoria que nuestra querida y estimada Doctora Alicia
Rendón López, directora general de esta Revista, me había hecho el comentario de
que escribiera un artículo sobre lo que más me llamara la atención de este
maravilloso país.

Es así que en esta ocasión me avoco a compartir con ustedes estos recuerdos.

Actualmente soy abuela y estoy segura de que muchas de mi época tuvimos esa
inolvidable experiencia: jugar con muñecas de trapo.

Después ya vinieron las llamadas muñecas de Sololoy que eran muy bonitas, pero
muy frágiles y se rompían fácilmente.

Y así fue pasando el tiempo y llegaron las muñecas nombradas de carne, que eran
una maravilla porque se sentía su piel suave, además de que abrían y cerraban sus
ojos. Poco después las muñecas que lloraban y las que decían mamá. Y por último
la estilizada muñeca Barbie con su novio Kent.

Antes de finalizar y ya como corolario les diré que siguiendo la tradición, a mis hijas
también les hice muñecas de trapo, claro ya un poco más sofisticadas y tengo el
firme propósito de hacerle una muñeca de trapo a mí pequeña nieta, la que es
poseedora de todo mi amor.

Por supuesto, nuestras muñecas no eran tan elaboradas como las que ven en la
foto, pero para nosotras eran hermosísimas porque eran confeccionadas por las
manos de nuestras abuelas, y además hechas con todo el amor que ellas profesan
a las nietas.

208
OTRAS
COLABORACIONES

209
Reflexión
El Derecho como ciencia
Eldrick Amaya Escalona 1

3.- Formulación de la hipótesis


De acuerdo a Francis Bacon “Para
4.- Experimentación
que una disciplina sea considerada
5.- Conclusiones
ciencia sus conocimientos deben
obtenerse a través del método 6.- Teoría o ley
científico”. “Las leyes científicas son
El método científico se conforma por generalizaciones, principios o
los siguientes pasos: patrones en la naturaleza, y las teorías
son las explicaciones a esas
1.- Observación
generalizaciones”2
2.- Planteamiento del planteamiento

1
Estudiante de la licenciatura en Derecho. Colaborador en la Revista Niuweme, sección Niuweme
Niños
2
William McComas. Diez mitos de la ciencia.

210
¿En el Derecho podemos seguir los “De acuerdo con el Diccionario
pasos del método científico? Universal de Términos
Parlamentarios, desde la teoría
¿Podemos experimentar en el
jurídica positivista normativista, el
Derecho?
Proceso Legislativo consiste en los
Derivado de las preguntas anteriores
pasos-fases determinadas en la
¿creemos que el Derecho es una
Constitución-Ley Fundamental que
ciencia?
deben seguir los órganos de gobierno
De acuerdo con lo que yo he para producir una ley”. 3
El Proceso
aprendido, estudiado, analizado y Legislativo se encuentra en la
leído de otros autores, puedo Constitución Política de los Estados
considerar que no es una ciencia. Unidos Mexicanos en los artículos 71

Entonces, si no usamos el método y 72.

científico ¿qué usamos? Entonces podemos concluir que el

Para que el Derecho se considere Derecho no se establece por el

válido, se usa el proceso legislativo lo método científico, pero sí se puede

que es equiparable al método comprobar su validez por el Proceso

científico. Legislativo.

3
Estudio sobre el proceso legislativo federal
en México

211
“MIEDO: NO TE TENGO MIEDO”
Diana Osmara Mejía Hernández1

Técnica: Acrílico sobre papel.


Obra: En esta obra sirvió de inspiración la lectura a las cartas “Enseñar-aprender”
y “No permita que el miedo a la dificultad lo paralice” de la obra Cartas a quien
pretende enseñar del pedagogo brasileño Paulo Freire en las que se da cuenta del
miedo como factor psicológico determinante en el desempeño de los docentes y
alumnos en el acto educativo. La obra representa el miedo latente que se halla
inmerso al momento de dar clases y cómo a través del desarrollo de habilidades
cognitivas, el compromiso conjunto, el aprendizaje significativo, la educación
emocional y la motivación en el aula se logra su superación.

1 Licenciada en Derecho con mención honorífica por la UNAM y estudiante de maestría en el


Posgrado de la misma Universidad. Es miembro del Comité Organizador del Grupo de Retórica,
Hermenéutica y Argumentación Jurídica (GRHyAJ), ha participado como ponente y moderadora en
diversos coloquios y congresos en temas relacionados con derecho y literatura, retórica jurídica,
género y derecho, así como crítica jurídica. Actualmente se desempeña profesionalmente en la
Auditoría Superior de la Federación. Líneas de investigación: estudios interdisciplinarios de derecho
y literatura, derecho y poder, teoría del Estado y crítica jurídica latinoamericana. Contacto:
<312107149@derecho.unam.mx>.

212
213
Niuweme es una revista abierta a
colaboraciones externas, por lo
cual sí estás leyendo esto desde
otro país o región checa las
bases en nuestro Facebook,
encuéntranos como Revista
Niuweme.

¿TE GUSTARÍA
Revista Electrónica Universitaria SER
COLABORADOR?
NIUWEME
Posgrado en Derecho UNAM
Recuerda que tenemos
colaboradores de otras partes
del mundo que demuestran lo
diversa que es la revista.

SÓLO FALTAS TÚ
214
EL ANDAR DE LA REVISTA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA NIUWEME.

Alicia Rendón López

Ma. Luz González Covarrubias

Ángel Sánchez Hernández 1

Germinación En octubre de 2013, en la El proyecto, desde su inicio, fue elaborado para que todas
asignatura de Teoría y todos aquellos interesados en trasmitir el conocimiento
Pedagógica, durante el a través de la palabra y la escritura libre, tuvieran
semestre 2014-1, turno presencia en este espacio, con la guía y colaboración de
vespertino, Programa de los estudiantes del Programa de Posgrado de la Facultad
Maestría, Posgrado de de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de
Derecho, UNAM; se elaboró México y; pudieran exponen libremente temas de
por este primer equipo actualidad y de interés nacional e internacional, a través
editorial: de una infinidad de formas y/o técnicas, así como
*Amparo Indirecto Contra también diversas opiniones y/o puntos de vista que a su
Reforma Educativa. Se vez pudieran ser tomados como referencia para nuestros
compartió en redes sociales. lectores o posteriores investigaciones. El propósito fue y
*Escrito a las H. Autoridades sigue siendo acercarnos como universitarios a otros
participantes en el proceso universitarios y a todo aquél interesado que desee
legislativo responsables de la compartirnos la palabra. De ahí el nombre de la Revista:
Reforma educativa, en el cual Niuweme.
se expusieron
cuestionamientos y
peticiones, sobre la reciente
reforma educativa, desde un
enfoque dialógico-crítico y
con una perspectiva basada
en los derechos humanos, con
sustento en el principio pro
persona, y con fundamento
en el cuerpo normativo del
Estado Constitucional
Mexicano.

Primer número Junio 9 de 2014. Temas académicos y de investigación de los maestrandos


Semestre 2014-2 del Posgrado.
Año 1, número 1.
Presentación 5 de agosto de 2014, salones Los alumnos de la Maestría en Derecho y de la División
oficial 28 y 29 (edificio junto al de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la
Posgrado, segundo piso, en la Universidad Nacional Autónoma de México, invitaron a la
“escuelita” comunidad universitaria y al público en general, a la
Se elaboraron carteles que se presentación de un nuevo proyecto educativo, cultural y
pegaron en diversos espacios editorial, hecho por y para todos aquéllos que deseen
universitarios. trasmitir el conocimiento a través de la palabra y de la
escritura libre.

1Catedráticos de la Facultad de Derecho de la UNAM e Integrantes del Consejo Permanente de la


Revista Electrónica Universitaria Niuweme.
215
Segundo Noviembre del 2014. Número y Suplemento dedicado a los 43 Normalistas de
número Semestre 2014-2 Ayotzinapa.
Año 1, número 2
Incluyo Suplemento.
Octavo número Semestre 2018-1 Temas sobre el sismo y la investigación de diversos
de la Revista Año 4, número 8 tópicos en el Posgrado de Derecho.
Niuwmeme
y Fomentar e impulsar el desarrollo de las habilidades
Primera edición Se elaboró la planeación de necesarias para la investigación y redacción de textos
del Taller para contenidos, convocatoria, jurídicos (ensayo, tesina y tesis); así como la vinculación
el Desarrollo de calendario y tríptico para el de dichas competencias profesionales con actividades
Habilidades de taller. editoriales y académicas para la culminación de sus
Investigación y estudios.
Redacción de Al semestre 2022-2, de manera ininterrumpida se han
Textos Jurídicos llevado a cabo 10 ediciones; con base en la teoría, entre
otras, de la pedagogía de la investigación de la Dra. Alicia
Rendón López.
Edición nueve 16 de febrero de 2018. Se abordo el tema de las elecciones en 2018.
de la Revista Semestre 2018-2 Se conforma el Consejo Permanente de la Revista
Año 5, número 9. Niuweme.

Suplemento Niuweme Niños, Suplemento amadrinado por la Dra. Mónica González


pumitas de sangre azul y piel Contró, exabogada de la UNAM.
dorada.

Edición diez de Se crean las Secciones: Pluma Con un sentido de inclusión social de los y las menores de
la Revista de luz e Impresión Arte. edad y adultos mayores de 60 años, en formatos
literarios o artísticos diversos.
Luces de Dia: 6 de diciembre de 2019. Esta actividad académica anual, tiene como propósito ser
navidad Horario: 12:00 a 16:00 hrs. un espacio navideño de difusión de la cultura jurídica y
Primera edición Lugar: Posgrado de Derecho, asesorías públicas a partir de la resolución de dudas de
UNAM. los asistentes, en las materias señaladas en el Programa
de esta actividad; en un ambiente de alegría, disposición
activa, libre diálogo, interacción armónica universitaria y
fomento de los valores en la vida jurídica familiar
(universidad y hogar). Así como muestras gastronómicas
con cata de café.
Debido a la pandemia, las ediciones de 2020 y 2021 se
realizaron de manera virtual y se encuentran en el
Facebook: Revista Niuweme.

Jornadas de Primera edición Apoyar a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la


Estudio para Semestre 2020-2 UNAM a preparar sus exámenes en temas diversos,
preparar tus repasando los conceptos básicos de la asignatura de que
exámenes en la se trate, normatividad aplicable y resolución de dudas; en
Facultad de un ambiente dialógico, respetuoso e interactivo entre los
derecho en la participantes y; aprovechar la experiencia profesional de
UNAM. nuestros jóvenes Maestros, doctorandos y Doctores en la
práctica docente con sus hermanos académicos, en la
resolución de dudas sobre una asignatura en particular
para impactar en los resultados y evaluaciones de los

216
estudiantes de Derecho, en este momento de
contingencia por la COVID-19.
Se llevaron a cabo 2 ediciones más de estas jornadas en
el semestre 2021-1 y 2021-2.
Radio Niuweme Semestre 2021-1 Tiene el propósito de profundizar sobre temas en
Primera particular ya publicados en alguna edición de la Revista
temporada Niuweme o de interés para el escucha.
Se han llevado a cabo hasta 2022-2, tres temporadas de
este Programa de Radio.
Calaveritas Desde 2018-1 En este semestre, esta actividad anual, se lleva a cabo
literarias desde el espacio de la Revista Niuweme.
temáticas

Tutoría Doctoral Desde 2018. Con duración máxima de 8 meses, en interacción


PATY dialógica con sus pares, grupos máximos de 6 personas,
(Presencial de se trabaja cada aspecto metodológico de toda
Apoyo al investigación y se da impulso a l misma, con base en la
Trabajo de teoría de la pedagogía de la investigación de la Dra. Alicia
Investigación) Rendón López y; a cargo de la misma.

Actividades 2022-2 En todas las actividades de la Revista participa


académicas activamente todo el Consejo Permanente de la misma, de
diversas. manera honorífica, honorable y brillante.

La H istoria de las Revistas Jurídicas en México, de acuerdo con los Maestros García Moreno y Serrano
Migallón, datan de 1864 con la Revista “Anales del foro mexicano” Al pasar el tiempo, otras han dejado
huella, tales como: “El Derecho” en 1868; “El Foro” en 1873; “Anales de Legislación y Jurisprudencia de
los hermanos Macedo; “Revista de Legislación y Jurisprudencia” con la firma, entre otros, de Ignacio
Vallarta y Jacinto Pallares; 2 “Revista de Ciencias sociales” 3 de la Escuela Nacional de Jurisprudencia,
1922-1931, creada a iniciativa estudiantil y dirigida por Daniel Cossío Villegas, con la participación de
Silvio Zavala, Narciso Bassols, Antonio Martìnez Báez, Salvador Urbina y Frías, Rafael Rojina Villegas y
Eduardo García Maynez; “Revista General de Derecho y Jurisprudencia” en 1930 y dirigida por Alberto
Vásquez del Mercado, con la participación de Gabino Fraga, Manuel Gual Vidal, Antonio Martínez Báez,
Mario de la Cueva y Eduardo García Máynez; Ius en 1931, la cual nace a inquietud de los estudiantes de
la Escuela Nacional de Jurisprudencia; Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia de 1939,
antecesora de la Revista de la Facultad de Derecho de México; esta última, que surge en 1951 y que
junto con las Revistas: “Amicis Curiae”, “El Búho”, “Magister Iuris” y “Corpus Iuris” de la Faculta de
Derecho4 y; Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM5; conforman las plumas que plasman el
devenir epistemológico. Por ello es todo un honor para Niuweme participar en este andar. “Por mi raza
Hablará el espíritu”

2
García Moreno, Victor Carlos, Ensayo Bibliogràfico sobre las revistas juridicas mexicanas, visible en https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/26761/24118 p. 136-137
3 Serrano Migallón, Fernando, 75 AÑOS DE LA REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO visible en
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/60340/53225 p. 30, 31 y 32
4
Facultad de Derecho · UNAM (pestaña investigación)
5
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho · UNAM (pestaña investigación)
217
Lo que debes saber sobre el COVID-19 en México

De acuerdo con la información general presentada en julio de


2022 por la Secretaria de Salud y el Gobierno de México, se
estiman las siguientes cifras:

Casos confirmados de COVID-19

6,794,661

Personas que se han recuperado


5,570,111

Total de personas fallecidas


340,606

Para mayor información consulta: https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DOView


218
Síguete cuidando

Mantén sana
distancia Lava tus manos
con frecuencia

Usa cubreboca
Evita
espacios cerrados
o mal ventilados

Vacúnate
Las vacunas salvan vidas, gracias
por tu solidaridad, empatía y Mantente
responsabilidad. informado

219
Resultados de la Encuesta de Evaluación

Grado máximo de estudios

47,6 % 28,6 % 14,3 % 4,7 % 4,7 %


Licenciatura Maestría Doctorado Maestrante Doctorante

Forma en que se enteró del taller

Facebook
Página de posgrado 33.3%
38.1%

Recomendación de una persona


28.6%

No
14.3%

¿EL taller me
permitió publicar
por primera vez?


85.7% 220
¿Recomendaría el taller?
100%

75%

50%

25%

0%
Sí No Tal vez

Compartimos con nuestros lectores algunos


de los comentarios que amablemente nos
proporcionaron los participantes del Taller
durante la sesión de clausura.

¿Lo que más me ayudó a ¿Qué sugiero para mejorar el


preparar mi ensayo fue? Proyecto Niuweme?
La calidad de las ponencias de los Que estos talleres se programen al menos
docentes y la retroalimentación recibida durante dos sesiones semanales con
Las diversas aportaciones de los mayor interacción con los participantes
presentadores ya que me motivaron a Mayor espacio para debate
escribir Que existiera un taller de verano intensivo
Los formularios y los ejemplos que para publicar
pusieron para ir realizando por pasos el Ojalá pronto pueda retomarse de manera
ensayo. Además de los diferentes personal
consejos de todos los docentes Las primeras semanas, tener algún
Retroalimentación, aún estoy en pausa, mentor asignado para ambientarnos en
después demostraré haré varias este medio y lograr incrementar las
publicaciones en una sola revista, pero publicaciones.
mejor me remito a los hechos. Esperen Sin dudas alguna las actividades
nueva retroalimentación próximamente. presenciales nunca podrá suplirse por las
La calidad de expositores virtuales pues la interacción personal
Todo el apoyo brindado siempre será única.
Promoverlo más en redes sociales para
incrementar la participación
Dar difusión al Proyecto a otras
Universidades 221
Mensaje para los expositores del Taller

Excelente taller
Les felicito
Gracias por compartir sus conocimientos y tiempo
Que su sapiencia permee en cada una de las personas que tengan a bien iluminar
con su conocimiento
Un agradecimiento enorme por todo lo que hacen, sin duda a veces escribir se ve
muy lejano y complejo, pero como siempre, todo hecho desde la pasión y amor se
nota
Muchas gracias por hacernos participes de su gran trabajo.
Es muy satisfactorio ver plasmado en el papel las ideas que tenemos, los temas del
Derecho son muchos y todas las aportaciones muy valiosas e interesantes.
Excelente taller y gracias por compartir sus conocimientos
Agradezco por su dedicación y tiempo en la formación de mejores profesionistas
Muy agradecido por su enorme esfuerzo que realizan. Sobre todo por ser una
actividad meramente académica sin ningún lucro. Es un oportunidad que pocos
tenemos de poder escribir y publicar.
Felicidades y gracias por tanto
Mi reconocimiento y agradecimiento para cada uno de ustedes.
Felicidades por su tiempo y sigan adelante compartiendo sus conocimientos,
incluso tal vez como mentores para fomentar mayor publicación de proyectos.
Les agradezco todos y cada uno de los conocimientos compartidos sin duda
alguna me llevo una maravillosa experiencia y un gran aprendizaje, deseo poder
continuar participando en la revista.
Excelente taller, un honor formar parte del equipo
Agradezco a cada uno de mis expositores porque contribuyeron a mejor mi
redacción, muchas gracias
Muchas gracias por el tiempo y dedicación
Les agradezco mucho los conocimiento

AGRADECEMOS A TODAS Y TODOS SU


PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO,
!JUNTOS HACEMOS ESTO POSIBLE¡
222
RADIO
NIUWEME

223
Revista Electrónica Universitaria CERTIFICADO

NIUWEME
Posgrado en Derecho UNAM



 
   
    
 
 
  
 



ñ
Este número ha sido revisado y autorizado con el
número 002

224
CONSEJO PERMANENTE

ALICIA RENDÓN LÓPEZ


Directora General MARÍA DE LA LUZ
Doctora en Derecho
GONZÁLEZ
Derecho Familiar, Derecho COVARRUBIAS
Financiero, Pedagogía de la
Investigación y Pedagogía Jurídica. Co-Directora

ÁNGEL SÁNCHEZ
MARÍA DE LOURDES
HERNÁNDEZ
DOMÍNGUEZ MORÁN
Coordinador de Publicidad,
Coordinadora Editorial Niuweme Niños y Pluma de Luz

Doctoranda en Derecho Doctorando en Derecho Civil


Género, Educación, Auditoría y Control Derecho Familiar, Derecho Penal

MARÍA DEL PILAR WALTER DE DIOS


MORTEO AGUILERA SOLÍS
Coordinadora de Niuweme Coordinador de Niuweme
Sección Pluma de Luz Niños

Maestranda en Derecho Derecho Constitucional


Constitucional Derechos Humanos
Derecho familiar Derecho Internacional Público

225
CONSEJO PERMANENTE

MARIO CÉSAR ARTURO ORTEGA


RODRÍGUEZ CAPELLA RAMOS
Coordinador de Revisión y Coordinador de Revisión y
Corrección de Estilo corrección de estilo

Maestrando en Derecho Maestrando en Derecho


Derecho Administrativo.
Derecho civil, Derecho y Lingüística,
Sistema de Responsabilidades de
Filosofía y Filosofía del Derecho
los Servidores Públicos.

DIEGO JESÚS
DANIELA SOLIS
MECALCO SEGURA
CASTILLO Coordinador de Derechos de
Coordinadora de Revisión y Autor
corrección de estilo
Especialista en Derecho de
Licenciatura
la Propiedad Intelectual
Literatura creativa
Propiedad Intelectual

ALEJANDRO GABINO CARLOS CAMPOS


AMAYA MÉNDEZ HERNÁNDEZ
Coordinador de Radio Niuweme y Coordinador de Radio Niuweme y
Niños y Niñas Niuweme, Publicidad Diseño

Doctorando
Técnico en Sistemas
Derecho Notarial, Registral y
Sistemas y ciencias de la
Agrario.
computación.

226
CONSEJO PERMANENTE

ÁNGEL DANIEL
NEQUIZ APARICIO
MARÍA ISABEL
Coordinador de Radio Niuweme
SANTIAGO RAMÍREZ
Coordinadora de medios
Maestrando en Derecho
Sociología Jurídica

ALEJANDRA PABLO
ESCALONA ZORRILLA LUNA GALICIA
Coordinadora de Eventos - Coaching Coordinador de Diseño

Psicóloga
Maestrando en Derecho
Psicología, Neurociencias y
Derechos Humanos, Tecnología y
Metodología de la Investigación.
Educación

ANDREA
GRANADOS GARCÍA
Coordinadora de Diseño

Derecho Penal

227
DISEÑO DE REVISTA

ANDREA PABLO
GRANADOS GARCÍA LUNA GALICIA

http://www.posgrado.derecho.unam.mx/Revistas/

http://www.facebook.com/revistaniuweme/

También podría gustarte