Está en la página 1de 27

Judith Ochar Riquelme

Matrona
 El aumento de la expectativa de vida expone a las
mujeres a mayor riesgo de presentar un cáncer.
 El cáncer ginecológico se presenta en su gran mayoría
durante la etapa climatérica
 Las neoplasias malignas ginecológicas pueden
generarse en cualquier órgano del aparato genital:

➢ Cáncer Cervicouterino
➢ Cáncer del cuerpo uterino (endometrio, miometrio)
➢ Cáncer de ovario
➢ Cáncer de Mama
Cáncer de Endometrio
 Edad :70% 80% se
presenta en la
perimenopausia 55-70
años
 Buena sobrevida , 75%
confinado al útero
 Presenta síntomas de
forma precoz
Factores de Riesgo/Protectores

 Uso prolongado de ACO


 Tabaquismo
Tipos de Cáncer de Endometrio
Diagnostico
 Signo cardinal del diagnostico:
 SUA (Examen Fisico*)
 Examenes: bHCG
 Ecografia Transvaginal: Grosor endometrial
 Biopsia Endometrial: Pipelle/conier, legrado uterino,
histeroscopia
❖ Grado histológico define el enfrentamiento quirúrgico
Estadificacion y tratamiento
❖ La estadificación del
❖ Evaluación preoperatoria: cáncer de endometrio es
Examen físico y quirúrgica.
ginecológico ❖ Laparotomía o
❖ Exámenes de rutina (ej.: laparoscopía. Luego se
hemograma, PBQ, orina procede a la
completa), CA-125** histerectomía total con
anexectomía bilateral
❖ Imágenes para evaluar
(salpingoooforectomía)
compromiso local y
diseminación a distancia
(RM pelviana y TAC de
tórax, abdomen y pelvis,
respectivamente).
Cáncer Cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 Chile: incidencia 14.6 por
100 mil mujeres
 Tasa de muerte 5.2 por
100 mil mujeres
 3° causa de muerte en
mujeres entre 20 y 44
años
 Altamente prevenible
con programas de
screening adecuado y
vacuna contra el VPH
Etiopatogenia
 VPH de alto
riesgo/infecciones
persistentes

 Factores de riesgo:
✓ Bajo nivel socioeconómico
✓ múltiples parejas sexuales
✓ Inicio precoz de act. sexual
✓ Coinfeccion con C. trachomatis,
✓ Inflamación crónica del cuello
✓ Uso de ACO por mas de 5 años
✓ Antec. de lesiones preinvasoras
del cérvix
✓ Tabaquismo activo
✓ Inmunodepresión
Sintomatologia Diagnostico

 Asintomático: Screening+  Colposcopia


colposcopia+ bp
 1° síntomas en etapa temprana:
Flujo vaginal rosado o sangrado  Biopsia Endo y/o Exocervical
escaso (inespecífico)
 Síntomas clásicos: Sinusorragia,
sangrado genital intermitente
que con el tiempo es mas
frecuente y de mayor volumen,  Legrado Endocervical
flujo mucoso persistente (tumor
visible a la especuloscopia)
 Síntomas tardíos: Dolor en  Conizacion Cervical
flancos o lumbar, irradiación a
extremidad inferior, hematuria,
rectorragia, linfedema de EEII
Tratamiento
Cáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 Tasa de mortalidad mas
elevada de los canceres
ginecológicos
 70-80% se presentan en
estadios avanzados (III-IV)
 Sintomatología inicial no
especifica
 Sobrevida a 5 años; 40%
 2° cancer ginec. en incidencia
luego del de cervix
 Es la octava causa de
mortalidad en las mujeres,
pero el 1° de causa ginec.
 Factores de Riesgo:
 Edad avanzada,
nuliparidad, infertilidad,
endometriosis , sd
hereditarios ,
obesidad/sd metabólico
 Factores protectores:
 uso de aco, anextomia
bilateral, salpingectomia
bilateral
Sintomatología
Estudio
 Examen físico completo
 Marcadores tumorales (CA 125, CEA, CA 19-9)
 Ecografía TV

 TAC de Tórax, abdomen pelvis con contraste (Id


extensión de la enfermedad)
 Colonoscopia: Sospecha de origen 2°
 El manejo debe estar en manos de un equipo
interdisciplinario liderado por un ginecólogo-
oncólogo. El tratamiento es quirúrgico (HT + SOB +
Omentectomía inframesocólica + Estadificación)
Pre y Post operatorio
Histerectomia
Examenes Pre operatorios Indicaciones Post operatorios
 Creatininemia  Abstinencia sexual por 1 mes
 Glicemia basal  Analgesia
 Pruebas de coagulacion  Reposo relativo
 Grupo y rh  Control en atención
 ECG > 40 años o secundaria con resultado de
antecedentes morbidos que lo biopsia
requieran
 * Consulta sos en UEH (IHO,
 Orina y urocultivo
Dehiscencia de sutura, etc)
 ** Ayuno, suspension de
farmacos como AAS y
Metformina,
Cáncer de mama
¿Cuándo sospechar de un Cáncer
de Mamas?
 Sospecha clínica

 Mamografia-Ecografia mamaria con resultado critico


(BR4-BR5)
Confirmación Diagnostica y
Estatificación
 * Histologico +
 Bp percutanea mamaria
 Rx torax o TC torax,
 Bp core (nódulos solidos)
 Eco abdomen y pelvis
 Bp Estereotaxica digital
(microcalcificaciones,  Cintigrama oseo*
distorsiones de parenquima,  Resonancia *
o asimetrias de densidad=
 Bp Tru cut (Tu grandes)
 Bp radio quirúrgica (Tu no
palpables)
 Bp piel (Ca Inflamatorio)
 Bp pezón (Paget)
 Bp incisional (Tu localmente
avanzados)
 RE/RP/C-ERB-2***
HER 2: Proteina en el
exterior de todas las celulas
¿Que encontramos en la Bp?: mamarias que promueve el
KI67, Grado histologico, crecimiento.
Receptores Hormonales,
grado de invasion de los
ganglios

La KI 67: Marcador de Proliferacion


clasificacion inmunohistoquimica celular, cuya expresion en tumores
del Ca mama, se basa en la mamarios sea relacionado con peor
combinacion de RE, RP, HER 2 y pronostico y buena respuesta al
Ki67 tratamiento con quimioterapia.
(Bp)
Tratamientos
 Dependerá del estadio usando la clasificación TNM (T: Tamaño del tumor, N:
extensión del cáncer a ganglios cercanos y M: Metástasis.
 Tratamiento neoadyuvante: Quimioterapia antes de
la cirugia (Ca Inflamatorio +++ Negativo)
 Tratamiento adyuvante será indicado para manejar enfermedad
micrometastásica (radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y algunos
agentes biológicos).
 Ca in situ : Solo cirugia (encapsulado)
 Ca invasor: Cirugia, Quimioterapia, Radioterapia

 Uso de Tamoxifeno puede ser indicado en pacientes pre o postmenopáusicas


con elevado riesgo de desarrollar cáncer de mama (hormono dependiente).

 Factores de mal pronóstico: número de ganglios afectados (más importante),


grado histológico, invasión vascular, receptores hormonales negativos (sin
opcion a terapia hormonal), cáncer inflamatorio y compromiso cutáneo de la
mama.
Muchas gracias por su atención …

También podría gustarte